Las invitaciones de la Volta demuestra que no hay sitio para todos
Sobre las invitaciones para la Volta de 2021, la edición 100, la nota de prensa de la carrera es muy explícita…
Los seis equipos ProTeam presentes en la edición 100 de la Volta disponen de buenos argumentos para añadir competitividad a una edición tan especial para la carrera. En sus filas hay corredores tan destacados como Nairo Quintana, ganador de la Volta del 2016, y que ahora es uno de los líderes del Arkea-Samsic.
También destacan los nombres propios del Gazprom-RusVelo, empezando por Ilnur Zakarin, que acredita un palmarés notable, con triunfos de etapa en el Tour de Francia (2016), el Giro de Italia (2015 y 2019) y un podio en la general de la Vuelta a España (tercero en 2017). El conjunto ruso también cuenta con el checo Roman Kreuziger, vencedor de una Vuelta a Suiza (2008), un Tour de Romandía (2009) y de la Amstel Gold Race (2013).
En cuanto al Kern Pharma, dispone de una destacada representación de hasta cinco corredores catalanes en sus filas, como Roger Adrià, que el año pasado, coincidiendo con su debut como profesional, ya dejó muy buenas impresiones en la carretera.
El Rally Cycling norteamericano también tiene una relación especial con Catalunya, ya que tiene su base europea en Girona. De su nómina de ciclistas sobresale Ben King, ganador de dos etapas de la Vuelta 2018 y fichaje estrella del equipo para este 2021.
También tiene una plaza para la edición 100 de la Volta el Fundación Euskadi, una formación que ha recuperado la gran tradición del ciclismo vasco.
Por último, el Alpecin-Fenix tendrá la oportunidad de competir en la Volta por su condición de mejor equipo UCI ProTeam del 2020.
Alguien creo que ha hecho mal su trabajo en el concepto y diseño del World Tour si cada vez que hablamos de invitaciones nos encontramos con el problema de la Volta a Catalunya, que seguramente se replique en Itzulia, y sobre todo Vuelta a España.
De la lista de invitados de esta Volta, se caen los dos pros españoles que han sido de la partida y fijos en ediciones anteriores: Caja Rural y Burgos BH.
Sin embargo, como matizamos en nuestro tweet creo que estamos ante casos diferentes.
Caja Rural siempre nos ha parecido un equipo modélico, con sus altibajos, mejores y peores actuaciones, pero modélico.
Sus corredores pasaron el confinamiento sin percatarse en sus sueldos, han realizado grandes Vueltas a España, como la de 2019, y otras no tan buenas, como la última, pero siempre han estado.
Además la apuesta e imagen de la entidad en ciclismo viene de lejos.
No verles se nos va a hacer raro.
Otra cosa es el Burgos-BH, con un historial mucho más corto, y noticias que no siempre sn las mejores.
De hecho la Volta ya tuvo en suspenso la invitación al Burgos hace un par de años, el motivo lo encontramos en los positivos que surgieron de los morados.
En ediciones anteriores, algunos miembros de la organización nos admitieron que el feeling no era el mejor con este equipo, semillero de mil conjeturas.
Sea como fuere esto nos conduce a lo primero que decíamos, el sistema no encuentra acomodo a todos los que son, a todos los que invierten en este deporte, y las cosas no van tan sobradas para quemar patrocinios por no tener el hueco necesario.
«A ver Ibán, tenemos las invitaciones que tenemos» me dicen con razón desde la Volta, y aunque me parecen pobres los argumentos para invitar a Rally Cycling y Gazprom, el organizador está en su perfecto derecho de invitar quién considere a su casa.
Otra cosa son las consecuencias, en definitiva menos equipos pues ¿quién invierte en algo así con un sistema tan deficientemente montado?
Maximino Pérez Montero
19 de enero, 2021 En 18:19
Es una pena,cómo está diseñado,el ciclismo profesional. Imposible hacerlo,peor. Lo siento,por el ciclismo español,que en estos momentos, está necesitado,de argumentos sólidos y certeros,a fin de que el nivel,no baje.Creo que faltan cabezas ingeniosas,en los altos responsables,del deporte. Y esto,tiene mal camino. A la UCI hay,que ponerla,en su sitio. Y los que arriesgan,su dinero y su prestigio,que son los responsables de las estructuras profesionales,que tomen las riendas,como fue en las epocas brillantes,del ciclismo. Los que arriesgan,son: Patrocinadores y técnicos y organizadores. Unos ,su dinero y parte de su futuro y los técnicos,su prestigio y su experiencia. En la otra parte organizadores,que aportan la estructura,restante. Entonces. Que pinta la UCI. Nada. Pero eso es lo triste,es la que manda. Su,aportacion,cero paterno.