Ciclismo
X-Sauce Gravel and Road: El antipinchazos definitivo
X-Sauce lanza el sellante de de Gravel and Road para los más exigentes
En el nuevo sellante para Gravel y Road, X-Sauce de una fórmula de alto rendimiento, eso es a partir de látex natural avanzado y partículas selladoras biodegradables, para lograr uno de los sellantes más efectivos del mercado.
Con hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB, Gravel and Road puede tapar agujeros y cortes más grandes, incluso a altas presiones de inflado.
Características principales
- Hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB
- Tapa agujeros y cortes más grandes
- Soporta presiones de inflado más altas
- Sin amoniaco
- Más partículas en suspensión para un mayor poder de sellado a alta presión
- Compatible con bombonas de Co2
- Alto rendimiento entre 500 km y 1000 km
- Tranquilidad para todos tus trayectos
Gravel and Road ofrece a los ciclistas la tranquilidad de saber que están protegidos contra los pinchazos, incluso en las condiciones más difíciles.
La fórmula de alto rendimiento del sellante garantiza que los neumáticos se mantengan sellados y que los ciclistas puedan disfrutar de una experiencia de conducción sin preocupaciones en las condiciones más exigentes.
Modo de uso de X-Sauce Gravel and Road
Preparación:
- Agitar el producto: Agite el bote antes de usarlo para asegurar que las partículas del sellador estén bien mezcladas.
Comprobar la mezcla: Dé la vuelta al bote para asegurarse de que no hay partículas depositadas en el fondo.
Posicionar la bicicleta o rueda: Si es posible, coloque la bicicleta o rueda en un soporte de trabajo para facilitar el proceso.
Aplicación del sellador: - Retirar el núcleo de la válvula: Retire el núcleo de la válvula Presta. (Si su válvula no tiene núcleo extraíble,omita este paso y vierta el sellador directamente en el neumático desinstalado antes de montarlo o utilize el inyector de X-Sauce).
Llenar el neumático: Asegurese de agitar bien el bote antes de llenar el neumático. Con la válvula en posición vertical.
Agregar la cantidad deseada: Apriete el bote para inyectar la cantidad de sellador recomendada según su neumático.
Reinstalar el núcleo de la válvula: Vuelva a colocar el núcleo de la válvula en su lugar.
Inflar el neumático: Infle el neumático a la presión deseada.
Distribución del sellador
Hacer girar la rueda: Haga girar la rueda de la bicicleta varias veces para distribuir el sellador uniformemente por el interior del neumático.
Agitar la rueda: Sacuda la rueda de lado a lado para ayudar a que el sellador se adhiera a las paredes del neumático.
A tener presente
Compruebe la presión de los neumáticos: Compruebe la presión de los neumáticos regularmente y añada más sellador si es necesario.
Reemplazo del sellador: Se recomienda reemplazar el sellador cada entre 500 y 1000 km.
Limpieza: Si se mancha de sellador, límpielo lo antes posible con agua y un paño. No deje que el sellador se seque antes de limpiarlo.
Para acabar…
Antes de utilizar X-Sauce Gravel and Road, asegúrese de leer las instrucciones y de eliminar cualquier otro sellador que pueda estar presente en el neumático.
Si tiene alguna duda sobre cómo utilizar el producto, póngase en contacto con X-Sauce o con un distribuidor autorizado.
Ciclismo
Carlos de Andrés: ¿Qué más da de dónde sean los comentaristas?
Puedo entender el cabreo de Carlos de Andrés cuando le preguntan por la procedencia de los comentaristas
Admito que no acostumbro a ver el Tour en RTVE, no por nada, quizá por que en Eurosport cierran con La Montonera y eso supone un plus para los que somos muy cafeteros. Ahora bien hay que admitirle mérito a los narradores y en especial en algunas etapas, Carlos de Andrés lo debe tener por la mano, pero no es sencillo.
Ciclismo
Tour en Hautacam: Pogacar da todos los golpes a la vez
Hautacam rompe el sueño de la igualdad Pogacar-Vingegaard en el Tour
Sí, claro, somos conscientes. Hemos vendido la moto de la igualdad entre Pogacar y Vingegaard durante días. Hemos analizado cada gesto, cada momento entre ambos en esta primera semana del Tour, hasta las mismas puertas de Hautacam.
Hemos querido creer en ello, más que nada porque nos gusta la rivalidad, y la que mantienen el danés y el esloveno ha marcado una época.
Pero algo se ha roto esta tarde en Hautacam. El duelo se ha desequilibrado, la balanza ha perdido el oremus. Lo que Pogacar ha firmado en la primera llegada en alto del Tour —en el “momento de la verdad”, como diría Flecha— excede todo lo que podíamos imaginar.
Es cierto, Pogacar nunca dejó de ser el favorito. Pero el juego al caos que ha propuesto Visma, el buen estado de forma de su líder, el mal momento del UAE —sin Almeida, con Sivakov tocado…—, hacía pensar en una batalla más cerrada.
En fin, ya lo habéis visto: Tadej Pogacar le ha dado un golpe histórico al Tour. Una carrera que puede caer por cuarta vez de su lado, con unas diferencias demenciales, absolutamente brutales, históricas. De otra época, quizá. Pero inigualables.
Antes de Hautacam —donde Pogacar claudicó ante Vingegaard hace tres años—, el Tour vivía de un duelo que deseábamos ver. Ahora, sencillamente, no hay duelo.
Pogacar se ha cobrado todas las facturas de golpe. Ha lanzado el puñetazo, todos los puñetazos, en un solo capítulo.
Atacó desde abajo de Hautacam, a doce jodidos kilómetros, con la ayuda de Narváez, una vez había desmantelado al Visma.
Jorgenson no es Roglic, nunca lo fue. Es un tipo apreciable, que cae bien, pero el Tour le quedó grande el año pasado, y este también.
Pogacar se deshizo rápido de Vingegaard. Le fue abriendo hueco, poco al principio, mucho al final, dejando en la cuneta todas esas historias sobre la recuperación del danés.
El UAE le ha ganado la partida a Visma.
Y luego está el contexto: el día después de una caída, cuando sus rivales no quisieron mostrarse, pero que sin duda debió dejarle una mala noche.
Ni por esas. Este hombre, este ciclista de leyenda, se cae, se hace heridas, se lleva moratones… pero se levanta y sigue.
Como si nada.
El Tour está sentenciado. Yo creo que sí. Nos queda la épica, lo heroico. Pero ni eso. Ni Pogacar parece abordable, ni Visma es lo que era. Porque más allá está el abismo. Un abismo del que, ojo, Vingegaard ya no está tan lejos.
Veremos…
Ciclismo
Hautacam y Tour, un cocktail explosivo
Hautacam: la cima donde el Tour se la juega… y a veces se quema
Aunque todos iremos al Tour de hace tres años, cuando Vingegaard sentenció el Tour a Pogacar -la imagen de ambos es justo después de la batalla-, en una jornada inolvidable de Wout van Aert, nos acordaremos de la primera vez.
Allá por 1994, el mundo del ciclismo vivía varios capítulos a la vez. Por un lado, un tal Miguel Indurain, el navarro que parecía más francés que los propios franceses, reinaba como el Rey Sol. Mientras tanto, en el Giro, una nueva generación irrumpía con fuerza: Berzin rompía los esquemas y un joven calvito con chispa, Marco Pantani, empezaba a volar por las montañas.
En ese momento todo parecía emocionante. Hoy, con el paso del tiempo, la historia se ve con otros ojos.
Pantani empezó a dejar huella en dos etapas dolomíticas épicas: Merano y Aprica. En esta última, en una de esas jornadas que se quedan grabadas, el joven italiano bajaba como loco, subía como una moto y se atrevía con ataques larguísimos, como aquel del Agnello.
Mientras tanto, Indurain, que llevaba desde el Tour del 91 sin perder una gran vuelta, se topó por primera vez con una generación de jóvenes locos que lograron lo que cracks como Chiapucci, Bugno o Rominger nunca consiguieron: derrotarlo.
Pero claro, el Tour era el Tour. Esa carrera que, ganarla, justificaba toda la temporada. Y si eras Indurain, además lo hacías con clase extra.
13 de julio de 1994: Hautacam entra en la escena del Tour
Esa fecha marcó historia. Porque la primera etapa de montaña en el Tour suele ser una carnicería. Las piernas se adaptan como pueden, la bici no va igual, el cuerpo protesta… y siempre hay sorpresas.
En la crono de Bergerac, Indurain ya había puesto las cosas en su sitio doblando nada menos que a Lance Armstrong. Se vistió de amarillo con otra exhibición marca de la casa. Pero lo que vino después, en Hautacam, fue puro espectáculo.
Miguel, siempre discreto, ese día decidió que no iba a esperar a nadie.
Rompió la carrera él solito, sin necesidad de aliados. Rominger, que venía en plan estelar, fue el primero en caer. Luego, uno a uno, todos los demás. Incluso Pantani, que intentó hacer de las suyas, se perdió entre la niebla.
Fue una especie de revancha personal tras lo de Aprica. Miguel no siempre ganaba, pero cuando lo hacía, parecía fácil. Un genio sin estridencias.
Hautacam, montaña con historia… y cicatrices
Desde entonces, Hautacam no dejó de dar que hablar. En 2008, por ejemplo, vivíamos un ciclismo herido. Festina, la caída de Pantani, la era Armstrong, el lío de Rasmussen y la Operación Puerto. Todo eso pesaba.
Ese Tour fue año olímpico, y aunque hubo positivos (Dueñas, Beltrán, Schumacher, Kohl…), la sensación fue otra. Los favoritos parecían humanos, casi lentos.
Los Schleck, Sastre, Evans… se miraban sin atreverse a atacar. Por un momento, dio la impresión de que veíamos un ciclismo limpio.
Pero duró poco. En los Pirineos explotó Riccardo Riccò.
Subió el Aspin como si fuera en moto, dejando a todos tiesos y con cara de “¿pero este tío qué ha desayunado?”. Luego, en Hautacam, él y Piepoli hicieron lo que quisieron. Frank Schleck intentó seguirles… sin éxito. Días después, todo el equipo fuera del Tour. Otro episodio negro.
Y si retrocedemos doce años, volvemos a 1996. Bjarne Riis se marcó la “actuación imposible” en Hautacam, el día en que Indurain, ya tocado, dijo adiós a su sexto Tour. Riis, años después, lo reconocería: iba con los hematocritos por las nubes. Otro capítulo para el archivo oscuro del ciclismo.
La primera vez que se subió Hautacam fue en 1994, la famosa exhibición de Miguel. Aunque ese día ganó Luc Leblanc, lo que todo el mundo recuerda es cómo Indurain pasó por encima de todos, incluido ese joven italiano de poco pelo, Pantani.
El año 2000 y el drama de Otxoa
Ese año, bajo una lluvia constante, el español Javier Otxoa logró su mayor triunfo como profesional. Un día inolvidable que, lamentablemente, precedió a una tragedia: poco después sufrió un accidente brutal que le dejó secuelas de por vida y le costó la vida a su hermano Ricardo. Aquel día, Lance Armstrong también dejó claro quién mandaba, mientras todos esperaban a Ullrich… que nunca llegó.
Y ahora… vuelve Hautacam
Ya veis que no he hablado de Bajrne Riis antes de decir que Hautacam es el primer filtro del Tour 2025, el sitio de la verdad para ese duelo que nadie sabe qué nos va a deparar. .
Hautacam no es solo una montaña. Es una especie de detector de mentiras. Y a veces, también de milagros.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Ciclismo
Tour: En una caída así no se espera, ni a Pogacar
Esa caída de Pogacar ha podido comprometerle el Tour
Una caída de Tadej Pogacar es algo poco común, pero un notición imposible de ignorar. Y si ocurre en el Tour, ni os cuento.
Qué habilidad tiene para caerse y poder seguir —al menos este año y el anterior— como si su cuerpo estuviera hecho de goma.
Recordad la salida de recta que hizo en Strade: lo rápido que se repuso y prosiguió la marcha. No voy a decir «como si nada», pero sí que pudo continuar.
Entonces, Tom Pidcock lo esperó, como hoy lo hizo el pelotón.
Ya sabéis qué pasó: un corredor del Uno-X se cruzó, afilador y… caída de Pogacar, que cruzó la meta del Tour en Toulouse con el aspecto que veis en la foto.
Heridas y rasguños, eso es lo que trascendió al principio. Pero estos golpes los carga el diablo.
¿Tenían que esperar a Pogacar?
Curiosamente, esto fue lo primero que dijo la gente, con el calor del golpe aún latente.
Con la carrera lanzada ¿hizo bien el pelotón de favoritos en esperar a Pogacar?
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) July 16, 2025
Desde que empezó el Tour, sabemos que Visma juega a provocar el error de Pogacar. Sabemos que quieren aislarlo.
Hoy, solo Narváez estaba con él en el final, y encima el ecuatoriano hizo un gesto como de poder irse justo antes de la caída del líder.
Sinceramente, no lo veo mal. No puedo verlo mal que Visma intente forzar la precipitación de Pogacar. Es parte del juego. Recordad lo que le hizo Pogacar a Vingegaard hace tres años, camino de Hautacam: el esloveno arriesgó, se pasó de frenada e hizo un recto.
Vingegaard también lo esperó… y luego lo dejó atrás en la subida final, con Van Aert como lanzador.
Es parte del juego. Pogacar siempre responde con solvencia a los ataques; se le ve fuerte, clarividente, hasta que —quizá— en algún momento deje de estarlo. Como en el Granon, hace tres años.
Ese momento puede llegar. Como también puede llegar que, en Hautacam, el esloveno lo sentencie todo. O no…
Como dije el otro día: qué bonito está el Tour.
Imagen: A.S.O./Charly López
-
Ciclismo7 días atrás
Tour: Pogacar, un triunfo más, una oportunidad menos
-
Ciclismo1 semana atrás
Pogacar y el Tour, la lógica que no queremos ver
-
Ciclismo3 días atrás
Enric Mas no admite comparación con Abraham Olano
-
Ciclismo6 días atrás
Tour: La labor de Visma es irritar a Pogačar
-
Ciclismo1 día atrás
Tour: En una caída así no se espera, ni a Pogacar
-
Ciclismo1 semana atrás
Las cinco mejores cronos del Tour de Francia
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: El mejor minuto de Vingegaard
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: Enric, sin más