Wout Van Aert
El pensamiento que Wout Van Aert debería hacer
Publicado
10 meses atrásen
Por
Iban Vega

La temporada de Van Aert ha sido muy buena pero pudo ser excelente
El domingo 3 de octubre para muchos ciclistas significaba el cierre de la temporada 2021.
Una vez llegados al velódromo André-Pétrieux de Roubaix, empieza un merecido descanso que les permitirá disfrutar de otros menesteres más allá del ciclismo, dejarán a un lado su profesión como cualquier otro empleado, disfrutando de un merecido período de vacaciones.
Pero las vacaciones también implican un tiempo de reflexión, de hacer balance de la temporada, de repasar los aciertos y los errores, en fin, un ejercicio de autocrítica, obligatorio para cualquier ciclista que quiera mejorar año a año.
Y estamos seguros que habrá un ciclista que deberá tomarse un tiempo de reflexión para analizar su temporada.
Como no podría ser de otra manera es un belga llamado Wout van Aert: El ciclista que aspira a casi todo.
Un contrarrelojista como pocos, gran clasicómano, brillante esprínter y buen escalador. Un ciclista como pocos y el más completo del pelotón actual, pero con un problema, las grandes citas.
Y¿ Qué le pasa a Wout van Aert en las grandes citas ?
El bueno de Wout ha ganado mucho esta temporada, tiene victorias que valen toda una vida ciclista: tres etapas en el Tour de Francia, Amstel Gold Race, Gante-Wevelgem, etapa en Tirreno-Adriatico etc. Pero, ¿por qué un talento como el belga no ha sido capaz de ganar en ninguna gran prueba de un día este año? Repasemos sus resultados en las grandes clásicas de esta temporada:
– Milano San Remo: Tercero.
– De Ronde van Vlaanderen: Sexto
– Prueba en línea de los JJ.OO: Segundo
– Campeonato Mundial de ciclismo en ruta: Undécimo
– París-Roubaix: Séptimo
En él vemos algún puesto de honor y top 10, pero vemos que no se ha llevado el gato al agua en ninguna ocasión.
Siempre ha habido algún ciclista, o varios, mejores que él, y es algo que nos llama la atención dada la inmensa calidad que atesora el belga
Si hacemos un repaso a las grandes clásicas del año recordaremos en todas ellas un mismo denominador común: Wout Van Aert persiguiendo
Y es que el belga ha jugado a contra pie en todas las grandes citas, le ha tocado cerrar huecos, liderar persecuciones y tirar a por rivales.
Y aquí creemos que está el problema, Wout ha tenido una actitud defensiva, en cambio sus rivales han tenido una actitud ofensiva, con lo que ello conlleva.
Por todos es sabido que quién golpea primero, golpea dos veces y que la mejor defensa es un buen ataque.
A lo largo de la temporada lo hemos visto mil veces.
Alaphilippe en el Mundial ataca hasta en cuatro ocasiones, y en casi todas es Van Aert el que debe cerrar el hueco, con el esfuerzo que ello conlleva, hasta que no puede más y el francés se marcha para conseguir su segundo arcobaleno.
En Paris-Roubaix es incapaz de seguir el ataque de Van der Poel, sin embargo es él quién que cargará con el peso de una larga persecución que durará casi setenta kilómetros.
Si viajamos a Flandes, todos recordaremos el petardazo de Van Aert en el Paterberg intentando cazar a Asgreen y Van der Poel que le habían atacado unos kilómetros antes.
Muchas situaciones que nos llevan a pensar que quizás Wout debería plantearse su táctica a en estas carreras.
Sabe de sobra que si se genera un corte en un grupo en el que él está, el desgaste de la caza recaerá sobre sus hombros, por lo tanto, no sería mejor anticiparse y que atacara él en primera persona? El esfuerzo de atacar es el mismo que el de perseguir, pero los resultados son bien distintos.
No seremos nosotros, quienes desde la comodidad de un sofá le enseñaremos al belga cómo debería correr
Pero puesto que los grandes campeones tienden a ser ciclistas valientes y ofensivos, y nosotros pensamos que Wout van Aert es un gran campeón, nos gustaría verle en una actitud más ofensiva, atacante, que de bien seguro, le reportaría mayores beneficios.
Por Robert Brugué
Te puede interesar
Wout Van Aert
A Van Aert le renta ser «Poulidor»
Publicado
4 meses atrásen
20 de abril, 2022Por
Iban Vega

Incluso siendo segundo, Van Aert no para de ganarse a la gente
No creo ser el único que miró con tristeza cómo Wout Van Aert atravesaba segundo la línea de meta del velódromo de Roubaix.
«Una más, una menos» pensé, con la imagen de la tricolor belga en el podio, a la derecha de Van Baarle, en una edición en la que se jugó con su concurso hasta el minuto final antes de empezar.
Es la ciencia de los resultados, la estadística pura y dura, Wout Van Aert empieza a ser célebre por las carreras en las que acaba segundo.
Pero no pasa nada, hasta el mismo se lo toma coña…
Wait untill you see my runner up list in CX
— Wout van Aert (@WoutvanAert) April 18, 2022
La condena de los muy buenos es la cantidad de ocasiones que el público detecta se quedaron por el camino, ocasiones que, de haberse culminado, le pondrían en estatus de leyenda.
Hemos dicho, no pocas veces que en este ciclismo de clásicas con dos monstruos -VDP + WVA- quizá no siempre ganen ellos, pero que condicionan las carreras es una obviedad.
Y eso sucedió el domingo, en Roubaix, una vez más.
Van der Poel se dedicó a cerrar huecos, mientras Wout crecía según avanzaba la carrera, hasta que vio que Van Baarle tomaba la distancia definitiva.
El neerlandés tuvo, entre otras cosas, lo que a Van Aert le falta en los grandes momentos, un equipo que le mantenga el rebaño junto cuando lo necesita, cuando sólo quedan un puñado de líderes y algún outsider espabilado.
Cuando vemos la lista que menta la cuenta de @CafeRoubaix nos acordamos de las muchas veces que el año pasado, Van Aert se quedó a las puertas, de cómo le pasaron la tostada en los Juegos o en el mundial, un año antes, de las ocasiones falladas en el camino.
«Es que se le pasan los años y…» leo muchas veces al tiempo que pienso que esto ya lo había visto con Alejandro Valverde.
Al final Wout Van Aert y su legado serán más grandes que su palmarés
Ser considerado como un «eterno segundón», como al abuelo de su eterno rival, no le quita un ápice de atractivo, al revés, Wout Van Aert crece en cariño y reconocimiento cada vez que acude a una salida o cuelga un ride en Strava.
Es un ciclista querido y apreciado, con la sensación que siempre puede optar a más, pero con poder y magnetismo en la carretera.
Y con un palmarés ya interesante en un ciclista que, si hace cinco años, nos dijeran que iba a estar a este nivel, en estas carreras, nos habríamos echado las manos a la cabeza, viéndole tan poderoso en ciclocross.
Ahora a ver qué es capaz de hacer en Lieja-Bastogne-Lieja.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Wout Van Aert
Cuando Van Aert corre sin Van der Poel
Publicado
5 meses atrásen
25 de marzo, 2022Por
Iban Vega

Sin Van der Poel, Wout Van Aert corre como sin red
Curiosamente este último viernes de marzo nos deja victorias el mismo día y casi simultáneas de Wout Van Aert y Mathieu Van der Poel.
Una tarde en la que además de Volta, tuvimos Harelbeke y semana Coppi-Bartali con triunfos para belga y neerlandés, respectivamente.
Si nos centramos en Wout Van Aert, varias apreciaciones.
Crece poco a poco su palmarés en casa, el falta el Tour de Flandes, donde ya cuenta con un podio, pero en ese palmarés ya relucen Het Nieuwsblad, Harelbeke y Wevelgem, una de cada, que no es cosa menor.
En el año en marcha aúna las dos «majors» flamencas disputadas hasta la fecha, las mentadas Het Nieuwsblad y Harelbeke, además de un montón de puestos de honor, con una victoria en crono y favorazo a Roglic, incluidos.
Y sólo lleva cuatro semanas compitiendo.
Pronóstico para Harelbeke
. Stuyven
. Narváez
. Van Aert
. Asgreen
. MohoricAquí está el ganador de la #E3SaxobankClassic pic.twitter.com/mvMBXz9TSc
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 25, 2022
Como dijo Antonio Alix en la retransmisión de la carrera, el peor resultado de Wout Van Aert en todo lo que ha disputado a fondo esta temporada es el octavo puesto de la Milán-San Remo, en algo que creo no es anecdótico.
Cuando Van Aert concurre con ciertos nombres en según qué carreras, las tornas cambian de forma notable
Claro que no es lo mismo competir, con todos los respetos, con los rivales de Het Nieuwsblad o Harelbeke, que con los de San Remo.
Allí Van Aert quemó sus fuerzas aplacando los ataques de Pogacar y el postrero de Kragh Andersen, al punto que no pudo ni entrar a la caza de Mohoric ni disputar el sprint por detrás.
Igual que en las dos adoquinadas que ha ganado, Van Aert saca y remata el córner, ataca de lejos, hace la selección y cuando le conviene, sentencia, en otras le cuesta tomar la iniciativa, quizá también porque ese Van der Poel, entre otros, tiene un poder disuasorio brutal.
Tiempo atrás, podía entender que Van Aert corriera a verlas venir y encajar golpes, pero este año, no, este año le rodea el equipo con mayúsculas, y no sólo porque Laporte le haya acompañado hasta meta, también por el resto que viste de amarillo.
Un bloque este Jumbo que ha sacado al Quick Step de la cómoda hegemonía en la que vivía instalado desde hace mucho tiempo, con un poder colectivo brutal encima culminado por un ciclista que sabe rematar.
Hasta el Tour de Flandes Van Aert no se volverá a cruzar con Mathieu Van der Poel, la gran noticia que nos llevamos de San Remo, hasta entonces al titular de la tricolor belga, podrá seguir ensayando a coger el mando y no esperar que otros le azucen primero.
Imagen: @JumboVismaRoad
Wout Van Aert
Het Nieuwsblad: La manada de Van Aert viste de amarillo
Publicado
6 meses atrásen
26 de febrero, 2022Por
Iban Vega

Influencia decisiva de Jumbo en el estreno de Van Aert en la Het Nieuwsblad
Viendo la victoria hoy de Wout Van Aert en la Het Nieuwsblad recuerdo una de las varias que logró el año pasado.
En concreto, recuerdo la Gante-Wevelgem, una prueba que, en ciertas cosas, me vino a la mente durante la apertura belga y que conectó con algo que dijimos desde antes de arrancar la campaña: los refuerzos de Jumbo podrían ser la clave para que, de una vez por todas, Wout Van Aert lograra el salto de calidad que esperamos de él.
Conviene volver a esos kilómetros finales de Wevelgem, desde la salida de Ypres hasta meta, esas rectas, los cortes, los ataques, los amagos de ataque… todo puso a prueba a Wout, pero su compañero Van Hooydonck estuvo para mantener junto el rebaño antes que el líder atacara la victoria.
Así fue entonces, y así lo hemos visto en la Het Nieuwsblad que abre con victoria la campaña de Wout Van Aert.
Jumbo ejerció de manada, de hecho escondió a la manda original, la azul, la del Quick Step, en la panza del grupo y se dedicó a sembrar para que su líder diera el golpe final.
Como en los mejores tiempos de Tom Boonen, sólo que ahora para Van Aert, mediante los ataques de Teunissen, un tío que ha sido, no olvidemos, líder en el Tour, el control del fiel Van Hooydonck, auxiliado por Eenkhoorn, la voluntad de Affini y el martilleo de un top como Tiesj Benoot.
Una de las claves estuvo en el mismo belga que lograba su mejor éxito el día aquel de Strade que la carretera supo de Van Aert ha dado la clave del éxito amarillo.
Con Benoot, pero con todos los citados, Van Aert ha logrado correr como tantas veces ha debido pero no ha podido hacerlo, desde adelante, marcando los tiempos, no yendo a remolque, tomando la iniciativa.
Su ataque en el llano previo al Bosberg, hay que tener mucha fe para no esperar al adoquinado, es la muestra clara que el titular del maillot belga va a por todas, que no quiere dejar ni las migas.
Esta victoria en la Het Nieuwsblad coincide con el debut de Van Aert en una campaña en la que ya tiene todo lo que necesita: el descanso necesario del ciclocross, un equipo solvente y una victoria a la que agarrarse en futuros cruces.
Y a todo eso algo que que creo también juega a su favor, un tal Mathieu es duda para las grandes citas.
Wout está ante una primavera que puede ser antológica.
Imangen: FB OHN
Wout Van Aert
El ciclismo de Van Aert nos representa
Publicado
8 meses atrásen
13 de diciembre, 2021Por
Iban Vega

Cualquier balance sobre el estado actual del ciclismo pasa por Wout Van Aert
Cuando Wout Van Aert atravesaba primero y solo la meta de Val di Sole no sé si era consciente de lo que estaba proclamando y logrando para el ciclismo.
En una carrera que muchos han tomado como tarjeta de presentación para que el ciclocross entre en los Juegos Olímpicos de invierno, el portador de la tricolor belga, también en la modalidad de invierno, se postulaba como perfecto aspirante a ganar las dos carreras de ciclismo en los de verano y la hipotética de los meses blancos.
La esperada manga de Val di Sole en la Copa del Mundo de ciclocross cumplió con creces ese objetivo, la de proclamar la posibilidad que el ciclismo esté en ambas citas olímpicas, y hasta el titular del podio estuvo al servicio del objetivo.
Fue en definitiva otra muesca en el revolver de un ciclista que siempre tiene el cargador siempre a punto
Alrededor de Wout Van Aert hemos escrito muchísimo, no podía ser de otra manera, durante estos meses.
A veces alabando gestas tan singulares como la del Tour, ganando en todos los terrenos posibles, ampliando la posibilidad de registros hasta lo inimaginable, y otras lamentando que es tanta la atracción que supone su rueda, que por el camino se le han quedado importantes triunfos.
Pero claro, es imposible ganarlo todo, y cuando estás siempre en liza, corres el riesgo de que la derrota sea habitual, e incluso sonada.
Sin embargo hace unos días me invitaban a echar números sobre lo que ha logrado Wout Van Aert en los últimos 16 meses, desde la reanudación de la campaña ciclista tras el confinamiento por la pandemia y salían, de carrerilla triunfos tales como Strade Bianche, Milán-San Remo, Amstel, Wevelgem, etapas en el Tour, medallas en Mundiales de ruta y ciclocross, presea olímpica, títulos nacionales… todo en cronos, sprints y montaña, por que hasta el Ventoux ha caído a sus pies.
Cuando hablamos de los cambios que rodean al ciclismo, del concepto 360, de correrlo todo como si no hubiera un mañana y honrar este deporte a diario, Wout Van Aert es uno de los nombres que nos viene a la mente.
Van Aert suscribe en primera persona ese salto de nivel que los más viejos del lugar describen en el ciclismo que estamos viendo.
Es sin duda uno de los integrantes de la mesa de los grandes nombres, garante de un concepto de ciclismo que no muere en el olvido, por que siempre que compite, está y se le espera, un lujo que nos podemos permitir en marzo y las clásicas, en el Tour y hasta en diciembre, en puertas de la Navidad.
Este regalo de corredor eclipsa, incluso, hasta los grandes vueltómanos y compite con ellos de tú a tú en influencia.
Su ciclismo nos representa.
Imagen: @UCIcyclocrossWC


La machada que expica a Elia Viviani


Sandra Alonso, Jack Haig y los secretos de la GF Encamp Pas de la Casa


Juan Ayuso en la Vuelta: lo mismo que con Carlos Rodríguez


La suerte de los campeones es una herencia reservada a unos pocos


El amarillo no es un color cualquiera en el ciclismo


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
El Tour 83 queda lejos en el calendario, pero cerca en el recuerdo.
Una edición en la que las diferencias parecían un acordeón, con subidas, bajadas y petadas históricas
En ese caos , se creció Arroyo...
https://www.ivoox.com/angel-arroyo-el-tour-1983-audios-mp3_rf_90672277_1.html
#PodcastJS con @Tuvalum
Con el debut de Juan Ayuso en la Vuelta pasa lo mismo que con Carlos Rodríguez. Está integrado en un equipo top, con bazas y gente experimentada.
Lo que le llegue bien, pero por el momento es su primera grande y está en el sitio perfecto para aprender
https://joanseguidor.com/vuelta-2022-juan-ayuso/
Elia Viviani no es el mejor velocista de su época, pero lleva años batiéndose con los mejores, aunando un palmarés de + 80 victorias y mimando la pista, siendo puntal del éxito italiano.
Ayer fue campeón europeo de eliminación tras ser top10 en el fondo
https://joanseguidor.com/elia-viviani-europeo-eliminacion/
Egan Bernal ya está de vuelta, Dinamarca le espera.
Como si quisiera rendir visita al vigente ganador del Tour para volver a la casilla de salida
Lo + leído
- Ciclistas2 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas1 semana atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas5 días atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Pocos ciclistas impactaron como Jan Ullrich