Ciclismo de carretera
Los tontos del fútbol no tienen sitio en ciclismo
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban VegaEn el ciclismo el forofismo del fútbol está muy mal visto
Sobre la singular relación del ciclismo con el fútbol, recuerdo una llegada de la París-Niza de hace unos años, cuando David de la Cruz llegó escapado al Boulevard des Anglais con Alberto Contador y Marc Soler.
Tras toda la jornada tirando para recuperar el liderato de la carrera hacia el sol, Contador no fu rival para De la Cruz, que le batió en el sprint final, para abrir una singular racha del catalán en el paseo más emblemático de la Costa Azul.
Aquel triunfo de De la Cruz levantó muchas críticas de aquellos que entendían que, dado que los dos eran españoles, tenía que haberle dejado la victoria a Contador y de paso ayudarle con una bonificación que habría contribuido a la remontada inacabada del madrileño
Entonces dijimos algo así:
Con todos los respetos, lo que menos necesita el ciclismo son los tontos del fútbol, auténticos voceros que se visten de patriotismo rancio y cateto que no saben que esto va mucho más allá que de banderas e identidades, esto va de mercado, de equipos privados que suscriben contratos con sus estrellas para que defiendan la marca como si fuera su alma, y todo lo que salga de ahí es no entender nada.
Se criticó a David, se criticó a Marc y se crucificó a Movistar, el equipo que rara vez corre a pecho descubierto, pero que camino de Niza no hizo nada que no debiera hacer. Que si Movistar da asco, que qué manera de joder a Contador,… a los telefónicos debieron pitarles los oídos y sinceramente, no creo que hicieran nada que no les tocara hacer. Con la general fuera de su alcance, colaborar con Contador no era un tema de vida o muerte e incluso favorecía a un tercero, De la Cruz. Ayer hubo hasta tweets borrados donde se decían cosas muy desagradables sobre los azules, cosas firmadas por auténticos salvapatrias de peseta.
Pues bien, ahora resulta que quien pareció un tonto de fútbol fue un servidor, tras lanzar un tweet sin mayor pretensión a la vista que Alex Aranburu, un guipuzcoano iba a ganar en Sestao, bien cerquita de Bilbao.
Que un guipuchi gane en Bizcaya se equipara a que un valón ganara en Flandes??? #Itzulia2021
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) April 6, 2021
Sinceramente no esperábamos alguna de las respuestas y que nos vincularan con el fútbol y sus voceros…
Prensa futbolera no, gracias! Esto es ciclismo y Alex Aranburu es un galgo de los importantes. Zorionak crack!
— Jodido Chino (@Jodidochino) April 6, 2021
Después de la final de la Copa del Rey creo que es más que eso.
— A dos ruedas (@ruedas_dos) April 6, 2021
No podíamos imaginar una ristra así, de verdad, lo hicimos sin más objetivo que la gracieta de comparar el territorio de la Itzulia con el pique entre valones y flamencos por ganar sus monumentos en campo contrario.
Si contamos con los dedos de la mano los valones que ganaron en Flandes, dígase Criquielion o Gilbert, nos parecía atractiva la comparación con Aranburu imponiéndose en casa ajena.
Pero no, la broma no coló, y dice mucho de la gente del ciclismo, gente con la que nos identificamos, aunque nos guste mucho el fútbol y llenemos horas viéndolo, sin mayor forofismo, eso es cierto.
Por que la gente del ciclismo, con contadas excepciones, amamos nuestro deporte, el ciclista, la gesta, el momento y el recuerdo que le deja, nos da igual que gane un danés en Flandes como un valón en San Remo, queremos ver ciclismo, por que la media, además, lo practica y lo vive como modo de vida propio, muy propio.
Un sentimiento en el que no caben los tontos del fútbol y del que tomamos nota para no caer en el mismo error otra vez, por muy inofensivas que fueran nuestras intenciones.
Aquí se quiere el ciclismo por encima de todo.
Te puede interesar
Ciclismo de carretera
Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas
Publicado
5 horas atrásen
22 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Unas infraestructuras interesantes sólo pueden atraer ciclistas
Hace unos días, recorriendo en bicicleta un paraje hecho por y para la bicicleta, algunos compañeros se me quejaban del estado de las carreteras en ciertos puntos, pues eran conscientes que el atractivo de una zona para los ciclistas empieza por unas infraestructuras ciclistas de calidad para que luego venga todo lo demás.
Lo cierto es que en la geografía española nos estamos encontrando con auténticos vergeles para el ciclista que, ajeno al tráfico, puede disfrutar de rutas brutales por carreteras que han dejado de ser frecuentadas por muchos coches, dejando el camino limpio de peligros y obstáculos.
Hace unos días vi este tweet sobre la carretera que va de La Sía a Picón Blanco y pensé en la importancia de infraestructuras ciclistas de nivel…
Un año desde que se completo el asfaltado que une el la Sia y Picon Blanco, una carretera vendecida por los ciclistas en la que han transitado bastantes más bicis que vehículos.
Más de 1.500 registros en Strava, pena que el KOM lo ensucie un máster que dio positivo por EPO. pic.twitter.com/5lNehuBaB4
— Amantes del Ciclismo (@amantes_cycling) May 6, 2022
En efecto, la nueva carretera nos la describe el propio titular de Amantes del ciclismo, quien nos pone los dientes largos con algunas de las rutas que se pega por Cantabria y Burgos.
La carretera une la cima de La Sía con Picón Blanco, dos puertos que, para los que tenemos una edad muy separados en el tiempo.
Si el Portillo de La Sía era habitual en las Vueltas de los ochenta y noventa, cuando se corría en abril, el Picón Blanco viene más a caballo de años recientes, con la victoria de Evenepoel en la Vuelta a Burgos que nos devolvió el ciclismo ciclismo tras la pandemia y el éxito de Rein Taarämae.
La persona que está tras ese perfil nos cuenta que el sitio va servido de ciclistas para un lado y otro, motivados por el sitio, la calidad de la ruta y la ausencia de tráfico.
Invertir en infraestructuras ciclistas también puede ser rentable, quizá no en el corto, ni en el medio, pero a la larga sí que puede serlo.
Este colectivo hace correr la voz y al margen de los clásicos de siempre, Flandes, Euskadi, Gran Canaria, Mallorca…, todos tienen algo que ofrecer al ciclista.
Mediados de mayo, verano por adelantado, vienen fechas mágicas para la bicicleta, para la gente que vivimos en península y tenemos que chupar frío y lluvia.
Cómo se agradecen sitios así y qué poco nos da, a los que nos gusta la bicicleta de verdad, que el Strava de lugar lo encabecen auténticos impresentables que ya fueron triste noticia por creerse pros en un mundo de auténticos amateurs.
Que les cunda, que mientras nosotros disfrutaremos de aquello que el ciclista que sale a «competir» nunca sabrá apreciar.
Ciclismo de carretera
Veo el Giro 2022 a punto de explotar
Publicado
1 día atrásen
20 de mayo, 2022Por
Iban Vega

No creo que los favoritos «se fumen» el tercer finde del Giro 2022
Vamos a hacer una cosa que no acostumbramos en este mal anillado cuaderno, es decir una previa de lo que ha de venir, a modo inmediato, en este Giro 2022 que entra en zona roja.
Y lo hacemos porque cunde la sensación que poco o nada ha pasado entre los mejores de la carrera, que no se han dado nada o casi nada, que hay mucho miedo y poca vergüenza en la clase noble.
En cierto modo, esta impresión es fiel a la realidad, pero también lo es que el Giro 2022 ya nos ha dejado grandes jornadas, de Potenza a Génova, pasando por alguna más, y que lo poco que hemos visto de los mejores promete espectáculo.
En todo caso, la igualdad se impone en esa general que mira a Turín– qué etapa tan bonita han planteado en la capital del Po- y el Vall de Aosta.
Una igualdad que refleja la general, con quince tíos en la horquilla de los tres minutos, tomando a Jan Hirt como límite razonable a 3´09´´de Juanpe
Luego si apretamos la cosa, vamos con ocho tipos en el minuto y siete en el medio minuto.
Lidera Juanpe López quien ha cabalgado por media Italia vestido de rosa, un lujo que seguramente le cambie la vida.
No le veo ganando la carrera, pero sí luchando por el top 10 dado lo que viene por detrás.
Luego está el juego de equipos.
Bahrain parece la primera opción con dos en el grupo importante, con Landa a medio minuto, un sueño para él a estas alturas de gran vuelta, y Pello, por debajo del minuto y medio.
📢📢📢 "Veo a Pello siendo decisivo entrando en una fuga y poniendo en jaque en mismo Giro" @IgorAntonH
https://t.co/cwyeA0hKGI#podcastJS #Giro2022 pic.twitter.com/hU9ezYMH7j pic.twitter.com/a6HNl7r8DI
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 20, 2022
El valor estratégico de Pello es brutal, y si los dos están bien, no descarten que hagan saltar la banca.
Bora tendrá deberes similares.
Con la llegada de Wilco Kelderman por detrás, el equipo verde tiene a Hindley en el primer grupo, Buchmann en el segundo y el citado neerlandés en el tercero a menos de tres minutos.
Hindley nos gusta, tiene chispa, aunque pareció en el Blockhaus un punto por debajo, otra cosa es que le dé el aire a Buchmann, mientras Kelderman, si recupera de la escapada que le ha devuelto a la general, podría ser el hombre libre y jugar a desestabilizar.
DSM estaba arriba con un Romain Bardet muy fuerte hasta su retirada y Thymen Arensman, en el corte bueno.
Sin Bardet, quien no se veía en una igual hace muchos años, el neerlandés sigue creciendo pero no sé si al ritmo de aguantar entre estos gallos en una tercera semana de gran vuelta.
Sobre individualidades, y al nivel de Mikel Landa, veo a Richard Carapaz y Joao Almeida, ahora mismo empatados a tiempo.
A ver, ninguno de los dos parece escandalosamente superior, pero el ecuatoriano tiene la experiencia de ganar un Giro, un equipazo detrás y la seguridad que en la tercera semana el físico le da de sí.
En el caso del luso, veo un escenario similar y es más, si acaba como el año pasado, ojo que llega vivísimo al tramo final de Giro.
Entre medio identificamos a Guillaume Martin, quien no me extrañaría que selo jugase en una escapada, aunque lleva poca desventaja, Domenico Pozzovivo, en menos de un minuto, quien ya es admirable que siga ahí, y Alejandro Valverde, tristemente centrando en una general en la que no sé qué objetivo persigue con la gente que tiene alrededor.
Con este panorama, conociendo actores como Landa, Carapaz o Bardet, con un trazado brutal este finde, no descarto un ataque en firme y asalto a la maglia rosa por parte de esta gente y luego a defender lo conquistado, por muy dura que sea la tercera semana.
Las piernas de dulce se tienen de vez en cuando y si a situación invita, avanti, recordad lo que hizo Richard Carapaz hace tres años, también en el Valle de Aosta.
Imagen: FB de Giro d´Italia
Ciclismo de carretera
Culotte Utralite by Gobik, ligereza por bandera
Publicado
2 días atrásen
20 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Con el culotte Utralite, Gobik rellena la gamma alta de sus piezas de abajo
El nuevo Ultralite ya es el nuevo culotte masculino de Gobik y llega para ocupar la cima de la marca. Ya el nombre describe la primera virtud de la pieza, ligereza, aunque no sea la única que se identifica en la misma, pues se apuesta por propiedades como el ajuste, comodidad y la transpirabilidad.
“Transpirabilidad en lugares clave, ajustes logrados y bien integrados y, por último, tirantes muy efectivos” Julián Ferrero, desde Desarrollo de Producto de Gobik
Son tres apuntes para otras tantas partes de un culotte en el que brilla una palabra: ligereza. Hablamos de una pieza que en talla M se queda en 155 gramos.
Para llegar al culotte Ultralite, Gobik se ha servido de tecnologías, materiales y la experiencia World Tour para una aproximación a la excelencia articulada en los siguientes tres pilares.
Tirantes y parte superior
La sujeción integral es la apuesta de la mitad superior de la pieza. Los tirantes se muestran ligeramente más anchos, asegurando comodidad y mejorando el posicionamiento sobre el cuerpo.
Los nuevos tirantes destacan por su minimalismo. Cortados a láser, resultan muy limpios y elásticos con dos partes muy marcadas. Las tiras frontales son de un material más flexible y la zona trasera conforma una pieza que ocupa gran parte de la espalda, hasta la zona lumbar. Se trata de tejido muy transpirable, que seca y evacúa sudor al tiempo que busca mejorar la fijación.
“Valoro mucho esa buena transpiración. He probado la pieza a 33 grados y responde de forma sobresaliente. Resulta muy cómoda. Es un culotte apto para rutas veraniegas y también de entretiempo” afirma José Luis Martínez, tester de la marca.
Pernera y parte inferior
Poniendo el foco en la pernera, realmente pulida, su negro resulta muy atractivo con un grado de opacidad que habla de excelencia del tejido. En este tramo de la prenda, destacan unas micro perforaciones de la parte inferior que ayudan a la transpiración y un toque estético muy atractivo. Todo en una prenda que se ha realizado reduciendo las costuras a la mínima expresión.
Ese remate bajo del culotte lo ha agradecido mucho José Luis: “La retención baja está concebida de una manera que todo parece de una misma pieza respecto al resto de la pernera. Es una retención efectiva, pues no aprieta, sólo ajusta con unas pequeñas y estrechas inserciones de silicona en su interior. Esta zona microperforada aporta una mejora en la transpirabilidad”.
Para los ciclistas altos como José Luis, un detalle importante: “Aprecio un buen largo de la pernera, lo suficiente como para tapar bien el cuádriceps”. Sendas perneras se rematan con elementos reflectantes traseros para contribuir en la visibilidad del ciclista.
Badana y parte central
Para su acabado central, el culotte Ultralite incorpora la badana K12 de Elastic Interface.
Se trata de una badana de tejido Eco-Carbonium de doble densidad, extremadamente plana y con un canal central diseñado específicamente para la anatomía masculina, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión.
Destaca la memoria elástica de la pieza, lo que garantiza una gran capacidad de recuperación del material y asegura la máxima comodidad en recorridos largos de hasta incluso 8 horas.
El acabado de la zona central frontal del culotte “es en forma de tetris, mediante un tejido que aporta un buena compresión y retención, además de un efecto óptico muy interesante” abunda Julián. En ese sentido José Luis añade que “es un guante, esa es la sensación”.
Ciclismo de carretera
3 claves en el casco ciclista: seguridad, ligereza y ventilación
Publicado
3 días atrásen
19 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Así se concibe la tecnología Kineticore en el nuevo casco ciclista de Lazer
Aunque el casco no es la primera pieza en la que piensa el ciclista, es sin duda el elemento vital para salir con todas las garantías.
Por mucho que se manejen varias claves en la compra de un casco, el usuario debe valorar dos puntos por encima de todos: la seguridad y la comodidad.
No son cuestiones pequeñas, pues el casco es un básico de seguridad para el ciclista, incluso en entornos en los que no es obligatorio.
Y debe ser cómodo, eso es ventilado y ligero, para el disfrute total de la marcha.
El ciclista le pide muchas cosas a su casco, que sea cómodo, que no resulte pesado, que ofrezca ventilación… y últimamente que sea bonito y, el colmo, que combine con el resto del vestuario.
A los ciclistas les gusta ir guapos, esa es la realidad y la industria debe adaptarse a tantas premisas.
Esto sucede también en Lazer, marca exclusiva de cascos con 100 años de historia, que ha sacado un modelo para todos los tipos, desde el más pro al que utiliza la bicicleta para ir al trabajo.
En este trayecto hablamos con Eva Osuna, responsable de Lazer para España, en una charla que redunda en lo importante del casco, la seguridad bien conjugada con aspectos como diseño, ventilación y ligereza, cualidades que han sabido reunir en la tecnología Kineticore, un sistema que ha llevado mucho tiempo conseguir, pero que le da una vuelta de tuerca a todo lo que le preocupa al ciclista.


Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas


Giro 2022: Sobre el instinto de Lennard Kämna


Veo el Giro 2022 a punto de explotar


Culotte Utralite by Gobik, ligereza por bandera


Colombia, el ciclismo siempre presente


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
📻📻📻
"Fue tan fuerte el accidente del Torinno en Superga, que al año siguiente la selección italiana viajó al Mundial de Brasil en barco" @FAremberg
https://www.ivoox.com/guia-mas-trend-del-giro-italia-audios-mp3_rf_87151450_1.html
#PodcastJS
#GIRO2022
#Giroparacuriosos con @TuristaVuelta & @FAremberg
la etapa marca las bazas de Carapaz y Hindley pero no es definitivo, igual que en Blockhaus vimos a algunos mejor, mañana podríamos ver a otros volver a la cabeza. Jornada de esas que es imposible que no acabe pasando factura #Giro2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde4 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
- Chris Froome3 semanas atrás
La «indecente» jubilación de Chris Froome