Ciclistas
El injusto estigma que arrastran Oscar Sevilla y Paco Mancebo
Publicado
2 años atrásen
Por
Toni MarinSiempre que se habla de Oscar Sevilla y Paco Mancebo hay recuerdos a su pasado
El fin de semana de Campeonatos de España son un poco como esos anuncios de turrón, pues algunos, como en Navidad, vuelven a casa, algunos tipo, por ejemplo, Oscar Sevilla y Paco Mancebo.
Para ponernos en situación, todos les conocen, pero quizá no todos sepan de la trascendencia de estos dos nombres, pues como vemos en el tweet de más abajo, cuando Javier Romo no habían nacido cuando Mancebo hacía sus primeros pinitos.
Oscar Sevilla y Paco Mancebo eran todo en el ciclismo español hace sólo veinte años.
En los tiempos de plomo de Lance Amstrong, años tachados en los libros, pero no en nuestra memoria, en estos tiempos, Oscar Sevilla y Paco Mancebo fueron maillot blanco en el Tour, prometían mucho, crecían en las estructuras más poderosas… hasta que la Operación Puerto se lo llevó todo por delante.
Sin una sentencia firme, sin algo que pendiera sobre su cabeza, casi todo se redujo a listados e interpretaciones sobre los apodos el galeno canario, quedaron fuera del gran circuito.
El peaje que pagaron fue el ciclismo de serie B, compitiendo allí donde pudieron y les dejaron, sin opción de poder volver al patio grande.
Eso en mi pueblo se llama ser cabeza de turco, mientras los inútiles que gestionaron aquel desaguisado de investigación, que acabó con sus grandes acusados de rositas, siguieron con sus vidas como si nada.
Pero la pena no fue sólo para ese momento, la pena fue arrastrar con ellos un estigma que mucho tiempo después sigue vigente.
Chicos! Vale ya! Y si en vez de restar entre todos tratamos de sumar? Creo que todo esto no beneficia a nadie
— Aleix Serra (@chiodi17) June 20, 2021
Que bien trata la edad a algunos. Debe ser que el aire colombiano tiene propiedades rejuvenecedoras. Que alegría encontrar a @oscarsevilla76 en casa! #CECostaBlanca21 pic.twitter.com/xfB1ruwjOd
— Nicolás Van Looy (@nico_vanlooy) June 19, 2021
Tanto tiempo después, pasados quince años del estallido de la Operación Puerto y sus consecuencias, las redes les siguen recordando quiénes son y de dónde vienen, de forma constante, sin respiro y machacona.
Ya sabemos lo que fueron y lo que son.
Es tan sencillo como negarse a competir en una prueba donde ellos concurran o denunciarlos más allá de las redes y el pataleo de sofá.
Nosotros, estos años, hemos tenido cierto contacto con ambos.
Paco Mancebo dejó escritas unas palabras hace unos años, cuando competía en Dubai:
Aquí me encuentro muy a gusto y me veo compitiendo hasta dentro de mucho, incluso hasta los 45 o así, otra cosa es que luego tenga equipo en condiciones y merezca la pena, pero a nivel físico y mental llego hasta ahí por lo menos.
Mis años en las grandes carreras quedan lejos y claro que echo de menos la sensación de estar disputando una gran vuelta con los mejores, pero la vida son etapas y sé que ahora no podría estar en esa situación. Con todo sólo puedo decir que estoy tan contento haciendo otro tipo de carreras.
La diferencia de exigencia respecto al World Tour es importante. En las carreras WT hay un nivel mental que no suele haber en las demás carreras, allí van siempre los mejores y con ganas de hacerlo bien y donde cada puesto se disputa. En el calendario normal, siempre hay menos tensión, menos equipos, un poco (o mucho) menos nivel. Para mí lo peor del ciclismo de competición esta en el estrés.
Con Oscar Sevilla también pudimos hablar varias veces hace unos años, por unas cuestiones de patrocinio y material.
Es un albaceteño con acento colombiano, siempre dispuesto y solícito, es feliz en Colombia, donde está instalado a todos los niveles, alrededor suyo funciona el Medellín y, sinceramente, no nos pareció se metiera con nadie.
En Colombia hay de todo, gente que lo ha asimilado y otros que lo odian abiertamente por su pasado y por, a su juicio, joderle oportunidades a los jóvenes, sinceramente la edad no debería ser un factor para que alguien esté o no ahí.
Para algo existe la meritocracia.
Dicho todo esto, estoy con Aleix en el comentario en el que pide calma, tranquilidad, que ya está bien, sobre todo lo que generó su comentario sobre Paco Mancebo.
Esta gente no ha matado a nadie, su caso nadó y nada en un limbo que ellos no crearon, podemos tener o no la impresión que hicieron trampas, hablando con unos y otros no creo que hicieran cosas muy diferentes a la mayoría, pero eso no les expone al linchamiento constante por parte del respetable.
Llevan en el ciclismo en tantas circunstancias, tanto tiempo que negar su pasión por este deporte es absurdo
Como decimos, ya sabemos que han competido en carreras a las que han ido otros que habrían podido ganar o no sin ellos, pero ya está, ya pasaron, y nadie obliga a nadie a competir si crees que al lado tuyo va un tío «mamado».
En definitiva, que en el ciclismo hay siempre mucho «papista»,
Te puede interesar
Ciclistas
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
Publicado
19 horas atrásen
29 de enero, 2023Por
Iban VegaLa aportación de Pello Bilbao al ciclismo es tan silenciosa como valiosa
Para hablar de Pello Bilbao, para resumir la admiración que le proceso, me gustaría invitaros al podcast que grabamos hace caso un par de años… Es una medida hora larga y sincera de charla con un tipo que hace del ciclismo el hilo conductor de su vida, pero sin agobios, ni exclusividades, sin estridencias, disfrutando del deporte que ha llenado su tiempo, le ha dado un nombre el vida pública y proporcionado un modo de pagar los recibos.
Haciéndolo con naturalidad, quemando las etapas, siendo realista y, muy importante, no descuidando que la vida son otras muchas cosas.
Con este collage, podemos deducir que lo que vemos de Pello Bilbao en la carretera es el reflejo de todo lo que dice y practica, siendo uno de los ciclistas más valiosos del pelotón, un valor que sube un poquito más, cada año que pasa.
Leo muchas veces que Pello Bilbao no está valorado como merece, que le tenemos ahí, en la reserva de nuestros pensamientos, que no somos conscientes de su jerarquía.
No acabo de estar de acuerdo con esa percepción, primero porque creo que él, antes que nadie, no corre para ser más o menos reconocido y sí por el amor que le procesa a su deporte y al trabajo bien hecho.
Pello hay que tomarlo como lo vemos, un ciclista que, cuando el pelotón va adelgazando, él sigue ahí, y que cuando alguien de los capos ataca, él rara vez sale el primero, pero con el paso de los kilómetros logra rehacerse hasta cazar y volver a empezar la partida.
Todo con una sonrisa y una sinceridad en su trato que enamoran.
Siempre da las gracias cuando se le felicita o se le anima, sea por la vía que sea, siempre responde tranquilo, de forma ordenada, con educación pero cercano, nada forzado.
El ciclismo lo explica desde el trabajo y la lealtad, desde saber estar en cada sitio, cuando le corresponde.
Atléticamente no es el mejor del mundo, como leí, no es un 10 en nada, pero un 8 en casi todo y eso escasea en este ciclismo.
Su valor en números y constancia le ubica en la sexta plaza del Procyclingstats, lo que no es cualquier cosa, pues se ubica por detrás de los Pogacar, Remco y Van Aert y justo por delante de Pedersen y Kristoff.
El siguiente español es Valverde, quien irá retrocediendo, y el próximo Enric Mas, en 15ª plaza.
Su Tour Down Under fue ejemplo de todo lo que hemos escrito, ha inaugurado el palmarés y pisado el podio en una carrera que se corrió a morir por terrenos no muy duros donde la selección la realizaban los ciclistas.
Seguro que leeremos más de él en las próximas semanas, ojalá un triunfo gordo, uno de esos que marcan, él que siempre está ahí, al acecho, no sería raro que lo lograra
Imagen: © 2023, Team Bahrain Victorious
Peter Sagan
La retirada de Peter Sagan, la magia no es eterna, el recuerdo sí
Publicado
3 días atrásen
27 de enero, 2023Por
Iban VegaLlevábamos tiempo barruntando la retirada de Peter Sagan
Ante el anuncio de Peter Sagan y su retirada va una reflexión de inicio…
Que el ciclismo tiene algo de brillo, de chispa, que en medio de tanto vatio y peso de comida, hay un factor humano que te hace levantar cada mañana y ponerte a pedalear.
Todo eso es algo que no se puede discutir.
Negarle la parte humana al ciclismo ha sido uno de los grandes errores que ha cometido este deporte en tiempos recientes, errores de los que íbamos teniendo pistas hace tiempo.
Como cuando Geraint Thomas dijo no hace mucho que en el equipo les tratan como si de una máquina se tratara.
El ciclismo tiene cada vez más de ciencia y matemática.
No más que ir a cualquier concentración de las que estas semanas hemos tenido por Alicante y ver el ambiente, las conversaciones con un ordenador al lado, con un dedo señalando la pantalla, juzgado números y planificando mejoras.
Una vez pude verlo, y en cierto modo se destruye todo, la magia, el calor y la emoción.
Un día para querer a Sagan??? Es difícil, hay muchos, pero aquel descenso a Gap trascendió a los tiempos.
No ganó, fue Rubén Plaza, pero dio un recital inolvidable. Esos días los resultados no llegaban y corría presionado x Tinkov.
¿Qué día le jurasteis amor eterno a Sagan? pic.twitter.com/Wq9YaxLvey— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) January 27, 2023
Porque el ciclismo es esto, y el campeón eslovaco lo entendió desde el primer día, desde esas victorias iniciales en el Tour, haciendo el Forrest Gump, mosqueando a Cancellara, firmado a una azafata.
Eso que no se compra, no se vende, sólo se tiene, carisma dentro y fuera de la carretera.
Hacía tiempo que Peter Sagan, años antes del anuncio de su retirada, había dicho que el ciclismo ya no le hacía feliz como antes, que se aburría en las carreras.
La llama se estaba apagando y llegamos a hoy, al día después de su cumpleaños para saber que deja el ciclismo de carretera a finales del año que está empezando.
Luego hará un apéndice hasta los JJOO de París y la carrera de BTT.
Escoge su momento para irse y la manera de hacerlo, un privilegio que se ha ganado tras una década prodigiosa, desde aquella tarde que le ganara una etapa a Purito en la gélida París-Niza de 2010.
Sagan explotó pronto, ganó mucho y se va rápido, podríamos decirlo así, muchos no aguantan hasta cerca de los 40, el es uno de ellos.
Lo deja con 33 recién cumplidos, trabajo por eso no le faltará, su magia quedó en la retina de todos y con ella le tendrán tan ocupado o más que cuando era ciclista.
Fernando Gaviria
Gaviria en su dorado de la Vuelta a San Juan
Publicado
4 días atrásen
26 de enero, 2023Por
Iban VegaCon la etapa de la Vuelta a San Juan, Gaviria abre pronto el casillero
Cuatro días en la Vuelta a San Juan han bastado para que Fernando Gaviria abra la cuenta de victorias de Movistar.
Argentina es tierra fecunda para el colombiano, que hace años vio cómo explotó ante el mismo Cavendish, en San Luis, y con el tiempo le ha ido dando más alegrías.
Conviene tener los pies en el suelo y saber de qué carrera hablamos y qué rivales hay delante.
Fernando Gaviria pudo en la línea de meta con Filippo Ganna, probándose, y Peter Sagan, a quien toda su leyenda no le basta para no ser considerado el coco que era hace sólo cinco años.
Sin embargo, ganar siempre es bueno, más para un velocista, adicto al triunfo, y más, si cabe, para Fernando Gaviria, quien no viene de pasar sus mejores temporadas.
Muchos no olvidamos los malos momentos por los que ha pasado el colombiano, esas imágenes de desesperación en grandes como el Giro.
El Gaviria de los mejores tiempos era un tipo infalible cuando enfocaba la meta, sabía su distancia y a veces se permitía exhibiciones como el sorprender a los rivales de lejos en la París-Tours.
Hay una foto de hace unos Tours en la que el colombiano y Peter Sagan se saludan, uno de los dos va de amarillo luciendo una complicidad de padre e hijo en el pelotón, como si Fernando fuera a tomar el relevo del eslovaco.
Pero como casi siempre quedarse con el momento es un error y lo que habría de venir para Gaviria no fue sencillo de gestionar.
De estos tiempos en los que ganaba casi todo, tiempos con Lefevere en Quick Step, a una llama que se iba apagando, languideciendo, en el periplo con UAE.
Cada vez que he hablado con Matxin se ha desecho en piropos para el colombiano, pero las palabras no bastaron.
En la vida de un sprinter, las victorias son el aire que respira y, con todos los respetos, etapas en Omán y Polonia no son como esas rachas de triunfos en Giro y Tour.
Su mal fario se explica en el hecho de ser el primer corredor en pasar el Covid y recaer tiempo después.
Dudoso honor.
La salida del UAE se imponía, el corredor necesitaba un cambio y Movistar, al mismo tiempo, un ciclista anotador que engrosara la cuenta de resultados.
Al cuarto día de temporada ha logrado la primera victoria del equipo y la 50 de su casillero personal.
Ojo que cincuenta triunfos de Gaviria le ponen a uno de Nairo, el más laureado ciclista colombiano.
Imagen: FB Movistar Team
Ciclistas
Pero qué pintaza tiene Quinn Simmons
Publicado
4 días atrásen
25 de enero, 2023Por
Iban VegaEl motor de Quinn Simmons puede ser clave en muchos momentos importantes de la temporada
Aunque parezca que lleve mil años en el pelotón, no lleva tanto ese juvenil de oro en Yorkshire, en la merienda de los americanos, llamado Quinn Simmons.
Hablamos de uno de los talentos más brutales que corren ahora en el áspero circuito lleno de estrellas precoces.
Quinn Simmons no suena en las grandes quinielas, yo mismo muchas veces no le tengo en cuenta, pero el chaval lleva en el negocio desde el aciago 2020, y sólo tiene 21 primaveras, aunque en mayo hará 2, y ya ha dado que hablar.
Es joven, muy joven y sin embargo se debate entre los grandes, gente experimentada, dando la medida de un ciclista que no sé si ganará mucho, a priori diría que no, pero que va camino de ser un, no sé, ¿Mohoric?, corredor poderoso, espectacular, con pequeño pero interesante palmarés y decisivo en muchas de las carreras en las que ponga el pie.
Ya lo hemos visto en buenas aventuras en el Tour, desistiendo un día de seguir al loco de Van Aert, y en alguna clásica.
Transmite eso que decimos clase y categoría sobre la bicicleta, virtudes que si trenza con el olfato que demostró en la etapa que gana en la Vuelta a San Juan pueden hacerse irresistible.
A la exhibición de fuerza que despliega al final, le viene la previa del ataque en el momento clave, en un instante de duda de Remco Evenepoel al frente del pelotón, para irse sólo, rompiendo el sprint ¡a menos de un kilómetro de meta!
Esas cosas, aunque estemos en enero y San Juan, no están al alcance de todos.
Qué ternura transmitía Max Richeze agachando la cabeza como derrotado, pero no le quedó ante un querubín de metro ochenta que tiene 17 años menos.
Me dijo Sepp Kuss que en Durango, USA, crecen en altitud y grandes montañas, este Simmons trae buen material de allí, son pocos pero muy buenos y lo mejor es que es verles rodar es una delicia.
Imagen: FB de Vuelta San Juan
Challenge de Mallorca con tele, mereció la pena
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
Con Peter Sagan, se va el papi de las criaturas
Cosas para ver 2023: El Giro con Roglic, Evenepoel y… Hindley
La retirada de Peter Sagan, la magia no es eterna, el recuerdo sí
Las dos cuentas de Twitter ciclismo que más lo han petado
Fernando Escartín: «Con este estilo de Vuelta las audiencias funcionan»
El ciclismo master no sólo es trampa y mal rollo
Nos gusta el mundial de fútbol y el ciclismo
El ciclismo latino está tocando techo, según Goga Ruiz Sandoval
El día que Indurain se cobró a Pantani en Hautacam
Ciclismo australiano: una historia de éxito
La leyenda de los «forzados de la ruta»
Las costuras de un maillot que es amarillo
El día de ciclismo más duro de la historia: Hampsten en el Gavia
Lo + leído
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El día que Indurain se cobró a Pantani en Hautacam
- Ciclismo antiguo3 días atrás
El día de ciclismo más duro de la historia: Hampsten en el Gavia
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Charly Mottet estaba en todas las batallas
- Nairo Quintana6 días atrás
Si Nairo deja el ciclismo, yo ya no entiendo nada
- Ciclistas7 días atrás
La Vuelta a San Juan falla en lo básico, la seguridad
- Ciclismo1 semana atrás
El ciclocross también luce en Benidorm
- Ciclistas1 semana atrás
A tope con la Copa del Mundo de ciclocross en Benidorm
- CX6 días atrás
El Van der Poel vs Van Aert ha sido el premio gordo del ciclocross