Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Opinión ciclista

Tour: ¿Podemos ver un «Horner» de Valverde?

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

La extremada delgadez Valverde… ¿nos debe preocupar o ilusionar?

Este fin de semana pasado vimos reaparecer a Alejandro tras su lesión, antes del Tour de Francia.

Y lo hemos visto ganando felizmente, como siempre, una etapa y la general de la Ruta de Occitania.

Perdón… ¿hemos dicho felizmente?

Gravel Ride SQR – 300×250

 

Si es por la victoria, por supuesto, muy contentos por él, por nosotros, sus seguidores y su afición, pero no por su imagen.

Nos referimos a su aspecto, claro está.

Nos preocupa.

Más que nunca.

Creemos que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que jamás habíamos visto con este físico al bueno de Alejandro.

¿Por qué?

Los que lo hayáis visto sabéis de lo que estamos hablando.

La sensación que nos ha dejado el contemplar su cara, su cuerpo y sus brazos, ha sido bastante impactante y brutal.

SQR – Cerdanya Cycle

 

Puede que penséis que exageramos, pero lo hemos visto más delgado que nunca.

Casi esquelético.

Está demasiado flaco y parece que esté al borde de la anorexia.

De verdad que esa es la impresión que nos dio al verlo.

Una delgadez que da miedo sólo con mirarle.

 

Algunos dirán que está “fino” y “fuerte”.

Lo de fuerte no lo ponemos en duda: ahí está, sigue ganando, esprintando en cuesta y peleándose con chavales 18 años más joven que él, como el propio Iván Sosa (21).

Vamos, como casi siempre.

Decir que está fino ya es otra cosa. Suena a eufemismo.

A ver, que si nos quejábamos del lamentable estado de desnutrición de Froome, y antes del impactante, por desolador, físico de Rasmussen,  ¿por qué nos habríamos de callar ahora al observar en estos momentos a un escuálido Valverde?

La delgadez es la nueva obsesión del ciclista

 

El murciano está extremadamente delgado y, es más, parece que le hayan caído de golpe encima sus 39 años.

Vemos con inquietud un envejecimiento prematuro en su piel que deja visibles demasiados pliegues.

Está enjuto, un tanto demacrado.

Que su mandíbula ha adquirido una cierta rigidez cadavérica y que incluso ha perdido las bolsas adiposas de Bichat, configurándole ese rostro, como han comentado algunos, de prisionero de campo de concentración alemán nazi.

Una imagen, todo sea dicho de paso, que cada vez se ve más entre los pros, que parecen más bien unos enfermos que unos deportistas sanos.

Algunos opinan, no sin razón, que a los ciclistas se les tendría que pedir un IMC mínimo para dar una apariencia más sana.

¿No os parece?

https://www.facebook.com/LaRouteDOccitanie/photos/ms.c.eJxFktmNRTEIQzsagdn7b2wUeHB~;j2xjQkDiIqUQFs~_gPwxAuQaBfYAC4epVnAe4kgQWCwQN9CzCY9EF5q0ADtAba~;4BfZYsXqANig54dAYvEOgDbHogBpylrEHKgeqx~;IGx5BeKydhdhNDFdC2h9YDUKpJeBjz4gAywtZi3JWtBjSJXkaBW4ABbK3zHpswU5S~;07ULXNKJaUd~_Uri521e29GAL7YpF9fZLf9bW0m~;JlZL3LwXIPVRLCYnnLlfQupgd4FPUBaoXvD8rsYviWq9fDCtcD~;YNwTYtlQr9iNsXkevQTgu0fVUWTlA~-~-.bps.a.2036339059803573/2036348959802583/?type=3&theater

Podemos pensar que es lo normal en un ciclista que lleva desde los 21 años compitiendo al más alto nivel, media vida pedaleando más de 25 mil kilómetros cada temporada, contra viento y marea, sol, calor, frío, lluvia…

Esto tiene que hacer mella y pasar factura de un modo u otro.

Es lo normal.

Es la vida de un profesional.

Pero lo que no es frecuente es verle este deterioro en prácticamente dos meses.

Somos muchos los que nos preguntamos a qué es debido este cambio, que parece que en lugar de dos meses sin competir haya estado sin comer.

O que se haya vuelto vegano y la pérdida de peso sea explicable.

 

Los hay que se preocupan tanto por él, lógicamente, que le piden que vuelva a comer ya… ¡por favor!

Rezan para que no se haya pasado de la raya, que no se quede sin chispa y aguante bien las tres semanas de competición.

Porque… qué va a ser de él en el Tour, sobre todo en su tercera semana, si llega así, cuando lo normal es llegar con algo de peso al inicio de la carrera para luego ir afinando.

¡Y que no se resfríe!

El Cruz Pivot 2 es un portabicicletas para bola de remolque con diseño moderno y características exclusivas.

Dicen que en abril pesaba unos 65 ó 66 kg, para competir en condiciones en Flandes, y que ahora debe rondar los 59.

Algunos incluso le dan menos peso: hablan de tan sólo 57 kg.

Por lo tanto, puede que haya perdido una horquilla de entre 5 y 9 kg en dos meses.

¿Por qué motivo?

¿De quién es la culpa? ¿De él? ¿Del equipo?

Muchos son los que medio en broma, medio en serio, creen que Valverde esconde un as en la manga.

¿Cómo?

Sí, hombre, que quiere ganar el Tour.

¿Cómo dices?

Pues que quiere hacer un Chris Horner en la gran ronda gala.

 

Seguimos sin entenderlo.

Que dice que va a ayudar al equipo y puede que esté pensando en ganar la Grande Boucle.

¿Tiene sentido esto?

Podría tenerlo si, en su afán de mejorar en montaña, se ha adelgazado para volar por encima de los dos mil metros de altitud.

Que además tendría una etapa marcada en rojo en el calendario: la nº 18, Embrun-Valloire, con las ascensiones a Vars, Izoard y Galibier, nada más y nada menos.

Allí donde él quisiera sobrevolar por encima de sus rivales y sentenciar un Tour que, en boca de alguno, sería uno de los mayores escándalos de la historia del ciclismo, por encima de La Vuelta conquistada por Chris Horner con 41 años.

No hacen falta explicar los argumentos de por qué algunos pueden creer esto.

Lo ven anti-natura.

Porque no puede ser verdad y además es imposible.

La lástima es que, seguramente, Valverde no va a ganar.

Estaremos atentos.

 

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
15 Comentarios

15 Comments

  1. Roland Montalvo

    29 de junio, 2019 En 10:01

    Lo que está claro es que ese cambio tan drástico tiene algún objetivo… A estas alturas de su carrera no se va a poner a hacer experimentos con gaseosa… No veo descabellado que el objetivo sea el tour, otra cosa es como salga el la historia.
    De Valverde ponemos esperar cualquier cosa…

    • Ruben

      29 de junio, 2019 En 10:21

      Es profesional y gana mas de un millon de euros al año es normal que cuide hasta el mas minimo detalle lo triste es que haya gente que no se gana la vida con esto del ciclismo y se cuide igual o mas que un profesional, de ejemplo el dopado de Portillo,da pena verle.Estoy de acuerdo contigo en que controlen el IMC a los ciclistas pero sin convertirlo en una lucha de la UCI.

      • Iban Vega

        29 de junio, 2019 En 17:20

        la imagen que describe Jordi es la de un ciclista que a la simple vista se ve demacrado. Es nuestra impresión, que no va reñida con que luego vaya como un tiro y sea lo más saludable del mundo para competir en el Tour

    • Iban Vega

      29 de junio, 2019 En 17:20

      sin duda que podemos esperar cualquier cosa

  2. Fran

    29 de junio, 2019 En 22:52

    Articulo plagado de faltas de respeto, similes desafortunados e insinuaciones perversas. Asi no.

    • Jordi Escrihuela

      29 de junio, 2019 En 23:25

      Hola Fran. ¿Nosotros hemos faltado el respeto a Alejandro Valverde por opinar que lo vemos extremadamente delgado, más que nunca? No somos los únicos que pensamos así. En el artículo hablamos de que el aspecto es el que es, y es evidente que está extremadamente delgado. Por otro lado, como indicamos en el artículo, seguro que está fuerte porque acaba de ganar la Occitania y seguro que está bajo control médico, e incluso lo hemos puesto en la órbita para ganar el Tour y que a lo mejor esconde un as en la manga y hasta le hemos marcado en rojo una etapa. Eso no quita para que lo veamos al límite y que si ahora está así de fino cómo estará en la 3a semana de Tour. No se pueden sacar textos fuera de su contexto. El título ya es muy significativo: ¿Su delgadez es motivo de preocupación o de ilusión para nosotros?
      Y no insinuamos nada. Si quisiéramos decir algo más alto y más claro lo haríamos sin dudarlo, no nos hace falta insinuar nada, porque la pregunta que nos hacemos es si a Alejandro le hacía falta esto ahora, ponerse así, llegar al límite, al extremo, y más cuando ha dicho que va a trabajar para Landa y Quintana. Por eso lo del equipo y tal. Valverde lleva 125 victorias de profesional, siempre en su peso ideal de 61-62 kg, ¿por qué ahora llegar con apenas 57? Saludos
      Y, por cierto, ojalá ganara el Tour, ¡todos lo estamos deseando! Saludos

    • Jordi Escrihuela

      29 de junio, 2019 En 23:30

      Porque hablar de hacer un Horner, significa ganar tocando los 40 tacos una gran ronda por etapas (en el caso del americano, 41). No sé dónde ves la insinuación, porque Horner, entre otras cosas y mientras no se demuestre lo contrario, está limpio y no dio positivo en la Vuelta que ganó y es su legítimo vencedor. Lo digo por si van los tiros por ahí en cuanto a insinuaciones.

  3. Oriol Chias

    30 de junio, 2019 En 22:52

    Este artículo me parece una falta de respeto continua y una vergüenza. Frases como «parecen más bien unos enfermos que unos deportistas sanos» es una falta de respeto a un deportista de elite que con mucho esfuerzo y sacrificio trate de llevar su cuerpo al límite para estar al máximo nivel competitivo. Sin salir de nuestro país, Carles Castillejo también sería un deportista del que podríais decir barbariades como: «Está demasiado flaco y parece que esté al borde de la anorexia», «Una delgadez que da miedo sólo con mirarle» y varias más. Que os parece Eliud Kipchoge? Porque no le mandáis a él también unos consejos para que gane algo de grasa y parezca más bien nutrido? Es realmente sorprendente el enfoque del artículo.

    ¿Y si le mandáis un privado a Alejandro con vuestros consejos respecto su peso ideal a él y a su equipo de médicos y nutricionistas?

    Si os sorprende ver cuerpos al límite, salid a la calle y gozad con gente que acumula grasa abdominal, con porcentajes de más del 20% en hombres (la gran mayoría de nuestra sociedad), gente «muy nutrida y sana» que acumula grasa, y come una cantidad ingente de alimentos procesados, azúcares y un montón de porquería de la que venden los supermercados en su 95%. Eso si es gente sanota! ¿eh?

    • Jordi Escrihuela

      1 de julio, 2019 En 0:15

      Hola Oriol. En primer lugar, el artículo habla de Alejandro Valverde, nuestro «Bala», y damos nuestra opinión en un cuaderno de ciclismo. Por tanto, poner de ejemplo a esos dos atletas que nos mencionas no nos sirve, entre otras cosas porque no entendemos de atletismo, pero puestos a mirar, resulta que Castillejo mide 1,71 y pesa 60 kg, y Kipchoge pesa 56 para su 1,67. Pues bien, Alejandro mide 1,77 y ahora mismo -y no lo decimos nosotros- está en un peso de entre 57-58 kg, así que se pueden hacer cálculos de por qué llama la atención su extrema delgadez que, repetimos, no es sólo nuestra opinión, es lo que dicen y comentan más del 90% de seguidores y aficiones que «nunca antes lo habían visto tan delgado». Nosotros no somos nadie para dar consejos de nutrición a un deportista de élite, pero sí tenemos todo el derecho a expresar, reflejar y plasmar las inquietudes de la gente.

      Luego nos pones el ejemplo de los obesos. Por favor, ¿qué tendrá qué ver una cosa con la otra? ¿Acaso nosotros no abogamos por el deporte, en este caso el ciclismo, y además de cara al aficionado promocionarlo en su forma más lúdica, deportiva y sana? A ver, que los cicloturistas han de comer de todo y en este caso la imagen de ciertos deportistas que están al límite (y volvemos a repetir, no lo decimos sólo nosotros) no es la mejor sobre todo entre la gente más joven igual que tampoco la es de la gente con mucho excedente de peso.

      El enfoque del artículo está bien claro en su título: ¿nos hemos de preocupar o de ilusionar con su delgadez? Hay seguidores que se precupan, con toda la razón, igual que nosotros, que si de entrada ya está así al inicio del Tour cuando lo mejor es llegar un poquito por encima para luego ir afinando… ¿cómo estará durante la tercera semana de carrera? No hace falta ser técnico, ni nutricionista, ni nada por el estilo para pensar que puede llegar muy, muy, justo.

