Ciclismo
Strade Bianche 2023 ¿Quién para a Mathieu Van der Poel?
Todos miran al neerlandés en una Strade Bianche que en 2023 ha perdido nombres potentes
En cualquier otro tiempo, la presencia de un capo en su primera carrera de la temporada sería objeto de dudas y preguntas sobre su rendimiento, en este ciclismo, en la Strade Bianche de 2023 pensar que Mathieu Van der Poel no va a estar en la pomada es una quimera.
Recordar cómo debutó el año pasado, con podio en la Milán-San Remo.
No veo, de verdad, otro favorito que el neerlandés.
En todo caso aprecio outsiders a su alrededor, corredores que, llegado el punto, pueden tener opciones por el devenir de la carrera, los marcajes, la anticipación y, en definitiva, la sorpresa.
Este es el escenario más preocupante para que Van der Poel gane por segunda vez aquí, que todos acaben mirándole y en caso de caza, el peso recaiga sobre él.
En la memorable edición de 2021, Mathieu formó parte de una fuga lejana que ya incluía a todos los favoritos, lo que generó de forma automática una complicidad que les llevó volando hasta meta.
Es este caso, Van der Poel habrá de ser muy inteligente si quiere ganar la Strade Bianche 2023, pues no será sencillo que afronte el tramo final en las condiciones que él prevé o quiere.
Con ello, sin embargo, tengo clara una cosa, éste es un ciclista más maduro que hace cuatro años, cuando hizo célebres algunas de sus petadas por correr a lo bruto.
Yo sólo veo a un ciclista que se le aproxima en jerarquía esta Strade Bianche 2023: Julian Alaphilippe
El francés ya ha ganado y demostró estar a punto, su 2022 fue para olvidar, y encima aliñado por críticas del patrón Patrick que en este caso no veo justificadas.
Hay otro ganador de la carrera en liza, Tiesj Benoot, quien va a tener aquí una de las pocas opciones en las que podrá liderar un Jumbo.
Luego entran nombres varios que seguramente condicionarán la carrera, siempre y cuando busquen anticiparse, cosa que va a estar muy disputada.
Meted a Pello Bilbao, siempre fiable, Quinn Simmons, Tom Pidcock, Alexander Vlasov, Sergio Higuita y Aberto Bettiol, entre otros.
Un nombre final, por eso, Tim Wellens, fortísimo como vimos en Andalucía y Het Niuewsblad, y como Benoot, ante una de las pocas carreras top a las que acude de líder
Ciclismo
La Sea Otter Europe, Girona y la salud de la bicicleta
La Sea Otter se ha convertido en la excusa anual para visitar Girona
Hemos tenido la suerte, en este mal anillado cuaderno, de estar en todas cada una de las ediciones de la Sea Otter Europe en Girona.
Recuerdo la primera entrega del evento, una feria con buenos mimbres, en junio, antes del verano, temperatura agradable, días largos y un programa deportivo que la hacía diferente, pues antes o después de tu carrera, marcha o salida tenías la opción de visitar las novedades del gremio.
El evento era redondo, a un programa cargado de actividad, la Sea Otter Europe escogía bien, Girona, una ciudad con bicicletas de alta gama pululando por todos los sitios, con ciclistas de todo tamaño y talla, ciclistas venidos de muy lejos y de muy cerca, en un ambiente tan especial y singular que podemos decir que esto sólo lo vemos aquí.
Una peculiaridad de doble filo ojo, lo dijimos hace unos meses, si Girona es el hub de la bicicleta y de muchos ciclistas profesionales, también lo es de la especulación que el turismo y la fama traen consigo, navegando en un difícil equilibrio en el que la bicicleta se percibe en muchos entornos como el kilómetro cero del encarecimiento de la ciudad para los gironins.
En este contexto y con años de crecimiento ininterrumpidos, la Sea Otter Europe superó el socavón de la pandemia para lucir mejor que nunca, como lo hace Girona entre bicicletas.
