Ciclistas
El mejor sitio para Egan Bernal
Publicado
4 años atrásen
Por
Iban Vega

En el Team Sky ya tienen Egan Bernal para cinco años
El ciclismo de 2018 tuvo en Egan Bernal su mejor regalo, hasta que un belga insolente y eléctrico, en edad juvenil, Remco Evenepoel, arrasó con todas las expectativas.
Pero en términos reales, Egan Bernal pasa por delante de todo, y de todos.
Es el corredor más talentoso de cuantos corren ahora en el World Tour.
Un ciclista de 21 años que el Team Sky se ha ligado hasta 2013.
Una apuesta de esas que marca músculo.
Porque a la contundencia de cinco años de contrato, se une la solidez que transmite el proyecto.
Ojo que cuando el contrato de Egan Bernal expire el Team Sky llevará 14 temporadas.
Poca broma.


Pero el negocio no está en lo largo que lo fíen.
El negocio está en que Dave Brailsford que un día dijo querer ganar el Tour con un británico y lo hizo, es posible que quiera ser el primero en ganar el Tour con un colombiano.
A nadie se le escapa que la mejor carrera está en el radar de un ciclista con techo de mantequilla.
Egan Bernal, volvemos al principio, ha realizado una campaña de asombrarse.
En Emilia le volvimos a ver tirando, como otras tantas veces.
Tour de California y Oro y Paz cuelgan en el palmarés, pero son momentos, y no pocos, los que visten su primera campaña en el máximo nivel.
Momentos que ha vivido en primera persona.
El Tour de Geraint Thomas es un manual de estilo, una universidad de alto grado, una experiencia única.
Convivir con Chris Froome, cómo se centra, cómo se aísla, cómo corre.
Para Egan Bernal eso es oro en paño.
«Egan Bernal es la próxima generación del Team Sky, con Tao Geoghegan, Pavel Sivakov y Gianni Moscon»
Esto lo ha dicho Dave Brailsford, que lo ve claro, obvio, que Egan Bernal tiene recorrido.
Y el colombiano afilado y tostado sabe que está en el mejor sitio, una carroza de plaza.
No sabemos si Egan Bernal ganará un día en el Tour, por muy descontando que algunos lo den.
En Cambrils, el ciclismo será protagonista
Por el camino, lo hemos visto por otros, hay mil temas, mil vicisitudes, pero desde luego que está en el mejor sitio es obvio.
Es lo que hay y Egan Bernal puede mirar confiado el futuro.
Ese talento no merece otra cosa.
Te puede interesar
Ciclistas
Alex Aranburu puede ser la clave del Movistar
Publicado
12 horas atrásen
19 de agosto, 2022Por
Iban Vega

La victoria de Aranburu en Limousin es aire y esperanza para Movistar
Sobre el triunfo de Alex Aranburu en el Tour du Limousin y los puntos que ha logrado para Movistar en la lucha por evitar el descenso, quería antes hacer un inciso.
.@AvVleuten en @ccvolata:“Cuando conocí a los directores deportivos [del Movistar] me di cuenta que no estaban acostumbrados a empezar las carreras con un objetivo. Yo estaba acostumbrada a la manera de hacer de los equipos neerlandeses, donde todo está un poco más estructurado”. pic.twitter.com/Y0saQS63Tq
— Pau Mitjans (@mitjanspau) August 19, 2022
Lo que dice la ganadora del Giro y del Tour femeninos, y gran aspirante a la Challenge by la Vuelta -que nos presentó Javier Guillén- es demoledor.
Hasta que ella no llegó, las cosas en Movistar iban sucediendo, como por generación espontánea, como por casualidad.
Pero fichar una campeona de este calibre conlleva una gran responsabilidad y por tanto cambios obligados como los que han sobrevenido por el fantasma del descenso del World Tour.
Hace unos meses, Patxi Vila, entre otros, admitía que el tema de los puntos del WT no iba con ellos, que ni se hablaba, ni preocupaba.
Pero esa pereza tenía fecha de caducidad: según el margen se estrechaba, las cosas cambiaron, y de paso se pergeñó un plan.
El mismo saltó a los medios cuando supimos que Iván García Cortina no era llevado al Tour de Francia.
Lo que no era preocupación se convirtió en plan, sacando a los dos «clasicómanos» de las grandes vueltas y llevarlos al calendario «menor».
Y digo «menor» porque en la casa todo lo que no sea una gran vuelta causa extrañeza.
Por eso Alex Aranburu no está en el ocho del Movistar de la Vuelta, ni tampoco Iván García Cortina.
Y ahora vamos a lo que nos interesa, lo de Aranburu en Limousin en una actuación impecable en su desarrollo, con victoria de etapa, liderato y gran gestión en la jornada reina.
Es que es un ciclistazo.
Eso sobre la carretera, ahora con la calculadora en la mano, más de 150 puntitos para el equipo en su lucha con Lotto e Israel, entre otros, para evitar dar el mal paso.
La victoria de Aranburu en Francia es aire para el Movistar, pero especialmente esperanza.
Nunca tuve claro que un equipo como el telefónico le sacara todo el provecho a un ciclista como el guipuzcoano, de hecho dije, y mantengo, que nunca debería haber fichado por ellos.
Pero las exigencias del guión han provocado que Aranburu corra las carreras que le convienen, ésta del Limousin es una, pero ahora vienen las clásicas de Canadá y otras pruebas que le encajan.
Mejor verle en su terreno que no completando un Tour en el pelotón. sinceramente.
La figura de Aranburu emerge en el mejor momento posible para el equipo, espero que siga sumando, aunque en breve, en Hamburgo, no correrá.
Más allá de lo que acontezca en la Vuelta, el calendario B de Movistar, el trazado a toda prisa, puede salvarle.
Imagen: Zoe Soullard – FB Tour Limousin
Ciclistas
Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
Publicado
1 día atrásen
19 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Ma resulta curioso leer el nombre de Rafa Nadal en la defensa de Nairo
En este nuestro querido ciclismo, es remover un poco el agua de la sensibilidad y surgen siempre los mismos patrones: lloriqueos, acusaciones vagas y victimismo: para muestra lo sucedido a partir de un post sobre Nairo.
Cuando el miércoles hablé del positivo por tramadol de Nairo, lo hice con el convencimiento no de generar morbo -una web como ésta no sigue creciendo durante 11 años, sólo vendiendo mierda- y sí de apuntar sobre el grave error que cometió el ciclista colombiano.
De hecho, el error es tan grave que, aunque no incurra en sanción, ni siquiera ha tenido ánimo para tomar la salida en la Vuelta.
Eso sí, el equipo admite que la decisión ha sido consensuada.
Cuando pasan estas cosas todos sabemos muy bien el orden de los sucesos.
En todo caso, el mal está hecho y el primer perjudicado es el ciclista, Nairo, que se olvida de disputar una carrera que tiene en su palmarés y para la que le veía entre los mejores.
Dicho esto, es tremenda la reacción de la mal llamada «familia ciclista», reacción airada, insultos, amenazas y el victimismo de manual.
Señoras, señores, que si alguien da positivo es porque algo mal ha hecho, y no se trata de matar al que aplica la norma ni al mensajero.
No hay conspiraciones, y si las hubiera, sería un placer conocer qué saben todos aquellos que dicen que van a por Nairo y no por el de al lado, mil veces más mamado.
Luego están las comparaciones entre deportes, en algunos comentarios que me han hecho me han hablado del pie dormido de Rafa Nadal en Roland Garros.
Que si a él le dejan, que si a Nairo no… es que no hablamos de lo mismo, el primero es tenista, el otro es ciclista, la norma nada tiene que ver en uno y otro deporte.
Si el ciclismo se ha dotado de normas tan estrictas, que la gente se pregunte el motivo y lo mal que se ha hecho.
Además, si Nadal va con analgésicos y le falla el pie, el que cae es él, si un ciclista ha tomado tramadol y le fallan los reflejos, pueden preparar una buena escabechina a su alrededor.
Ya sabemos que en todos los sitios se cuecen habas, pero también sabemos que no sabemos nada, y hablar por hablar, decir que otros deportes son lo peor, que el ciclismo es el perseguido y toda esa mandanga es tristísimo y cerrar los ojos ante la realidad de este deporte.
Las cosas están, parecen, mejor, pero yo creo que seguimos lejos del escenario ideal.
En esta historia y la forma de lanzar mi opinión no hay más ánimo que lamentar la noticia y demostrar que me sabe fatal que la baja en la Vuelta de un corredor que de una u otra manera se había reinventado para objetivos sobre el papel más pequeños, pero igual de elogiables.
Ojalá, Nairo saliera limpio de este entuerto, pero no lo veo, estas cosas, una vez arrancan, no salen bien y me cuesta creer que con él fuera diferente.
Enric Mas
Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas
Publicado
1 día atrásen
18 de agosto, 2022Por
Iban Vega

En la suerte de Enric Mas en la Vuelta 2022 va de su equipo
Una cosa han hecho bien en Movistar desde el pasado Tour: lograr aislar a Enric Mas de cara a Vuelta 2022.
No es cosa menor, el ciclista que sale en la foto arriba de este artículo a la derecha de Roglic en rojo es el mismo Enric celebrando su segunda plaza en la última Vuelta.
Aquella tarde, en el Obradoiro, medio conmocionados por la retirada por patas de Miguel Ángel López, muchos sacábamos nota a la carrera del mallorquín: había logrado su segunda plaza, sí, pero con un brillo más que discutible y una lejanía hacia el público brutal.
Un año después Enric vuelve a estar en las mismas para la Vuelta, pero con condicionantes muy serios: retirada en el Tour en medio de duras críticas y miedos probados en el descenso junto al mal momento de su equipo, en el abismo del descenso del WT.
No son desde luego las mejores circunstancias, salpimentadas además por declaraciones de su jefe, Eusebio, dudando de sus capacidades para liderar un equipo.
En este mal anillado cuaderno, he muchas varias veces Mas, alguna más que elogiarle, que también lo he hecho.
Sin embargo nos damos cuenta de la trascendencia del momento.
No sólo está en juego la credibilidad en puntos de la única gran estructura del ciclismo español, también el futuro inmediato del mejor ciclista de este lado de los Pirineos para las grande vueltas.
Es sintomático que en la nota de prensa previa a la Vuela, se hable de seis ganadores de la carrera en la salida, se cite de Hindley, de Carapaz, de Alaphilippe… hasta de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso, pero nada de Enric Mas.
Enric Mas se la juega, mucho, en la Vuelta 2022.
Llega muy tocado tras el Tour, carrera en la que nunca estuvo cómodo y dejó a poco del final con reconocidos miedos en los descensos.
Me cuesta creer que en tan poco tiempo haya recuperado la parte psicológica, y por ende la física, pues la segunda va vinculada a la primera-
Quiero pensar que llega en un nivel decente y que crecerá con el paso de los días, pero la situación es muy compleja, un caramelo envenenado.
Yo quiero que Enric Mas acabe lo más arriba posible en la Vuelta 2022, el chaval nos podrá caer mejor o peor, pero se merece una algegría que encarrile un tren que amenaza hacer un recto en la siguiente curva.
Tiene una Vuelta muy de su gusto y con pocos finales en descenso que le supongan un stress añadido, la gente, por mucho que le critique, a él y los de alrededor, quiere que salga adelante y motor tiene, muy posiblemente no el mejor, pero de los mejores.
Ahora bien, si las cosas no salen como esperan que no empiecen que si la presión, que si la gente… y miren qué hacen mal, tanto el corredor como el equipo para andar, tantas veces, tan lejos de lo que fuera tienen por la mano.
Que cada buen ciclista que ha fichado Movistar haya quedado empequeñecido es un hecho y Enric, debería verlo y no todo fiarlo a lo que digan de él los demás, pues final quienes viven de esto, son ellos. .
Imagen: Photogomezsport
Nairo Quintana
Positivo de Nairo: pero qué gran cagada
Publicado
2 días atrásen
17 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Con este positivo, Nairo desprestigia su persona en particular y el ciclismo en general
El positivo por tramadol de Nairo Quintana es una noticia nefasta.
Aunque alguno se agarre al hecho que es un positivo «light» por no ser sancionable, aunque la sustancia esté en boca de todos desde hace tiempo, estas cosas no dejan de ser como tirar del hilo del descrédito en la madeja del ciclismo.
Hace unas semanas hablé del Tour que hizo Nairo, me gustó, lo digo convencido, ya sé que para algunos una sexta plaza es una mierda, siendo quién es, pero para mí no fue más que el resultado de alguien que, a pesar de no ser el de hace unos años, no ha bajado los brazos en ningún momento.
Ese es el concepto que tengo del colombiano desde que fichó por Arkea, un corredor renacido, con destellos de gloria pasada y una constancia en carrera que le extrañábamos en los tiempos finales del Movistar.
La noticia del positivo por tramadol de Nairo en el Tour de Francia que acaba en el top 6 reabre muchas heridas para con el corredor y con el ciclismo en general.
Con Nairo llueve sobre mojado, por lo que le sucedió tras el Tour de hace dos años y las pesquisas que le cercaron durante unas semanas.
De aquello, como de otras tantas cosas que se anuncian, no supimos mucho más, a parte, creo, del sobreseimiento del caso.
Ahora el tema es diferente.
Hace un tiempo que el tramadol sonó como causante de muchas de las caídas que se producían en el pelotón y se le puso coto.
Es un analgésico que mata el dolor de patas por el esfuerzo de forma que ese «cuerpo engañado» siempre puede dar un poco más.
El problema viene cuando los reflejos se ven afectados y con ello… las montoneras.
Sin embargo, tomar tramadol es trampa, pero un poquito, es decir, te quitan el resultado que se vincula a su uso, pero no te enfrentan a sanciones, ni nada similar.
Y es ahí donde vemos que el positivo de Nairo es un desastre, porque deja las cosas en terreno de nadie, al juicio de cada uno que con su simpatía o antipatía dirá que el colombiano va o no mamado.
Pero aquí no sólo pierde el ciclista, que además parece que va a tomar la salida en la Vuelta.
Pierde el ciclismo, su deporte, su medio de vida, pues la noticia sumerge al ciclismo en el terreno de las medias sombras, recordándonos que el botiquín es el más fiel compañero de viaje del ciclismo profesional.
Ese daño, viendo todo lo que trae el ciclismo a la espalda, no creo que sea la gota que rebase el vaso, pero suma y contribuye al cliché que muchos tienen, fuera y dentro, de este deporte.
Nairo seguirá, seguramente, en Arkea por ser quien es, pero que sepa que en lo sucesivo el apodo «tramadol» acompañará su nombre en cientos de crónicas.
Y por favor que no niegue la presencia de tramadol en su cuerpo, al menos no hasta que el frasco B lo desmienta.


Los rivales de Indurain fueron tan adorables como el navarro


Alex Aranburu puede ser la clave del Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal


Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas


Positivo de Nairo: pero qué gran cagada


Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina


El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
Lo + leído
- Ciclistas3 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclistas1 día atrás
Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas2 semanas atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas1 semana atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros