Ciclismo
#PodcastJS La seguridad del ciclista implica muchas cosas y mucha gente
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

En cada accidente de un ciclista hay un fracaso de gestión que implica al colectivo, administraciones y sociedad
No hay fin de semana que nos sepamos de un accidente, susto o percance de un ciclista o una grupeta en la carretera, una realidad triste que Ot Pi trata de paliar desde la Plataforma de Defensa de la Bicicleta promoviendo mejores infraestructuras, pero también una mejor conciencia hacia el ciclista por parte de la sociedad.
No hablamos de inversiones ni un enorme gasto de dinero, hablamos de sentido común
Hacer más kilómetros de carriles bici no significa querer más al ciclista, concienciar a la sociedad de que éste crece en presencia y hay que respetarlo sí.
[elementor-template id=»36790″]
Pero no sólo eso, también es necesario que los ciclistas se tomen en serio esta realidad, que apoyen a sus colectivos y reivindicaciones, que divulguen su inseguridad y sean proactivos, como nos demuestra Ot Pi.
En este quinto podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor tenemos además un momento para tomar la foto del ciclocross de la campaña de Covid con Jon Hernández y un recuerdo para Igorre.
Respecto a la triste realidad de los accidentes de ciclistas, tomad nota…
La Marató de TV3 este año pretende sensibilizar y divulgar los efectos del COVID-19 y se apelará a la solidaridad de los ciudadanos para sumar recursos que permitan avanzar en la investigación.
Ot Pi Play junto a Amics de la Bici se suman a esta iniciativa con un reto el día 20 y este espectacular video para colaborar a parar el COVID-19
Te puede interesar
Ciclismo
¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?
Publicado
24 horas atrásen
4 de julio, 2022Por
Iban Vega

Historia e historias de los lugares por donde el Tour 2022 va a poner el pie
Los que tuvimos la suerte de disfrutar de Eduardo Chozas, recordamos uno de esos ciclistas que causaban emoción.
Sabedor que era inferior a otros cocos, especialmente en las cronos, su carrera consistía en dinamitar la etapa desde lejos y que la suerte se repartiera al final del día.
No le fue mal, consiguió varias victorias en Giro y Tour e incluso algún top ten, fruto de estar casi siempre en las escapadas.
Su forma de correr es muy diferente a la que se estila ahora, si en su época, eran varios los que competían a pelo y desde lejos, hoy que «un ciclista intente algo que no se ajuste al guión se considera algo suicida«.
Así opina Raúl Banqueri, amigo de A Cola de Pelotón, que nos acompaña con Eduardo en este recorrido de presente y hacia el pasado para explicarnos algunos de los motivos por los que el ciclismo se ha convertido en un deporte tan previsible en el 99% de los escenarios.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: ASO/Alex BROADWAY
Ciclismo
Ciclismo en Gran Canaria: Las caras del Pico de las Nieves
Publicado
2 días atrásen
4 de julio, 2022Por
Iban Vega

El Pico de las Nieves es el kilómetro cero del ciclismo en Gran Canaria
Cuando le preguntamos a Himar Sánchez, nuestro guía en el cogollo de Gran Canaria, por la importancia del Pico de las Nieves para el amante del ciclismo es rápido en la respuesta…
“Es la referencia número 1”
No le faltaba razón, por el camino de nuestra aventura por la ascensión más emblemática de Gran Canaria, el goteo de ciclistas es constante y no sólo en los primeros repechos, también en las zonas que conducen a la cima.
Pero no es una montaña fácil, más allá de una dureza que excede lo que conocemos en Península y otros sitios ciclistas, el Pico de las Nieves tiene muchas caras, reflejo de lo que es el ciclismo en Gran Canaria, una experiencia de mil paisajes y continentes, todo resumido en una isla en medio del Atlántico.
La subida por el este, la más célebre
Con el plano de la montaña sobre la mesa, identificamos numerosas rutas que de forma capilar van surgiendo de abajo hacia arriba para ir aunando las carreteras que den con la subida final al Pico de las Nieves.
En ese enjambre, la subida desde el este es sin duda la más célebre. La referencia más baja sería Ingenio, pero la carretera se encabrita a partir de La Pasadilla, un sitio ya célebre entre los cicloturistas que vienen a Gran Canaria. Es nada, un pequeño desvío en el centro del pueblo hacia la derecha, que la carretera enfila montaña y acantilados para la primera aproximación a lo que será la base del Pico de las Nieves.
La cara este acoge dos eventos internacionales al año y fue el escenario del famoso duelo entre el ciclista Luis Angel Maté y Chema Martínez, a ver quién subía más rápido. Antes de afrontarla hay que pensar en el viento y las nubes que pueden visitarnos.
Pensemos que tenemos la cara norte a la vista, y por ahí, a partir de los 1500 metros la temperatura puede bajar.
Luego tenemos el abanico de las subidas desde el sur. Desde el mismo desierto de Maspalonas, pasando por Fataga, a las variantes de Santa Lucía, Mogán y el Valle de las Lágrimas. Todas tienen su miga y algo en común hasta llegar a la carretera que lleva a la cumbre, alternan grandes rampas, encadenando kilómetros de subida, seguidas de descensos pronunciados que, en caso de querer hacer el camino de vuelta, serán duras pruebas.
Por el sur el clima es más estable, aunque el calor puede ser un visitante muy complicado de gestionar.
Una cosa que todas las vertientes del Pico de las Nieves tiene es una variedad de paisaje brutal. De salir de lugares desérticos a atravesar grandes cañones y gargantas verdes a hacer cima en un paisaje propio de los Alpes.
Algo único…
Ciclismo de carretera
Tour 2022: Chapeau Dinamarca
Publicado
2 días atrásen
4 de julio, 2022Por
Iban Vega

El público y los escenarios fueron lo mejor de la salida del Tour en Dinamarca
Hay cosas que sabes que van a salir bien antes que pasen, y cuando el Tour 2022 anunció la salida de Dinamarca, esa percepción creo que la tuvimos todos.
En la salida de Copenhague, la carrera francesa se aseguraba algo que, por otro lado, tiene siempre por defecto, el llenazo del público, pero al mismo tiempo conseguía poner el pie en una ciudad en la que la bicicleta es la reina del día a día.
Aunar ciclismo profesional con el uso cotidiano de la bicicleta es algo que se debería hacer mucho más, al fin y al cabo el ciclismo es el único deporte en el mundo que mucha gente practica para ir al trabajo o comprar el pan.
La salida del Tour de Dinamarca además ha situado un nuevo país en el mapa de las grandes vueltas, la salida más al norte de siempre y de paso ha mejorado las arcas de una organizadora de ciclismo, la más potente del mundo con RCS, pero empresa al fin y al cabo que busca rentabilidad en el ciclismo.
Dinamarca pasa por un momento deportivo dulce no, dulcísimo, fruto de un trabajo innegable y a la vista de todos
Creo que la mejor manera para medir una labor de país en ciclismo hay que irse a cosas como la pista y ver que la cuarteta danesa es una maravilla de trabajo, compenetración y resultados.
El año pasado puso ante las cuerdas a la Italia de Filippo Ganna en la final olímpica con nombres que no son grandes estrellas pero que bien trabajados y mejor coordinados dan una medalla de plata como un sol.
Eso fue en la pista, el sustrato de muchas cosas que suceden en carretera, aunque en España muchos no se hayan percatado, porque sobre el asfalto, Dinamarca puso diez ciclistas en la salida de Copenhague, uno más que el ciclismo español.
Un pelotón que le vale ser el cuarto país más representado en el pelotón, sólo superada por franceses, belgas e italianos.
Pero no sólo os quedéis con la cantidad, quedaros con la calidad de esos diez ciclistas: Vingegaard está en la lista de los que ha porfiar con Pogacar por el Tour, Asgreen, Honoré y Morkov son clave en el engranaje de victorias del Quick Step, Fuglsang lleva una década ahí y Pedersen es excampeón del mundo.
Y eso que en DSM se calzaron a Kragh Andersen, ganador hace un par de años de sendas etapas.
Capítulo a parte merece Magnus Cort, quien se ha pasado medio Tour en Dinamarca escapado, ha atado el «maillot à pois» y de paso se ha dado un baño de multitudes.
A todos nos ha gustado ver uno de esos ciclistas que «molan» escapado y espoleando las masas, pero al mismo tiempo la suya ha sido una historia que refleja el nulo interés competitivo que ha tenido el tramo danés en este Tour.
Tras una crono inicial llena de interés por la lluvia que iba y venía, las dos jornadas en línea han dejado bastante que desear.
La del puente no dio mucho de sí y la siguiente, la dominical, recordó en parte a la que el Giro disputó en Hungría por los márgenes del Balatón.
Jornadas de tedio para el espectador que vio actitudes en el pelotón que cabría replantearse, en un ciclismo en el que se ve todo que te conciten en la televisión para semejante muermo es un tiro en el pie de este deporte.
No sé si todo el público que reventó las cunetas del Tour se percató de lo mismo, ellos parecían estar pasándoselo muy bien, pero desde luego la caravana ciclista que fueron a ver, no estuvo al nivel del entorno ni del escenario.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Ciclismo
Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert
Publicado
4 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Yves Lampaert lleva tiempo merodeando un éxito del nivel de la apertura del Tour 2022
Cualquier balance que hagamos de Yves Lampaert, en esta salida del Tour 2022, debe mirar más allá de la marrullería que le juega a Tim Wellens en la Vuelta a Bélgica.
Hoy en el ciclismo en el que siempre hay una cámara grabándote y medio mundo viéndote, a Yves le llovieron buenas hostias esos días, cuando lo que hizo fue más que un capítulo más en la historia de sobradas del Quick Step y los chicos de Lefereve.
Pero realizada esta salvedad, hecho el preámbulo, es justo mirar más allá con Yves Lampaert, para explicar este exitazo en la jornada inaugural del Tour 2022.
Para mí Lampert es uno de los MVP del ciclismo actual y de los tiempos recientes, un tipo que rueda como los ángeles, que se ha puesto al servicio de terceros en las grandes clásicas y que nunca ha perdido la cara a las cronos en un país Bélgica que vive una época dorada en la especialidad.
Lampaert ha ganado sobre un firme quizá algo más seco que algunos de los grandes nombres, pero ha ganado con margen, de principio a fin y con su rueda trasera evacuando agua en la curva final.
Todo eso y sin ese casco de dolor de muelas que llevaban todos los que corrían con Specialized.
Se hace justicia a un ciclista que muchas veces ha llamado a la puerta de algo grande, las pocas que ha podido disputar sin deberse a nadie y ahora esto, etapa y amarillo en el Tour de Francia.
Todo en una jornada que justifica la salida del Tour desde un país lejano a Francia
La más al norte de la historia y por tanto húmeda y peligrosa, pero también cálida y multitudinaria por el público.
Hay que llevar el ciclismo allí donde se quiere ver y disfrutar, este deporte tiene que hacer feliz a la gente y de paso ésta justificar su existencia.
Lampaert ha hecho malos los pronósticos que señalaban a Van Aert, a Ganna, a Bissegger y otros favoritos a la general final.
Yo mismo aposté por Ganna, siempre lo hago por él.
En todo caso, la lucha por la general que subyace en el fondo empieza bien, pues sabe Pogacar que este incierto inicio de Tour puede ser el gran escollo hacia su tercera corona.
El esloveno empieza muy fuerte, con una actuación en la que parecía no estaba arriesgando, pero que le sitúa tan arriba que habla de la prestación que ha dado en la ruta.
Y es que, ahora mismo, no veo a nadie que le discuta ese trono, aunque esto, no ha hecho más que empezar.
Imagen: @sean_cardo


Cuando los adoquines decepcionaron en el Tour


Hay muchas cosas que molan del Bora Hansgrohe


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Ciclismo en Gran Canaria: Las caras del Pico de las Nieves


Tour 2022: Chapeau Dinamarca


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
Viendo el ocho que ha alineado Ineos en el #TDF2022 me cuesta creer que no vayan a reventar mañana en el pavés
Van Aert 1
VDP 0
#TDF2022
"Wout es mitad persona, mitad motor" Roglic, siempre ready #TDF2022
Lo + leído
- Opinión ciclista2 días atrás
El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él
- Enric Mas4 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
- Ciclismo1 semana atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour