Noticias de ciclismo
Sobre el precio de las bicicletas…
Es muy complicado justificar el precio que están alcanzando casi todas las bicicletas
Creo que no es la primera vez que lo cuento por aquí: me comentaba una vez un importante ingeniero de una marca de bicicletas que la evolución de la tecnología y las «chorraditas» que se iban incorporando, con el consiguiente recargo en el precio, no eran más que el espejo de lo que la gente pedía.
«A ver, hay una tendencia a la última innovación, al material, al detalle… que no podemos ser ajenos» me dijo.
Eso fue, por eso, hace unos siete años largos ya.
Entonces no se atisbaba el presente, pues nadie podía predecir tantos vericuetos en la historia, pero siempre que leo quejas sobre el precio de las bicicletas, no puedo menos que acordarme de aquella conversación.
Me acaban de escribir de una reputada marca de bicicletas: parón de mercado & demanda a la baja
Volverán los precios a su cauce????— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) November 11, 2022
El otro día hice esta simple reflexión al calor de una charla con una marca de las que tenemos por top sin más intención que compartir una primera impresión.
Se habla de estancamiento, cuando no caída de la demanda, en toda Europa, además.
Con un parque que dicen se ha desfasado en los últimos dos años, de no haber unidades a tener sobrestock, resulta que casi nadie espera que las bicicletas bajen de precio.
Dicho de otra manera, lo que en otros ámbitos e industrias del consumo se considera exceso de oferta, con el consiguiente descenso de precios, aquí no, gastamos una lógica diferente al resto del mundo.
Podemos echar mano de soflamas muy usadas del tipo «la bicicleta es el mejor invento del hombre» y esas cosas, pero lo cierto es que me cuesta creer que algunas bicicletas, que da hasta pena que cojan polvo, merecen ese precio a tenor de la tecnología que manejan.
Hablamos de precios que rivalizan directamente con las cuatro ruedas, no olvidemos, y que por otro lado tiran tanto del resto del catálogo que esa universalidad que se le supone a la flaca queda en entredicho.
No es que hayan subido los precios, es que con un tícket elevado tienes bastante peor calidad que hace unos años, desde los montajes a los grupos y neumáticos.
Yo puedo entender que es goloso subirse al tren post pandemia, con el aumento de demanda y la excusa de los problemas de los suministros, y tirar millas con esos argumentos, pero están consiguiendo que algo tan popular como la bicicleta se convierta en exclusivo, si lo que pretendes es tener algo con cara y ojos, cosa indispensable si quieres echarle unos buenos kilómetros.
En las respuestas que recibo, hablan de incrementos del 30% en cinco años.
Es de locos, un atropello en el que dos eslabones de la cadena tienen las de perder.
Por un lado la tienda que confió el core de su negocio a la venta pura y dura, ahora algunas marcas se han subido a su chepa, dejándola seca, una vez le obligan a comprar unidades por adelantado.
Por el otro el consumidor, que recibe mucha peor calidad por el mismo dinero que hace tres o cuatro años.
Me contaban el otro día, la historia de una tienda que tenía apalabrada una bicicleta con un buen cliente y, a poco de la recogida, la marca le comunicó que el tícket subía 1500 euros por el morro, porque sí, dejando bien claro que si a esa tienda ya no le interesaba el modelo, no pasaba nada, había cola en otros sitios para llevárselo,
¿Qué seriedad de industria es esa?
Si esto es lo que algunos fabricantes entienden por promoción de la bicicleta, vida saludable y transporte sostenible, vamos bien jodidos en el futuro, pues al final los del coche parecerán hermanitas de la caridad.
Lo mejor que podéis hacer, si tenéis una bici decente en el garaje, es cuidarla como si fuera vuestro hijo y tener un buen mecánico en el radar
A ver si mientras tanto, los que han hecho que esto enloquezca se dan cuenta que esto así no puede seguir.
Noticias de ciclismo
Van Aert, Laporte y el team building del Jumbo
El gesto de Van Aert con Laporte no me gusta ni lo entiendo, pero lo respeto
Pues no la ha liado buena, Wout Van Aert renunciando a disputar, y posiblemente ganar, la Gante-Wevelgem ante Christophe Laporte.
A mí personalmente no me ha gustado, nunca me gustan las decisiones pactadas cuando dos o tres del mismo equipo van escapados, pero claro lo digo desde fuera, sin nada que ver con ellos, porque otra cosa es estar ahí dentro y montar una guerra mundial.
Véase el final de la Strade femenina.
Tampoco me vale el argumento de dejarle ganar para ganarse su lealtad
Que Laporte esté pendiente de su líder es algo que creo no haya ni que explicarle, pero no sólo eso, que dé en el campo todo lo que tiene y un poco más por Van Aert, es algo que se da por descontado.
Otra cosa es que los regalos siempre vayan bien para lubricar relaciones y amasar complicidades, cosa que, por cierto, no siempre resulta.
Creo que Van Aert va a necesitar mucho a su equipo en Flandes y en Roubaix, si bien con matices.
Si la primera es tan dura que casi nunca llega la gente que anticipa, a no ser que te llames Philippe Gilbert, en Roubaix lanzar gente por delante es capital para seguir vivo en las quinielas, más un corredor como Wout que se distingue por correr tanto a la contra en este terreno.
Me ha llamado la atención la cantidad de campeones que ha criticado a Van Aert.
Desde Boonen por su concurso en el ciclocross, a la Gante Wevelgem que acabó en el zurrón de Laporte.
En este último episodio he leído a Merckx y Cancellara, ciclistas en los que Van Aert se mira pero que aún tiene lejos.
Sé que Wevelgem no es un monumento, pero tenerla más de una vez en el palmarés gusta, no puede ser de otra manera, aunque a diferencia de Harelbeke el año pasado, Van Aert llegó a la carrera que se corre en los Flanders Fields con un gran triunfo en la mochila.
Dicho todo esto, podemos estar o no de acuerdo con lo hecho, pero nada que alegar sobre el gesto de Van Aert, respeto total, sin duda, ellos saben lo que se cuece en esa bendita casa y cómo sientan estas cosas.
Para los amantes de las estadísticas: Jumbo ha ganado las cuatro clásicas flamencas adoquinadas con otros tantos ciclistas.
Me cuesta pensar que en Flandes el ganador fuera un quinto, si en la lista tenemos a los mentados Van Aert y Laporte más Benoot y Van Baarle.
Noticias de ciclismo
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
Si engrasar la cadena está prohibido, Van Aert no debería ganar el E3
La resaca de Harelbeke, más cuando en Gante-Wevelgem no estarán los dos de los tres bichos, ha tenido todo lo bueno que tienen las grandes historias del deporte, hasta un engrase de cadena «on board» para Wout Van Aert que no creo que deba estar sujeto a interpretación.
Sucede mucho, en estos tiempos en los que todo se ve, que cuestiones que son carne de reglamento, blanco o negro, se matizan sobre la marcha y no sólo eso, se justifican sin más.
Leo este artículo sobre la cadena de Van Aert en Harelbeke, y creo que el director de Jumbo que habla nos toma por tontos.
«No matéis el ciclismo» dice.
Sabemos que lleva toda la vida en el negocio y que muchas de las cosas que vemos en la televisión no son como parecen y que engrases de cadena se hacen, aunque no se vean en directo
Todo eso lo tenemos tan claro, como que a Van Aert le engrasan la cadena a la vista de todos, cuando el reglamento dice que eso está prohibido.
Sin embargo nada sucede, ni los árbitros sancionan ni los rivales se quejan, cosa que mosquea aún más, pues al final todos pensamos que estas cosas vienen con mar de fondo
Que en una clásica World Tour, nadie proteste por eso, no deja muy tranquilo al aficionado que se pone con honestidad a ver cualquier espectáculo.
Sé que hay bambalinas, algunas incluso surrealistas, pero con todo el dolor del mundo, y por mucho que el DS de Jumbo se justifique diciendo que no hubo beneficio alguno del acto, esto es sancionable, como debería serlo los tras coche indisimulados que vemos cada día en cada carrera.
Si se acepta como tal, entonces dónde está el límite entre lo opinable y lo sancionable.
A Van Aert le llovieron buenas hostias por correr a la contra y chupar rueda, pero eso es su estrategia y cómo jugó las cartas, que le lubricaran la cadena es otro cosa, infringe el reglamento, pero como vemos tan a menudo, una cosa es lo escrito y otra la decisión en el momento y así el sistema no ofrece confianza.
Ciclismo
Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita
Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor
Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.
Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…
No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.
Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.
Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.
Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.
Noticias de ciclismo
La Camperona y el kilómetro más duro del ciclismo
Decir que La Camperona tiene los 1000 metros más exigentes es un reclamo turístico más que otra cosa
La Camperona es un cortado en medio del monte que sale de la parte alta del Valle de Sabero, mira hacia el cielo y acaba arriba, en medio de la nada, en una antena que se ve desde kilómetros a la redonda.
Esa es la subida que ahora mismo se ha proclamado «tenedora» del kilómetro más duro del mundo del ciclismo
Todo muy leonés, y lo digo yo, que soy de la tierruca, todo muy «autoproclamado» como cuentan en el diario de Valderrueda, una fuente recurrente para quienes vivimos lejos de nuestros orígenes.
Vino al evento nada menos que Javier Guillén, uno de los grandes arquitectos de este ciclismo que dicen abusa de muros y paredes, aunque he de admitir que cada vez menos.
Lo que hace diez años era un encadenado infernal de cuestas imposibles, que si Cumbres Verdes, Valdepeñas, Ezaro, Mas de la Costa, Cumbre del Sol…, hoy es algo más dosificado.
Eso hay que admitírselo.
Sin embargo, a cualquiera que le guste el ciclismo desde hace unos años, ver el perfil de las etapas de La Camperona, un llano y patada para arriba, era un poema.
En todo caso, todo quedó ahí, en ese kilómetro que muchos hemos padecido, haciendo eses alguna vez en nuestra vida.
Hacer estas elecciones conlleva un riesgo imponderable, está claro.
Es soltar la bomba y surgir comentarios por doquier sacando candidaturas a ese «honor».
Gracias a @juanfdelacruz descubro que alguien (en la noticia no se especifica quién) ha declarado un kilómetro de La Camperona como "el más duro del ciclismo mundial". Tan ilustre acontecimiento ha contado con la presencia de Guillén. https://t.co/idBxQQ0qnv
— Cuadernos del Ventoux (@CdelVentoux) March 17, 2023
Como bien dice el tweet, la nominación no la ampara nadie, nadie en concreto quiero decir, aunque desde La Vuelta han aceptado la invitación, porque en el fondo estas cosas tienen más de propaganda que cualquier otro elemento.
Una certeza que queda al descubierto sólo con leer el artículo, admitiendo que esto ya en sí es un reclamo más para visitar una zona por la que como decía mi padre «corría el dinero a espuertas cuando la mina».
Pero la realidad es que estos sitios se están quedando vacíos y cualquier clavo ardiendo es bueno, primero para consumo local, me puedo imaginar en bares de Sabero y Cistierna gente comentando la noticia, y luego para quien quiera creérselo y venirse a una zona, está mal que yo lo diga, preciosa para la bicicleta, el estómago y el alma.
En fin, que los leoneses tenemos el kilómetro más duro del ciclismo, como Gran Canaria dice que tiene en el Pico de las Nieves el puerto más duro de Europa.
Como diría aquel, no te digo que lo mejores, iguálamelo.
-
Mikel landa1 semana atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclistas1 semana atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos
-
Wout Van Aert5 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Primoz Roglic1 semana atrás
Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya
-
Ciclismo5 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas4 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)
Mario
15 de noviembre, 2022 En 9:44
El primer artículo que veo que haga mención a esta situación. Bravo. Espero que sea el primero de muchos, y a ser posible, en una revista de gran tirada (Bike,Ciclismo a Fondo), dónde jamás se lee una crítica a estos precios. Deben pensar que todos sus lectores son potentados. Absurdo.
Isaac Olivar gomez
15 de noviembre, 2022 En 13:36
La avaricia llega hasta el mundo del deporte es lamentable y deleznable
José María
15 de noviembre, 2022 En 20:23
Están convirtiendo el ciclismo en un deporte para ricos. Es una vergüenza.
El Aleman
16 de noviembre, 2022 En 9:21
Con esta actitud conseguirán el efecto contrario, que la gente se aparte del ciclismo, dado que solo lo podrán practicar las personas más pudientes.
Oriol
17 de noviembre, 2022 En 7:18
Es posible que en el catalogo de shimano ya no existan los grupos mecánicos de calidad ?. Y que todo tenga que ser con frenos de disco ?
Manuel
18 de noviembre, 2022 En 18:51
La burbuja tiene que reventar y ya ha llegado la hora.Bicis de 3000€ montadas de pena.Hace más de un año que leí un artículo de un directivo de Cannondale donde hablaba clarito sobre el tema.Tambiem vi un vídeo del ceo de alpcross que decía,con una prepotencia inusual ,que poco menos que nos jodieramos con los precios.En fin la fiesta se está acabando los estocajes se amontonan en los almacenes y los dineros faltan .Léase artículo de ceo tiendas Bizzis
Iban Vega
19 de noviembre, 2022 En 10:27
el problema es que si el estocaje se amontona en las tiendas, las marcas seguirán con la sartén por el mango