      La imagen que tiene ahora Alejandro es la que es y está más cerca de la figura de un anoréxico que de un atleta como por ejemplo los grandes corredores de los 80 y los 90. Aquellos ciclistas eran atléticos, tenían masa muscular e incluso parecían más hombres que los chicos éstos a los que cada día se les exige más, como tú muy bien dices, para estar al máximo nivel competitivo. Valverde con la de hoy lleva 126 victorias y siempre con su peso forma de 61-62 kg. La pregunta es por qué ahora. En ese sentido es el que hablamos en el texto, que puede que tenga un as en la manga y quiera ganar el Tour, un deseo, por supuesto y faltaría más, del todo legítimo y muy ilusionante para la afición, pero él siempre dice que va a correr para ayudar a Nairo y Landa. Si fuera así, no habría sido necesario perder, tal y como decimos en el artículo, una horquilla de entre 5 y 9 kg en dos meses, ya que para Flandes echó algo de peso para competir en igualdad de condiciones con los flandriers.
      Diciendo que está demasiado flaco y dé miedo su delgadez no estamos diciendo que no esté fuerte, tal y como también explicamos.

      Y no nos hace falta que le mandemos ningún privado a Valverde sobre su peso ideal, seguro que en su ámbito más familiar y cercano ya se han encargado de decírselo como muy bien hemos podido comprobar pero, claro, como tú dices, hay que llevar el cuerpo al límite, con todo lo que ello conlleva.
      Nosotros seremos los primeros en celebrar por todo lo alto una victoria de Alejandro en el Tour.
      Ojalá.
      Saludos y encantado de debatir.

      • Oriol Chias

        1 de julio, 2019 En 0:48

        Entiendo que un cuerpo al límite pueda generar críticas. Algunas por simple ignorancia y otras desde el punto de vista de que una pérdida de grasa conseguida a base de un déficit calórico, siempre trae consigo un riesgo de pérdida de fuerza.
        Es perfectamente posible que Alejandro pueda llegar a sufrir alguna pérdida de fuerza que no le compense ese mejor peso, pero lo que no me parece de recibo ni mucho menos es usar las expresiones que he comentado antes en el artículo. Alejandro y la mayoría de ciclistas que para ser competitivos en su especialidad afinan su peso al máximo, me merecen muchísimo respeto. Tanto como para no pronunciar nombres de enfermedades. De aquí viene mi indignación. Sin mas, os felicito por vuestro trabajo que en su grandísima mayoría me merece también mucho respeto.

        • Jordi Escrihuela

          1 de julio, 2019 En 1:05

          Muchas gracias por tu respuesta, Oriol. Entendemos tu indignación pero nosotros sólo hemos recogido las frases y opiniones de muchos aficionados vertidas mayoritariamente en twitter y facebook y hemos querido reflejar el sentimiento general de sus seguidores. Precisamente ahora hace un momento, he leído la crónica del campeonato de España de hoy y toda la prensa escrita destaca lo mismo: «El campeón del mundo, luciendo una delgadez extrema a una semana del Tour, estuvo atento en el momento decisivo de la prueba». Esta frase está sacada de medios como El Periódico o El Correo de Burgos, entre otros. Es evidente que llama la atención.
          En fin, gracias de nuevo y por tus comentarios y esperamos que sigas leyendo los artículos que con mayor o menor acierto intentamos acercar al aficionado en este mal anillado cuaderno.
          Saludos cordiales.

          • David

            4 de julio, 2019 En 1:23

            Esta perfecto, aligerado como un formula1 q aspira a lo mas alto, limado hasta el ultimo gramo graso. Estamos acostumbrados a ver a la gente bien rechoncha en la calle, y bonita, porque un cierto grado de rechonchez nos parece bonito y saludable, y cuando vemos a un delgadito ciclista, o porque no maratoniano, pues parece q esta enfermo, y en el parece queda, y feo, pues seguro que esta mas feo que nunca.
            Una cosa complicadísima, controlar la ansiedad que genera ese apetito infinito debido al hiperdesgaste calorico generado en los entrenamientos y carreras, limar esos ultimos kilos hasta afinar el cuerpo para su máximo rendimiento watios/kilo, al alcance de muy pocos profesionales, y una de las razones de éxito de esos pocos, capaces de vencer a ese voraz apetito.
            Así pues, y de forma controlada médicamente para que no fallen las demas variables, no debe de estar enfermo, para nada, está temporalmente con un índice bajísimo de grasa, 2? 3%? Y q seguro que habrá perdido potencia total para rodar en llano, pero para arriba va a volar, pues es lo que tiene la G, que te atrae hacia el centro de la tierra, y a mas masa grasa, mayor atracción, asi que para volar alto, afinar a tope.

            Comentar tb, que los culturistas profesionales por ejemplo, llegan a valores bajísimos de imc graso, y parecen super saludables.

            Sea como fuere, desde el otro lado de la pantalla, nos hará soñar que puede ganar la ronda gala, aunque vaya de gregario de lujo, porque si está así de fino, no es por azar, y por azar, que mejor que llevar un As bajo la manga, porque el mismo es el As, el number one y mas este año q nunca.

            Saludos!!

  4. Fran

    3 de julio, 2019 En 21:46

    Hola Jordi, en el articulo no parecia que recogierais las frases y opiniones de muchos aficionados….pero bueno. Lo que sorprende es que ahora comentas que «hemos querido reflejar el sentimiento general de sus seguidores». Pues bien, yo soy un mero aficionado al ciclismo (practicante desde que empece en infantiles hasta mis actuales 40) y he hecho la consulta a traves de wassap en 3 grupos que unen a 50 aficionados aprox, de los cuales 27 han dado su opinion. En lo unico que coinciden es en que esta delgado, es un dato objetivo indiscutible. A partir de ahi, la opinion es mayoritariamente en contra…sera que el sentimiento general esta muy dividido. Dicho lo cual, se agradece , que aunque entiendais que no debeis rectificar el articulo, hayais escrito otro articulo «blanqueando» tema Valverde ( x cierto me ha sorprendido que en tan breve espacio de tiempo le dediqueis otro).Saludos y animo Bala!!!!

    • iban

      4 de julio, 2019 En 0:26

      buenas noches Fran
      el post de Jordi responde a su sensación al ver a Valverde en Occitania. una sensación que yo también comparto, dicho lo cual, como otro autor de El Cuaderno de Joanseguidor, tras varias conversaciones con gente muy entendida en esto, me pregunto si en el fuero interno de Valverde, existe la esperanza de conquistar el Tour, una carrera que yo sinceramente nunca le he visto en su mano, pero que no quita que él tenga esa ilusión.
      No pretendo, con ese artículo publicado en tan poco tiempo, blanquear a nadie, porque no me corresponde. Sólo hilvano hechos objetivos (estado de forma, peso, ausencias de rivales, renovación de contrato, cuando Landa y Nairo no lo han renovado, recorrido…)para pensar que igual donde dice que «quiero descolgarme de la lucha x la general» esconde una ambición que, por otro lado, siempre le ha movido.
      Por cierto que Jordi y un servidor publiquemos en esta plataforma no significa que debamos pensar lo mismo, es decir, que donde veis cambios de criterio, no es más que la opinión de dos personas diferentes que no siempre tienen que verlo de la misma manera.
      Un saludo

    • Jordi Escrihuela

      4 de julio, 2019 En 0:34

      Hola Fran, muchas gracias por tus comentarios.
      Primero quería comentarte que, hombre, comparar Whatsapp con Twitter pues yo diría que es como hacerlo con un poli bueno y un poli malo. Ya conocemos todos la red social del pajarito y uno puede ser un santón en Whatsapp y un auténtico demonio en Twitter. Muchos, diría yo.
      Dicho ésto, te puedo asegurar, prometer o jurar, como lo prefieras, que todas las frases y comentarios relacionados a su extrema delgadez están sacados de opiniones de hilos en Twitter.
      No nos hemos inventado nada, de verdad, créeme.
      Te puedo pasar los hilos y te quedarías de piedra.
      Incluso hay uno de un afamado ex-técnico del Festina que no se corta y habla directamente de cadáver y zombie en bicicleta, mientras enseña una foto de Valverde en el podium.
      Nosotros, por supuesto, no hemos llegado a ese extremo ni tampoco hemos querido reflejar las bestialidades que se han dicho en ese foro.
      Ya te digo, te puedo mostrar este hilo y otros muchos.
      Yo me muevo mucho por Twitter, pulsando la opinión de la gente y te puedo asegurar que muchos, pero muchos, estaban contrariados con el aspecto físico de Alejandro que, volvemos a repetir, con el artículo no estábamos diciendo que estuviera mal pero sí que lo podía parecer.
      Siempre hemos hablado de parecer e incluso hemos comentado que seguro que está fuerte como demuestra el hecho de haber ganado la Occitania y lo hemos puesto como favorito para ganar el Tour.

      En cuanto a dedicarle otro artículo tan seguido, no se ha hecho para blanquear nada, no creo que haga falta porque el artículo de referencia se puede leer pensando que está escrito con mala leche o bien que es un reflejo de lo que se cuece en los foros sin más ánimo que ofrecer un interesante debate como el título ya indica: si su delgadez nos ha de preocupar o ilusionar.
      Y ya te digo yo que no está escrito con mala leche, al contrario, aunque a algunos les parezca lo contrario, está escrito desde el cariño y la devoción que tenemos por él, puedes estar bien seguro.

      Si se ha vuelto a escribir sobre él es porque seguimos creyendo que Alejandro puede tener entre ceja y ceja el poder ganarlo o hacer podium o ganar un montón de etapas, porque está ahí, y aunque diga que va a ir a trabajar para Nairo y Landa, en estos momentos no puede decir lo contrario.
      Pero será la carretera la que dictará sentencia.

      No creo que sea un artículo que tengamos que rectificar… ¿por qué? Hemos tratado los pros y contras de su extrema delgadez, tanto es así que incluso él mismo se ha dado cuenta que había llegado al límite. En Occitania pesaba 57,6 para su 1,77 que le da un IMC de 19 (!). Se dio cuenta de que no podía ser y ya ha engordado uno, que serán dos al inicio del Tour para ir perdiendo el segundo «de más» en competición.

      Buena, perdona por el rollo. Espero haberme explicado.
      Encantado de debatir y seguimos cuando quieras.

      Saludos y ojalá Valverde nos diera una alegría brutal (¡¡una más!!)

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias de ciclismo

Qué poco sabemos sobre el Tramadol

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Ahora mismo sólo el ciclismo ha prohibido el Tramadol

Cierto es que no es dopaje, no al menos sobre el papel y en la norma, pero a mí que me lo expliquen ¿qué cojones pasa con el tramadol?

Su nombre corre por los mentideros hace tiempo, no da beneficio alguno en el rendimiento, sobre el papel, pero pitar con esto, o similar, te puede valer la ruina.

En ciclismo ya está prohibido, en otros deportes habrá que esperar, como si se necesitara un tiempo de transición para dejarlo estar.

Shimano Sep 2022 – Post

La sensación, si no fuera porque la hemos visto mil veces en el deporte, sería fea, extraña, casi nauseabunda.

La cosa es sencilla, es matar la sensibilidad del deportista para que éste se centre en el rendimiento sin que nada moleste, si quiera eso tan humano que es el dolor por el esfuerzo fuera norma que esta gente practica.

Ver su gestión denota que hay que poner tanta gente, tan diversa, de acuerdo que parece hasta siniestro que a nadie se le hubiera ocurrido antes.

Otra muesca más en quienes dicen mirar por la salud del deportista

Shimano – Leaderboard 1024×300

Pillaron en Catar, en puertas del mundial de fútbol a un tipo con 2000 pastillas de Tramadol, como aquel auxiliar de Festina cargado de mierda que cazaron en la frontera entre Bélgica y Francia camino de la salida del Tour en Dublín.

No sé si adujo «consumo privado» en su defensa.

En aquel caso, ya sabemos lo que pasó, en este caso es un argumento más para quienes abogan por el tramadol fuera del deporte, no sólo del ciclismo.

Como me decían en twitter este finde ¿qué no sabrá la WADA sobre el tramadol para hacer esto?

Y lo más tétrico: ¿Qué se habría evitado de haberle puesto coto antes?

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El Tramadol no es dopaje, insisten, y escribo constantemente aquí, pero todo lo que toca lo pudre y estigmatiza.

Se utilizó como arma arrojadiza para los irresponsables que iban a saco en algunas llegadas, sin miedo ni complejos, y ahora pesa como una losa sobre una de las grandes estrellas del pelotón, el amigo Nairo, que sigue sin equipo, oficialmente reconocido a puertas de Navidad.

Lo lamentable de todo esto es que, como muchas veces digo, es que estamos ante la punta del iceberg… ¿cuánta parte del cuento nos estamos perdiendo?

