Ciclistas
Giro: João Almeida alterna trabajo y brillo
Vestir el rosa del Giro no es el único objetivo de João Almeida
La máquina de sacar talento del Deceuninck ha puesto sobre la mesa del Giro de Italia el nombre de João Almeida, el nuevo líder de una carrera que pierde favoritos por el camino a una velocidad de vértigo.
Almeida ya era claro opositor al maillot blanco, más cuando Alexander Vlasov, su verdugo en la Emilia, puso el pie al suelo el domingo, ahora no sólo tiene opción al blanco que lleva el rosa.
¿Hasta dónde podrá llevar el rosa Almedia?
Pregunta del millón, pensar en llegar al podio de Milán ya sería un éxito, pero ojo que el Giro está perdiendo gente importante que seguro dará paso a otros con los que no contamos, recordemos aquel segundo clasificado que fue Andy Schleck en 2007, y lo que vino después.
Añguien piensa que Almeida podría lucir el rosa en Milano? #GiroDeItalia
— Robert Brugué Casadevall (@RBrugue) October 5, 2020
Marcar la baza de Almedia parece prematuro, más cuando en el Etna se quedó de los mejores, aunque no muy lejos, pero que puede ser una de esas cartas que gane peso si coge pulso a a carrera, es plausible.
Deceuninck traía al inglés Knox como referencia, pero Almeida le ha tomado la delantera, al portugués le tendrían que valer los Giros que hizo su compañero Bob Jungels, de quien guardamos excelentes actuaciones no hace tanto.
-escrito el 18 de agosto-
El ciclismo portugués nos presenta su talento más versátil, llamado João Almeida
Ha sido Alexander Vlasov quien ha evitado a medio kilómetro de la cima de San Luca que João Almeida pusiera su nombre en el palmarés selecto y largo que cubre el Giro de la Emilia.
Sin embargo, Almeida suena desde hace semanas, incluso de antes del confinamiento.
Tiene que ver su actuación en la reciente Vuelta a Burgos y Tour de L´ Ain, donde logró varios cumplidos en las redes sociales por parte de su equipo, el Deceuninck-Quick Step.
En 2020, el joven entró en el conocido Wolfpack del WorldTour, convirtiéndose en el primer ciclista luso a lograrlo. ¿
Pero quién es este chico de sonrisa fácil y carácter ejemplar?
Muchos dirían que es una promesa del ciclismo luso.
Para nosotros, João Almeida es ya una certeza en el pelotón internacional
Este joven, quien acaba de cumplir 22 años de edad, lució al lado de la estrella belga Remco Evenepoel en la Volta ao Algarve y en la Vuelta a Burgos, antes de ser el mejor joven en el carísimo Tour de l´Ain.
No exageramos si llegamos a decir que podría haber ganado ambas carreras, si no estuviera trabajando para el nuevo Merckx, como es llamado el joven Remco.
No solo João logró un trabajo importantísimo para su líder, como también alcanzó lugares de destaque en esas dos carreras. Ha sido con brillantez que terminó 3º general en Burgos y 9º en Algarve, levantándose alguna polémica por los periódicos deportivos lusos no le haber dado lugar de destaque en las portadas, al igual que en España el periódico Marca hice con Remco. Era merecedor de tal distinción.
La calidad de João no sobreseyó solamente en el Deceuninck-Quick Step.
Su pasado espeja el gran valor de este chico, natural de Caldas da Rainha, ciudad donde está ubicado el Museo del Ciclismo.
João empezó su lado deportivo en el futbol y natación, decidiéndose en definitivo por el ciclismo.
El MTB fue su primera experiencia en este deporte, volviéndose a la carretera para hacer carrera nacional e internacional.
Empezó en el equipo EcoSprint-Escola de Ciclismo do Oeste, haciendo después su formación hasta el nivel de juniores en los equipos del Clube de Ciclismo José Maria Nicolau, Bombarralense y Bairrada. Es precisamente en junior que logra el título nacional en ruta y contrarreloj (2016), repitiendo más tarde el hecho en sub-23 (2019). Aún en la categoría de formación ganó la Volta a Portugal de Juniores y la Copa de Portugal junior.
En su primer año de sub-23, en 2017, ingresa en el equipo continental búlgaro Unieuro Trevigiani-Hemus 1896, con el que llega a diversos triunfos: una etapa en el Tour of Mersin, en Turquía, país donde termina 4º en la general del Tour of Ankara; una etapa y 4º general en la carrera italiana Toscana Terra di Ciclismo Eroica; una etapa en el Tour of Ukraine, en la ciudad de Kiev, logrando la victoria de la clasificación de la juventud.
El año de 2018 ha sido la primera de dos temporadas en el equipo estadounidense Hagens Berman Axeon.
Aquí se convierte en el primer luso a lograr la victoria de la Liège-Bastogne-Liège U23, además de alcanzar un importantísimo 2º lugar en el Giro d’Italia U23, que solo no ganó por una caída, quedándose con la victoria del maillot de la juventud, maillot también ganado en la carrera francesa Ronde de l’Isard, donde ha sido 5º general.
En el Tour de l’Avenir, en Francia, logra un brillante 7º puesto, en una general ganada por Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).
Aún ha sido 10º en el crono del Campeonato Europeo sub-23. Podemos concluir que ha sido un año de ensueño. En su segunda época en Hagens Berman Axeon, João llega a la victoria del Campeonato Nacional Sub-23 en ruta y crono, y logra el maillot de la juventud en el Tour of Utah, siendo 4º general, carrera estadunidense ganada por Ben Herman (Israel Cycling Academy).
Siempre rodeado de rivales de extrema calidad, hasta llegarnos a 2020 João Almeida llena su palmarés de relucientes performances año tras año, señalándose la indiscutible lealtad para con sus líderes en simultáneo que logra grandes resultados personales.
A pesar de hemos tenido pocas carreras esta época, por la pandemia, João Almedia ya brilló en Portugal y en España, habiendo empezado el año con tres carreras en Australia.
En Burgos casi llegó a la victoria de la primera etapa, siendo 2º en el Mirador del Castillo por delante del campeón Alejandro Valverde (Movistar Team), quedando la victoria con el austriaco Felix Grossschartner (Bora-hansgrohe).
João tiene contrato por dos años con el equipo belga y elige los Grand Tours y las Clásicas de las Ardenas como sus carreras favoritas.
¿Hasta dónde podrá llegar? Creemos que muy lejos.
Por Helena Dias
Imagen: © Deceuninck – Quick-Step – ©Tim De Waele / Getty Images
Ciclistas
Tirreno-Adriático: Juan Ayuso en hora y forma
Juan Ayuso puede añadir la Tirreno-Adriático a un inicio de 2025 inmejorable
No ganó de forma aplastante, quizá acostumbrados a ver exhibiciones brutales vestidas de UAE, pero la temporada de Juan Ayuso, hasta esta Tirreno-Adriático, está siendo de 10.
Los rivales los conocíamos, estaban marcados, incluso un Filippo Ganna, y eran buenos, Tom Pidcock, hiperactivo, Jai Hindley y el propio Mikel Landa.
Ninguno se lo puso fácil.
Pero Juan Ayuso, marcado desde la salida, vivo y con todas las opciones de cara a esta etapa reina, cumplió el pronóstico.
La etapa había arrancado muy movida, con Mathieu van der Poel atacando desde el kilómetro 0, lo que prometía emoción.
Después de un ritmo frenético, finalmente se escaparon ocho corredores: Gianni Vermeersch, Benjamin Thomas, Samuele Battistella, Jasper Stuyven, Chris Hamilton, Magnus Cort Nielsen, Andrea Vendrame y Andrea Pietrobon.
El pelotón no dejó que la fuga se distanciara demasiado, con equipos como Bahrain y UAE interesados en la etapa, ya que era la única montaña del Tirreno-Adriático.
La diferencia comenzó a reducirse en la subida final, donde primero Bahrain y luego UAE, excelso Del Todo, como el año pasado en esta misma carera, pusieron presión a Filippo Ganna.
Vendrame, que ya había ganado una etapa en esta carrera, se lanzó en solitario con 5 kilómetros para la meta. En esa misma subida, Ganna fue descolgado del grupo por Isaac del Toro, quien, como decimos, impuso un ritmo muy duro.
Poco después, Ayuso atacó y, tras él, se unieron Pidcock y Hindley.
Mikel Landa logró conectar con ellos, pero Ayuso no dejó de atacar. En los últimos 3 kilómetros, el español lanzó varios ataques hasta dejar atrás a sus rivales.
Fue una gran demostración de madurez de Ayuso, quien, pese a la presión y las expectativas sobre sus hombros, controló la situación y ganó con autoridad.
Pidcock fue segundo y Hindley tercero, y no se lo pusieron fácil.
Imagen: FB TirrenoAdriatico
Ciclismo
La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia
Ciclistas
La seguridad le quita el sueño a Vingegaard
La caída de Itzulia ha disparado los temores de Vingegaard sobre la seguridad
Para Jonas Vingegaard el accidente de la pasada Itzulia puede ser un antes y un después, lo admitió en su día y ahora lo refleja cada vez que habla de seguridad en el ciclismo.
Ciclistas
Jasper Philipsen va para MVP
Hay pocos ciclistas más valiosos que Jasper Philipsen
Podríamos decir que Jasper Philipsen aún no está en la mesa de los grandes, pero sin duda es uno de los ciclistas que más se acerca a reclamar su lugar.
Hoy en día, Philipsen es uno de los corredores más valiosos del pelotón, no solo porque tiene el nivel para competir y no desentonar al lado de ciclistas como Mathieu van der Poel, sino también porque ha demostrado ser capaz de asumir el mando en momentos cruciales y decidir las carreras a su favor cuando la situación lo requiere.
En las últimas temporadas, el belga ha dejado huella, especialmente con sus victorias en el Tour de Francia y en la Milano-San Remo.
Además, sus dos segundos puestos en el París-Roubaix resaltan la consistencia y el nivel de sus actuaciones.
Es impresionante la cantidad de victorias que ha logrado, muchas de ellas de gran calidad.
Su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes escenarios lo ha consolidado como uno de los referentes del pelotón.
Es cierto que a veces se le ha señalado por su actitud algo «mafiosa», como aquella vez en el Tour de Francia, cuando mostró una ambición y control casi abusivos dentro del pelotón. Sin embargo, no se puede negar que Philipsen ha evolucionado hasta convertirse en un ciclista indispensable en la actualidad, un verdadero diferenciador en la carretera.
Su presencia, por ejemplo, ha elevado el nivel de su equipo, Alpecin, y le ha dado a la formación una dimensión competitiva que rivaliza con los grandes equipos.
Mientras que a Van der Poel no se le conoce tanto por sacrificarse por un compañero, Philipsen ha demostrado ser un corredor por quien Mathieu pone el equipo por delante cuando es necesario.
Además de su talento, Philipsen destaca por el buen ambiente que transmite en el pelotón, manteniendo una buena relación con otras grandes estrellas, como Tadej Pogacar y Michael Matthews.
A pesar de sus momentos de tensión, su carácter competitivo y su espíritu de equipo han sido clave para consolidarlo como uno de los ciclistas más completos.
En cuanto a su evolución como sprinter, Philipsen ha dejado atrás las críticas que alguna vez recibió, como cuando nuestro querido Adrián García lo apodaba «Jasper Disaster».
Hoy es uno de los sprinters más letales, habiendo superado las 50 victorias, muchas de ellas de gran nivel, como las nueve etapas del Tour de Francia y varias etapas en la Vuelta a España. Además, su victoria en Kuurne-Bruxelles-Kuurne este año ha sido una clara señal de su potencial, demostrando a Visma que en Alpecin tienen un rival formidable.
No solo es un hombre de victorias en el sprint, sino también un corredor versátil.
La victoria en el Gran Premio de Escalda de hace dos años, donde brilló rodando de manera sublime sobre los adoquines, lo consolidó como un gran especialista en terrenos difíciles, donde se mostró eficiente y competitivo, conectando con otros velocistas belgas que también dominaban las piedras.
Hoy, la presencia de Philipsen es uno de los principales alicientes para poner en aprietos a Pogacar en la Milan-San Remo.
Como es bien sabido, si Van der Poel no logra romper la carrera, Philipsen será uno de los hombres clave.
Este 2025 ya ha comenzado a demostrar cómo puede hacerle daño al mejor ciclista del mundo, reafirmando que está preparado para luchar por los títulos más prestigiosos.
Imagen: A.S.O.
-
Ciclismo1 semana atrás
Los números de Tadej Pogačar evolucionan hacia la leyenda
-
Ciclismo6 días atrás
La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia
-
Ciclismo4 días atrás
París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…
-
Ciclismo3 días atrás
El de Pogacar no es el ciclismo que vivió Purito Rodríguez
-
Ciclismo4 días atrás
Mathieu van der Poel ya ve San Remo
-
Ciclismo2 días atrás
Milán-San Remo: Pogacar se acerca a la gloria, pero no la toca
-
Ciclismo7 días atrás
Tirreno-Adriático: cinco razones para quererla
-
Ciclismo5 días atrás
El Mundial de ciclismo no es un chollo