Primoz Roglic
Roglic merece una París-Niza «blanca»
Publicado
6 meses atrásen
Por
Iban Vega

Esta París-Niza debería reconciliar Roglic con Francia
El recuerdo final de pasada París-Niza nos lleva a aquel famoso día de Van der Poel desencadenando el apocalipsis en Tirreno y Roglic persiguiendo en el tramo final de la carrera hacia el sol…
Menudo día de ciclismo!!!
La cara y la cruz. #TirrenoAdriatico#ParisNice pic.twitter.com/qVDxwC97fE— Turista De La Vuelta (@TuristaVuelta) March 14, 2021
Aquella París-Niza que acabó antes de llegar a Niza, los coletazos de la pandemia un año después de llevarnos al confinamiento, se cobró el dominio de Roglic con un desenlace que cuando hablamos del esloveno en Francia nunca hay que descartar.
Con una carrera más que sentenciada, rubricada además con varios triunfos de etapa, Roglic perdió todo en una caída seguida de varios cortes que le dejaron en una estampa muy familiar, doliente y sangrando, persiguiendo el grupo de los mejores.
Roglic y Francia llevan ya una historia compartida de unas pocas alegrías y muchos desencuentros que para el corredor le ha significado una losa muy complicada de gestionar.
Desde el Dauphiné que perdió en los días previos al Tour de septiembre, año 2020, a lo mal que salió de la última Grande Boucle, víctima de dos caídas y roto ya en la primera semana de carrera, a la París-Niza del año pasado.
Roglic se presenta en la primera vuelta por etapas de entidad histórica del año con la idea de redimir ese mal trago, con un recorrido, da igual lo que le ponga, que le va perfecto.
Mientras Pogacar hará las delicias en Tirreno, el otro esloveno de la ecuación jugará mayores en una carrera en la que sólo pedimos una cosa, que acabe en el sitio que su calidad y fuerzas sean capaces de ponerle.
En un año en el que todos esperamos ver un duelo que, a tenor de lo apreciado en Strade, puede dejar surcos, Roglic es la parte sensible de la ecuación, que le vaya bien a él, es síntoma que su compatriota puede disponer de un rival a la altura.
En este ciclismo en el que nadie toma la salida a ver qué pasa, Roglic seguro que estará delante en la París-Niza, incluso siendo su tercera carrera del año.
Durante esta semana, la carrera presenta un recorrido muy similar a ediciones anteriores, hasta el miércoles jornadas de pan y cuchillo, llanas sobre el perfil, pero peligrosísimas en la práctica, con todos mirando al cielo y buscando las previsiones del viento,
El miércoles crono corta, y luego la media montaña de los Alpes Martímos por una zona privilegiada para emboscadas y sustos: final en el mítico Turini.
Será bonito calibrar a Roglic y con éste ver dónde está el Nairo estelar de este inicio de campaña, aunque para el colombiano la crono pueda serle demasiado lastre.
Solapada con la Tirreno, este año al 100×100, estamos ya en el meollo del primer ciclismo del año, con las fuerzas intactas y la ilusión de que todo está por ver.
Imagen: A.S.O./Fabien Boukla
Te puede interesar
Primoz Roglic
Vuelta 2022: Si Roglic viene no es a probar
Publicado
3 días atrásen
17 de agosto, 2022Por
Iban Vega

La Vuelta 2022 no tiene otro gran favorito que Roglic
Hay una imagen muy celebrada, creo que en la segunda temporada de «El día menos pensado», en la previa de la salida de la Vuelta 202o, en la que, en el bus del equipo, no sé si Patxi Vila o José Luis Arrieta dicen que con Roglic no es necesario contar, que no está entre los favoritos en una aseveración que más de uno estaría presto a desarrollar antes que la Vuelta 2022 arranque de Utrech.
Tras una buena dosis de suspense, un seguimiento casi exhaustivo de su vuelta a la bicicleta y recuperación tras el Tour, Roglic finamente estará en la salida de la Vuelta 2022.
Como sucediera en el bus del Movistar, hace dos años, más de uno se inclinaría a pensar que el esloveno viene a verlas venir, a mí, sinceramente me cuesta creer que Roglic no vaya a estar para disputar la que podría ser su cuarta Vuelta consecutiva.
Este ciclista, del que nos declaramos admirados hace pocos días, sin necesidad de ganar un Tour, no sólo va a llevar el número uno, lo va a honrar como hace con cada carrera en la que toma parte.
Pensar que Roglic no va a estar a punto para la carrera es minusvalorar uno de los ciclistas más profesionales que pululan ahora mismo por el pelotón.
Éste viene a alargar un ciclo de dominio jamás visto en nuestra mejor carrera.
El Roglic de la Vuelta es un ciclista feliz y cómodo.
Hace tres años, la afrontó por primera vez para ganarla, salió vivo de aquella dantesca jornada de Andorra y siguió sembrando hasta el final, salvando los muebles en días como aquel del viento de Guadalajara o de la caída de Toledo para la primera corona.
Hace dos años renovó el trono en la campana contra Carapaz en La Covatilla y el pasado, su dominio fue aplastante y sin fisuras, ratificado hasta el mismo Obradoiro.
Relajado y eficaz, ese es el Roglic de la Vuelta y no veo motivo para que se repita la historia en la edición de 2022.
Todo lo que en otras carreras puede salir mal, aquí la suerte le sonríe y la forma no le falla.
Tiene días para entrar en calor y coger el tacto de competición, luego, en el norte puede estar bien pertrechado por el equipo para llegar vivo a la crono de Alicante, su gran baza y clave para salir adelante ya en Andalucía.
No veo, además, rivales, a su nivel, sobre el papel al menos.
Pero principalmente no lo dudéis, si el amigo esloveno de nariz afilada está en Utrech sabe que tiene demasiado que perder como para probar a ver qué sale.
Primoz Roglic
Roglic no necesita el tren del Tour
Publicado
2 semanas atrásen
6 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Que Roglic no gane nunca el Tour poco o nada le minará el carisma
Entre las consecuencias menos comentadas del Tour de Francia que finalizó hace un par de semanas poco se ha hablado de Primoz Roglic y su futuro.
El lugar del esloveno en el ciclismo mundial ha quedado desplazado, que no anulado, tras lo visto estas tres semanas en Francia.
Ayer, las redes saltaron de alegría al verle de nuevo sobre una bicicleta, cosa que, a quince días de la Vuelta, no sé si es ir muy justo en los plazos.
En todo caso, el Roglic que abandona el Tour de Francia con fracturas, y eso que yo mismo dije que su retirada podía ser pensando en la Vuelta, creo que empieza a tener claro que el Tour de Francia cada vez lo va a tener más difícil, por no decir que imposible.
A la hegemonía que parece dispuesto a establecer Tadej Pogacar, se le sumarán nuevos nombres y el triunfo de un propio compañero en Jumbo, Jonas Vingegaard, joven aún y con margen, lo hemos visto, en todos los terrenos.
Roglic ya no sólo porfía por el Tour con gente de fuera, que le salen ganadores de la mejor carrera en su propio equipo.
La cosa se complica.
No sé si hace dos años, en la edición de septiembre, Roglic y Jumbo pudieron haber hecho algo más para distanciar a Pogacar antes de la crono final, pero lo que me parece de aquellos días es que el esloveno que viene de los saltos de esquí nunca más va a tener tan cerca el Tour, como entonces.
Sin embargo, la gente, la plebe, ha aprendido a querer a este esloveno tan discreto, como sorprendente de cuando menos lo esperas y duro como un pedrusco.
Lo apreciamos además con la estadística en mano, pues Roglic merece formar parte de una selecta y amplia lista de ciclistas que no han necesitado el Tour para situarse entre los mejores de la historia.
Ahora mismo en el Procyclingstats, Roglic está entre los mejores 50 ciclistas de siempre, un baremo que es fidedigno de la estadística que maneja el esloveno.
Parte del cambio que el ciclismo ha experimentado estos años es merced a su forma de correr y competir, él ha contribuido a sacar este deporte del tedio de la pasada década.
Para situaros al fenómeno, deciros que se mueve entre Perurena y Ocaña, muy cerquita de Froome y por delante de Zulle, Bugno y Freire.
Roglic se mide en la distancia a ciclistas como Sean Kelly o Laurent Jalabert, ciclistas con mejor palmarés que el esloveno, pero que despertaron sentimientos similares en nosotros, pues con ellos aprendimos a apreciar ese tipo de corredor que nunca salía a ver qué pasaba o a probar, que competía y disputaba todo y que al final, ganara o no, dejaba el mejor sabor de boca posible.
Imagen:A.S.O./Aurélien Vialatte
Primoz Roglic
Roglic nunca está tranquilo en Francia
Publicado
5 meses atrásen
16 de marzo, 2022Por
Iban Vega

Sólo Roglic puede parar, sobre el papel, a Pogacar en Francia
La París-Niza del domingo significó para Primoz Roglic la victoria más destacada en Francia, el sitio donde deberá jugarse el Tour, en parte por los pavés por los que ha circulado escapado en el GP Denain.
El triunfo de Niza que llega tras muchos sinsabores, algún buen momento y principalmente buenos sustos.
Hasta que Roglic no atravesó la meta del Boulevard des Anglais, no pudo respirar tranquilo, tras una jornada en la que Simon Yates le puso en más aprietos de lo que podíamos imaginar.
Un golpe, un aviso, que lejos de tener una lectura negativa, seguro que le puede valer de apunte a Roglic para el futuro.
No queremos imaginar la gestión de los kilómetros finales del Col d´Èze, con el maillot amarillo descolgado de Yates y Van Aert achicando agua por todos los lados.
Una imagen que para Roglic resulta muy familiar en Francia: cuando parece que lo tiene todo en la mano, todo se puede acabar torciendo.
Recordemos la semana aquella de agosto en Dauphiné que tuvo que dejar siendo líder, por una caída feísima que le puso en duda el Tour que acabaría perdiendo al final contra Pogacar.
Sin obviar la misma París-Niza del año pasado que luce en las vitrinas de Schachmann, cuando el esloveno había sido tan superior, que no quiso ni dejarle las migas a Gino MÄder.
Roglic estará en San Remo el sábado, aunque siempre hay que contar con él, resulta muy complicado verle disputando, más teniendo un compañero que es gran favorito.
Antes hará parada en Denain, en una carrera que recorrerá tramos de pavés por los que pasará el Tour de este año, acompañado de Vingegaard, con quien deberá entenderse para doblegar la increíble superioridad que Pogacar se está acostumbrando a desplegar en la carretera.
A sabiendas cómo es, y lo mucho que cabila esa cabeza, me cuesta creer que Roglic baje las manos ante Pogacar, pero que su compatriota le va a suponer un desafío extremo, también lo tengo claro.
Sea como fuere, con susto incluido, sin mostrar la contundencia de Pogacar, Roglic sigue en las quinielas, en todas, y ahora mismo no creo que haya uno como él para frenar el fenómeno que ha surgido de su mismo país.
Esperemos a ver qué dice Francia en julio y si la distancia entre Roglic y Pogacar que vimos la semana pasada es la real
Imagen: A.S.O./Alex Broadway
Primoz Roglic
#2022Keys – ¿Podrá Roglic con el Tour de Francia?
Publicado
8 meses atrásen
6 de enero, 2022Por
Iban Vega

Para Primoz Roglic el Tour sería la guinda de un gran pastel
La imagen que ilustra este artículo es la mejor, la más apropiada para hablar de una relación que nos ha dejado con ganas de más, la de Primoz Roglic con el Tour de Francia.
Con la sensación de que Tadej Pogacar se sitúa en los preámbulos de sus mejores momentos como ciclista, sigue siendo muy joven, incluso con ese palmarés, con Roglic cunde la sensación de que su techo está próximo, si es que no lo ha tocado ya.
Pero claro, todo eso es teoría y en el caso que nos ocupa, las cosas, por suerte, no siempre siguen el patrón establecido.
Porque si hay un ciclista que es capaz de torcer toda lógica y llevarla a su terreno ese es el ex-saltador de esquí
El año pasado, cuando acabó fuera del Tour al final de la primera semana, valoramos que para Roglic ese tren ya partió, que iba a ser muy complicado verle ganar el Tour algún día.
Medio año después no pondríamos la mano en el fuego por esa apuesta, sabiendo de quien hablamos y de todo lo que sucedió tras la Grande Boucle.
El ciclista que se levanta tantas veces como se cae nunca puede ser omitido en la quiniela de la mejor carrera del mundo, Roglic ya ha demostrado poder con el Tour, lo ha domado a su conveniencia y sólo dos ciclistas únicos han evitado que acabara un año en el podio, Chris Froome hace tres ediciones, y otro de amarillo en París, su paisano Tadej en 2020.
Para el esloveno el Tour es la asignatura que todos le ponemos sobre la mesa, entroncando con esa estirpe de grandes ciclistas que nunca pudieron con la mejor carrera sin que ello les reste un ápice de atractivo.
Pero que sea lo que todos le pedimos no significa que a él le quite el sueño, su forma de encajar los golpes y resarcirse le hace competitivo los doce meses del año, presto siempre a disputar todas las carreras a las que concurre.
Roglic es el ciclista perenne
Y así, tendremos la seguridad de que ese calendario que aún tiene muchas casillas en blanco, sólo sabemos que correrá el Tour en julio, se llenará de páginas de ciclismo del bueno.
Para él, y así lo ha dicho muchas veces, la temporada son diez meses, el Tour no deja de ser la guinda, pero hay ciclismo que apreciar en cada rincón del calendario.
Su salto de calidad el año que dejamos atrás nos deja unos puntos suspensivos cuyo párrafo queremos seguir leyendo, si Roglic propone jornadas como Arrate o Lagos de Covadonga ya será un gran qué para seguir atentos a lo que progresa y si en el camino se desquita con el Tour bien, aunque en su caso tiene que ver con todo lo francés, pues París-Niza y Dauphiné también se le escaparon de las manos por sendas caídas.
En todo caso, como a Pogacar, casi todo lo bueno o malo que suceda en la temporada que empieza en unas semanas, tendrá que ver con la suerte que maneje Roglic.
Imagen: A.S.O./Alex Broadway


Los rivales de Indurain fueron tan adorables como el navarro


Alex Aranburu puede ser la clave del Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal


Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas


Positivo de Nairo: pero qué gran cagada


Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina


El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
Lo + leído
- Ciclistas3 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclistas1 día atrás
Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas2 semanas atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas1 semana atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros