Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo de carretera

No diría que el UAE Tour es una aberración

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

El UAE Tour no es lo peor que le ha pasado al ciclismo

Dice nuestro amigo Andrés en su newsletter de Cuadernos del Ventoux que el UAE Tour es una aberración de carrera en una afirmación que retrata la realidad, aunque en parte.

Es obvio que lo que vemos en los Emiratos es un ciclismo muy alejado de nuestro ideal, nada que ver con el que disfrutamos en la jornada final del Tour de los Alpes Marítimos y menos con el que esperamos para la Het Nieuwsblad, sin embargo, como en otras cosas de la vida, es lo que hay.

Y conviene aceptarlo como lo que es, un entremés de la parte importante y sustancial de la temporada, un divertimento para lo que ha de venir, una manera de romper el fuego para muchos corredores y en cierta medida equiparar al ciclismo con otros deportes.

Sabida es la atracción de las fortunas árabes por invertir en occidente para cuando el petróleo no tenga el valor dinerario y estratégico que ha tenido y tiene.

Que el ciclismo entre en ese círculo de inversiones, es un síntoma del atractivo de este deporte, equiparándose a grandes franquicias del mundo occidental.

Sabemos de dónde viene la singularidad de estas tierras, todo artificial y grandilocuente, basado en un inexistente ecosistema político, asentado en un esquema de trabajo que rememora la esclavitud pero que al mismo tiempo atrae y mantiene adalides y personajes occidentales que se creen con derecho a dar lecciones a los demás.

Eso en plan teórico, por que en lo práctico está claro que el paisaje no alienta a nada que tenga que ver con las bicicletas.

El desierto y las carreteras de montaña cuya anchura rivaliza con nuestras autopistas quitan cualquier apetencia por el ciclismo, pero la carrera, dentro de lo que es, ha tenido pasajes de cierta intensidad -los abanicos, el duelo Yates-Pogacar, la crono de Ganna, las llegadas al sprint…-.

[elementor-template id=»36790″]

 

Evidentemente el contenido que el community manager del UAE Tour provee se lo creerá él.

No obstante, responsables de redes que vivan en realidades paralelas los encontramos mucho más cerca, no conviene irse al UAE Tour.

Ver cómo ciertos equipos venden lo invendible es un ejemplo, y no, no queremos señalar a nadie.

Al fin y al cabo cada uno tiene el producto que tiene, y los Emiratos tienen esto, son una potencia basada en sistemas muy alejados de nuestros valores, pero han emergido y han comprado a golpe de talonario lo que Occidente muchas veces no es capaz de mantener, su carísimo deporte, en general, y el ciclismo, en particular.

Se han metido en calendario y no os quejéis, pues hace poco eran varias (Qatar, Omán, Dubai, Abu Dhabi…) y ahora las dos últimas se aúnan en este UAE Tour.

La carrera junto al UAE Team Emirates implican una inversión que el ciclismo no está en condiciones de renunciar, por mucho que duela al aficionado irse hasta aquellas latitudes, un peaje que da continuidad a este deporte y se debe pagar con diligencia.

Imagen: FB de UAE Tour

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Por el norte de Gran Canaria, vol I

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El ciclismo en el norte de Gran Canaria muda de color en cada paso

El norte de Gran Canaria guarda esencias del océano en el ambiente y en el paisaje como ninguna otra zona de la isla.

Una carretera que serpentea juguetona con el gran azul, con nieblas frecuentes y cambios de tiempo que nos recuerdan que estamos en la mitad más húmeda de la isla. Un sitio alejado del escenario del sur, pero también atractivo y con grandes rutas para disfrutar de la bicicleta, saliendo, en ocasiones de la propia capital, Las Palmas de Gran Canaria.

En ella ponemos el kilómetro cero Las Palmas de Gran Canaria para trazar ruta redonda, de cien kilómetros y 1700 metros de acumulado que abre la ventana a los matices de una zona menos frecuentada por los ciclistas, alternando subidas exigentes y bajadas técnicas, haciendo buena esa afirmación que en Gran Canaria conviven varios climas.

Desde Las Palmas de Gran Canaria vamos dirección Galdar, paralelos a la costa, siguiendo sus entradas y salidas hacia el océano hasta el cruce de Moya donde giramos a la izquierda, por la carretera del Barranco de Moya y seguimos pasando por delante del Cenobio de Valerón, dirección a Guía.

Una vez por Guía, entramos en el cruce del Albercón de La Virgen, y luego hacia Moya por una carretera es muy bonita, con un paisaje de media montaña poco transitado por coches.

Mientras avanzamos, por eso, el tiempo va cambiando, sobre todo en el punto que dejamos la costa y empezamos a subir hasta Montaña Alta, antiguamente llamada Piedra Molino, donde se va notando el fresquito.

El sitio es perfecto para hacer parada y tomar un café.

Luego, hacia Fagajesto, donde ya notamos un cambio en el paisaje, la arboleda toma la ladera, es todo más frondoso por ser zona de pinar, antes de virar por el cruce dirección a Juncalillo/ Artenara para rodar por el Pinar de Galeote, donde nos enfrentamos a unas rampas cortas pero exigentes.

Fontanales y Moya son nuestras referencias, pasando por El Lomo del Palo, sitio de queserías especializadas en queso de flor, de leche de oveja, cuyos ganados veremos por los márgenes de la ruta.

Guardar un rato para Fontanales y una parada para degustar el queso, antes de seguir hacia Moya con una bajada larga y de vértigo que nos lleva directos al Pagador en la costa Norte justo donde cogimos el primer cruce. Desde aquí volvemos a Las Palmas de Gran Canaria por la autovía del norte para redondear una salida de cien kilómetros para sacarle más partido a la zona.

Y es que el norte de Gran Canaria es la caja de sorpresas de la isla.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Hay Giro más allá de Evenepoel

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Giro se presenta muy guapo incluso sin Evenepoel

Podcast Joanseguidor

Pasado el luto de la retirada de Evenepoel del Giro, con los conspiranoicos haciendo el agosto en mayo, una cosa es segura, el Giro sigue y se pondrá en marcha el día después de la jornada de descanso.

Y lo hace con una general que mola, que mola mucho, con diferencias abiertas y todas las figuras, salvo Remco, donde deben estar.

Sí, Primoz Roglic es ahora la cabeza visible para la carrera, sin Evenepoel. el Giro parece a su alcance.

No es el mejor ubicado en la general, ha dado una de cal y otra arena, logró soltar a Remco el sábado, pero no a los Ineos, mientras que en la crono el esloveno, campeón olímpico de la modalidad, no ha brillado que digamos.

Roglic está en la panza de la general, entre los favoritos, en unas diferencias testimoniales transmitiendo la sensación de ir a más, sin estridencias, con paso seguro pero con la sensación de que, cuatro años después, el equipo puede ser una de sus grietas.

Shimano Sep 2022 – Post

Si el Covid ha tumbado a Evenepoel, no olvidemos el daño que le ha hecho la célebre enfermedad al Jumbo de Roglic, quitándole gente muy valiosa como Gesink y Kelderman.

El poder de equipo reside en el otro lado, en los Ineos, en una oportunidad muy clara para que los ingleses demuestren que ese acaparamiento de talento que ejercen les sirve para algo más que meter gente en el top 10 o top 20.

¿Recordáis el Tour que planteó el Jumbo el año pasado?

Sería recomendable que Ineos planteara algo similar en Italia, un planteamiento a varias fichas, moviéndose al unísono y alrededor del gran favorito, Roglic.

Tienen al líder, a Geraint Thomas, pero cuentan con el mejor Tao desde que ganara esta misma carrera en medio de pandemia.

Pero no sólo eso, ahí van Arensman, Sivakov e incluso De Plus, situados en el umbral del peligro para el resto de rivales, incluido el favorito esloveno.

No mover fichas con ambición, no jugar a equipo ganador sería imperdonable.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Pero centrarlo todo en Roglic e Ineos sería obviamente un error.

Hay calidad en ese top ten, el eterno Joao Almeida sigue a lo suyo, entre los mejores, sin ser el mejor, entre los que parece que se quedan, pero no lo hace.

Si Ineos puede jugar cierta carta colectiva, el UAE suma a Almedia a Jay Vine, en una posible pinza para jugar segunda baza.

La crono ha destapado también el gran momento de Damiano Caruso, en su mejor momento desde el Giro del año pasado.

Queda la baza perenne del Bora, Alexadr Vlasov, a quien siempre acostumbra a pasarle algo y que está vez llega con la hoja limpia y muy bien situado a la segunda semana, no deja de ser un minuto liso respecto a Geraint Thomas.

Lo vemos, lo veis, una general con mucho que decidir, con margen de sorpresa y la certidumbre que en tres semanas si algo emerge es la incertidumbre.

Imagen: FB Giro d´Italia

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Si Contador no se alegra de la victoria de un Eolo ¿quién lo hará?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La celebración de Contador por la victoria del Eolo se daba por descontada

Podcast Joanseguidor

Me sorprende que sorprenda la celebración de Alberto Contador por la victoria del Eolo en la cima del Gran Sasso.

Cuando Davide Bais cruzó primero la línea de meta, si ver nada en Instagram en directo, ni otra monserga, ya podía imaginar a Contador montándola viendo las imágenes.

Es cierto, para mí, como cuando Fortunato en el Zoncolan, el exciclista exagera, forma parte del personaje y hasta cierto modo es entendible y más que previsible.

Shimano Sep 2022 – Post

Evidentemente le ha llovido las críticas.

Sinceramente hay cosas peores que este show, mucho peores y trascendentes, que cada uno celebre como quiera, sin meterse con terceros.

Me apena por eso que el bosque no nos deje ver el cielo.

Para un equipo como el Eolo, tan lejos de los grandes, esto es un regalo caído del cielo -que no regalado-, una victoria, un victoríón histórico, que caerá mejor o peor, pero que a Contador le da la vida para que siga adelante con su equipo.

Hace unas semanas hablamos con Rubén Martínez, uno de los directores del Caja Rural y le preguntamos cómo se manejaban en un pelotón tan complicado como el de la Volta a Catalunya.

Al final habló de presencia, de dar guerra, plantar cara y si hubiere opción ganar algo.

Eolo está en esa misma tesitura, corren contra gigantes y si una cosa logran es que ese maillot celeste se ve escapado en cada etapa.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Y para mí esa es la noticia, más allá del artificio que pone a Contador como TT.

Esa es la noticia y una realidad que a muchos no gustará pero que es tal cual.

Contador, quintando algunas batallitas que necesita contar, es un buen comentarista, que lee la carrera, sabe lo que pasa dentro de ella y sufre las desgracias de los ciclistas en carne propia.

Y no todos logran eso.

Imagen: @LeGruppetto

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

La Sesé Bike Tour pedaleará por la salud mental infantil

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Sesé Bike Tour se celebrará el próximo 21 de mayo en Urrea de Gaén con tres opciones 

Podcast Joanseguidor

Cuando falta menos de un mes para celebrar un lustro de la carrera solidaria Sesé Bike Tour, en la localidad turolense Urrea de Gaén, se confirma la asistencia de ilustres corredores como Pruden Induráin, Carlos Hernández, Susana Luaces, así como el ex guardameta César Láinez. La cita también contará con el apoyo de Miguel Induráin, habitual de esta carrera que reunirá a profesionales y aficionados el próximo 21 de mayo de 2023 para pedalear a favor del cuidado de la salud mental de la infancia y la juventud. En el marco del décimo aniversario de la Fundación Sesé, también se homenajeará al responsable técnico de los recorridos, el ciclista aragonés Adolfo Bello, quien cumple 90 años, 75 de ellos sobre ruedas.

Como cada año, esta carrera solidaria reunirá a la élite del ciclismo profesional con aficionados y a la sociedad en general para pedalear por una causa. Si antes fueron la Esclerosis Lateral Amiotrófica, el cáncer infantil, un comedor social o los afectadas por la guerra de Ucrania, esta edición destinará su recaudación a ASAPME-Aragón (Asociación Aragonesa Pro-Salud Mental), en concreto a equipar, amueblar y apoyar su programa “El Sitio de mi Re-Creo”.

Este espacio ofrecerá atención psicológica a menores, terapia familiar o apoyo educativo a más de cien personas al año en todo Aragón, incluidas las zonas rurales, al dotar al espacio con tecnología adecuada para dar atención online. Todo ello con un objetivo: trabajar el cuidado de la salud mental, la prevención y el desarrollo integral de la infancia y la juventud, una población especialmente sensible tras la pandemia.

Shimano Sep 2022 – Post

Por esta razón, no podían faltar a esta cita algunos de los grandes corredores de nuestro país, verdaderos ejemplos en sus respectivas disciplinas. Por un lado, Carlos Hernández, ganador del campeonato mundial de ciclismo de montaña en 2017; así como la ciclista Susana Luaces, una de las deportistas aragonesas mejor posicionadas con numerosos palmarés nacionales e internacionales en campeonatos de carrera, montaña e Ironman. A esta lista de deportistas de élite se unirá César Láinez Sanjuán, ex portero del Real Zaragoza, entrenador y comentarista radiofónico de fútbol, así como Pruden Induráin y el apoyo de su hermano, el tetracampeón del Tour de Francia Miguel Induráin, quien por cuestiones de agenda no podrá acudir como cada año. Sin embargo, el exciclista ha querido animar a todos los aficionados a que se inscriban, “ya que la carrera transcurre por un terreno muy atractivo para disfrutar de la bici, del paisaje y de nuestro deporte. Pero si encima puedes ayudar a una causa o a un colectivo, pues mucho mejor”.

Además, todos los participantes celebrarán juntos el lustro de esta cita solidaria sobre ruedas gracias a la bolsa de bienvenida que, entre otros, incluye un maillot con diseño especial por el décimo aniversario de Fundación Sesé, así como un cuello y más sorpresas con un valor de más de 29 euros.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Adolfo Bello, una vida dedicada al ciclismo

El evento incluirá un homenaje a una de las figuras más queridas del deporte sobre ruedas: el corredor Adolfo Bello, quien cumple 90 años, 75 de ellos sobre las dos ruedas. De familia turolense, nacido en Sangüesa pero criado y crecido en Aragón, su papel ha sido fundamental en el ciclismo aragonés como corredor profesional de éxito, técnico de club, seleccionador autonómico, directivo federativo y organizador de diferentes pruebas y exposiciones, como la Sesé Bike Tour. Durante más de 40 años estuvo al frente del Club Ciclista Ebro y, desde su fundación, es también presidente del club ciclista El Pedal Aragonés. En los años 90, promovió junto a Ángel Giner el Movimiento en Defensa de la Bicicleta (MDB), participando junto al resto del panorama ciclista urbano de la primera Mesa de la Bicicleta de Zaragoza, germen del actual proyecto de ciudad pacífica y cicable.

Pedaleadas solidarias para todas las personas

Diseñada por El Pedal Aragonés y la Fundación Sesé, esta ciclodeportiva propone dos recorridos para que tanto profesionales como aficionados puedan disfrutar de una jornada única entre los indómitos parajes turolenses del Bajo Martín, la Sierra de Arcos y el Maestrazgo, atravesando pueblos como Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos o Albalate, entre otros

Incluida en el calendario de la Federación Aragonesa de Ciclismo y la Federación Española de Ciclismo, su recorrido discurre por un territorio con mucho desnivel y tres puertos de montaña. Consta de tres opciones: 155 kilómetros en velocidad libre, ruta corta de 78 km y una marcha BTT de 25 km para personas con discapacidad intelectual junto a Special Olympics Aragón.

Además, este año se incorpora dentro de la Sesé Bike Tour la celebración del II CAMPEONATO NACIONAL MILITAR DE CICLISMO EN RUTA. Lo organiza la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Guardia Civil, por designación del Consejo Superior del Deporte Militar. Participan los equipos representantes de la Guardia Civil y de los Ejércitos de Tierra, Armada, Aire, Guardia Real y Unidad Militar de Emergencias. Este campeonato contribuye a potenciar su valía física, enriquecer el bagaje cultural, compartir experiencias y acrecentar las relaciones interpersonales para aumentar los lazos de compañerismo entre los componentes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Esta carrera promovida por Fundación Sesé busca cada año ser altavoz de los retos más urgentes. Además, se celebra en la pequeña localidad turolense de Urrea de Gaén localidad de origen de la familia Sesé, siendo así también un motivo para llevar actividad a la España vaciada y dinamizar el territorio. Esta entidad cumple este 2023 diez años trabajando por generar oportunidades de desarrollo social y laboral que mejoren la calidad de vida de las personas. Recientemente, su labor ha sido reconocida en la categoría de Trabajo Social en la XIX Edición de los Premios 3 de abril por su programa “Imprescindibles”, elaborado en colaboración con la Fundación Down Zaragoza.

+ INFO

Imagen: @ElPedalAragones

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo7 horas atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas4 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo4 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo5 días atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas6 días atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic6 días atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo1 semana atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo1 semana atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.