Una feria que en las dos últimas ediciones ha sido una gozada de gente, de novedades, de marcas yendo y viniendo.
Por sus pasillos te cruzas a Flecha, a Valverde, a Purito, pero también a gente que conoces hace años, que sabes lo que venden y cuánto venden y cómo les va las cosas.
Y podemos decir que el sector de la bicicleta está compuesta de algo muy importante, de gente que ama lo que hace y el ciclismo, de gente que quiere lo mejor para su deporte, oficio y, en definitiva, pasión.
Eso sin ser el trabajo mejor pagado.
El sentir de la feria fue el esperado, hay nubarrones en el presente, todos nos sabemos de resaca tras años de bonanza y no hay una bicicleta eléctrica o un freno de disco para tirar del carro.
Cambios que en el pasado reciente salvaron los muebles cuyo efecto está amortizado.
Problemas para sacar el sobrestock ahora, pero seguridad de que el sector seguirá adelante, que los ciclistas sigue necesitando «peixet» y la situación se estabilizará de años de locura, en lo bueno y lo malo.
Entonces, seguiremos quedando en la Sea Otter tras desayunar por Girona y admirar ciclistas y bicicletas que nos llevarán la mirada, porque aquí estamos en casa.
Ciclismo
El Visma-Soudal sería un drama para el ciclismo
La concentración de talento y recursos de un posible Visma-Soudal sería una losa en el crecimiento del ciclismo
Ahora imaginaros que el Visma-Soudal fuera una realidad, coged esa foto que ilustra el artículo y pensad en Remco, Roglic y Vingegaard con los mismos colores.
Si la Vuelta a España ya tuvo poca historia cuando Evenepoel se vino abajo, ¿qué sucedería si los tres estuvieran en el mismo paragüas?
Es mucho decir, lo sé, pues a una posible fusión de las estructuras ahora mismo segunda y tercera del World Tour seguramente le seguiría la salida de algún crack, pero ello no quita que la cosa vaya contra la evolución saludable y equilibrada de este deporte
Sumad los puntos de ambas escuadras y dará por resultado un superequipo muy alejado del mejor ahora mismo, el UAE Team Emirates.
Leí a Gilbert que la noticia sería catastrófica, y no puedo estar más de acuerdo.
Ojo porque en la historia de Patrick Lefevere no sería la primera gran fusión que gestiona el cascarrabias belga, recordad aquella del Mapei con el Clas, llevándose a Rominger y toda su corte a un gran bloque de clasicómanos,
Sin embargo ahora, a diferencia de entonces, Lefevere es el pez pequeño frente al imperio Jumbo, quien curiosamente dejará el patrocinio ciclista en el culmen de su inversión.
Un Visma-Soudal daría con un equipo de referencia en todos los frentes, el savoire faire de Lefevere y los suyos en las clásicas, sumando Asgreen, De Clerq, Lamapert y Alaphilippe, entre otros a los Van Aert, Van Baarle y Laporte.
En grandes vueltas, Remco Evenepoel ya no tendría el monopolio del liderazgo, aunque estará bonito saber cómo hará cuando le tocara debutar en el Tour a la sombra del dos veces ganador.
Como veis, sólo he hecho un pequeño esbozo y al plan le surgen aristas por todos los lados, sin obviar el futuro y suerte del enorme staff que rodea ambos equipos, al margen de proveedores en un momento nada sencillo para la industria de la bicicleta.
Por el bien del ciclismo espero que este rumor que tiene visos de realidad -algunos de los implicados se encogen de hombros cuando se les pregunta- no sea una línea más en el listado de equipos World Tour del año que viene.
El ciclismo que nos gusta es el equilibrado, el disputado y con talento esparcido por doquier, esto sería un atropello al espectáculo y un homenaje a un ciclismo más caro, más exclusivo y más excluyente.
Ciclismo
La Sea Otter Europe más internacional de la historia
Récord de visitantes en la 7ª edición de la Sea Otter Europe
La séptima edición de Sea Otter Europe Costa Brava-Girona Bike Show by Continental ha cerrado hoy sus puertas con la cifra récord de 112 países representados, entre visitantes y ciclistas que han participado en las diferentes carreras.
Un indicador que supera de largo las 62 nacionalidades del año pasado y que pone de relieve el ámbito internacional del evento, que durante tres días ha llenado la ciudad, la demarcación de Girona y la Costa Brava, un territorio que valora enormemente el impacto económico de Sea Otter Europe.
El certamen ha superado la cifra de 65.000 visitantes, por encima incluso de los más de 58.000 de la edición del pasado año.
La valoración general es muy positiva, tanto desde el punto de vista de las más de 400 marcas expositoras, como los ciclistas que han participado en las pruebas deportivas, los miles de visitantes y los patrocinadores del evento, que coinciden en catalogarlo como el gran punto de encuentro europeo entre la industria ciclista con su público final y todos los aficionados a este deporte.
Muy buena respuesta del Euro Mobility Festival
Una de las novedades de este año ha sido el estreno de una zona específica para el Euro Mobility Festival, que agrupa a fabricantes, proveedores y entidades que trabajan para ofrecer propuestas de movilidad urbana, como principales actores de la transformación de la movilidad.
Un espacio que durante los tres días ha atraído la atención de los visitantes, interesados en las bicis eléctricas, patinetes, motocicletas y soluciones de transporte para familias y también para el ámbito profesional. En esta apuesta por afrontar los retos de movilidad, estos días se ha celebrado la Sea Otter Connect, unos encuentros que han reunido a los profesionales del sector con la industria ciclista y las administraciones, para debatir sobre el futuro de la movilidad, las tendencias del mercado y de los usuarios urbanos.
Nuevo récord de marcas y expositores
La ampliación de la zona expositiva de Sea Otter Europe ha permitido asumir con comodidad un nuevo crecimiento de espacio del festival ciclista, que este año ha acogido 405 marcas de todo el mundo que han mostrado estos días sus productos en más de 250 stands de bicis, bicis eléctricas, complementos y tecnología aplicada al ciclismo.
También ha estado a gran nivel la respuesta al calendario competitivo, con casi 6.000 ciclistas que han llenado la docena de carreras organizadas de diferentes modalidades y que han contado con un numeroso público.
Y un año más, la fórmula del Demobike se ha mostrado como una de las propuestas más atractivas de Sea Otter Europe. Durante los tres días de festival ha habido cerca de 4.000 salidas para probar diferentes modelos de bicicleta de todos los segmentos, MTB, gravel, carretera y también las diseñadas para moverse por ciudad.
Espectacular última jornada deportiva en Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental
La Ciclobrava by Orbea, Canyon Girona Gravel Ride, Corratec ebike day y Shimano Super Cup Massi en todas las categorías, han tomado el protagonismo de la última jornada
La cicloturista era la primera del día en salir con 3 distancias de 140, 105 y 70 km, pasando por algunas de las carreteras y paisajes más bellos del territorio de Girona.
Enseguida, la segunda prueba de Canyon Girona Gravel Ride de 70 km, con amplia participación internacional de aficionados y también con nombres famosos como Alejandro Valverde, Oliver Avilés, Angel Edo o el gran Purito Rodríguez.
Después fue el turno de la prueba no competitiva Corratec ebike Day, donde los aficionados a las bicicletas eléctricas han podido disfrutar del entorno de la ciudad de Girona de forma tranquila y pausada.
Para finalizar, la prueba reina del Mountain bike, las carreras de diferentes categorías de Shimano Super Cup Massi, a primera hora las categorías inferiores y al mediodía la de mujeres y después la de los hombres. En categoría femenina se ha impuesto la neerlandesa Sophie Von Berswordt del equipo Watersley R&D Offroad Team, y en hombres el mejicano Gerardo Ulloa, del equipo Massi.
Se cierra así la edición más multitudinaria de este festival ciclista que ya trabaja en la nueva edición que se celebrará de nuevo en Gerona y la Costa Brava, del 20 al 22 de septiembre de 2024.
Imagen: Francesc Lladó
Ciclismo
El mejor final de Laporte y Van Aert
Si Van Aert tuviera el olfato de Laporte, le habría ido mucho mejor
En ciclismo hay algo que llama instinto, bueno, no voy yo ahora a descubrir la pólvora, en ciclismo y en todo en la vida, no hablo de algo en concreto, en el instinto juegan el olfato para moverse, la lectura de carrera y también, como no, la fuerza que tenga el individuo, como ha hecho hoy Christophe Laporte ante Wout Van Aert.
No eran fáciles de digerir estos Campeonatos de Europa, una semana después de la Vuelta, sin mundiales en el horizonte, cayeron un poco de lado el calendario y nuestra mente.
Pero ha sido injusto, pues el final que nos han deparado, en la carrera final, va a pasar a la revista del año.
Sí, ya lo sé, en el balance de temporada, seguro que otros muchos momentos brillarán más, pero no perdáis de vista el epílogo del europeo de fondo entre Laporte y Van Aert, con todo el contexto que trae esta relación que considero de buenos amigos
Buenos amigos, pero en Drenthe, enconados rivales protagonizando un desenlace en el que creo, el color de la bandera ha sido la clave, en especial para evitar una Gante-Wevelgem que dejó mucho quemado en el camino.
A diferencia de entonces, su conexión de Jumbo quedó en segundo plano y se dedicaron a competir.
Una competición en la que ha regalado un final en varios actos y medido para cada uno de los dos, las ruedas a seguir y, como se vio, los más fuertes de la jornada.
La forma de moverse y anticipar de Christophe Laporte fue una manual de la victoria escrito en primera persona y ejecutado a nuestra vista.
Poderoso rodando, con fuerza hasta el final, pero sobretodo inteligente en cada movimiento y certero en las trazadas, Laporte le pasó la mano por delante a todos los rivales, incluido Van Aert.
Tomó unos metros clave, afianzados en el su ritmo pero en un primer ataque claro y oportuno en medio de las dudas de la gente para dar con el final que quería, con una ventaja buena de cara al final que De Lie no fue capaz de cerrar ni Van Aert, de superar.
Los belgas tenían en el circuito neerlandés otro tablero de potencia y técnica perfecto para sus intereses, pero este Laporte es un como un cuchillo, listo, hábil y audaz, con lo justo para sacarle los colores a su supuesto líder en las grandes clásicas.
En dos años que llevan juntos, Van Aert y Laporte ya tienen una buena historia en común, entre otras, llegadas en solitario, con una única duda quién iba a ser segundo.
Lo sucedido en esta Wevelgem quemó a mucha gente, cuando cada uno es muy libre de hacer y deshacer a lo que le convenga, pero sí, evidentemente que este final mola más, la guinda del europeo que nos ha dado los dos es canela en rama y otra muesca para el Jumbo, que completó el podio con Olav Kooij.
Imagen: FB UEC
-
Ciclismo1 semana atrás
El ciclismo de talonario no lo inventó Jumbo, ni Sky, ni siquiera el US Postal
-
Enric Mas6 días atrás
Enric Mas, otros objetivos serían más factibles
-
Ciclistas4 días atrás
El año de Pogacar, pendiente de Lombardía
-
Ciclismo6 días atrás
Stefan Kûng y el peligro de la bici de contrarreloj
-
Ciclismo1 semana atrás
La Vuelta más floja de los tiempos recientes
-
Ciclismo7 días atrás
Lo mejor es que Remco Evenepoel vaya haciendo
-
Ciclistas3 días atrás
Juan Ayuso necesita un año entero y limpio
-
Ciclismo1 semana atrás
Nueva Trek Domane en aluminio