Chris Froome
Los papeles de Froome
Publicado
5 años atrásen
Por
Iban Vega

Estamos en terreno de lo desconocido, arena salvaje, un sendero nunca pisado… Chris Froome y su Team Sky han cedido por primera vez el maillot amarillo una vez la carrera ha entrado en fase crítica, con una etapa en los Pirineos, una crono inicial y alguna jornada de montaña más ya disputada. Las preguntas se agolpan, gana el ciclismo.
Hace un año, hoy además, el 14J, en Tour de Francia se levantaba con la noticia de la suspensión de la mitad de la ascensión al Mont Ventoux, por que el “ventoux” soplaba muy fuerte en la cima. El día nacional, con la Provenza colpasada de seguidores y afición, se dejaba en la mitad la subida al monte pelado, teniendo que situar toda la marabunta en la primera parte de la montaña.
Y pasó lo que tenía que pasar, que no había sitio para todos, y la carrera colapsó. Porte, Froome y Mollema acabaron estampados contra una moto bloqueada por el gentío y se desencadenó la locura: Froome con la bici rota, echó a correr a pie montaña arriba, porque sencillamente veía que se le escapaba el Tour.
Ese Froome en crisis, ese corredor atenazado, casi en pánico por ver peligrar su gran desvelo, es el que centra hoy todos nuestros interrogantes, porque a Froome le hemos visto en líder muchas veces, controlando mejor o peor la competición, yo diría que de forma impecable, a la vista del equipazo que le rodea. Ese Froome que en contadas ocasiones se ve en aprietos es un corredor temeroso, dubitativo y casi diría que visceral.
Las imágenes del Ventoux nos vienen a la mente, pero también las del Mont du Chat, todo nervios, brazos arriba, aspavientos, o la del ciclista trabado y carente de swing que entra en la meta de Peyragudes.
Froome perdiendo los papeles, ese sería el titular y ese sería el escenario que quisiéramos ver en la mini jornada de Pirineos que acaba en Foix, una jornada de 101 kilómetros cargada de dureza y mala baba que, a la vista de las diferencias entre los mejores, puede ser una excelente jornada de ciclismo, si los que están en la pomada ponen toda la carne en el asador.
Que el Team Sky muestre la solvencia de antaño no es noticia, que Froome se trabe de esa manera en una rampa sí que lo es. Nos la trae al pairo quién gane el Tour, incluso, bien lo sabéis, si hubiera españoles en la quiniela, a ver Landa qué ocurrencia nos regala hoy, pero ello no nos sustrae de un anhelo, que no es otro que el de ver ciclismo, y eso creo que sí es universal.
Esperemos que el desconcierto reinante regale esa etapa que nos reconcilie con Tour, esa carrera que todo el año esperas, pero que rara vez copa los paladares más exigentes.
Imagen tomada del FB del Team Sky
INFO
Conoce dónde está tu bici en cada momento…
Te puede interesar
Chris Froome
El Tour 2022 le dio la razón a Chris Froome
Publicado
4 semanas atrásen
22 de julio, 2022Por
Iban Vega

El Tour 2022 ha devuelto el crédito que Chris Froome buscaba
Chris Froome ha anunciado en la víspera de la etapa de Hautacam que deja el Tour 2022, el Tour que le ha devuelto parte de lo que el ciclismo le debe.
En este tiempo, desde su horrible caída hace más de tres años en un calentamiento de crono para el Dauphiné, nos hemos preguntado de todas las maneras posibles por la vuelta de Froome.
Hemos analizado sus heridas y posibles secuelas, hemos comentado sobre su recuperación, hemos hablado con Oscar Guerrero, en el staff del Israel y la conclusión siempre era la misma: es muy improbable que consiga ser quien fue.
Pero una cosa es lo que nosotros, aficionados, pensemos y otra lo que Froome perseguía con esta empresa.
No es la primera vez que digo, con respeto, eso siempre, que este tío es un profesional, que no entendía qué diantres hacía Froome sobre una bicicleta, por medio mundo con una jubilación perfectamente ganada.
Hasta hace bien poco, cada carrera en la que Froome concurría era un poema, un ciclista con un nombre monstruoso quedándose a las primeras cambio, cuando la carretera se complicaba.
Él, sin embargo, ha seguido haciendo, disfrutando del regalo que le implica seguir compitiendo.
Incluso diciendo que sí, que seguro que volvería a ser el de otras veces, cosa que creo ni él mismo nunca se creyó.
Pero hay matices, existen grises, entre ser el que era y el que salió de aquella desastrosa caída hay muchas versiones que queríamos ver y la del Tour 2022 ha sido interesante, bonita, incluso diría que le ha dado la razón, en parte, a Chris Froome.
Ha estado presente en la carrera, se ha dejado ver en días puntuales y de hecho formó parte de la escapada buena de Alpe d´Huez, una cima que, si miramos la historia, nunca se la ha dado muy bien, pues en ella ha vivido malos momentos vestido de amarillo.
Froome ha sido el alma de su equipo cuando peor lo tenían
En una puja sin cuartel por mantenerse en el World Tour, Israel ha puesto leña con dos victorias etapa y una actuación colectiva muy interesante, con gran presencia en gran parte de los días.
Una actuación coral en la que Froome ha brillado y contribuido como uno más entre nombres consolidados y veteranos.
Una vuelta a los orígenes que dibuja el perfil de este ciclista, un grande de su tiempo y de siempre, que seguramente se quede en la historia como el único, ahora mismo, con cuatro Tour de Francia, a caballo de nombres como Lemond, Bobet, Hinault, Anquetil e Indurain, entre otros.
Esa es la dimensión de Chris Froome, y sólo con lograr lo que ha logrado en el Tour 2022, partiendo desde cero, merece toda nuestra admiración.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Chris Froome
La «indecente» jubilación de Chris Froome
Publicado
4 meses atrásen
28 de abril, 2022Por
Iban Vega

Es imposible pensar que vuelva el gran Chris Froome
Cierto, lo sabemos y lo estamos viendo, cada carrera en la que concurre Chris Froome es la misma historia, sólo le vemos en la parte trasera del paquete, luchando por no quedarse, eso cuando el molinillo no le da para más y se descuelga.
Sus etapas en línea son lo que estamos viendo, en las cronos y montaña otro tanto de lo mismo.
Desde esa caída hace casi tres años, entrenando en Dauphiné, al huesudo británico ni se le ve, ni se le espera por cabeza de carrera.
Él, al mismo tiempo, vende una realidad que no acabamos de identificar, como que su planificación para el Tour va por lo establecido y que todo está bien.
O nos perdemos en los detalles o no le encontramos explicación.
La parte de ciclista en activo que muestra Chris Froome cada vez que compite es más pequeña según pasan los años.
Dijo un día inspirarse en Valverde, para alargar su trayectoria, pero es complicado verlo
Ahora mismo Chris Froome no entra en pronóstico alguno para el Tour de Francia.
Es más, ni siquiera acercándose al que fue le sería suficiente con los monstruos que están velando armas para la mejor carrera del mundo.
Él sigue con un discurso sostenido en el año largo que lleva en un equipo cuya finalidad, más allá del blanqueo, no adivinamos.
Nos duele y lo admitimos.
Mientras algunos se desmoronan en público porque aspiran a ser quienes fueron, pero las cosas no les sale, a Pinot me refiero, Chris Froome se pasea por las carreras con una complacencia que no creo se aplicara mucho cuando ganó todo lo que ganó.
Que hablamos del corredor en activo con el palmarés más valioso, al menos en grandes vueltas, pues en la historia como él se cuentan con los dedos de la mano.
La tristeza que produce un tipo de su trayectoria dando continuamente la misma imagen es indescriptible y da juego a quienes hablan de «butrón» por la nómina que le cae del equipo.
Muchos preguntan ¿cómo es posible que Froome cobre ese dinero?
La respuesta es sencilla, gana cuatro Tours, y todo lo demás, y luego podrás acceder, aunque sea por un tiempo, a ciertos contratos.
El problema es que Froome no es consciente de que la gente le recordará por lo que vemos hoy, pues es lo más reciente, que por lo que fue anteriormente.
Desconozco si le preocupan estas percepciones o no de la gente, pero en ellas va en juego su recuerdo y en el mismo su legado.
Cada uno es muy libre de alargar lo que le plazca, pero hacerlo tiene consecuencias y tengo la impresión que Froome está dilapidando todo lo que construyó durante ocho años.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Chris Froome
Froome subiendo bidones, el lujo que queremos ver
Publicado
1 año atrásen
25 de junio, 2021Por
Toni Marin


Es admirable la capacidad de reinvención de Froome, aunque sea subiendo bidones
Quedaros son la palabra «bidones»: La salida del Tour en el cogollo de la Bretaña devolverá a Chris Froome a su carrera fetiche, tres años después de ser tercero en la edición que corrió tras ganar el Giro de Italia.
Un retorno por muchos esperado que, como ya dijimos, será muy diferente a lo acostumbrado antes del mismo, pues este Froome ya no viene en calidad de favorito.
En el Israel jugarán, dicen, la baza de Michael Woods, no sé si a general o etapas por que el canadiense con esas cronos no parece la mejor opción para estar muy adelante en París.
Un equipo que también trae a Dan Martin, con la paliza del Giro, pero seguro que su profesionalidad sin techo le dará alguna opción de seguir engrosando un palmarés fetén.
Y Froome ¿qué Tour espera a Chris Froome?
Froome: "el escenario soñado sería ganar una etapa, pero eso es secundario porque el objetivo número uno será proteger a Woods. Así que pueden esperar verme cargando latas durante las próximas semanas. Estaré ahí para ayudar al equipo lo mejor que pueda". pic.twitter.com/muSdjzMeWv
— David Gómez Hidalgo (@davidesportista) June 23, 2021
Él mismo lo ha dicho, con idéntica naturalidad a cuando ganaba o perdía, a cuando explicaba el alcance de las lesiones en Dauphiné.
No os extrañéis en ver a Froome subiendo bidones el año que le vimos doblado en una contrarreloj
Esto es, permitidme la expresión, un tío de puta madre, sinceramente, un ciclista que se reinventa, con el 90%, si no más, de su trayectoria ya conseguida, que se digne a ser lo que el equipo quiera de él… es para alabar.
Somos conscientes de su abultado salario, comidilla todos los días en redes, como si el mundo estuviera lleno de personas que han ganado cuatro veces el Tour -sólo tiene a tres en toda la historia por delante-.
Froome subirá bidones en el Tour, y no sé si serán de Moet o de oro líquido, pero si se tercia los subirá.
¿Es triste verle así?
No para nosotros, pues al final está honrando el oficio que le ha dado todo lo que tiene.
Sinceramente, nos repetimos, no le vemos al nivel de hace más de dos años, pero que trabaje para que recuperarlo es loable y que tenga a alguien que le pague los dispendio, para quitarse el sombrero.
Si Froome sube bidones, como ejemplo máximo del trabajo de gregario, si tira para un compañero, si hace piña en el holle, si genera buen ambiente, hará algo que, ahora mismo, no recuerdo nadie en su lugar hacer.
O acaso ¿os imagináis a Lemond, Hinault, Indurain o Merckx subiendo bidones?
Yo no, desde luego y hablo de estos, por que son con los que se compara Chris Froome, como cuando mentamos a Cavendish entre Merckx e Hinault en el ranking de etapas del Tour.
Son leyendas que siguen ahí, reinventándose, decidiendo ellos cuándo poner pie a tierra y no terceros, por eso, aunque cobre no sé cuántos kilos al año, aunque no sea el de antaño, aunque los bidones que Froome suba estén niquelados en oro… merecen toda nuestra admiración.
Chris Froome
Chris Froome ya no está para ser líder en el Tour
Publicado
1 año atrásen
15 de junio, 2021Por
Toni Marin


La realidad se impone a las ilusiones de Froome en el Tour
Poco a poco sabemos de los ochos, o al menos por dónde apunan, que van a ir al Tour de Francia en poco más de diez días, sabemos el ocho del Bora, con Peter Sagan y Wilco Kelderman, y también que Chris Froome no será el líder del Israel, ese honor recaerá en Michael Woods.
Con la cautela que todavía ofrece el tiempo que queda para el Tour, que el capo de Israel haga este anuncio, que Froome no está para liderar el equipo, es suficiente motivo para pensar que la ansiada recuperación de un ciclista que cae bien a todo el mundo o se alarga sin fecha o sencillamente es imposible.
Al optimismo que se vendió al inicio de año, se le fueron añadiendo motivos y razones que han desembocado en esta situación.
Que Chris Froome se descolgara en los puertos de la Vuelta a España del año pasado era normal, que fuera doblado en el Dauphiné, no, era un síntoma claro que esa recuperación no iba a llegar a tiempo para el Tour, el ansiado quinto Tour, que mucho me temo nunca va a celebrar.
En una carrera cargada de retos, de montañas imposibles, Froome se impuso el de llegar con opciones a este Tour, una cosa es la ilusión y el trabajo diario que seguro ha desempeñado con una entereza admirable, y otra la realidad.
Su tiempo se acababa y él mismo ya lo admitió cuando se borró del equipo británico de los Juegos Olímpicos, pero la bola se ha hecho grande, e imparable.
Para quienes se han preocupado por su abultado salario, Israel confirma que éste no se vincula al Tour, es decir que Froome en este equipo está haciendo mucho más que competir.
Está claro que no está para disputar, pero ello no le quita relevancia ni ojos que le sigan, de hecho su entrada en el Israel le da seriedad y contundencia a la apuesta de este equipo, que sale de arcas privadas, por el ciclismo.
Se acaba de confirmar que Froome va al Tour, no está en él desde hace tres años
De hecho todas las veces que lo ha competido y llegado a París, desde 2012, ha acabado en el podio, cuatro veces primero, una segundo y otra tercero.
Esta estadística debe valernos para recordar este ciclista como uno de los más grandes que hemos visto, que no le hace ascos a coger una bicicleta y ponerse a rodar, respeto máximo por él, incluso ante la increíble hipótesis que prepare la Vuelta en el Tour.
Imagen: FB de Israel Start Up Nation


La machada que expica a Elia Viviani


Sandra Alonso, Jack Haig y los secretos de la GF Encamp Pas de la Casa


Juan Ayuso en la Vuelta: lo mismo que con Carlos Rodríguez


La suerte de los campeones es una herencia reservada a unos pocos


El amarillo no es un color cualquiera en el ciclismo


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
El Tour 83 queda lejos en el calendario, pero cerca en el recuerdo.
Una edición en la que las diferencias parecían un acordeón, con subidas, bajadas y petadas históricas
En ese caos , se creció Arroyo...
https://www.ivoox.com/angel-arroyo-el-tour-1983-audios-mp3_rf_90672277_1.html
#PodcastJS con @Tuvalum
Con el debut de Juan Ayuso en la Vuelta pasa lo mismo que con Carlos Rodríguez. Está integrado en un equipo top, con bazas y gente experimentada.
Lo que le llegue bien, pero por el momento es su primera grande y está en el sitio perfecto para aprender
https://joanseguidor.com/vuelta-2022-juan-ayuso/
Elia Viviani no es el mejor velocista de su época, pero lleva años batiéndose con los mejores, aunando un palmarés de + 80 victorias y mimando la pista, siendo puntal del éxito italiano.
Ayer fue campeón europeo de eliminación tras ser top10 en el fondo
https://joanseguidor.com/elia-viviani-europeo-eliminacion/
Egan Bernal ya está de vuelta, Dinamarca le espera.
Como si quisiera rendir visita al vigente ganador del Tour para volver a la casilla de salida
Lo + leído
- Ciclistas2 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas1 semana atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas5 días atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Pocos ciclistas impactaron como Jan Ullrich