Ciclistas
Los fichajes del Team Sky
Otro otoño más, el Team Sky ha hecho los deberes
Cuando llegue el Tour de Francia y veamos el tren, en esta ocasión blanco, con o sin Chris Froome, volveremos a asombrarnos del nivel de bloqueo y control sobre la carretera que alcanza el Team Sky.
Veremos gregarios que tiran durante un puerto, dos y tres. Veremos compañeros que suben y bajan por el pelotón. Veremos segundos espadas que andan como los rivales de su jefe de filas.
Pero hay una versión menos divulgada del Team Sky y las causas que conducen a ese escenario.
Cada año el Team Sky peina con acierto el mercado
Esa versión esconde hechos que acontecen durante el año anterior. Mientras vemos al Team Sky dominar el Tour, controlar la Vuelta, asaltar las clásicas… no nos acordamos que los británicos empiezan a competir con una política de fichajes que, salvadas excepciones, no hacen más que mejorar el grupo a corto y largo plazo. Tienen dinero, sí, pero lo invierten muy bien.
Y para muestra un botón de lo que se ha subido este año al tren del Team Sky
David de la Cruz recién llegado de su mejor campaña en el Quick Step, con un par de victorias de prestigio y ambiciones personales que van hasta el rojo de la Vuelta, prenda que ya vistió.
El de Sabadell sabe que está en el sitio para dar el salto de calidad que posiblemente en la escuadra belga no tendría, aunque esa autoridad se la tendrá que ganar en un corral lleno de figuras.
En El Velódromo…
Jonathan Castroviejo es la incondicionalidad hecha ciclista y mucho me temo que el relevo de Vasil Kiryienka, cuando el bielorruso lo haya dado todo.
Trotón per se, tiene la facultad de dar un poco más de lo que se le pide y en las cronos por equipos puede ser un excelente aporte.
Y un tema que no cabe olvidar, Castroviejo era uno de los grandes apoyos de Nairo en Movistar, y ahora se deberá, a ver cómo acaba el culebrón, a Chris Froome.
Entre las bazas menos comentadas del Team Sky está Van Baarle
Dylan Van Baarle fue el año pasado una de las sensaciones en las clásicas, de hecho acabó cuarto en Flandes, tras ver en primera persona la caída de Sagan, Van Avermaet y Naessen en su persecución de Gilbert.
Verle rodar es uno de los grandes placeres que te puede regalar el ciclismo a la vista y mucho me temo que será punta de lanza en el Team Sky de esta primavera.
Kristoffer Halvorsen es el campeón del mundo sub 23 que salió del Mundial de Qatar, hace un par de años, además tiene una etapa en el Porvenir, donde como en el emirato, mostró que va muy fuerte en el sprint e incluso en las clásicas.
Chris Lawless es un británico de 22 años que también ha ganado etapas en el Tour del Porvenir, y probará que no sólo sprinta bien en pequeños grupos porque ya tiene una general como el ZLM Tour, una vuelta neerlandesa que tiene entre otros bestias como Cancellara y Rowe en el palmarés.
Pavel Sivakov es un ruso de 20 primaveras que escala como los ángeles, de hecho se ha llevado el GiroBio, la versión sub 23 del Giro, más la etapa final del Tour del Povernir. Vive al pie de los Pirineos, viene de familia ciclista et voilà, en el Team Sky le tienen como uno de los grandes diamantes para arriba.
Precisamente Sivakov ganó la última del Porvenir con Egan Bernal cerca y de amarillo, y es que el colombiano que ya ha estado delante en el Tour Down Under cierra este listado de caras nuevas en un Team Sky, que ficha mucho y ficha muy bien, calidad y juventud, un binomio que rara vez sale mal.
Nos quedaba Leonardo Basso, 23 años, italiano, y una de las piezas fijas en este inicio de campaña austral.
Sí ya sabemos, que los ingleses no están en su mejor momento.
Hasta el nuevo presidente de la UCI se permite darles consejos sobre si deben llevar a Froome a la nevera o no. Sea como fuere en el Team Sky hacen como si nada hubiera pasado y ruedan sin más.
Veremos porque lo de su principal figura no puede caer en saco roto como si nada.
Imágenes tomadas de FB y prensa de Team Sky
INFO
Rueda con un pro como Abraham Olano en el Campus de Melcior Mauri
Wout Van Aert
Harelbeke es aire para Van Aert
Reteniendo la corona de Harelbeke, Van Aert rompe una dinámica de derrotas
El ciclismo corrido así, de forma áspera, silvestre, en medio de multitudes, por empedrados perjudicados por el barro y la humedad, con los grandes nombres… sólo puede saber a gloria.
Harelbeke nos ha dado una maravilla, una puta maravilla de carrera, corrida como si mañana no saliera el sol y lo que estuviera en juego fuera la mismísima De Ronde, el Tour de Flandes, que en nueve días tendrá lugar con la seguridad que ha vivido un monumento al ciclismo en su aproximación.
El resumen de la jornada, el reporte de daños, fue que aquí hemos visto una batalla, algo épico, dantesco, para el recuerdo, nada que ver con el año pasado, cuando Wout Van Aert ganó Harelbeke junto a Laporte como por decreto.
Los grandes tienen que correr juntos, es así, es una viva necesidad para la carrera en la que concurran, sin más rodeo, pues, como hemos visto, comen en otra mesa y lo suyo queda entre ellos.
Lo hemos visto muchas veces y ésta no ha sido excepción.
Mathieu Van der Poel abrió fuego a ochenta de meta, controlando todo el hilo argumental de la carrera hasta la misma llegada.
El neerlandés fue el de San Remo, propositivo, valiente y feroz, pero se encontró con la horma de su zapato con Tadej Pogacar tanto en Oude Kwaremont, como en el Paterberg, kilómetros antes.
No por más decirlo pierde valor, el vigente ganador de Lombardía, el dos veces triunfador del Tour de Francia y gran aspirante corre en los adoquines flamencos como si él, en persona, hubiera puesto uno a uno en estos caminos vecinales.
Es un regalo, una cosa loca, para quienes llevamos viendo ciclismo, algo impensable.
Roglic y Van Aert, dos victorias TOP para Jumbo en escasos 10 minutos. Ambos parecían sentenciados ante poderosos rivales, pero han sacado la cabeza hasta el final #VoltaCatalunya102 #E3SaxoClassic
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 24, 2023
Y luego tenemos el vértice superior del triángulo.
Desde los primeros ataques ya vimos a Wout Van Aert sufriendo, incluso llegó a estar KO en Paterberg y mitad del Oude Kwaremont, pero no fue suficiente.
O los otros fueron muy deprisa, o él se rehizo o todo a la vez.
La locura de carrera que se casca Wout, encajando golpes, corriendo a la defensiva, para acabar entrando a los relevos y vencer en un sprint agónico conduce a una de sus mejores victorias de siempre.
Harelbeke no es un monumento, pero hoy lo ha sido, con todas las letras, y en un momento oportuno para Van Aert, que firma su idilio con la victoria en el mejor momento posible, tras una racha de derrotas en manos de Van der Poel que podrían con cualquier coco, menos con el suyo.
Ojalá esto sea el anticipo de la primavera que queremos para él.
Imagen: @JumbovismaRoad
Egan Bernal
Vamos Egan Bernal
Ver a Egan Bernal de nuevo en competición es un motivo sobrado de alegría
La primera vez que vi en directo a Egan Bernal fue en la Volta 2018.
Todos hablaban maravillas de un flaco colombiano, fino, finísimo, pero muy bueno para arriba, llamado Egan, cuyo nombre ya era una constante en muchas retransmisiones.
En aquella Volta, Egan Bernal concluyó por lo suelos, caído en el descenso de Montjuïc, poco antes de acabar la Volta.
La imagen de verle ahí caído, inmóvil, desde el coche de Groupama, en el que pude seguir la etapa, me causó impresión.
Durante sus mejores años, Egan Bernal sufrió muchas caídas compitiendo, era una especie de pupas que cada dos por tres acaba besando el suelo, como algo premonitorio, sin embargo cuando podía disputar era un espectáculo, como aquella etapa de Romandía en la que puso a Roglic al límite de todo con mil ataques.
Cómo me gustaba ese Bernal, un ciclista total.
Dentro de la carretera una bomba de relojería, siempre minando rivales, atacando, sacando los colores.
En breve sacamos un podcast con Sergio Higuita, recordando su aventura en esos abanicos de la París-Niza 2020, cuando aún teníamos presentes las imágenes de Egan Bernal destrozando ese mismo pelotón, un año antes, con Rowe y Kwiatkowski.
Fuera de la carretera, un tipo genial, con el que apetece echar el rato como lo hizo Isaac Vilalta en su Radio Volta.
[RÀDIO VOLTA] 2023, capítol 4. Torna Bernal.
➡️ La pissarra del Flecha: Milà-Sanremo
➡️ Entrevista a Egan Bernal: la competició i la vida, un any després
➡️ @cotterimogen, homenatge del @GironaFC a una ciclista que ha tornat a néixerhttps://t.co/gXS3gl47GC
— isaac vilalta caellas (@isaacvilalta) March 20, 2023
Me ha gustado escuchar a Egan, leer entre sus comentarios que la vida del ciclista es mucho más que la bicicleta y el ciclismo, que en su fuero interno hay un remanente de inquietud e interés por otras muchas cosas y sobretodo la familia.
Admito que a veces la recuperación y las ganas de demostrar cosas de Egan Bernal, tras su accidente, no me han gustado, pero ello no le resta un ápice a la admiración que siempre le he tenido.
Él ha ganado muchas cosas, y otras que espero le lleguen, nadie sabe qué le deparará el futuro, si será el que fue, pero mientras tanto que siga así, con esa luz y si ser el ejemplo de su hermano joven es lo que le motiva, adelante… más allá del ciclismo, me da la sensación que conocer o charlar con gente así te tiene que dejar un sabor de boca brutal.
Imagen: FB Ineos Grenadiers
Ciclistas
Filippo Ganna se quita los asteriscos
El salto de Filippo Ganna en San Remo debe ser un punto de inflexión
Es curioso el caso de Filipo Ganna, no sé si hay gente que le tiene ojeriza o que no se acaba de creer que estamos ante un corredor que, como vimos el sábado camino de San Remo, come en la mesa de los más grandes.
El italiano es uno de los mejores ciclistas de la actualidad, un tipo corpulento, compacto, grandísimo rodador y contrarrelojista excelso, al que sin embargo se le cuestionan los méritos, como creyendo que no va a salir de su zona de confort, eso es, el velódromo y cronos por debajo de los 20 kilómetros.
Pero nada más lejos de la realidad.
Si miramos estos últimos años, Filipo Ganna ha sido un ciclista capaz de evolucionar y mejorar en todos los campos, incluso con su obvia limitación del peso.
Ha llegado más allá de lo que muchos pensaba y lo habrá hecho con un trabajo que podemos intuir.
Filippo Ganna no sólo rueda como los ángeles, ni sólo se cuelga oros olímpicos en el velódromo, ni acumula récords de la hora,.. él ya nos demostró en el Giro de la pandemia que era capaz de sortear dificultades montañosas y acabar muy delante e incluso ganar alguna etapa
El año pasado tuvo un rol interesante en la París-Roubaix y ahora esto de San Remo.
Lo del sábado no lo vi venir.
Se acopló a la estela de Pogacar en el Poggio y acabó segundo batiendo al sprint a Van Aert y al propio esloveno.
Fue la cadena, en engarce para que Van Aert y Van der Poel no perdieran el tren de Pogacar en el primer ataque.
Sólo un pero, el descenso, en el que no le vimos como podíamos presumir, en algún viraje se le vieron las costuras.
Sin embargo ahí sigue Filippo Ganna, que no es solo una pose bonita o un matador contra el reloj, es un ciclista cada vez más completo, que cultiva habilidades y cuestiona aquellos que le veían limitado.
Una vez dije que él come de la mesa de los grandes, esto lo ratifica, aunque espero que el piamontés esté más presente durante más veces durante el año y no nos deje huérfanos de esa calidad «casi pornográfica» durante tantos periodos.
Imagen: FB INEOS Grenadiers
Mikel landa
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
Si Mikel Landa no anticipa nada puede hacer contra Remco y Roglic
Sinceramente, esperaba más, mucho más de Mikel Landa hoy en la primera llegada en alto de la Volta.
En un contexto en el que la chispa de antaño no es la que era, y los rivales te sacan de punto cuando la carrera entra en zona roja, esperar como lo ha hecho Mikel Landa en Vallter2000 a poco más de dos kilómetros para ver qué sucedía, ha sido decepcionante.
Cada día de estos es un día de la marmota.
Se calienta el ambiente en redes, en televisión apuntan al vasco y luego, esto.
Para entender lo que podemos esperar de Mikel Landa, sólo hay que mirar lo que ha hecho Esteban Chaves hoy, anticiparse, probar y tomar riesgo para morir a medio kilómetro, pero morir con las botas puestas.
No olvidemos que Esteban Chaves fue el mejor hace dos años en Port Ainé, y esta vez ha estado cerca de repetir en Vallter 2000.
No le salió, per tuvo en jaque a los favoritos y se ganó el cariño de todo buen aficionado al ciclismo que en el fondo deseó verle ganar en la cima.
Chaves hace mucho tiempo que no recupera aquella versión exitosa de 2016, cuando fue podio en dos grandes y ganó Lombardía.
Sin embargo, consciente de sus límites se ha ido resituando en el pelotón hasta ser el tipo que es hoy, un ciclista peleón que exprime sus opciones hasta donde le da y, a veces, le sale bien.
Mikel Landa tenía una opción clara de al menos hacer lo que ha hecho el colombiano ante la certeza, repito, que si espera al final Remco y Roglic son superiores a él y al 99,9% del pelotón.
Más cuando dos caballos como Jack Haig y Wouter Poels le realizan un trabajo fino y limpio que le dejaron al colombiano a medio minuto.
Landa saca a paseo el mismo argumentario a cada carrera que va, se dedica a remar y remar, poco o nada queda de ese ciclista brillante que si una cosa lograba era crear incertidumbre.
Centrado en las plazas por la general, desprecia victorias parciales y muchas veces se queda sin lo uno ni lo otro.
Ojalá nos dé donde más duele en esta Volta, pero ahora mismo cuesta ver a Landa más arriba en la general si no toma los riesgos que exigen los grandes triunfos.
Sé que competir contra estos monstruos debe intimidar, por ello es imprescindible que Landa pruebe esas cosas que le han hecho tan querido, arriesgar y todo eso, o de lo contrario, va a estar siempre cerrando huecos.
Imagen: FB Team Bahrain Victorious
-
Ciclismo1 semana atrás
Indurain y Pinarello: una ruptura histórica
-
Wout Van Aert6 días atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Mikel landa4 días atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Mathieu Van der Poel7 días atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclismo antiguo1 día atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta3 días atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo
-
Ciclistas4 días atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos