Connect with us
Leaderboard 1 XX

Primoz Roglic

#Profiles2020 Todos miran a Primoz Roglic

Publicado

en

Prmoz Roglic

Roglic parece la baza mas obvia del Jumbo Visma

Todo esto lo escribimos antes que Primoz Roglic se hiciera con el Tour de l´ Ain, capítulo primero de la rivalidad del año, entre un esloveno y un colombiano llamado Egan Bernal, entre dos equipos, Ineos y Jumbo que juegan al gato y al ratón.

Roglic ha cazado la pieza inicial, Tour de l´ Ain, pero todo está por escribir, todo… hasta saber si Jumbo Visma es el equipo que se hizo para batir a los hijos del Team Sky…

Hace cuatro años nos preguntábamos por aquel esloveno robótico que le discutió a Tom Dumoulin el prólogo del Giro, en su casa además, y a los pocos días Primoz Roglic ganaba una crono entre viñedos de Chianti.

CCMM Valenciana

Al año, el enésimo intento de Alberto Contador para ganar una etapa en su último Tour murió en el momento que Primoz Roglic voló Galibier arriba para estrenar su palmarés en la Grande Boucle en Serre Chevalier, allí donde Indurain y Rominger realizaran un histórico destrozo.

Quedó la duda de si Roglic iba a ir a más, y fue. 

Puso coto a Egan Bernal en un duelo áspero y silvestre en Romandía, cuando el fino colombiano no llevaba más que unas semanas en el máximo nivel y se plantó en el Tour para porfiar por el podio hasta la misma crono final, esa de Iparralde, en la que Froome se exprimió para subir, por última vez desde entonces, al podio de París.

 

Éste es Primoz Roglic, el saltador nórdico que cayó y creció en el ciclismo a la misma velocidad que dejaba atrás la gran rampa.

Ahora mismo en Jumbo el dilema es obvio, si hablamos del tridente de Ineos, el de los amarillos también va con guarnición de morbo.

Sobre el papel, a tenor de lo visto el año pasado, Primoz Roglic debe ser el capo de la apuesta neerlandesa por el Tour.

El esloveno venció sus miedos, dejó atrás un Giro que se le escapó por combustión de objetivos, había ganado mucho y muchos objetivos le llevaron asta él, pero en la Vuelta firmó una hoja limpia.

Recuerdo que le tacharon de serio, frío, seco, hasta distante, pero Roglic había ido a hace run trabajo y superó una caída inicial en la crono por equipos y el desastre del diluvio en Andorra para collar sus rivales en la crono y tenerlos a raya hasta el final, pasando por días tan complicados como esos de Guadalajara y Toledo que, en ausencia de su equipo, solventó con otras alianzas.

 

Ganar la Vuelta no era cualquier cosa para Roglic, al margen de marcar su estreno en las grandes, era establecer jerarquía ante lo que sabía se avecinaba, el fichaje de Dumoulin y el podio que seguro Kruijswijk querrá defender en el Tour.

El arma más afilada del Jumbo Visma parece en este momento este esloveno que va por faena y se toma esto tan en serio que se permite gestos los justos.

Como su pose sobre la cabra Roglic sabe que este Tour es un antes y un después, por él, pero también por los rivales que no son pocos y le esperan.

L´ Étape Spain: Cicloturismo con el sello del Tour de France

Es el eslabón más sólido de una generación que por motivos varios parece descolocada por la chavalería que crece. 

En el Tour tiene un recorrido que mal no le va, por que es complicado encontrarle fisuras, sólo echaría en falta una crono antes de toda la montaña prevista, en ésta seguramente no desentone.

Si hubiera un top 3 al Tour, Roglic estaría en él, Bernal, también, el tercero no acertaríamos a verlo.

 

Imagen: FB de Giro de Italia

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primoz Roglic

Top 24 Primož Roglič siempre está

Publicado

en

Por

Primož Roglič es el maestro de la regularidad en el ciclismo moderno

En los últimos seis o siete años del ciclismo, hay algo que se mantiene constante: siempre hay un ciclista que destaca por su regularidad, entrega y carácter. En este caso, hablamos de Primož Roglič, el esloveno que, aunque no sea tan mediático como el joven compatriota que domina el mundo, nunca decepciona.

Este año ha sido quizá uno de los más discretos en cuanto a reconocimiento público, ya que el protagonismo ha estado en manos de otros. Sin embargo, Roglič ha vuelto a firmar otra temporada con el sello de la casa: lograr grandes resultados con una aparente facilidad que solo él sabe transmitir.

Resultados que parecen poco, pero son brutales

A simple vista, sus números podrían no parecer espectaculares, pues siguen el patrón clásico del ciclismo: una gran vuelta y una vuelta por etapas ha sumado otro Dauphiné a su palmarés, todo en un contexto de feroz competencia, donde jóvenes talentos emergen con fuerza.

CCMM Valenciana

La efectividad de Roglič es indiscutible.

Está en esa etapa de su carrera en la que muchos empiezan a dar un paso atrás, pero él sigue manteniéndose en la élite, fiel a su estilo, logrando una regularidad que no es nada fácil, ni siquiera para un ciclista de su calibre.

Roglič parece, en ocasiones, que no realiza el esfuerzo que uno esperaría verle, pero ahí está: constante y efectivo.

La temporada 2024: El año de Primož Roglič

En 2024, Roglič volvió a demostrar su grandeza.

Ganó otra vuelta de una semana y está a solo una victoria en el Tour de Suiza para completar el póker de vueltas menores del máximo circuito.

Luego llegó al Tour de Francia, donde la mala suerte, como ya es habitual en su carrera, no faltó: caídas, percances y pérdidas de tiempo que terminaron por desanimarlo en la que es la mejor carrera del mundo.

Sin embargo, Roglič encontró consuelo en su escenario favorito: la Vuelta a España, donde se coronó por cuarta vez consecutiva.

Como dijo Javier Guillén, director de la carrera: «El esloveno es el mejor ciclista de la historia de La Vuelta.»

Y no es difícil estar de acuerdo. No solo por sus resultados, que son impresionantes, sino también por la conexión que ha desarrollado con la competición española. Roglič ha encontrado en La Vuelta el hábitat perfecto, un entorno donde se mueve con naturalidad, como si hubiera nacido en el corazón de España.

Domina los tiempos y sabe marcar diferencias cuando es necesario.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Momentos decisivos y dominio estratégico

Este año no estuvo exento de momentos complicados, como la fuga de Ben O’Connor, que puso en peligro su liderato. Pero Roglič, fiel a su estilo, apareció en el momento justo. Cuando tuvo que responder, lo hizo, y cuando llegó el momento de marcar diferencias, montó un tren infernal en la etapa de Moncalvillo, sentenciando la carrera con un golpe maestro tras días de recortar segundos al líder australiano.

Esa es, precisamente, la gran virtud de Primož Roglič: sin necesidad de mostrar siempre su mejor versión, es capaz de resolver carreras de tres semanas con una maestría reservada solo para los grandes ciclistas.

Un legado digno de estudio

Con cinco grandes vueltas en su palmarés, prácticamente todas las vueltas de una semana del mejor calendario mundial, un oro olímpico, y un impresionante bagaje de victorias, Roglič se ha ganado un lugar en la galería de ciclistas de culto.

Muchos predicen que, tarde o temprano, tendrá que ceder ante la nueva generación de talentos.

Pero ese momento aún no ha llegado. Roglič sigue activo, competitivo, y dispuesto a sumar nuevas victorias, cicatrices y marcas a su cuerpo, maltrecho tras tantas caídas, pero aún lleno de ambición.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Roglic y lo de los ciclistas de otra pasta

Publicado

en

Por

Las veces que se ha caído y levantado Roglic supera la media

Recuerdo cuando Tom Dumoulin fichó por el Jumbo-Visma, justo la temporada de la pandemia, y había cierto debate sobre quién debía liderar el equipo o el neerlandés o Primoz Roglic.

El Tour 2020 lo puso sencillo, pues el esloveno se situó de líder desde bien al inicio para perderlo muy cerquita de llegar a París.

La famosa tarde de La Planche des Belles Filles.

CCMM Valenciana

Poco después de todo aquello, cuando surgieron las dudas en la continuidad de Tom Dumoulin, llegando a marcar un periodo sin competir, el ya excilcista le dedicó unas palabras muy cariñosas a su compi, algo así como que en los momentos bajos, Roglic era un compañero perfecto, que te ayudaba a mirar adelante, sin paños calientes, ni juzgarte.

Aplicaba y aplica Roglic para los demás la misma medicina que para él mismo, tras cada caída hay que mirar adelante, limpiarse el polvo, comprobar que las heridas tienen solución y seguir pedaleando.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Desde el varapalo aquel de La Planche, Roglic ha sido un ejemplo anual, y a veces más de una vez por año, de ciclista que sabe levantarse de los golpes y salir adelante.

Su relación con el Tour de Francia es el mejor espejo de esta realidad, una tras otra, sus participaciones han sido literalmente negadas en gran parte por la mala suerte

En 2020 no, por eso, en esa edición perdió por, como nos dijo una vez Sepp Kuss, subestimar a Pogacar.

Ello no le quitó de ganar la Lieja a los pocos días y reconquistar la Vuelta de otoño.

En 2021, Roglic dejó el Tour casi de inicio, por una caída fruto de aquella subnormal del cartelito a los yayos, y de nuevo ganador de la Vuelta.

Hace dos años, se metió otro buen talegazo en el pavés del Tour, pero fue decisivo en desfondar a Pogacar, camino del Granon, y este año, ya como líder del Bora, acabó por abandonar tras caída y volvió a ganar la Vuelta.

 

Ojo a lo que dijo Roglic sobre los días posteriores a dejar el Tour

«Después de todo, sólo soy humano. Y cuando me volvió a pasar lo que me pasó, mis pensamientos fueron en la dirección de ‘qué necesito, y ya no necesito formar parte del mundo del ciclismo y sufrir todo esto’. Supe unos días después qué tipo de lesión era, que después de todo algo se había roto. En aquel momento tenía que cuidar mi salud, tenía que llegar a un estado en el que me sintiera medianamente normal«.

«Lo que siguió fue mirar hacia delante y darme cuenta de que nunca me quedo sin nuevos retos. Por supuesto que siento el dolor, no es agradable. Por otra parte, todos estos acontecimientos desagradables en mi carrera, que hubiera deseado que no me ocurrieran, me han aportado también muchas cosas positivas. El apoyo de mi familia y otros seres queridos, que siento al levantarme después de las caídas, es excepcional«.

«A pesar de este apoyo (familia y amigos), no es sencillo pedalear con dolor, pero este apoyo me facilita mucho la toma de decisiones sobre cómo proceder. Así que la decisión de volver a empezar la Vuelta después de otra caída en el Tour fue, al final, bastante fácil«.

Roglic, admitiendo abiertamente que estuvo a punto de dejar la bicicleta, que el dolor también le pasa factura a él y que esto ya no le compensaba.

Este tío, que es de la pasta más dura que conocemos en este deporte, dudando es algo que no vimos venir lo que nos recuerda que debajo esa carcasa tan bien diseñada hay un corazoncito que también sufre en la adversidad.

Esto del ciclismo muchas veces me parece un milagro.

Imagen: Unipublic

Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

Publicado

en

Por

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente

Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de Vingegaard, las alineaciones de Visma y UAE para el Tour, la entrada de Red Bull en el maillot de Bora y todas esas cosas, nadie habla de Primoz Roglic.

Muchas veces pienso en el esloveno sin ropa, y no en el primer sentido que se os venga a la mente, y sí por la cantidad de cicatrices que debe tener por brazos y piernas.

De hecho son famosas, si no me equivoco, un par de fotos suyas, con multitud de gasas, esparadrapos y moratones en la cama tras alguna de las tremendas caídas que ha sufrido.

CCMM Valenciana

Este año a Roglic casi no le hemos visto, muy por debajo en la París-Niza y fugaz en Itzula, una caída en Euskadi le ha dejado fuera de calendario hasta este Dauphiné.

La francesa es una carrera que ganó hace un par de años tras haberla tenido a tocar en 2020 hasta que una caída, para variar, le dejó fuera de la misma.

Estos días merodea las primeras plazas de la prueba que se tiene como ese «pequeño Tour» que prueba las piernas para el grande, el de julio.

No sé si se meterá en la lucha por la general, a priori no es objetivo, pero cuántas veces se ha presentado en una vuelta sin querer disputar a fondo y acabó en el ajo.

Costa Blanca- Diputació Alacant

En todo caso, para Roglic y su equipo el Tour lo es todo, ahora mismo y aquello que implique un riesgo innecesario no se va a contemplar.

Lo que pasó en Itzulia fue un doloroso recuerdo de lo sencillo que es perderlo todo en un momento.

Mirando al Tour, yo no veo mejor rival, ahora mismo, para Tadej Pogacar que Primoz Roglic.

Valoramos mucho la evolución de Vingegaard, miramos a Evenepoel, pero Roglic me parece el rival más sólido ahora mismo para Pogacar.

En este Tour confluyen varios aspectos, el dorsal uno es un saco de dudas, entra un nuevo sponsor en el equipo y no son ya muchas las ocasiones que le quedan de ir a por la mejor carrera.

En un mano a mano, veo imposible desbordar a su rival esloveno, pero Bora basa algunas de sus mejores victorias en actuaciones corales de primer orden y en el ocho del Tour van a tener uno de los mejores equipos.

Roglic tendrá un plan, su plan, fue el menos perjudicado en las caídas de Itzulia y su forma crece lo suficiente para estar ya delante en Dauphiné.

Sólo le deseo un Tour en blanco, sin caídas ni elementos que distorsiones y a ver cuál es su sitio en la mejor carrera.

De ser así, apuesto que no estará lejos del mejor.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Keys2024 Roglic apura las últimas cartas

Publicado

en

Por

Sin atadura alguna y un buen bloque alrederor, Roglic vuelve a la quiniela del Tour

DMT – KRSL pogi’s edition

No eran muchas las opciones para Primoz Roglic para volar de Jumbo, en pleno desengaño por el desenlace de la Vuelta, y entre ellas el Bora parecía una con toda la lógica.

Ya con los colores de su equipo, y no luciendo los de su exequipo, con casco y bicicleta de Bora, Primoz Roglic sabía que su gran ilusión, aquello que todos extrañamos en su palmarés, pasaba por no seguir en el Jumbo Visma.

Si ya era obvio que Vingegaard no iba a ceder el mando tras ganar el primer Tour, imaginaros una vez ha ganado el segundo.

CCMM Valenciana

El movimiento de Roglic es audaz, como él, sin miedo al cambio ni al riesgo que entraña, él que se hizo un nombre en otro deporte y tantas veces se ha caído y levantado.

Además este cambio contribuye a que tengamos uno de los mejores carteles que le recuerdo al Tour de Francia,

Si nos dejamos llevar por las sensaciones previas, convendremos que Roglic no parece al nivel de su excompañero Vingegaard ni tampoco de su compatriota Pogacar.

Esa es la primera lectura y en una carrera plana, en línea recta, sin matices ni giros, seguramente lo tendría perdido.

Pero ciclismo es complicado, la predicción no siempre funciona y en ocasiones la sorpresa se hace hueco.

Curiosamente Roglic cayó, en el sentido estricto de la palabra, antes de ganar las dos mejores vueltas de una semana de Francia, tanto Dauphiné como París-Niza.

Ya le conocemos, es como el Ave Fénix e igual que le llevó un tiempo recuperar sendos tronos, ahora conecta con el Tour de Fracia 2020 que perdió en el momento final.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Y es que como digo, el Tour no es lineal, ni predecible, aunque muchas veces el pronóstico se imponga.

Bora le va a dar todo para lo intente su líder esloveno, un ocho con Hindley, Vlasov y Dani Martínez y una estrategia que, en tiempos recientes, se ha destacado por ser audaz, atrevida y en ocasiones exitosa.

En el equipo verde se tramó el vuelvo del Marie Blanque, la explosión de Pogacar, situando medio equipo en la escapada y aupando a Hindley a un efímero liderato y aquí también se dibujó la mejor etapa del Giro 2022, la de Turín.

Para Roglic la dificultad forma parte del negocio y es el motor para que acabe sacando lo mejor.

Su camino al Tour está marcado, irá con hambre de carrera y competir, espero no se pegue uno de sus célebres tortazos y que llegue al 110% a Florencia sin pasar, habrá que esperar, por la Vuelta a Suiza.

Imagen: @BORAhansgrohe

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo4 días atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo5 días atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo5 días atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo5 días atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 semana atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.