Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

Roglic es lo que necesita Vingegaard para ganar a Pogacar en el Tour

Publicado

en

Sin Roglic de salida, veo complicado que el Tour siga en manos de Vingegaard ante Pogacar

Creo de verdad que toda conclusión que se saque de esta magnífica semana de Tirreno y París-Niza debería sacar de la ecuación el Tour de Francia y la lucha que seguramente mantengan Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard el próximo mes de julio.

Queda una eternidad, y la historia reciente nos dice que las cosas pueden por otro camino, Pogacar es el máximo favorito al Tour, ahora y siempre, pero Vinvegaard ha demostrado que el desenlace puede ser diferente.

Y es así, hace un año, Vingegaard salió avinagrado de Tirreno, viéndose muy superado por Pogacar en Tirreno, pero ello no le convenció de que era imposible, al contrario, le motivó para trabajar de forma brutal para acabar reinando en el Tour.

CCMM Valenciana

Pero esta ecuación se ha convertido en regla de tres.

Si damos el salto a Italia y viajamos hacia el mar Adriático, comprobamos que Primoz Roglic sigue siendo ese ciclista decisivo de los mejores días.

El esloveno es la bomba, un corredor que se presenta en una vuelta del World Tour, de las más cotizadas, como estreno de la campaña, sin referencias, y sumando poco a poco, se ha hecho con la general final más tres etapas.

Primoz Roglic no competía, como dije, desde aquella tarde que dejó la Vuelta apresuradamente, y en siete días de competición ha sumado cuatro triunfos a su casillero.

Para mí Roglic fue una de las grandes claves para que Vingegaard le ganara el Tour a Pogacar el año pasado.

No podemos omitir el nivelazo del danés, para estar a la altura del trabajazo del Jumbo, pero eso no quita que el equipo amarillo, y en especial Roglic en el Galibier fuera clave en el resultado.

Insisto, ahora mismo no creo que Pogacar sea más favorito que Vingegaard para el Tour, pero ello no quita que no reconozca que el nórdico necesita el mejor equipo posible, y ese ocho debe incluir sí o sí a Roglic.

Costa Blanca- Diputació Alacant

No lo digo por su triunfo en Tirreno, y sí por el poder de intimidación del más mayor de los dos mejores eslovenos del momento.

Roglic debe correr para ganar el Giro, pero si le queda algo, su presencia en el Tour me parece imprescindible para que Jumbo aspire a derrocar a Pogacar y los suyos.

El amigo Primoz tiene poder decisión e influye en las reacciones de Pogacar, creo que Vingegaard está por encima de él, como ya hemos visto, pero tiene todos los números para ser la piedra en el zapato de Tadej.

La Tirreno nos lo ha devuelto a escena, no está al 100×00 y gana y por eso su concurso, queda claro, lo veo decisivo.

Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Filippo Ganna, sólo carretera

Publicado

en

Por

Desquitarse del Tour, junto a San Remo y Roubaix, son objetivos realistas para Filippo Ganna

Filippo Ganna anda liado por Gran Canaria bajo la dirección de Leonardo Basso, con el objetivo de afrontar una temporada de 2025 que se centrará principalmente en las grandes clásicas y el Tour de Francia.

La pista, por el momento, pasa a mejor vida. 

Ganna ha marcado tres grandes retos personales: la Milán-San Remo, la París-Roubaix y el Tour de Francia, tres competiciones donde, hasta ahora, no ha logrado victoria alguna, ni siquiera una etapa.

CCMM Valenciana

De hecho no guarda el mejor recuerdo de su debut en el Tour, cosa que no sucede con las otras dos.

Su meta para el próximo año es cambiar la tendencia y conseguir buenos resultados, especialmente en el contexto de estas pruebas que siempre han sido una asignatura pendiente para él.

El trabajo en Gran Canaria, junto a Basso, se enfoca en mejorar su resistencia y preparación física para poder afrontar mejor los tramos finales de las grandes competiciones.

En cuanto a la San Remo, Ganna destaca que la clave está en la resistencia, especialmente para afrontar los últimos kilómetros, en los que se deciden las posiciones importantes.

El entrenamiento en la isla busca incrementar su capacidad aeróbica, con horas largas de trabajo que le permitan estar en óptimas condiciones para afrontar el Poggio y, si es posible, disputar la victoria en el sprint final.

Por otro lado, Ganna se muestra consciente de la dureza de la Roubaix, una carrera que define como una experiencia casi «salvaje», más allá del ciclismo tradicional.

En este tipo de pruebas, la clave está en la preparación minuciosa, pero también en saber escuchar la intuición durante la carrera.

En cuanto a la bicicleta, la diferencia para la Roubaix será principalmente en los neumáticos, más anchos para adaptarse a los adoquinados, así como un manillar especial para absorber las vibraciones.

En relación al Tour de Francia, Ganna se centra en llegar bien preparado, especialmente para las etapas contrarreloj, aunque ya anticipa que la cronoescalada será más difícil para él.

A pesar de su éxito en la pista, Filippo Ganna ha sabido alternar ambas disciplinas y en carretera siempre suele ganar, incluyendo etapas en el Giro de Italia y la Vuelta, lo que demuestra su capacidad como ciclista completo. En el horizonte, su debut de la temporada 2025 probablemente será en la Etoile de Bessèges, donde ya ha obtenido victorias en ediciones anteriores.

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Publicado

en

Por

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss

Nadie acaricia el doblete Tour y Vuelta desde Chris Froome en 2017, si bien Vingegaard anduvo cerca hace un par de años.

Ganó el Tour y anunció su presencia en la Vuelta nada más bajar del podio de París.

Pudo haber ganado, pero los asuntos internos del entonces Jumbo pesaron, haber desplazado a su compañero Sepp Kuss no habría sentado bien en una estrcutura que se basa tanto en el colectivo.

CCMM Valenciana

Esta vez las cosas vienen de inicio: Jonas Vingegaard ha confirmado que en 2025 no sólo se enfocará en el Tour de Francia, sino que también participará en la Vuelta a España.

El ciclista danés, en la entrevista del media day de su equipo, aclaró que no tomará parte en el Giro de Italia, como se había especulado.

Su compañero Wout van Aert, por su parte, competirá en Italia y compartirá el liderazgo del equipo con Simon Yates.

Vingegaard, quien buscará su tercera victoria en el Tour de Francia, tiene la intención de mejorar su segundo puesto en la Vuelta de 2023, como decimos en la que fue superado por su compañero de equipo Sepp Kuss.

Si Tadej Pogačar, uno de los grandes rivales del danés, decide también participar en la Vuelta, se abriría la posibilidad de ver un duelo entre los dos ciclistas más destacados de la última década en dos grandes vueltas en un mismo año.

El danés también detalló sus primeros objetivos de la temporada 2025, destacando que su mayor meta es el Tour de Francia, y para llegar al mismo programa París-Niza, Volta a Catalunya y la Vuelta a España.

Vingegaard expresó su motivación por ganar estas pruebas, mencionando especialmente París-Niza, en la que aún no ha logrado el triunfo, y la Volta a Catalunya, en la que debuta este año.

El ciclista también mencionó que su participación en la temporada comenzará con la Volta ao Algarve y que se preparará para el Tour con el Critérium du Dauphiné.

Además, el Mundial de Ciclismo figura de manera provisional en su calendario.

En cuanto al Tour de Francia, Vingegaard sólo pide llegar en la mejor forma posible para defender su título.

A pesar de las dificultades que vivió en 2024, con una grave caída en la Itzulia que le obligó a recuperarse, Vingegaard se siente optimista sobre su capacidad para afrontar desafíos.

A pesar de no haber tenido una preparación óptima para el Tour 2024, logró un segundo puesto con todo en contra, hasta un Pogačar monumental.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar

Publicado

en

Por

El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita

Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.

El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.

Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.

CCMM Valenciana

Ojo el dardo.

La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.

Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.

Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.

Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.

La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj

Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023. 

Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Caleb Ewan

Caleb Ewan en la cuerda floja

Publicado

en

Por

Es increíble el declive tan rápido que está viviendo Caleb Ewan

Caleb Ewan, que ya va por lows 30 años, sigue dando que hablar incluso con su carrera en declive.

A pesar de contar con 63 victorias en la máxima categoría, incluyendo 11 etapas en las grandes vueltas, su futuro en el ciclismo está incierto.

CCMM Valenciana

Ewan aún tenía un contrato con el equipo Lotto Dstny, pero los problemas comenzaron cuando el equipo lo desplazó en las jerarquías internas.

A su regreso a Australia al Jayco, intentó encontrar su sitio, pero su rendimiento nunca volvió a ser el mismo, quedando superado por Dylan Groenewegen, quien destacó con victorias importantes como en el Tour de Francia.

En el Giro de Italia, Ewan no logró brillar, con solo un sexto puesto en Lucca y otros resultados discretos.

Tras algunos éxitos menores en la Vuelta a Castilla y León y Vuelta a Burgos, las tensiones con su equipo aumentaron, y finalmente fue excluido de la lista para la Vuelta a España. Todo esto, sumado a su ausencia en el primer campamento de pretemporada, aceleró la ruptura con Lotto Dstny.

Ahora, Ewan se encuentra sin equipo para la próxima temporada.

Aunque su nombre ha sido vinculado con INEOS Grenadiers, reemplazando a Tom Pidcock, parece difícil que logre un puesto en el World Tour debido a su largo período sin victorias importantes.

Si no se concretara esta opción, lo más probable es que termine en un equipo de categoría inferior, pero los equipos interesados son escasos.

En resumen, la situación de Ewan es complicada y su futuro en el ciclismo profesional está en el aire.

Imagen: A.S.O./Oman Cycling Association/Pauline Ballet

 

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo3 días atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas3 días atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo1 semana atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo4 semanas atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo4 semanas atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.