Noticias de ciclismo
Jarlinson Pantano y la credibilidad ciega en el ciclista
Es complicado creer que la EPO entró sola en el cuerpo de Jarlinson Pantano
«Cuando era niño soñaba ir al Tour y lo logré, incluso ganar una etapa. Nunca fui un gran campeón con Chaves, Miguel Angel o Nairo, pero lo que logré, lo hice con honestidad»
Esta es una de las perlas que Jarlinson Pantano nos deja en una pieza de Facebook en la que anuncia su retirada del ciclismo profesional.
“Me ha tocado a mí”.
“No sé cómo entró la EPO en mi organismo”.
“Algo raro ha pasado”.
Y otras frases célebres de Jarlinson Pantano en su retirada como profesional tras su positivo en febrero. ????
Flaco favor al método.
Recuerden, hablamos de Eritropoyetina. ???? https://t.co/Nb2BdMtelR
— Juan Clavijo (@Juan_Clavijo_) June 11, 2019
Creer, creer, creer ¿qué podemos creer del deportista?
Es complicado barruntar una opinión cuando se hace a tantos kilómetros y en circunstancias tan diferentes al implicado.
Creo que Jarlinson Pantano no le hace un favor al deporte que dice amar, eso de inicio, pero en las cosas que escuchamos de su boca, también vemos razones que justifican que al final diga: ya está, se acabó.
No creo que le haga un favor al ciclismo porque una cosa es confiar en la fe ciega de algunos aficionados, que aún creen que la EPO entra en el cuerpo como la concepción de la Virgen María, y otra dar explicaciones vagas que no convencen a nadie.
Por que la gente critica a Pantano, ¿sera que esa gente tiene pruebas de culpabilidad? ¿Sera que saben si se dopo a proposito? O si no quiero que traigan pruebas concretas donde confirme que él uso epo por su propia cuenta.
— Ali Baba (@RioDeTweets) June 11, 2019
Un positivo no se da porque sí, al menos queremos entender eso.
Sabemos que hay deportistas de primera, segunda y tercera en estas circunstancias, eso es un hecho.
Y que ante un positivo así, no es lo mismo ser Chris Froome y estar amparado por la maquinaria legal del Sky, que Jarlinson Pantano, a quien se le rescindió el contrato antes de preguntar qué había pasado.
Eso es un hecho, pero esta historia está llena de matices y despachar que «me ha tocado a mí» es una sombra de sospecha tan grande, una suerte de ruleta rusa que saca y quita ciclistas del circuito que cuanto menos cabría explicar mejor.
Más cuando eres un personaje público de este calado y en Colombia, donde el dopaje está haciendo estragos últimamente, mirad lo que ha pasado con el Postobón, una firma legendaria que ha dejado el ciclismo, por el momento.
Jarlinson Pantano puede decir que no ha hecho nada, pero decir que no sabe cómo entró la EPO en su cuerpo, que le ha tocado, que no ha hecho nada, roza el cinismo, y nos sabe mal, porque como hemos admitido otras veces, el corredor siempre nos ha caído bien, tanto por su carácter como or su forma de correr.
Jarlinson Pantano ya no sólo habla a sus seguidores, que serán más o menos ciegos ante la tozuda realidad, también lo hace para los niños de su fundación, a la que entraron pensando que este ciclista era de fiar, y resulta que responde una positivo de la UCI con evasivas.
¿Eso quiere para los chavales de su fundación?
Se puede creer o no en su inocencia, pero hay situaciones que no admiten discusión y un positivazo es difícil de tragar, más cuando se renuncia a discutirlo casi de salida.
Ya aquí queríamos acabar: ¿por qué Jarlinson Pantano no recurre esta sanción?
Porque no le cundiría el esfuerzo económico y personal que implicaría deshacer el camino.
Dice que su positivo se da entre dos test que no pitaron, que su pasaporte está para enmarcar… pero no recurre.
Entiendo que puede no recurrir porque en el fondo se sabe culpable, pero si nos quedamos en la forma, en caso que recurra y gane: ¿De qué le serviría? ¿Le repescaría Trek?
Permitidme que lo dude, es más, permitidme que diga que Jarlinson Pantano sabía que estaba fuera nada más pitar la máquina y que incluso demostrando su inocencia, las cosas no cambiarían.
Y eso es así, porque el ciclismo «ahostia» y no pregunta, actúa y no se interesa, es un deporte, como otros tantos, hostil, áspero y cruel, y Jarlinson Pantano, que ya habrá visto otros casos similares con desenlaces penosos, se querrá evitar el mal trago.
Aquí sí que acierta, en lo otro, en lo primero, hace tiempo que supimos de los Reyes Magos.
Hace un par de meses…
Las reacciones al positivo de Jarlinson Pantano demuestran que en el ciclismo la fe a veces es ciega
Hace una semana reportaban un positivo de EPO, hay que joderse, por parte de Jarlinson Pantano.
https://joanseguidor.com/positivo-jarlison-pantano/
Pensamos entonces que la noticia de un World Tour colombiano dando positivo podría ser hasta una catarsis para que el dopaje dejara de ser un problema estructural en el ciclismo colombiano.
Porque no hay más que ver qué se dice, qué se cuece en los mentideros del ciclismo más fecundo del mundo para imaginar que las bases no están lo limpias que los estamentos quieren vender.
El positivo de Jarlinson Pantano podía y puede en definitiva mejorar las cosas
Como todo golpe, primero conviene asumirlo y para qué nos vamos a esconder, el chaval siempre nos cayó bien.
Aquel Tour que nos regaló hace tres años, la Vuelta a Suiza, antes.
Entrando en Andorra con un paragüas,
Siempre escapado, diligente compañero de Contador hasta la base del Angliru.
Pero una cosa es que nos caiga y otra que lo que ha hecho está mal…
https://joanseguidor.com/jarlison-pantano-dopaje/
Y ahí, señoras y señores, la cosa cambia, Jarlinson Pantano puede echar la mirada atrás y ver cómo han salido otros en la misma situación.
En este ciclismo primero se es culpable, y luego hay que demostrar la inocencia.
Las autoridades así han dispuesto el orden de los hechos, pero no sólo eso, los equipos despiden o suspenden primero y luego «Dios proveerá».
El corredor ya no anida en Trek, no lo hace desde el minuto uno de la noticia.
Es curioso por eso cómo reacciona la gente y los comentarios que suceden al tweet que el ciclista emitió a raíz de su positivo.
Hola mi gente solo palabras de agradecimiento por el apoyo en estos momentos???????????????? acá estamos esperando ando, con ganas de que todo se solucione, de verdad mil y mil gracias por creer en mi y confiar..
Dios los bendiga— Jarlinson Pantano (@jarlinsonpantan) April 22, 2019
Patano es muy querido en Colombia y cualquier cosa que diga será llevada al paroxismo total.
De esta manera tiene para todos los gustos…
… quienes le piden que abandere la lucha contra el dopaje
Ojalá pueda demostrar su inocencia, caso contrario la única manera de reparar ese daño seria que tome la bandera para luchar contra el doping en el ciclismo colombiano
— Marlon (@MarlonMantill) April 22, 2019
… quienes le desean sanción a perpetuidad
4 años al congelador. Aunque los que usan EPO deberían ser suspendidos de por vida.
— Sergio Bejar (@Prof_Bejar) April 23, 2019
… y quienes se lo perdonan todo de inicio
#YoCreoEnPantano ????♂️???????? pic.twitter.com/r0YNNO9Jnj
— Duván Araque Acosta (@DuvanAraque) April 23, 2019
Cabe decir, como era de esperar, que estos últimos son los más, aunque no en una aplastante mayoría.
Y es que las cosas están cambiando, lo hicieron hace mucho en este lado del charco, donde un positivo de un ciclista conocido era una «Semana santa» en cualquier época del año -recuerdo la procesión a la que nos sometieron con el tema de Contador– para cambiar el paso y ser muy críticos con el sancionado.
Así funciona la eléctrica de Berria
Una crítica que no es ser antipatriota, ni nada parecido, porque es la constatación de un error que en ciclismo es un goteo malayo.
Entiendo Jarlinson Pantano no quiera mostrar sus cartas, aunque lo suyo pinte como cientos de casos que le anteceden, entiendo que a parroquia más fiel y la familia estén con él, pero las cosas no pasan porque sí, y como firmaron en este mal anillado cuaderno, que te caiga bien no implica que no merezca el castigo que, me gustaría equivocarme, le va a caer.
Al menos el twitter de Pantano ha tenido movimiento tras la noticia, cosa que casi nunca pasa.
Y esas explicaciones, aunque contenidas, son de agradecer.
Noticias de ciclismo
Geraint Thomas es el competidor perfecto
Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro
En ciclismo, como en la vida, pues al final esto no deja de ser un espejo de la realidad, hay una máxima que tiene que ver con la persona, los valores, cómo los plasma y la calidad que demuestra en cada gesto y momento.
Es una cuestión de coherencia, de hacer lo que debes, lo que sabes, lo mejor que puedas, como Geraint Thomas en el Giro que acaba de finalizar.
Es una evidencia, no hablamos del corredor más espectacular, es un ciclista con el gen Sky metido en el ADN.
Lo suyo es el día a día, competir sin más pretensión que ceñirse al plan, sin casi margen a la improvisación, confiar en la fortaleza del equipo, aguantar, encajar y saltar sólo cuando la situación invite a ello.
Eso, que para muchos es poco, es todo en la alta competición, tan igualada, con tan pocos superclase.
Geraint Thomas es el competidor perfecto porque corre con lo que tiene, con lo que hemos visto en el Giro.
Corrió la sensación que pudo haber sentenciado, pero no lo hizo, porque sencillamente no no pudo.
Ellos, los ciclistas, son los primeros interesados en decantar nada más puedan, si no lo hacen, es que no hay más.
A la inversa, Roglic no pudo hacer suyo el Giro hasta muy al final.
El Giro de Geraint fue perfecto hasta ls últimos dos mil metros de la cronoescalada.
Hizo lo que sabe, lo que os contaba antes, en medio de una carrera de supervivencia, en la que los rivales, e incluso compañeros del valor de Tao y Sivakov iban cayendo.
Geraint con el Giro tiene una asignatura pendiente, lo perdió por sendas caídas años atrás y ahora en el momento final.
Mucho me temo que, con 37 años y varias oportunidades dadas, esta historia se acaba aquí.
Pero no perdamos de vista de quién hablamos.
Cuando Geraint echó un cable a Cavendish en Roma, nos acordamos de la historia que estos dos y otros ciclistas británicos llevan a su espalda.
Una historia de éxito y dominio durante una década larga.
Ayudando a Cavendish, Geraint Thomas recordó esos años en los que fue el mejor gregario del mundo, un rol del que procede esa humildad que destila en cada cosa que dice y hace.
Y eso es de apreciar, cuando vino al Giro como outsider y lo tuvo en la mano hasta 24 horas antes del final.
Imagen: FB de Giro d´Italia
Noticias de ciclismo
Ciclismo «made in Girona»
La fiebre de ciclismo en Girona es algo que hay que ver una vez en la vida
La cosa ha sido que en las últimas dos semanas nos ha tocado subir un par de veces a Girona por tema de ciclismo y podemos corroborar que todo lo que llevamos tiempo viendo en esta preciosa ciudad va para largo.
He oído, he leído, me han hablado de una posible burbuja, y quizá tengan razón, pero ello no quita que de todo esto, la ciudad seguro acabe sacando un rédito, que en material de bicicleta será un tesoro.
Es todo, el tejido empresarial que crece sobre el ciclismo, en Girona se instalan marcas, equipos, negocios de restauración y hasta tiendas que rezuman esa pasión y fiebre.
Ver una tienda de varios pisos con todo el merchandishing de los equipos del World Tour, como si fuera un store de camisetas de fútbol, ver los locales de Eat Sleep Cycling y Horts Catégorie, las boutiques de Castelli y Trek, inauguradas no hace mucho y planteadas como si Zara las gestionara, elevan este deporte a otro nivel.
Sabemos dónde está el kilómetro cero de este presente, el día que Jonhy Welz le recomendó a Lance Armstrong probar a vivir aquí.
Desde entonces, el crecimiento ha sido a diferentes ritmos, pero constante, hasta la explosión de estos años.
Con la Sea Otter Europe como guinda del pastel, Girona es ciclismo 365 días año.
Ciclismo para todos los públicos, aunque no sé si para todos los bolsillos.
Cada mañana de sábado y domingo, la ciutat vella despierta con ciclistas saliendo de entre las esquinas, yendo a la quedada, generalmente en un café, para trazar la jornada y empezar con el carrusel de fotos y desayunos de diseño.
Es el bocata de toda la vida, reinterpretado a los cánones actuales.
La suma de lo que llevan puesto y están montando nos causa mareo, luego que anden más o menos, eso es accesorio.
Lo tremendo es la moneda de la elegancia y casi distinción como elemento común.
Hace unos días Joanseguidor montó un sarao, un «Flandes Experience» y la realidad fue la que podíamos prever: ambiente ciclista brutal, ganas de hacer la social ride, un desayuno cuqui de inicio pero sobretodo un poder de convocatoria que sólo Girona parece asegurar.
Todo el mundo salió satisfecho de la jornada, todos con el recuerdo de haber circulado por las carreteras más similares a Flandes, pero alrededor de Girona.
Porque si la ciudad está preparadísima, el entorno, va en consonancia, con negocios que demuestran que el ciclista es más que bienvenido, pues están concebidos por y para él.
Y vuelvo al principio, será burbuja o no, yo creo que en parte sí, pero de estas cosas algo siempre queda.
Imagen: Jules Metroz
Noticias de ciclismo
El peor vídeo de Mark Cavendish
No entiendo cómo Cavendish se deja grabar en un vídeo tan desafortunado
Si miramos atrás el listado de vídeos de Mark Cavendish en competición veremos cosas duras.
Aquella famosa caída de la Vuelta a Suiza de 2010, en la que embiste en medio del sprint contra Haussler y Boonen es un ejemplo.
Una farruconada de traca en la que, al verse superado, se nubla y provoca un accidente que hubiera merecido un castigo ejemplar.
Creo que desde aquello Haussler nunca volvió a ser el mismo y a Boonen le costó mucho recuperarse.
Luego, con el tiempo el belga y Cavendish fueron compis en Quick Step, y recuerdo que Boonen se escurría elegantemente cada vez que le decía que tenía que trabajar para el inglés.
Tiene algún otro vídeo comprometido el amigo Cavendish, una llegada en el Tour de 2013 que acaba falta por su culpa.
De este Giro, el vídeo de Cavendish, hasta el momento, era aquel cruzando la meta sentado en el asfalto por culpa de un idiota que asomó el móvil y provocó una caída.
Sin embargo, ahora corre éste…
🇮🇹 VIDEO: @giroditalia
Feel the speed with the Manx Missile 🚀 @MarkCavendish #Giro #GirodItalia #AstanaQazaqstanTeam pic.twitter.com/XLxPItw6LH
— Astana Qazaqstan Team (@AstanaQazTeam) May 15, 2023
Entiendo que está grabado en la jornada de descanso del Giro en un entrenamiento del equipo Astana.
Ahí se ve salir a Cavendish, de la grupeta celeste, luciendo velocidad, yéndose hacia la línea central casi sin reparar que le viene un camión por delante.
Luego dicen que hay odio a los ciclistas.
Poneros en la piel del camionero, un tipo que está trabajando y se encuentra a un imbécil a 70 o más por hora yendo en su contra y pasando muy cerca suyo.
Todo grabado por un corredor en carretera abierta.
Deprimente.
Menos mal que siempre hay un tonto útil y alguien en Astana vio en el vídeo algo publicable en redes.
El combo, vamos, una brutal manera de quedar en evidencia.
Que en las circunstancias actuales, de accidentes, percances y peleas varias entre ciclistas y el resto de usuarios de la red se vean estas cosas, además de consumadas estrellas es una vergüenza.
Creo que el silencio del Giro, que Astana no haya admitido el error, que no pase nada es un lamentable escenario para quienes creemos que los ciclistas debemos tener mejor prensa.
Un tiro en el pie de gente de dentro que espero alguien tenga la decencia de admitir como un error inadmisible.
Noticias de ciclismo
Sportful crea la Strade Giare de gravel
Nuevo evento de gravel: la «Strade Giare»
Sportful profundiza en su relación con el gravel, a través de Giara y Supergiara, y monta en colaboración con GeoGravel Toscana la «Strade Grigie», una competición de ciclismo de gravel en la provincia de Pisa.
La idea de la competición surgió de Paolo Bettini, un gran campeón con estrechos vínculos con Sportful, quien descubrió la zona mientras montaba en bicicleta durante la pandemia.
Bettini vio en esta zona un lugar mágico por descubrir y decidió organizar un evento que destacara su belleza.
Sportful se unió a la iniciativa y juntos anunciaron la primera edición de GeoGravel Toscana, que será más que una competición de ciclismo, sino también un verdadero festival de gravel.
El evento comenzará el sábado 23 de septiembre con la apertura de GeoVillage en Pomarance, el corazón del evento, donde se celebrarán los conciertos y los puestos de comida y vino.
Los ciclistas más valientes comenzarán el recorrido Ultra de 250 km ese mismo día a las 3:30 p.m. y el domingo comenzarán las rutas Long, Medium y Short.
El evento concluirá con una fiesta de pasta en GeoVillage, donde se reunirán todos los participantes.
La colaboración entre Sportful y Paolo Bettini ha sido muy exitosa, ya que han conseguido dos campeonatos mundiales y una medalla de oro olímpica en Atenas 2004.
Ahora, su éxito se extiende a «Strade Grigie», que promete ser una competición emocionante para los amantes del ciclismo de gravel.
En resumen, Sportful ha creado dos líneas de ropa para el ciclismo de grava y se ha unido a GeoGravel Toscana para crear «Strade Grigie», una competición de ciclismo de grava en la provincia de Pisa.
La colaboración entre Sportful y Paolo Bettini ha sido exitosa en el pasado y ahora se extiende a este evento emocionante que promete ser un festival de grava para los amantes del ciclismo.
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Noticias de ciclismo6 días atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Ciclismo2 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Primoz Roglic2 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo1 semana atrás
Strava presenta las novedades que vienen
-
Ciclistas4 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
Ruben D Correa
27 de abril, 2019 En 2:18
Esa es la mentalidad de la mayoría los colombianos que no ven falta en el dopaje, solo ven la falta y es pecado capital cuando el dopado es extranjero y si es rival de los ciclistas nuestros entonces el pecado es peor aun, vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro