Ciclistas
Sobre Filippo Pozzato
La carrera de Pippo Pozzato es asimétrica. Mucho al principio y muy poco, al menos muy por debajo de lo esperado, al final. Ahora en el Lampre busca rematar esa eterna candidatura a las clásicas del norte. Su perfil apolíneo y tremendamente aliñado sobre una máquina llamada bicicleta hace de este Adonis del ciclismo un ideal candidato a esas tremendas carreras que se rompen y deciden sobre adoquín.
Pero de la práctica al hecho hay un tramo largo, largo, largo. Pozzato acumula muchas desilusiones entre Flandes y Roubaix. Recuerdo un año, en 2009, que lo tuvo en la mano, que se le vio más sobrado que nunca, con un surcar sobre los pedruscos como Moisés abrió los mares. En Roubaix una curva mal trazada por Husovd le llevó al suelo cortándole de Boonen. Una semana antes Dvolder le secó en su marcaje al gigantón belga. Revivió a aquella temporada de dulce rodar y escaso premio hace un año, siendo el más fuerte en Flandes. Pero Boonen, siempre Boonen, se le cruzó.
El signo de triunfo, desaforado en la celebración, esta tarde al umbráculo del fascista edificio que corona la Plaza Venecia de Roma, el de Víctor Manuel, demostró que éste es un ciclista con unas terribles ganas de matar ese mal fario. Pippo quiere, necesita ganar. Pero en la lontananza se ve retos mayúsculos con rivales que le han propinado dolorosas derrotas. Veamos si esa ansiedad del italiano rompe contra las aspiraciones de Cancellara, el propio Boonen y los outsiders que aspiren a triunfar en la primavera. Outsiders entre los que espero estén Sylvain Chavanel y Geraint Thomas.
La de Pippo ha sido la anécdota de una carrera que necesita rodaje, y mucho: la Roma Maxima. Cierto es que en los aledaños de Roma costará encontrar atractivos que lancen a perpetuidad la carrera, pero no lo es menos que esta primera edición del renovado Giro del Lazio no se resolvió de forma muy diferente a cómo se haría una etapa en línea de una gran vuelta y eso, mal que les pese a los mentores de esta excelente idea, y mejor marca, se tiene que mirar.
No obstante, valga el aplauso para que por fin fuera del País Vasco, podamos disfrutar de una retransmisión del paquete de carreras italianas. En Esport 3, Arcadi Alibés tiró de tablas pasadas, cuando retransmitía Giro, País Vasco y Bicicleta Vasca, y se atrevió con el serial de carreras de RCS que el canal temático de deportes de la catalana ofrecerá en próximas fechas. Congratula ver que no todo es Barça, Pep y Xavi Hernández. Esperemos Arcadi luzca el músculo de las maratones que tantas corre y tanto menciona en sus retransmisiones.
Ciclistas
Tour: No hay nada escrito entre Pogacar y Vingegaard
Mucho ha de pasar entre Pogacar y Vingegaard en este Tour
A ver, una cosa es lo que está sucediendo, otra lo que sucederá, y al final lo que nosotros queramos. Lo digo por el Tour, su primer tercio, y la igualdad aún no contrastada entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.
Ahora mismo, las cosas están con ese minuto largo entre los dos por la crono, donde el danés falló como no se podía esperar, o sí, porque seguirle a Pogacar, encajar esos golpes, por breves e intensos que sean, te debe romper por la mitad.
En todo caso, el Tour ha cumplido un tercio de recorrido con varias etapas complicadas y una crono como grandes filtros, nada más.
El terreno ha sido suficiente para demostrar que, cuando estos dos abren gas, el cielo se parte por la mitad. Se van solos, sin remisión, ante la frustración del resto, en especial de Remco, pura ambición aguada por el poderío de sus rivales.
A mí, a pesar de todo, el Tour no me parece decantado para nadie.
Pogacar lleva el dorsal uno, ejerce de capo, de favorito principal, lleva la iniciativa, también porque el terreno le favorecía más. Pero no abre hueco. Vingegaard se le solapa, parece que se va a quedar, pero se rehace, reconstrucción sobre la marcha, y le neutraliza, para bien del Tour.
Uno tiene el carisma y la moral; el otro crece en mentalidad y tiene el equipo.
Ojo a este aspecto, porque la fortaleza de Pogacar estos años se ha cimentado mucho en el poder de destrucción previo del UAE.
El lunes, con Sivakov KO y Almeida retirado, todo recayó en Politt, Soler y Wellens.
Narváez y Adam Yates fueron eliminados por los Visma, que ni siquiera tuvieron que activar a Van Aert y Simon para aislar a Pogacar y hacer menos poderoso su ataque.
No quiero pensar en lo que va a ser la aproximación a Hautacam el jueves: una jungla es quedarse corto.
Pogacar no compite en este Tour como en él es habitual. Farol o no, coincide que delante tiene a Vingegaard, el único capaz de seguirle y, llegado el momento, responderle.
Yo creo que, a más no tardar, UAE va a buscar golpe de efecto en Hautacam. Por su lado, Visma quiere mantener la situación hasta la semana final, pero al mismo tiempo necesita aislar al líder.
Qué maravilloso enredo, qué maravilloso Tour. Bienvenidos al segundo de los tres actos.
Imagen: ASO./Maxime Delobel
Ciclistas
¿Remco Evenepoel al Red Bull? Todo cuadraría
Aunque Remco Evenepoel fichara por Red Bull, el equipo no sería la clave
El gran bombazo del mercado ciclista está a punto de hacerse realidad: Remco Evenepoel dejaría el equipo Soudal Quick-Step para fichar por el Red Bull-Bora con un contrato de cuatro años a partir de 2026.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Ciclistas
Tour: Van der Poel quiere volar «demasiado» alto
Mathieu van der Poel, en el punto de mira por su acuerdo con una empresa de jets privados
Van der Poel vuelve a brillar en el Tour, cumple con lo que esperábamos -dos de dos en Alpecin-.
Yendo unos días antes, pensé en Icaro cuando leí esta noticia, en el momento de saber que Mathieu van der Poel es embajador de una compañía de jets privados.
Es tan inusual esto entre ciclistas que cualquier reacción que haya leído el neerlandés estos días era más que previsible.
Lo que me alucina es que se sorprenda, más cuando ya había oído murmullo cuando llegaba a los circuitos de ciclocross en un deportivo italiano de alta gama o llevaba esos relojes que patrocinan también el UAE.
Seguimos con el cliché del ciclista, como el deportista menos rico de la elite, y quizá sea cierto.
El tema es que al ciclista le ha venido la polémica a ver tras anunciar en Instagram que será embajador de Flying Group, una empresa de vuelos en jet privado.
El anuncio fue breve: “Encantado de compartir que soy embajador de Flying Group, orgulloso de representar a una empresa que está revolucionando la aviación privada”.
La respuesta del público no se hizo esperar: más de 1.100 comentarios, en su mayoría críticos, señalaban la contradicción entre el uso de jets privados y la necesidad urgente de reducir las emisiones contaminantes.
Algunos comentarios iban al grano: “Coge el tren, tío, y da ejemplo” o “¿El cambio climático te parece una broma?”.
Ante la avalancha de críticas, Van der Poel respondió defendiendo su elección: “Entiendo las preocupaciones medioambientales y respeto todas las opiniones, pero también tengo que cuidar mi tiempo, mi salud y mi tranquilidad. Viajar relajado, con menos estrés y menos exposición, me ayuda a rendir mejor y a mantenerme sano”.
Insistió en que el acuerdo no es por lujo sino por rendimiento deportivo: “Este acuerdo no va de lujo, sino de recuperación y de apoyo para rendir al 100%”.
El argumento, aunque pillado, no deja indiferente más cuando afirma que intenta tomar decisiones responsables con el medio ambiente siempre que puede, aunque reconoce que a veces prioriza sus objetivos profesionales.
A pesar de sus explicaciones, los datos no le ayudan mucho: un vuelo privado medio emite 3,6 toneladas de CO2, más de la mitad de lo que contamina en un año entero un ciudadano medio en Países Bajos.
Y un solo trayecto corto, como de Amberes a Alicante, puede emitir 6,29 toneladas de CO2, lo que supone más de 45 veces lo que emite un vuelo comercial por persona.
Mientras tanto, Flying Group se presenta como una empresa comprometida con la sostenibilidad, aunque no publica cifras concretas de emisiones.
Ciclistas
Carlos Rodríguez llega de vacío al Tour
-
Ciclismo7 días atrás
Tour: Pogacar, un triunfo más, una oportunidad menos
-
Ciclismo1 semana atrás
Pogacar y el Tour, la lógica que no queremos ver
-
Ciclismo3 días atrás
Enric Mas no admite comparación con Abraham Olano
-
Ciclismo6 días atrás
Tour: La labor de Visma es irritar a Pogačar
-
Ciclismo1 día atrás
Tour: En una caída así no se espera, ni a Pogacar
-
Ciclismo1 semana atrás
Las cinco mejores cronos del Tour de Francia
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: El mejor minuto de Vingegaard
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: Enric, sin más