Ciclistas
«Estamos en un largo invierno» Matxin
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

Primera parte de una larga charla con Matxin, desde el mismo seno del Team UAE
Le pillamos en casa, cosa rara, aunque no tanto con esta penosa actualidad que nos rodea, Joxean Fernández Matxin sin embargo no para, va haciendo en un confinamiento que en su pueblo, Liencres, es más llevadero.
¿Cómo lo estás llevando?
«Bien, podemos salir sin problema y tomar el pincho de tortilla manteniendo las distancias«
La bici ¿la tocas?
«También salidas para mantener la figura. En los días de confinamiento, rodillo y familia, no había otra»
¿Y trabajo?
«La verdad es que nunca me aburro, siempre he tenido una rutina para sacar mucho trabajo, desde logística al seguimiento propio de los corredores y análisis de big data»
¿Análisis de big data?
«Sí claro, siempre. En plena temporada no puedo hacerlo bien, pero con este parón he tenido tiempo y le he dedicado ratos. Saco información de las carreras, datos fisiológicos, miro perfiles de Strava, redes sociales de corredores y hago mis listas del World Tour, corredores jóvenes, cómo progresan, cómo no progresan»
¿Todo esto para qué?
«Para tener respuesta a cualquier pregunta que me hagan«
¿A qué le suena ahora a Matxin el nombre de Wuhan?
«Como empezó todo. Entonces lo veías lejos, un poco como Chernóbil. «Mira lo que pasa en China» decías, luego te enteras que cierran una zona en Italia y dices «hostia»…«
Y vosotros lo sufrís en vuestras carnes en el UAE Tour…
«Días surrealistas nos tocaron vivir, aquella situación nos superaba a todos»
¿Y qué haces?
«Lees y te informas, entiendes que el contagio es fácil y es complicado saber quién está infectado. Había un problema real de control, no había test, ni diagnóstico. Así que aislarnos a todos fue la solución»
Ahora todos sabemos mucho
«Así es, pero entonces no sabíamos. Todo puede quedar como caótico, pero ¿quién los sabía entonces?. Aquello fue un cursillo acelerado»
¿Fue en realidad caótico?
«No podríamos decir que fue caótico, pero si en un primer test dimos todos negativos y luego saltaron los casos de Gaviria y Richeze»
Y ¿qué hicisteis?
«Nos prestamos a cuarentena voluntaria, Gianneti, como responsable del equipo así lo decidió. Se priorizó saber quién estaba bien sobre cualquier objetivo deportivo y el tiempo nos dio la razón. ¿Imagínate que Gaviria o Richeze hubieran ido a la París-Niza?«
De hecho vosotros ni fuisteis…
«No quisimos acudir y luego otros equipos nos siguieron. Todo fue más grave de lo que imaginábamos, como estamos viendo»
¿Cómo se llevaros los dos positivos por Covid19 en el equipo?
«Con incertidumbre y no es por defender la organización, que sí, que es de UAE, pero aquello fue de todo menos caótico, el trato que organización fue perfecto, estuvimos confinados en un hotel de cinco estrellas, teníamos tres menús al día, todo lo necesario para entrenar»
No fue lo que dijeron otros
«Cuando escuché las quejas del Cofidis, quise callar porque a nosotros nos estaban tratando muy bien»
Para Matxin, fue bien entonces
«Tuvimos todo tipo de comida, pastas, ensaladas,… al poco tiempo tuvimos bicicletas y rodillos perfectamente desinfectados, igual que Cofidis y Groupama»
¿Cómo pasaron Gaviria y Richeze la enfermedad?
«Estuvieron ingresados en una clínica con todas las comodidades, incluso con rodillo y bicicleta, porque sus síntomas fueron siempre leves, algo que podemos decir ahora por cuestiones de privacidad»
En estos temas la privacidad de deportista es importante
«Hablé con Fernando y le comenté que él debería hacer su comunicado, son procedimientos siempre defiendo a muerte al ciclista. Coger el coronavirus no es culpa de nadie»
¿Cuándo pudisteis salir de allí?
«Tras dar negativo en tres tests, con un certificado del gobierno de UAE bajo el brazo»
¿Hubo posibilidad real de contagio con Gaviria y Richeze?
«Es que estaban con nosotros, a alguno le llegué a tomar la fiebre»
Vaya la que nos ha caído nos ha caído encima
«Es una situación no normal y hay un efecto ficha de dominó, primero es la salud, luego viene el resto«
No fuimos conscientes en su momento
«Es que en aquellos días me hablaban de carreras, de si se iban a hacer o no, siempre respondía que no era el tema ni lo importante, la situación se estaba complicando mucho. Yo me tengo por optimista, pero es que había visto lo que la enfermedad implicaba en primera persona. No concebía que hubiera competición en esas circunstancias«
https://www.facebook.com/UAETEAMEMIRATES/photos/a.1005512066260481/2027804494031228/?type=3&theater
Y ¿cómo lo ves ahora?
«Quiero creer que ese calendario se hará, todos queremos una vida normal y segura, pero no es sencillo»
¿Ciclismo con público o sin público?
«Es que esa no es la pregunta, aunque si hay que hacerlo sin público, adelante»
¿Cómo definirías todo esto?
«Es un invierno largo»
Volvemos sobre la temporada prevista para agosto…
«Soy optimista, se ha reaccionado bien, la UCI ha hecho lo que tenía que hacer para reactivarlo desde el principio de la prudencia»
Como dijimos al principio, aquí todos han puesto de su parte
«Las carreras ha hecho un gran esfuerzo para completar este calendario. Llega el momento de ser solidarios y ser conscientes que los protocolos serán estrictos, que eso igual nos obliga a hacer mas con menos gente, controlando las personas que desplazamos, con staffs más pequeños»
¿Se pueden dar muchas situaciones inesperadas?
«Es que igual no podemos ni cenar en los restaurantes»
Los presupuestos más ajustados
«Las carreras no podrán invitar a tanta gente por equipo, a ver cuántos duermen por habitación… hay que arrimar el hombro»
¿Cómo preparar esta temporada?
«Pues los ciclistas saben que tendrán que estar tres meses a full»
Y en este contexto ¿Matxin contempla ganadores inesperados, no sé, para el Tour por ejemplo?
«A ver no, nos engañemos, al final Valverde y los buenos van a estar delante, que la temporada sea tan especial no la convierte en una ruleta»
¿No contemplas alguna sorpresa?
«Claro que sí, siempre puede suceder, como una caída o situación inesperada de carrera»
¿Vamos hacia un ciclismo más modesto?
«No sé si será más o menos modesto, a mi entender pasará como sucede en la sociedad, la clase media del pelotón será quien peor lo pase»
Cada equipo es un mundo
«Mira el CCC los problemas que está teniendo, y lo bien que le está yendo a una empresa de supermercados como Jumbo. Luego tenemos equipos como Sunweb que es una agencia de viajes. No se puede generalizar»
¿Y cómo le va al UAE Team?
«De momento estamos bien. Veremos cómo avanza todo, pero por el momento tenemos estabilidad y confianza»
Imágenes: FB de UAE Tour
Te puede interesar


Historia e historias de los lugares por donde el Tour 2022 va a poner el pie
Cuando el Giro dijimos que lo íbamos a hacer y lo hemos perpetrado, debutamos en el Tour con nuestra guía para curiosos, poniendo acento en los lugares que la carrera va a visitar en esta edición de 2022.
En el Tour para mentes inquietas hay sitio para saber de la cara B de Dinamarca y de las raíces amorosas de la Sirenita, además de jugar al Lego.
Eso será en el país nórdico, porque la entrada a Francia será por Dunkerque, donde Nolan perpetuó un peliculón y los ingleses impusieron su narrativa.
Luego, jugando entre Valonia y Francia, pasearemos por el legado de Vauban y las miserias de una zona otrora minera.
En ruta hacia el Sur, revelamos el auténtico significado de La Planche des Belles Filles y paseamos por las orillas del Lago Leman, ese sitio en el que grandes nombres tuvieron como lugar de su retiro.
Este camino lo hacemos, como siempre con Patricia y Xoan, auténticos «escarbadores» de historias.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: ASO/Alex BROADWAY
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
15 horas atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner
Ciclistas
Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados
Publicado
3 días atrásen
28 de junio, 2022Por
Iban Vega

La ausencia de Cavendish priva al Tour 2022 de un registro histórico
Pues no hubo lío el año pasado cuando mentábamos tantas veces a Eddy Merckx, cuando hablábamos de lo que estaba haciendo Mark Cavendish, el mismo que no correrá en 2022, en el Tour de Francia.
Pero es que el gran caníbal era la medida, el punto de referencia para situar lo que el británico estaba firmando hace un año en Francia.
Igualó nada menos que a Eddy Merckx en la cantidad de etapas de la mejor carrera del mundo, algo tan insólito en los tiempos que corren que merece ser situado donde merece, por mucho que creamos que las victorias del belga fueron más trascendentes y eternas, si se quiere.
Volver como lo hizo Cav el año pasado, reviste un mérito fuera de toda duda, una capacidad de reinvención y de jamás rendirse común en muy poca gente y sobretodo un apetito por ganar, un «alcoholismo» de la victoria, que muchos no acertamos a entender.
Estar en las puertas de la historia con mayúsculas, en la antesala de un registro tan icónico como el de etapas ganas en el Tour de Francia no le vale a Cavendish para ser de la partida en 2022.
Había un cierto halo de esperanza después de ver cómo ganó, de qué forma, el campeonato británico, ya había sido campeón con Quick Step hace muchos años, de hecho.
Él, muy cuco, se postuló bien.
«Voy mejor que el año pasado y ya sabemos cómo acabaron las cosas entonces» dijo con el maillot de campeón nacional puesto.
Pero el plan estaba trazado, él corrió el Giro, donde ganó una etapa y el Tour era para Fabio Jakobsen.
Entiendo que ambos eran incompatibles y que el equipo tenía una deuda no escrita con el neerlandés, autor de una de las grandes recuperaciones vistas jamás y el velocista más laureado del año.
Sin embargo y sin estar influido por la retórica británica y su prensa, me habría gustado ver a Mark Cavendish en la salida del Tour de Francia 2022, en Copenhague además, donde había sido campeón del mundo once años atrás.
Cavendish tenía resortes para ganar una etapa, sólo una, y meterse en la historia, y de paso al equipo, del Tour de Francia.
Espero que la imagen de Van Aert ganándole en París hace menos de un año no sea la última de Cavendish en la mejor carrera, espero que esa etapa tenga opción de disputarla y ganársela a los mejores del mundo en el sprint, los mismos que nos dan primeras semanas de Tour brutales.
Sé que Fabio era el plan A y que éste era obvio que se iba a respetar pero nos gusta ver cómo los récords se rompen, porque están para eso, para ser superados, sea el de Merckx o de quién sea.
Tendremos que esperar, la pizarra de Lefevere no se escribe en pasado, como nos dijo David de la Cruz, esto es una máquina, una universidad de ganar, y los azules saben que Jakobsen es la baza.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Ciclistas
David de la Cruz: «He crecido en el cambio»
Publicado
6 días atrásen
24 de junio, 2022Por
Iban Vega

David de la Cruz desgrana las enseñanzas de correr en 5 equipos durante 10 años
Podemos decir que conocemos a David de la Cruz desde hace mucho tiempo, desde categorías tempranas en ciclismo, y eso que él no pasó por todas porque empezó a competir más tarde.
En este tiempo, hemos visto al ciclista ilusionado con el debut y al corredor que fue cultivando resultados hasta lo que es hoy, un profesional del ciclismo con todas las palabras con el que da gusto mantener un rato de charla.
En su camino, David de la Cruz ha demostrado que si a una cosa no le tiene miedo es al cambio, en pocos años ha competido en varias estructuras con formas de ver el ciclismo muy diferentes entre ellas, pero complementarias.
Tanto que el salir ahí fuera le ha dado un bagaje que ahora mismo aprecian mucho en Astana, pues tienen un ciclista conocedor de sus servidumbres, objetivos e ilusiones.
Gracias a la marca de cascos Limar, hemos pasado media horita con él, para ver que en este ciclismo son tantos los detalles que entran en juego que a veces, cuando corremos para coronar un campeón precoz, nos estamos equivocando de cabo a rabo.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: FB Astana Qazakstan Team



Tour 2022 para inquietos – vol I


La marca de nutrición deportiva Neversecond llega a España


Gobik diseña la maglia rosa del Giro Donne 2022


Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo


La historia de puntos suspensivos… de los cascos Limar



Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
Ahora que estamos tan atentos a Carlos de Andrés y Javier Ares, Angel María de Pablos, junto a @viciosport, nos cuenta cómo era narrar ciclismo en los años ochenta
https://www.ivoox.com/angel-maria-pablos-fignon-me-dio-una-audios-mp3_rf_88884548_1.html
#PodcastJS con @Tuvalum
Como leí al celebérrimo @AlbertRiveraR salir en el Tour con maillot de diario va a ser lo rompedor
#TDF2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo3 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez