Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclistas

«Estamos en un largo invierno» Matxin

Publicado

en

UAE Team Emirates Joxean Matxin
World Fondo WT – Epic

Primera parte de una larga charla con Matxin, desde el mismo seno del Team UAE

Le pillamos en casa, cosa rara, aunque no tanto con esta penosa actualidad que nos rodea, Joxean Fernández Matxin sin embargo no para, va haciendo en un confinamiento que en su pueblo, Liencres, es más llevadero.

¿Cómo lo estás llevando?

«Bien, podemos salir sin problema y tomar el pincho de tortilla manteniendo las distancias«

La bici ¿la tocas?

«También salidas para mantener la figura. En los días de confinamiento, rodillo y familia, no había otra»

¿Y trabajo?

«La verdad es que nunca me aburro, siempre he tenido una rutina para sacar mucho trabajo, desde logística al seguimiento propio de los corredores y análisis de big data»

¿Análisis de big data?

«Sí claro, siempre. En plena temporada no puedo hacerlo bien, pero con este parón he tenido tiempo y le he dedicado ratos. Saco información de las carreras, datos fisiológicos, miro perfiles de Strava, redes sociales de corredores y hago mis listas del World Tour, corredores jóvenes, cómo progresan, cómo no progresan»

¿Todo esto para qué?

«Para tener respuesta a cualquier pregunta que me hagan«

 

¿A qué le suena ahora a Matxin el nombre de Wuhan?

«Como empezó todo. Entonces lo veías lejos, un poco como Chernóbil. «Mira lo que pasa en China» decías, luego te enteras que cierran una zona en Italia y dices «hostia»…«

Y vosotros lo sufrís en vuestras carnes en el UAE Tour…

«Días surrealistas nos tocaron vivir, aquella situación nos superaba a todos»

¿Y qué haces?

«Lees y te informas, entiendes que el contagio es fácil y es complicado saber quién está infectado. Había un problema real de control, no había test, ni diagnóstico. Así que aislarnos a todos fue la solución»

Ahora todos sabemos mucho

«Así es, pero entonces no sabíamos. Todo puede quedar como caótico, pero ¿quién los sabía entonces?. Aquello fue un cursillo acelerado»

¿Fue en realidad caótico?

«No podríamos decir que fue caótico, pero si en un primer test dimos todos negativos y luego saltaron los casos de Gaviria y Richeze»

Y ¿qué hicisteis?

«Nos prestamos a cuarentena voluntaria, Gianneti, como responsable del equipo así lo decidió. Se priorizó saber quién estaba bien sobre cualquier objetivo deportivo y el tiempo nos dio la razón. ¿Imagínate que Gaviria o Richeze hubieran ido a la París-Niza?«

De hecho vosotros ni fuisteis…

«No quisimos acudir y luego otros equipos nos siguieron. Todo fue más grave de lo que imaginábamos, como estamos viendo»

¿Cómo se llevaros los dos positivos por Covid19 en el equipo?

«Con incertidumbre y no es por defender la organización, que sí, que es de UAE, pero aquello fue de todo menos caótico, el trato que organización fue perfecto, estuvimos confinados en un hotel de cinco estrellas, teníamos tres menús al día, todo lo necesario para entrenar»

No fue lo que dijeron otros

«Cuando escuché las quejas del Cofidis, quise callar porque a nosotros nos estaban tratando muy bien»

Para Matxin, fue bien entonces

«Tuvimos todo tipo de comida, pastas, ensaladas,… al poco tiempo tuvimos bicicletas y rodillos perfectamente desinfectados, igual que Cofidis y Groupama»

 

¿Cómo pasaron Gaviria y Richeze la enfermedad?

«Estuvieron ingresados en una clínica con todas las comodidades, incluso con rodillo y bicicleta, porque sus síntomas fueron siempre leves, algo que podemos decir ahora por cuestiones de privacidad»

En estos temas la privacidad de deportista es importante

«Hablé con Fernando y le comenté que él debería hacer su comunicado, son procedimientos siempre defiendo a muerte al ciclista. Coger el coronavirus no es culpa de nadie»

¿Cuándo pudisteis salir de allí?

«Tras dar negativo en tres tests, con un certificado del gobierno de UAE bajo el brazo»

¿Hubo posibilidad real de contagio con Gaviria y Richeze?

«Es que estaban con nosotros, a alguno le llegué a tomar la fiebre»

Vaya la que nos ha caído nos ha caído encima

«Es una situación no normal y hay un efecto ficha de dominó, primero es la salud, luego viene el resto«

No fuimos conscientes en su momento

«Es que en aquellos días me hablaban de carreras, de si se iban a hacer o no, siempre respondía que no era el tema ni lo importante, la situación se estaba complicando mucho. Yo me tengo por optimista, pero es que había visto lo que la enfermedad implicaba en primera persona. No concebía que hubiera competición en esas circunstancias«

https://www.facebook.com/UAETEAMEMIRATES/photos/a.1005512066260481/2027804494031228/?type=3&theater

Y ¿cómo lo ves ahora?

«Quiero creer que ese calendario se hará, todos queremos una vida normal y segura, pero no es sencillo»

¿Ciclismo con público o sin público?

«Es que esa no es la pregunta, aunque si hay que hacerlo sin público, adelante»

¿Cómo definirías todo esto?

«Es un invierno largo»

Volvemos sobre la temporada prevista para agosto…

«Soy optimista, se ha reaccionado bien, la UCI ha hecho lo que tenía que hacer para reactivarlo desde el principio de la prudencia»

Como dijimos al principio, aquí todos han puesto de su parte

«Las carreras ha hecho un gran esfuerzo para completar este calendario. Llega el momento de ser solidarios y ser conscientes que los protocolos serán estrictos, que eso igual nos obliga a hacer mas con menos gente, controlando las personas que desplazamos, con staffs más pequeños»

¿Se pueden dar muchas situaciones inesperadas?

«Es que igual no podemos ni cenar en los restaurantes»

Los presupuestos más ajustados

«Las carreras no podrán invitar a tanta gente por equipo, a ver cuántos duermen por habitación… hay que arrimar el hombro»

¿Cómo preparar esta temporada?

«Pues los ciclistas saben que tendrán que estar tres meses a full»

Y en este contexto ¿Matxin contempla ganadores inesperados, no sé, para el Tour por ejemplo?

«A ver no, nos engañemos, al final Valverde y los buenos van a estar delante, que la temporada sea tan especial no la convierte en una ruleta»

¿No contemplas alguna sorpresa?

«Claro que sí, siempre puede suceder, como una caída o situación inesperada de carrera»

¿Vamos hacia un ciclismo más modesto?

«No sé si será más o menos modesto, a mi entender pasará como sucede en la sociedad, la clase media del pelotón será quien peor lo pase»

Cada equipo es un mundo

«Mira el CCC los problemas que está teniendo, y lo bien que le está yendo a una empresa de supermercados como Jumbo. Luego tenemos equipos como Sunweb que es una agencia de viajes. No se puede generalizar»

¿Y cómo le va al UAE Team?

«De momento estamos bien. Veremos cómo avanza todo, pero por el momento tenemos estabilidad y confianza»

Imágenes: FB de UAE Tour

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Julian Alaphilippe

Se extraña el mejor Julian Alaphilippe esta primavera

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

No hace tanto Julian Alaphilippe era el capo de la primavera

No sé a vosotros, pero a mí Julian Alaphilippe siempre me ha gustado y hasta caído bien.

No es que mire con nostalgia el ciclismo de hace cuatro años, pero sí me baso mucho en lo que teníamos antes de la pandemia para ver el revolcón que ha acontecido en este deporte en tan poco tiempo.

Ese mes de abril Philippe Gilbert ganaba Roubaix y Alberto Bettiol Flandes.

Jakob Fulgsang rodaba muy alto, Peter Sagan seguía siendo favorito a cosas, Alejandro Valverde portaba el arcoíris y Julian Alaphilippe dominaba la primavera.

Y decir dominar no es un eufemismo, es que ganaba donde ponía el pie, al punto de ser el más vigilado en Lieja o Amstel, aquella famosa que se llevó Van der Poel, porque se imponía a todos en todos los sitios, hasta a los velocistas en la Tirreno.

Eso por no hablar con qué solvencia condujo su triunfo en San Remo.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Anduvo tanto Julian Alaphilippe esa primavera que creo casi nunca más volvió a caminar a ese nivel, ni siquiera cuando se propuso alargar su maillot amarillo en el Tour o se hizo dos veces con el campeonato del mundo.

Alaphilippe le ha dado al irisado una proyección bestial, casi única, pues lo ha puesto en fotos tan icónicas como en esa Lieja que pierde ante Roglic por celebrar antes de tiempo.

El año 2022 fue otra cosa, fue la concatenación de caídas y percances tan difícil de digerir que se ha quedado fuera de la clase noble del ciclismo.

Desde la caída de la Strade a la de la Vuelta, pasando por la de Lieja, la que le privó de correr el Tour, Alaphilippe es un quiero y no puedo.

Esta primavera pareció reconducir la cosa, pero le cuesta, no se le ve al nivel de los mismos capos con los que se midió hasta casi matarse en Flandes 2020 o volar en la Strade 2021.

A Julian Alaphilippe los carrerones que estamos viendo esta primavera le van, pero ese salto de cadena que le sobreviene en un adoquinado de A través de Flandes es la muesca más clara de lo que decimos, tiene encima una espada de Damocles que le deja sin opciones cuando parece que va a volver a emerger.

En un escalado de favoritos para Flandes, no le pondría más de dos estrellas al francés, pero en el fondo guardo un deseo en forma que quiero que vuelva a formar parte de la mesa de los mayores, esa en la que tantas veces ha comido y a la que cuesta un mundo volver una vez das un paso en falso.

En el fondo Loulou se hace querer.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Historias perdidas en La Vuelta Femenina

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Cada etapa de La Vuelta Femenina guarda un tesoro

Presentado el pasado 28 de febrero en el Auditorio de Torrevieja, el recorrido de la primera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es esconde multitud de guiños a la historia del ciclismo.

Las ciclistas escribirán páginas para el recuerdo en terrenos que ya han escenificado episodios inolvidables de La Vuelta masculina: su final en alto más frecuentado, una de las jornadas más rápidas de siempre, otra de las más largas…

Alicante es sol, playa y mucho más, y La Vuelta Femenina by Carrefour.es lo manifestará a la perfección. La costera localidad de Torrevieja será el punto de partida de esta histórica primera edición después de acoger hace sólo cuatro años el inicio de La Vuelta 19, también con una contrarreloj por equipos. En aquella ocasión se apostó por un trazado entre las Salinas de Torrevieja, un marco espectacular que dejó imágenes bellísimas, y el Puerto. Esta vez, el recorrido de 14,5 kilómetros será plenamente urbano para concluir a la vera del mar, pintando un completo retrato de la patria chica de Sandra Alonso, una de las mejores ciclistas españolas del momento.

La segunda etapa de La Vuelta Femenina by Carrefour.es también recorrerá Alicante. Comenzará desde Orihuela, hogar de un Bernardo Ruiz que a sus 98 años continúa residiendo en su lugar de nacimiento y figura en los anales de La Vuelta como uno de los ganadores más jóvenes de siempre: sólo tenía 23 años cuando se anotó la edición de 1948. La meta, mediterránea, será Pilar de la Horadada: un municipio con seis banderas azules en sus playas que recibirá por primera vez la serpiente multicolor de la gran ronda española.

Igualmente inédita es Elche de la Sierra, municipio enclavado en las últimas estribaciones albaceteñas de la Sierra de Segura. Desde aquí se emprenderá una travesía en dirección a La Roda que, con 148,2 kilómetros, será la etapa más larga de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Curiosamente, La Roda fue la salida de la etapa más larga que se ha disputado en La Vuelta masculina desde 1999: 233 kilómetros hasta Fuenlabrada al término de los cuales alzó los brazos Marcel Wüst.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Si La Roda acogió en una de las cabalgadas más largas de la historia moderna de la gran ronda española, Guadalajara, meta de la cuarta, escenificó una de las más rápidas. Fue en 2019, con 219,6 kilómetros entre Aranda de Duero y la capital alcarreña que se recorrieron en sólo 4 horas y 20 minutos: ¡50,628 km/h de media! Ninguna etapa de las últimas 20 ediciones de La Vuelta masculina ha sido tan veloz. La jornada partirá desde Cuenca y coronará el Alto de Horche, de 3ª categoría, a 12 kilómetros de meta. Emula así el recorrido de una etapa de La Vuelta 2001, también entre Cuenca y Guadalajara, resuelta con una escapada victoriosa del italo-americano Guido Trenti.

La quinta etapa de La Vuelta Femenina by Carrefour.es unirá dos escenarios inéditos en la historia de La Vuelta: el coqueto municipio madrileño de La Cabrera, sito en la Sierra Norte, y el Mirador de Peñas Llanas, a las afueras de Riaza. La localidad segoviana, no obstante, sí que recibió al pelotón masculino en 2015, con una sabrosa etapa de media montaña en la que Nicolas Roche se llevó el gato al agua por delante de Haimar Zubeldia.

Para su sexta y penúltima jornada, La Vuelta Femenina by Carrefour.es visitará Cantabria, punto de partida de la última edición de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta el pasado mes de septiembre. La segunda etapa de dicha prueba, en Colindres, incluyó el Alto de Fuente las Varas: en él atacó Annemiek van Vleuten para decantar la general en su favor. Dicho puerto estará incluido en el recorrido también en esta ocasión, a 64 kilómetros de la salida de Castro Urdiales y a 43 de la llegada en Laredo. A sólo una decena de kilómetros de la meta está Ampuero: el pueblo natal de Mercedes Ateca, pionera del ciclismo femenino español. Ella, oriunda de la pedanía de Udallas, fue la primera ciclista española que participó en carreras internacionales allende de nuestras fronteras, allá por 1978, y la primera campeona nacional de la historia un año más tarde.

El gran fin de fiesta de La Vuelta Femenina by Carrefour.es llegará con una etapa de alta montaña en Asturias, con salida en la inédita Pola de Siero y meta en Lagos de Covadonga, final en alto más utilizado de la historia de la gran ronda española con nada menos que 22 presencias desde 1983. No obstante, esta cima merece capítulo aparte…

Imagen: © Unipublic / Lino Escuris

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Oier Lazkano habría pasado por el hijo de Chente

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La segunda plaza de Oier Lazkano en A Través de Flandes conecta con los tiempos de Flecha

No seré tan redicho como para decir que lo de Oier Lazkano se estaba cocinando, pero casi…

Justo al acabar A Través de Flandes, pegué un par de llamadas, rápidas, improvisadas, para saber un poco más del chaval que nos acababa de dejar pasmados con un carrerón entre grandes nombres, por los pasillos de Flandes.

Es cierto que detalles se le habían visto, la Vuelta que corre con Caja Rural ya le marcó, de hecho de ahí fue directo al Movistar, donde ya logró ganar el año pasado, pero esto, esto es otro estadio, es igualarse con los mejores del mundo, escaparse con Kristoff, medirse con Bennot, Powless, Madouas, Küng hasta Laporte.

Dicen los que entienden de ciclismo que las carreras se ganan desde adelante, que el que anticipa, el que pilla la escapada, ya va ganando de inicio, luego si tiene motor, que tiemble el resto.

Me cuentan que Oier Lazkano es un currela de los buenos, un tipo que se deja el alma en cada entrenamiento y que parte siempre con la idea de coger el corte en cada competición.

Con esa premisa, y ese motor, sucede lo que hemos visto en A Través de Flandes.

El chaval no contento con pillar el corte tempranero, se asegura que cada uno tenga su merecido en cada cuesta, sobre cada adoquín, deshojando el grupo y quedándose al lado de papá Kristoff, posiblemente el único corredor del pelotón que no lamentaría ganara al vitoriano.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Me cuentan que a Oier Lazkano tiene una virtud, su capacidad de sufrimiento no es común, y «eso es un tesoro», como cuenta Rubén, su director en Caja Rural.

Tiene el umbral del esfuerzo por encima de la media, tiene motor y ganas, si pule lo que le falta, colocación, por ejemplo, es un diamante que seguro brillarás más incluso que en esta tarde de marzo.

Me recuerda a Chente, sí el amigo gracioso de «El día menos pensado«, hoy director, pero hace 25 años uno de los ciclistas con más motor del pelotón.

En este caso las cosas son diferentes, Oier, como el director que llevaba en el coche, tiene motor y habilidades, pero tiene otra cosa que no tuvo Chente, un equipo que apuesta por las carreras que se adaptan a su perfil

Sí, este Movistar Tean no es como aquel Banesto de la última época.

Todos vimos un trotón para Roubaix, Flandes y adoquines en Chente, pero su progresión tocó techo en los límites de aquel equipo, siempre centrado en grandes vueltas, ahora la cosa es diferente, el Movistar Team ha cocinado un grupo de ciclistas para las clásicas que crece poco a poco y va sacando adelante las competiciones.

Lo que vimos el otro día en Harelbeke con Matteo Jorgenson e Iván García Cortina, lo prolonga ahora Oier Lazkano con una segunda plaza en Flandes, la primera, si no me equivoco para el equipo azul y la que toma el testigo de un tal Juan Antonio Flecha, el último con DNI español en prodigarse tan alto por esos sitios.

Imagen: @DwarsdrVlaander

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Tadej Pogacar

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes

Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una fecha marcada en rojo, muy en rojo, 2 de abril, desde Brujas, su plaza central, el Tour de Flandes que acabará horas después en una de las rectas que circundan el pequeño pero coqueto downtown de Oudenaarde.

Un hecho que se traduce en gestos y calendario.

Desde el mismo momento que escogió Jaén para debutar y poner el material a prueba, desde que se decidió por Harelbeke y probarse con los capos de verdad, omitiendo Wevelgem, similar pero diferente a De Ronde, Pogacar ha ido demostrando que el Tour de Flandes es muy importante para él.

Porque en el fondo sabe que Milán-San Remo, la otra clásica que supone una novedad para él, ahora mismo es una moneda al aire, con mil factores que pueden jugar en su contra (ritmo bajo, explosividad de rivales, falta de dureza, sprint final…).

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El Tour de Flandes no, De Ronde es para Pogacar una suerte de etapa reina del Tour de Francia, donde tan bien se expresa.

Me explico, como muchas veces he oído a Flecha, este recorrido, con diez años ya de historia, es mucho más duro que el anterior, los encadenados del Oude Kwaremont y Paterberg, con los incisos de otras cotas, entre ellas la recta infernal del Koppenberg, hacen de esta carrera lo que busca el esloveno: dureza acumulada y cierto desnivel.

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Lo vimos en Hareleke, el paso por las dos cotas decisivas de De Ronde fueron sendos infiernos para Van der Poel y sobretodo Van Aert.

Ahora a ambos, especialistas consumados en la materia, se les viene esa ración por tres, con una distancia de 260 kilómetros, y el Koppenberg, entre otros, de propina.

Va a ser un domingo de Ramos de sufrimiento y dolor para muchos y de goce infinito para la hinchada que espera apostada en televisor y cuenta el paso de estos monstruos.

Viendo el perfil de la carrera y el ocho de trotones que ha reunido UAE preveo una carrera a mil y ataque masivo en cada cota con entidad que haya del Koppenberg a meta.

Y no lo dudéis, como Pogacar pase con unos segundos la cima del Paterberg, adiós muy buenas, ya no le ven hasta meta.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar3 días atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo1 semana atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.