Ciclistas
Pero cuánto ha sufrido John Degenkolb para llegar hasta aquí
Pues no ha tenido que salvar curvas John Degenkolb para volver a ganar algo grande
Cuando John Degenkolb entró en el corte con Van Avermaet y Lampaert, cierto sabor de justifica recorrió las redes.
El alemán, con punta de velocidad suficiente para un trío, incluso para grupo pequeño, pero lejos de los grandes velocistas, prosiguió su idilo con Roubaix.
No entró en el velódromo, pero acabó cerca, y tocó el cielo como esa tarde de abril de 2015 cuando firmó un doblete, San Remo-Roubaix, que le situaba en el escalón de grandes nombres.
Las penas de Degenkolb
Sobre John Degenkolb hemos dado muchas vueltas en este mal anillado cuaderno.
Desde que en el invierno de su vida, el de 2016, fuera arrollado por una conductora inglesa de avanzada edad junto a medio equipo Sunweb, con quien entrenaba.
Joven, pujante, con un palmarés al alza, John Degenkolb se convirtió en blanco de cámaras, quejándose mostrando frustración, lamentando que las cosas no fueran como antes.
Porque nada era como antes.
Degenkolb perdió «pistonada», se descolgó de los pronósticos, merodeaba los puestos top, pero no daba el salto.
Pero ha cazado la icónica etapa del pavé en el Tour, como Tony Martin, como Lars Boom o como Thor Hushovd.
A diferencia de ellos, Degenkolb aúna la Roubaix versión original al parcial del Tour.
Eso, al ciclista del Trek, ya le hace único.
El carisma de Degenkolb
Pero Degenkolb ha sido inasequible al desaliento.
Sólo así se puede interpretar su triunfo en la jornada más singular del Tour.
Degenkolb no ha dejado de trabajar por ser o al menos volar al nivel anterior a su tremendo accidente.
Relieved. @johndegenkolb#TDF2018 pic.twitter.com/uQrin6iXbM
— Tour de France™ (@LeTour) July 15, 2018
La emoción en meta era la guinda en un camino de casi tres años plagado de decepciones.
Decepciones que evidenciaba de la misma manera cuando no le salían las cosas: el mundial de Qatar tirándole un bidón a un rival, golpes en el manillar…
Pero este ciclista que aprieta los dientes y maltrata la mecánica de la máquina en las rectas, también lo da todo en la vida, y el premio le ha llegado.
Degenkolb, Trek y la velocidad
En proceso de rizar el rizo que se han embarcado las grandes marcas, Trek le hizo a John Degenkolb una pieza a medida que representaba por un lado su carácter motero, por el otro su vinculación a la velocidad.
A inicios de año, la marca americana nos enseñó la Domane Café Racer para la bestia alemana.
Una pieza con base de metal líquido con «un matiz ahumado oscuro y sencillas bandas de competición» según reza la información del programa de colores en Trek.
Buscaron los números de la suerte de John y han dado en el clavo.
Tras ganar rápido en Mallorca, a inicios de año, ha conseguido estrenarse en el Tour, en el momento posiblemente más decisivo de su carrera.
«Es felicidad pura, llevo persiguiendo este triunfo desde hace mucho» describió.
Ha puesto final a dos campañas de muchos «casi». Ahora ya lleva un trofeo a su vitrina.
Es el premio a la paciencia, a la constancia, al reciclaje –Degenkolb aprendió a frenar con cuatro dedos tras el accidente– y al trabajo bien hecho.
El ciclismo ha sido justo, y no es que lo sea muchas veces.
Imagen tomada de FB de Trek- Segafredo
Ciclistas
Tour: La diferencia entre Pogacar y Vingegaard es grande, pero no definitiva
Pensar ahora mismo que el Tour está sentenciado para Pogacar ante Vingegaard es precipitado
Ya podéis contar que de aquí a que empiece el Tour, dos semanas y un día, vamos a darle mil vueltas a la diferencia real entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.
Tras lo visto en el Dauphiné, leemos que Jan Bakelants, retirado en 2022, entró sobre el enfrentamiento entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard de cara al Tour.
A través de una columna en el medio Het Laatste Nieuws, Bakelants no dudó en criticar la actitud de Vingegaard, al que consideró superado por Pogacar.
Según el belga, la forma en que Vingegaard se enfrentó a la superioridad de Pogacar en las etapas montañosas de la carrera parecía más una señal de rendición que de competencia.
«La forma amistosa en que Vingegaard aceptó la supremacía de Pogacar se pareció más a izar la bandera blanca que a demostrar que todavía puede hacer que el Tour sea emocionante«, afirmó Bakelants, dejando claro su descontento con el rendimiento del danés.
Ciclistas
João Almedia: Estos son los gregarios de Pogacar
Exceptuando Pogacar es muy difícil pensar en alguien por encima de João Almeida en el UAE
Sigue el añazo de João Almeida, prosigue en la Vuelta a Suiza, a menos de tres semanas de ponerse al servicio de Pogacar en el Tour. .
A pesar de un comienzo complicado en la carrera, donde perdió más de tres minutos en la primera etapa, Almeida ha sabido reponerse con creces y mostrar por qué es uno de los grandes del pelotón.
El portugués, recordad gregario de Tadej Pogacar en el Tour, ha dejado claro que puede brillar por sí mismo cuando se le presenta la oportunidad.
La cuarta etapa de la Vuelta a Suiza ha demostrado que está impresionante, tras una escapada de casi 50 kilómetros, superando con claridad a sus rivales más directos y recortando tiempo importante en la clasificación general.
Ese triunfo no solo subrayó su gran estado de forma, sino también su inteligencia táctica y resistencia, manteniendo el esfuerzo incluso en descensos complicados y terreno exigente.
En UAE hay codazos por hacerse un hueco a la sombra de Tadej y João se está ganando en nº 2 en la ronda de turnos.
Aunque aún mantiene una desventaja considerable respecto al líder, Almeida ha recuperado cierto tiempo, aunque deja abierta la pelea por la general en las etapas que restan.
Su capacidad para abordar gestas como ésta la presión y seguir atacando lo convierten en un candidato serio para pelear hasta el final, incluso estando a más de dos minutos.
Este año está siendo muy positivo para Almeida, quien combina su rol de apoyo en el equipo UAE, en especial para Pogacar en el Tour, con un crecimiento individual que se refleja en victorias y actuaciones destacadas.
Su evolución lo sitúa como una de las promesas más firmes del ciclismo mundial y confirma que, cuando puede correr para sí mismo, está entre los mejores.
Como en Itzulia, como en Romandía, cada vez que se pone un dorsal vuela.
Remco Evenepoel
El sitio de Evenepoel entre Pogacar y Vingegaard antes del Tour
Las diferencias entre los dos mejores del Tour y Evenepoel no son pequeñas
Una de las circunstancias que mejor dibuja el ciclismo actual entre Pogacar y Vingegaard, es la situación real de un ciclista irrepetible como Remco Evenepoel, quien pese a terminar cuarto en la general del Critérium du Dauphiné y aunque no fue un mal resultado, se lleva una sensación agridulce. Son los tres mejores del último Tour, pero está lejos de ellos.
Sabe que si quiere luchar de verdad por el Tour de Francia en julio, todavía le falta un escalón —o varios yo diría— para estar al nivel de los grandes favoritos, sus compañeros de podio el año pasado.
A lo largo de la semana en el Dauphiné, Remco mostró Evenepoel momentos de calidad y consiguió el mejor resultado para su equipo en esta carrera en ocho años.
Pero él mismo fue honesto: no está todavía al nivel de los mejores.
Lo ve y lo vemos, y al final de la última etapa, reconoció que necesita mejorar los cambios de ritmo y ser más fuerte en las subidas si quiere competir de tú a tú en el Tour.
Además, tuvo que lidiar con problemas físicos: una caída unos días antes y las alergias, que le pasaron factura y no le dejaron rendir bien dos días seguidos.
Más allá de sus propias limitaciones, lo que quedó claro es la diferencia brutal que hay ahora mismo entre Remco y los dos gigantes del pelotón.
Pogacar dominó el Dauphiné de principio a fin, ganando tres etapas, mandando en la montaña y llevándose el título general con una autoridad impresionante.
A tres semanas del Tour, Evenepoel lo dijo claro en meta: parece que para Pogacar y Vingegaard este ritmo fuerte es solo un entrenamiento.
Verlos atacar con tanta facilidad te hace sentir que estás muy lejos vino a decir, tiene que ser duro en un ciclista de su calidad y carácter, admitirlo.
Durante la última etapa, Remco intentó mantenerse con los favoritos mientras otros, como Lenny Martínez, brillaban desde la fuga. Aunque sufrió en la subida final, se sintió algo mejor que en días anteriores, lo cual le dejó un pequeño mensaje positivo.
El resumen para Remco es simple: va en buena dirección, pero aún no está en el mismo peldaño que Pogacar y Vingegaard.
Le queda trabajo por delante si quiere luchar de verdad por el maillot amarillo este verano.
Imagen:A.S.O./Tony Esnault
Ciclistas
Michael Matthews, sin Tour de Francia
Los efectos de una concentración en altura dejan KO a Michael Matthews
Michael Matthews no participará en el Tour de Francia 2025, según anunció su equipo, Jayco AlUla.
Leemos que la razón de su ausencia es que durante un campamento de entrenamiento en altura, los médicos del equipo detectaron signos de una embolia pulmonar, lo que llevó a los médicos a recomendar que el ciclista suspenda cualquier actividad física hasta que se realicen más estudios y se determine el alcance del problema.
Aunque su salud se encuentra estable, el equipo ha decidido tomar precauciones para evitar cualquier riesgo a largo plazo.
Matthews, un clásico en las animaciones del Tour de Francia con varias victorias de etapa y un maillot verde, estaba preparado para su novena presencia, pero ahora se ha descartado su participación por el momento.
La embolia pulmonar es una condición en la que un coágulo sanguíneo bloquea un vaso sanguíneo en los pulmones, lo cual puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.
A pesar de que Matthews no presenta complicaciones graves en este momento, el equipo optó por detener su actividad deportiva y centrarse en su recuperación.
Los médicos están realizando investigaciones detalladas para entender la causa de la embolia y establecer un plan de tratamiento adecuado que garantice su seguridad y una recuperación completa.
Este contratiempo llega después de que Matthews lograra su primera victoria de la temporada en mayo, en la carrera Eschborn-Frankfurt, lo que también representó su primer triunfo en el WorldTour desde septiembre del año pasado.
Tras esta victoria, se esperaba que el ciclista regresara a las grandes competiciones, pero su salud y bienestar son ahora la prioridad.
Matthews estará sin competir hasta que los médicos le den luz verde, con la esperanza de poder regresar pronto a la acción sin poner en riesgo su salud a largo plazo.
Imagen: A.S.O. Germany/Jasper Korth
-
Ciclistas1 semana atrás
El casco de Vingegaard le sitúa en el pelotón
-
Ciclismo1 semana atrás
El Dauphiné es importante pero no concluyente para el Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Pogačar: Que Dauphiné no sea el Tour
-
Ciclismo3 días atrás
Nadie baja ni se vende mejor que Pidcock
-
Ciclismo1 semana atrás
5 cositas que hemos visto en Dauphiné
-
Ciclistas4 días atrás
João Almedia: Estos son los gregarios de Pogacar
-
Ciclismo4 días atrás
Eddy Merckx celebra los 80 conociendo a su sucesor
-
Ciclismo1 semana atrás
Ciclismo: La edad ya no es importante