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Opinión ciclista

Luis Enrique y la mal llamada prensa deportiva

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Lo que está sucediendo con Luis Enrique es el termómetro de la prensa que se llama deportiva

Este es un tema que cuando empecé este mal anillado cuaderno solía tratar, pero con el tiempo dejé de lado, por ser imposible sacar nada bueno. Hablo de eso que llaman prensa deportiva.

Admito que me gusta el mundial de fútbol, me gusta mucho, desde siempre, su historia, las leyendas, las sedes… es una mística que sólo los Juegos Olímpicos y ciertas carreras ciclistas, diferentes cada año, según resulten, pueden igualar.

Antes del evento en Qatar, ya sabíamos que el ambiente alrededor de la selección española iba a estar condicionado por la figura del seleccionador, un gran aficionado al ciclismo además, Luis Enrique.

Shimano Sep 2022 – Post

Pues bien, no ha hecho más que empezar el evento y tenemos llamas en las redes contra Paco González, en representación de la camarilla, por su diatriba ante el seleccionador.

Al margen que me parezca que tenga o no razón, el fútbol es algo tan apasionante como espectáculo colectivo, que esto, para mí es una menudencia, lo que me alucina es el ensañamiento gratuito contra una persona que podrá caerte mejor o peor pero que si está será por haber demostrado méritos suficientes para ejercer.

Es la bronca política, el negarle toda cualidad al adversario, llevada a la prensa  que se dice deportiva.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Para la gente del ciclismo, la verdad, lo que tenga que decir esta gente poco o nada nos va a sorprender.

Con los años nos han regalado análisis sesudos como aquel que decía que el ciclismo es un deporte fácil porque van sentados o los mismos que medían la salud del ciclismo español por la cantidad de corredores que iban al Tour.

No entremos en cuando hablaban de dopaje.

Ahora, parece que a muchos se les ha caído la careta de esta camarilla.

España, lo siento, no tiene prensa deportiva, tiene una banda de malos actores, aireando lo peor de algo tan hermoso como el fútbol, para sacarse el sueldo a final de mes.

Lo triste es cuando se acuerdan de otros deportes, tipo ciclismo, y sale a flote toda su desconexión con la realidad del deporte.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

A mí personalmente Luis Enrique me cae bien, sé que no es políticamente correcto pero al menos lo ves venir.

Y como repiten muchos, por cualquier cosa, hay que bancarle: que en sus famosos streams diga que está pendiente de la campaña de ciclocross me parece genial.

Tenemos aquí un buen embajador, un ciclista de papear kilómetros y sacarle todo el partido a la flaca.

Sólo por eso, y por destapar el disparate que algunos ejercen cada día en nombre de la prensa deportiva, le tenemos que querer.

Nosotros somos modestos, hablamos de nuestro deporte, nos equivocamos mil veces, pero somos directos y transparentes en nuestra opinión, pero sobretodo hablamos de algo que nos apasiona y lo hacemos con cariño infinito.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Opinión ciclista

Faltan datos para valorar el convenio de Movistar con Arabia

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El anuncio de colaboración de Movistar y Arabia es incompleto

Dinero e influencia árabe en el deporte occidental es algo tan corriente, que a veces no entiendo tanto revuelo como ayer, cuando supimos del acuerdo de colaboración entre el Movistar Team y Arabia Saudí, a través, tengo entendido, de su federación.

Lo cierto es que el anuncio de ayer entra el molde habitual de estos comunicados.

Hablan de colaboración, lo centran en personal técnico y métodos de entrenamiento, pero poco hablan de lo que todos queremos saber: la panoja.

Shimano Sep 2022 – Post

Y es así, y así lo refleja, por ejemplo, Cyclingnews, que deja la duda en el ambiente, cosa que no he leído en otros sitios.

Hace unas semanas, durante la Vuelta, Eusebio Unzue habló de dinero fresco para la estructura, luego vinieron los efímeros rumores de Repsol y ahora esto.

¿Es Arabia el mecenas que va a incrementar el presupuesto del Movistar Team?

Esa es la madre del cordero y la pregunta para la que nadie tiene, ahora mismo, una respuesta, por mucho que nos podamos imaginar que así habría de ser.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Como decía al principio, dinero e influencia árabe en el carísimo deporte occidental es un hecho que ya sabemos no es exclusivo del ciclismo.

En el caso de Arabia Saudí, es obvia su relación con el fútbol español, además de invertir en otros deportes como Fórmula 1, golf y ciclismo, con el Saudi Tour que les organiza ASO, como uno de esos bolos de pretemporada en medio del desierto, antes que empiece la campaña trascendente.

Para los países de la zona, es capital sacarse de encima el yugo del petróleo activando acciones ajenas al mismo, bien asesorados desde occidente.

Empezaron entrando en marcas de lujo de moda, colonias y esas cosas, siguiendo por infraestructuras y llegaron deporte, viendo el ciclismo como algo muy occidental en lo que también les interesa estar presentes y de paso blanquear su imagen.

A nadie se le escapa que estos países no son paradigma de derechos humanos ni tde rato igualitario entre mujeres y hombres, pero eso no ha sido óbice para negar su dinero y que siga la fiesta.

Porque cuando aplaudimos a un corredor del Bahrain o el UAE, o a ver el año que viene el Movistar, nos desproveemos de todos los prejuicios que podamos tenerles.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Hay en este sentido una entrevista muy interesante a Gino Mäder, corredor que ha tenido cierto compromiso con temas como el medio ambiente, en la que se encoge de hombros cuando se le pregunta por el sueldo que percibe y su pagador, el estado de Bahrain.

Vengo a decir que sí, que no es estético, que no es edificante de primeras, pero que el tinglado necesita de pasta y ésta ahora mismo está en ese lado del hemisferio y aunque nos hagamos cruces, el que gestiona las estructuras no dudará en cogerlo si en ello le va el futuro.

No olvidemos que en breve veremos un mundial de fútbol sacado del verano por jugarse en Qatar y que todos acabaremos mirando para otro lado en estas cuestiones.

Como en todo, el diablo está en el detalle y no sabemos el 100% del contenido de ese acuerdo, cuánto le supone a las arcas del gestor del equipo y que contraprestaciones tendrá, por ejemplo, en el maillot.

Por eso practicar la autopsia antes de cualquier saber el precio de todo esto, me parece precipitado.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Opinión ciclista

La llegada de la Vuelta a Croacia es criminal

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La cantidad de peligro de los finales de la Vuelta a Croacia supera muy por encima la media

No he visto la Vuelta a Croacia mucho, pero lo que he podido apreciar, me ha parecido un desastre.

No me gusta hablar así de las organizaciones ciclistas, sé lo que hay detrás, el cariño e ilusión que ponen, la necesidad de los países y ciudades por enseñar qué ofrecen.

Todo eso lo sé, y lo valoro, pero hay veces que se diseñan circuitos y llegadas que parecen tiros en el pie.

Mirad la llegada final del Tour de Croacia, y decidme si es medio normal.

Shimano – Leaderboard 1024×300

La cantidad de cambios de sentido y rasante, diferentes superficies por la ruta, elementos en medio de la misma, hasta aceras separadas con mini bolardos (recordar la que se lio en una Itzulia con Pardilla) y ciclistas esquivándolos.

Me pareció increíble -por suerte- que no pasara nada, nada más serio y grave, una caída de esas que te quitan las ganas de comer y te dejan mal cuerpo para todo el día.

Había motivos para pensar que eso podía acabar así.

Es alucinante que haya asociaciones y entes como la UCI diciendo que hacen su trabajo y se cuelen cosas así.

Pusimos el grito en el cielo una de las llegadas en la Vuelta a Burgos y ahora esto.

Entiendo que haya mucho cachondeo con la UCI y la longitud permitida de los calcetines.

La norma, aunque nos parezca ridícula, tendrá sus motivos, como las muchas que el gran ente del ciclismo mundial aplica y mejoran este deporte -de esas no se habla- pero es que deja en bandeja el meme cuando se les cuela una llegada como ésta.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

 

Que no es la primera que vemos recientemente, ni será la última que nos toque padecer.

Entre semana la Tour de Croacia ofreció otra llegada en mojado que tenía mil cambios de sentido, me parció increíble no se produjera una buena hostia, más allá de algún ciclista que se fue al suelo.

Todo esto nos hace pensar en los mecanismos de control en el ciclismo y si la precariedad que detectamos muchas veces no es más que la economía de este deporte, a nivel profesional, que no se puede permitir ciertos calendarios ni nivel de competiciones.

Lo curioso es que estas llegadas las vemos, nos lamentamos, se arma el pollo y poco después, aquí paz y después gloria.

No sé pues a qué tanta asociación, gremio e historias.

Imagen: @cro_race

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo5 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo1 semana atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas2 semanas atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic2 semanas atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.