Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Noticias de ciclismo

Luis Enrique y su pasión por el ciclismo

Publicado

en

Luis Enrique ciclismo
World Fondo WT – Epic

Un paseo por la vida de ciclismo de Luis Enrique

En el mundo del deporte existen dos tipos de perfiles. Están los que adquieren el espíritu de la competitividad con el avance de su carrera deportiva y los que disponen de un gen innato que los obliga a ganar y a darlo todo. Dentro de este segundo grupo encajaría perfectamente la mentalidad del actual seleccionador español de fútbol, Luis Enrique Martínez.

El exjugador y antiguo técnico blaugrana ha hecho público en muchísimas y repetidas ocasiones su amor por la bici. A pesar de ser un ferviente practicante del ciclismo, la fama, obviamente, le llega por su vertiente futbolística. El balompié monopoliza prácticamente toda la información deportiva, llenando de contenido publicaciones periodísticas, analíticas o predictivas, como es el caso de las diversas casas de apuestas existentes. Para contrarrestar esta dinámica interna del periodismo deportivo, Luis Enrique siempre que puede hace adalid de su pasión por las dos ruedas.

En este artículo repasaremos algunas de las declaraciones de amor públicas que el técnico asturiano ha dedicado al mundo del ciclismo. También detallaremos algunas de las exigentes pruebas que «Lucho» ha superado en su etapa como ciclista aficionado.

Una de las declaraciones más recientes del técnico con relación al ciclismo data de este mes de septiembre. El día 9 Luis Enrique hizo promoción de la Tierra Estella Epic, una pedaleada con fines benéficos que también cuenta con el apoyo de Juan Carlos Unzué, amigo personal del ex 21 azulgrana.

El pasado mes de agosto, Luis Enrique fue, nuevamente, noticia por su faceta ciclista. El seleccionador nacional de fútbol aprovechó una visita a Asturias para coronar la cima del Puerto de la Cubilla, una de las travesías más exigentes del territorio, con un total de 17,8 kilómetros al 6,2%. De hecho, se trata de una ruta que ya ha formado parte de la Vuelta a España, dato que explicita hasta qué punto el asturiano es un apasionado de esta modalidad deportiva. Y es también una muestra de su buen estado de forma y de su espíritu competitivo y de superación personal. Un ganador nato. El técnico hizo pública una foto donde se le puede ver disfrutar del paisaje, y como no puede ser de otra manera, lo hace encima de una bicicleta.

Este mismo año 2020 también hemos podido ver otras noticias relacionadas con el asturiano y el ciclismo. Por ejemplo, el 14 de abril, en un vídeo en directo organizado por La Bicicleta Café de Castellón, dejó ir algunos titulares interesantes. Luis Enrique explicó que, al retirarse como profesional, quiso disfrutar de otras disciplinas deportivas que le llamaban la atención, como es el caso del triatlón. La bicicleta también fue una de las modalidades que tenía entre ceja y ceja. Comenzó primero en el segmento BTT y explicó que la primera carrera seria que encaró fue la Quebrantahuesos.

Sobre las diferencias entre el fútbol y el ciclismo, explicó que son dos deportes incomparables. Luis Enrique afirmó que cuando se sube a una bici se siente joven, pero que también es muy duro, ya que reclama muchas horas de entrenamiento, con el riesgo físico inherente que ello implica.

Finalmente, hay que destacar algunas de las pruebas que el técnico ya ha superado con anterioridad. Algunas son ciertamente exigentes, como es el caso del ascenso a El Angliru. El seleccionador nacional lo hizo en junio de 2017 acompañado de su inseparable grupo de amigos. Luis Enrique también se atrevió con la Cape Epic del año 2018, lo que se conoce popularmente como el Tour de Francia de la MTB. Terminó en la posición 243 de las 564 parejas que participaban, y lo hizo acompañado del abogado Tomás Latorre. En cuanto a la categoría Masters, finalizó en la posición 72ª tras superar los 653 kilómetros de recorrido total en 37 horas, 48 minutos y 35 segundos. Era la segunda vez que lo conseguía, después de haberlo hecho en 2013. En 2018 lo hizo con el equipo Caffé Gruppetto, y en 2013 acompañado de Juan Carlos Unzué, sin la representatividad de ninguna entidad.

El exfutbolista también ha participado en la Titan Desert, otra competición de una exigencia altísima. Luis Enrique es la personificación del sacrificio, la superación y el espíritu deportivo. Un perfil a seguir que siempre vale la pena escuchar, ya sea por sus bastos conocimientos en el registro futbolístico o bien por su amor y pasión por la bicicleta.

Imagen: Michael Gaida- Public Domain

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias de ciclismo

Van Aert, Laporte y el team building del Jumbo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El gesto de Van Aert con Laporte no me gusta ni lo entiendo, pero lo respeto

Pues no la ha liado buena, Wout Van Aert renunciando a disputar, y posiblemente ganar, la Gante-Wevelgem ante Christophe Laporte.

A mí personalmente no me ha gustado, nunca me gustan las decisiones pactadas cuando dos o tres del mismo equipo van escapados, pero claro lo digo desde fuera, sin nada que ver con ellos, porque otra cosa es estar ahí dentro y montar una guerra mundial.

Véase el final de la Strade femenina.

Tampoco me vale el argumento de dejarle ganar para ganarse su lealtad

Que Laporte esté pendiente de su líder es algo que creo no haya ni que explicarle, pero no sólo eso, que dé en el campo todo lo que tiene y un poco más por Van Aert, es algo que se da por descontado.

Otra cosa es que los regalos siempre vayan bien para lubricar relaciones y amasar complicidades, cosa que, por cierto, no siempre resulta.

Creo que Van Aert va a necesitar mucho a su equipo en Flandes y en Roubaix, si bien con matices.

Si la primera es tan dura que casi nunca llega la gente que anticipa, a no ser que te llames Philippe Gilbert, en Roubaix lanzar gente por delante es capital para seguir vivo en las quinielas, más un corredor como Wout que se distingue por correr tanto a la contra en este terreno.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Me ha llamado la atención la cantidad de campeones que ha criticado a Van Aert.

Desde Boonen por su concurso en el ciclocross, a la Gante Wevelgem que acabó en el zurrón de Laporte.

En este último episodio he leído a Merckx y Cancellara, ciclistas en los que Van Aert se mira pero que aún tiene lejos.

Sé que Wevelgem no es un monumento, pero tenerla más de una vez en el palmarés gusta, no puede ser de otra manera, aunque a diferencia de Harelbeke el año pasado, Van Aert llegó a la carrera que se corre en los Flanders Fields con un gran triunfo en la mochila.

Dicho todo esto, podemos estar o no de acuerdo con lo hecho, pero nada que alegar sobre el gesto de Van Aert, respeto total, sin duda, ellos saben lo que se cuece en esa bendita casa y cómo sientan estas cosas.

Para los amantes de las estadísticas: Jumbo ha ganado las cuatro clásicas flamencas adoquinadas con otros tantos ciclistas.

Me cuesta pensar que en Flandes el ganador fuera un quinto, si en la lista tenemos a los mentados Van Aert y Laporte más Benoot y Van Baarle.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si engrasar la cadena está prohibido, Van Aert no debería ganar el E3

La resaca de Harelbeke, más cuando en Gante-Wevelgem no estarán los dos de los tres bichos, ha tenido todo lo bueno que tienen las grandes historias del deporte, hasta un engrase de cadena «on board» para Wout Van Aert que no creo que deba estar sujeto a interpretación.

Sucede mucho, en estos tiempos en los que todo se ve, que cuestiones que son carne de reglamento, blanco o negro, se matizan sobre la marcha y no sólo eso, se justifican sin más.

Leo este artículo sobre la cadena de Van Aert en Harelbeke, y creo que el director de Jumbo que habla nos toma por tontos.

«No matéis el ciclismo» dice.

Sabemos que lleva toda la vida en el negocio y que muchas de las cosas que vemos en la televisión no son como parecen y que engrases de cadena se hacen, aunque no se vean en directo

Todo eso lo tenemos tan claro, como que a Van Aert le engrasan la cadena a la vista de todos, cuando el reglamento dice que eso está prohibido.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Sin embargo nada sucede, ni los árbitros sancionan ni los rivales se quejan, cosa que mosquea aún más, pues al final todos pensamos que estas cosas vienen con mar de fondo

Que en una clásica World Tour, nadie proteste por eso, no deja muy tranquilo al aficionado que se pone con honestidad a ver cualquier espectáculo.

Sé que hay bambalinas, algunas incluso surrealistas, pero con todo el dolor del mundo, y por mucho que el DS de Jumbo se justifique diciendo que no hubo beneficio alguno del acto, esto es sancionable, como debería serlo los tras coche indisimulados que vemos cada día en cada carrera.

Si se acepta como tal, entonces dónde está el límite entre lo opinable y lo sancionable.

A Van Aert le llovieron buenas hostias por correr a la contra y chupar rueda, pero eso es su estrategia y cómo jugó las cartas, que le lubricaran la cadena es otro cosa, infringe el reglamento, pero como vemos tan a menudo, una cosa es lo escrito y otra la decisión en el momento y así el sistema no ofrece confianza.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor

Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.

Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…

No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.

Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.

Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.

Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

 

 

 

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

La Camperona y el kilómetro más duro del ciclismo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Decir que La Camperona tiene los 1000 metros más exigentes es un reclamo turístico más que otra cosa

La Camperona es un cortado en medio del monte que sale de la parte alta del Valle de Sabero, mira hacia el cielo y acaba arriba, en medio de la nada, en una antena que se ve desde kilómetros a la redonda.

Esa es la subida que ahora mismo se ha proclamado «tenedora» del kilómetro más duro del mundo del ciclismo

Todo muy leonés, y lo digo yo, que soy de la tierruca, todo muy «autoproclamado» como cuentan en el diario de Valderrueda, una fuente recurrente para quienes vivimos lejos de nuestros orígenes.

Shimano Sep 2022 – Post

Vino al evento nada menos que Javier Guillén, uno de los grandes arquitectos de este ciclismo que dicen abusa de muros y paredes, aunque he de admitir que cada vez menos.

Lo que hace diez años era un encadenado infernal de cuestas imposibles, que si Cumbres Verdes, Valdepeñas, Ezaro, Mas de la Costa, Cumbre del Sol…, hoy es algo más dosificado.

Eso hay que admitírselo.

Sin embargo, a cualquiera que le guste el ciclismo desde hace unos años, ver el perfil de las etapas de La Camperona, un llano y patada para arriba, era un poema.

En todo caso, todo quedó ahí, en ese kilómetro que muchos hemos padecido, haciendo eses alguna vez en nuestra vida.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Hacer estas elecciones conlleva un riesgo imponderable, está claro.

Es soltar la bomba y surgir comentarios por doquier sacando candidaturas a ese «honor».

Como bien dice el tweet, la nominación no la ampara nadie, nadie en concreto quiero decir, aunque desde La Vuelta han aceptado la invitación, porque en el fondo estas cosas tienen más de propaganda que cualquier otro elemento.

Una certeza que queda al descubierto sólo con leer el artículo, admitiendo que esto ya en sí es un reclamo más para visitar una zona por la que como decía mi padre «corría el dinero a espuertas cuando la mina».

Pero la realidad es que estos sitios se están quedando vacíos y cualquier clavo ardiendo es bueno, primero para consumo local, me puedo imaginar en bares de Sabero y Cistierna gente comentando la noticia, y luego para quien quiera creérselo y venirse a una zona, está mal que yo lo diga, preciosa para la bicicleta, el estómago y el alma.

En fin, que los leoneses tenemos el kilómetro más duro del ciclismo, como Gran Canaria dice que tiene en el Pico de las Nieves el puerto más duro de Europa.

Como diría aquel, no te digo que lo mejores, iguálamelo.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar3 días atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo1 semana atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.