Ciclismo antiguo
Yo fui muy de Iñaki Gastón
Iñaki Gastón fue uno de mis ciclistas favoritos en la infancia
En el primer ciclismo, ese que ves de refilón, que vas apreciando paulatinamente, que te coge y te sienta cada tarde frente al televisor, porque te gustan las carreras, los relatos, el paisaje, en ese ciclismo primerizo Iñaki Gastón fue uno de los ciclistas que marcaron el periodo.
Aún le recuerdo en una salida del barrio de Sants de la Volta, al lado del mercado, con Mottet, Fignon, Pino, Perico en el PDM y Sean Kelly, vestido de blanquiverde.
En aquel ambiente, en aquella salida recuerdo a Iñaki en Kelme.
También le vi esperando a salir en la crono de la Escalada a Montjuïc, en el Morrot, cerca de Colón.
Corría para el Clas en esos momentos.
Aquellas sensaciones me las despertó el activísimo Manuel Pérez poniendo esta foto de Iñaki junto a Miguel Indurain, líder del Tour, de su primer Tour, además.
Iñaki Gastón fue corredor profesional durante unos diez años, el bilbaíno tendría una complicada comparación en el presente.
Era como Blanco Villar, como Pepe Recio, un excelente corredor para romper el sprint final.
Gastón era el ciclista que rompía sprints pero que se granjeó un palmarés muy digno, que llegó a ganar dos etapas de la Vuelta a España en la misma edición, que también luce en el palmarés de la Clasica de San Sebastián.
Ese palmarés también incluyó ataques de ultima hora, amargando llegadas masivas, cuando los pelotones no eran cuellos de botella de equipos que bloquean cualquier atisbo de incertidumbre porque se disponen en diferentes filas para situar lo mejor posible a sus líderes.
Hoy ver a alguien hacer lo que hacía Iñaki es imposible, o casi. Gaviria en aquella París-Tours, poquito más.
Como también es inaudito su perfil en este ciclismo que no premia el ciclista de clase media, siempre muy bien valorado.
El Gastón ganador de Kelme e incluso Kas, fue un gregario ejemplar en el Clas, el primer Clas de Tony Rominger, antes del desembarco del Mapei.
Todos recordamos aquella etapa enorme camino del Naranco cuando en el duelo de suizos, Rominger tentó la suerte para ver cómo Alex Zulle se caía en el descenso de La Cobertoria.
Rominger caminaba sobre seguro, delante tenía a Iñaki que tiró de él como si no hubiese un mañana para auparle hacia su segunda Vuelta, una Vuelta que no fue nada sencilla, porque Zulle fue un rival complicadísimo que se batió en los detalles, en la cuneta, y ahí Gastón fue una de las claves.
No sé qué fue de Iñaki, si continúa o no vinculado al ciclismo, pero su foto junto a Miguel me trajo recuerdos, buenos recuerdos, el primer ciclismo, ese que siempre llevas trenzado en la piel, y ese primer ciclismo tuvo, entre otros nombres, el de Iñaki Gastón.
Ciclismo antiguo
Eddy Merckx en el Giro: cinco triunfos y enormes polémicas
La corona de Merckx en el Giro tiene cinco joyas
Eddy Merckx, para muchos el mejor ciclista de la historia y del Giro, por ende, nació en 1945 en Meensel-Kiezegem, Bélgica.
Dicen que desde los ocho años ya andaba en bici y tenía como ídolo a Stan Ockers, una figura del Tour de Francia.
“El Tour lo era todo para mí”, diría años después.
Su verdadero nombre es Edouard Louis Joseph Merckx y fue ciclista profesional entre 1961 y 1978.
Durante esos años se ganó el apodo de “El Caníbal” porque quería ganarlo todo, y casi lo logró: 525 victorias en su carrera, incluyendo cinco Tours de Francia, cinco Giros de Italia y una Vuelta a España.
También ganó tres mundiales, casi todas las clásicas (menos la París-Tours) y batió el récord de la hora.
Un monstruo en vida.
Merckx y e Giro, binomio lleno de aristas
Su relación con el Giro fue especial: lo ganó cinco veces y dejó huella en cada participación.
En Italia lo adoran casi tanto como en Bélgica.
Eso sí, su carrera no estuvo libre de polémicas.
En tres ocasiones dio positivo en controles antidopaje (fencamfamina, norefedrina y pemolina), aunque él siempre defendió su inocencia.
A pesar de eso, su legado sigue siendo enorme.
Se retiró en 1978 y desde entonces ha recibido todos los honores:
Barón en Bélgica, Comandante de la Legión de Honor en Francia, y el trofeo UCI al mejor ciclista del siglo XX.
Hay velódromos, calles, estatuas, libros, cómics y hasta una marca de bicicletas con su nombre.
De vez en cuando, aún aparece como comentarista en carreras o sólo se deja ver para revuelo del personal.
“El Ogro de Tervueren” no solo está en lo más alto de la lista de los mejores ciclistas de todos los tiempos: es una leyenda viva.
Mikemonc
30 de octubre, 2024 En 13:24
Dejo aquí un link a una entrevista que le hizo jotdown en junio. Habla de su vida ciclista, infancia, que es de su vida ahora, la etapa de naranco….
https://sport.jotdown.es/2024/06/11/inaki-gaston/