Geraint Thomas
Cuando Geraint Thomas era un capo de las clásicas
El Tour vuelve a sacar a Geraint Thomas de las clásicas que tanto brillo le dieron
Cuando el ciclismo sustancia la vida de algunos, de algunos como Geraint Thomas, por ejemplo, cuando se echa la mirada atrás se comprueba por cuántas etapas se han pasado.
Y es que los orígenes pistards de Geraint Thomas, campeón olímpico y mundial, son sólo eso, orígenes, una parte de un corredor que antes de ganar el Tor ya era uno de los ciclistas más valiosos del pelotón.
Así leemos que Geraint Thomas, en su afán de defender el dorsal uno en las mejores condiciones en el Tour, se saltará las clásicas de primavera.
Una decisión que por esperada y entendible no deja de hacernos mirar con cierta nostalgia los tiempos que Geraint era uno de los capos del pavés.
Y no hace tanto, cuatro o cinco años atrás y veremos que el valor que el galés tenía en estas carreras excedía con mucho el que muchos le adjudicaban a simple vista.
Así las cosas, la campaña de 2015 fue un ejemplo de las posibilidades que atesoraba el vigente ganador del Tour
Geraint Thomas se debatió entre Van Avermaet, Stybar, Terpstra y Sagan en las grandes clásicas, incluso entre Cancellara y Boonen, y luego a los pocos meses era el mejor aliado en Chris Froome entre Contador, Nairo y Valverde.
En su palmarés luce Harelbeke.
Esa era la realidad entonces y estos son los frutos de aquellas experiencias, la de un ciclista que recuperó algo que desde tiempos de Lemond y Fignon no veríamos: ganadores del Tour debatiéndose en Roubaix, San Remo y otros foros de la primavera.
De hecho Geraint retomó esta costumbre a la sombra del nunca bien ponderado Bradley Wiggins.
Y es que muchas veces nos centramos en el Team Sky, sus grandes triunfos, el bloqueo que ejercen en carrera, y nos olvidamos que en la pequeña historia los británicos ha hecho otras cosas bien.
Y Geraint Thomas es uno de esos ejemplos.
Geraint Thomas
Cuando Geraint Thomas se vaya, nada quedará del Team Sky
Geraint Thomas ha estado en la misma estructura desde los inicios del Team Sky
Año 2010: irrumpe en el ciclismo un equipo que no venía a dejar las cosas como las encontró: irrumpe el Team Sky, la prolongación del éxito británico en pista, pero en carretera, con 26 ciclistas, entre los cuales se encontraba Geraint Thomas.
Año 2025: quince años después, transcurridas otras tantas temporadas, Geraint Thomas es el único reducto de aquel grupo al que se le dedicó un libro, el primero de nuestros amigos de Libros de Ruta, sobre el Team Sky y el límite del cielo.
Os recordaré algunos nombres de aquel equipo que vestía de negro y debutó ya con victoria en el Tour Down Under, con el velocista Chris Sutton, y que logró su primera gran clásica en la entonces Het Volk, con Juan Antonio Flecha, el mismo que Contador nos dijo que iba a ser seleccionador el día de los inocentes.
Ahí estaban Bradley Wiggins, Chris Froome, Edvald Boasson Hagen, Steve Cummings, Ian Stannard, Simon Gerrans…
Ben Swift estaba entonces, como hoy, en la estructura, aunque por medio se fue un par de años al UAE.
De todo aquello, como digo, sólo queda Geraint Thomas, precisando además que en ese Team Sky, Luke Rowe no fue de la partida.
2025 no puede ser un año más para la estructura británica que metió el gusanillo de la bicicleta en las islas y que estos días no pasa por los mejores momentos.
No puede serlo por la partida de Geraint Thomas, que entró con 24 años y se va en la frontera de las 40 primaveras.
En este tiempo, hemos presenciado la evolución de uno de los corredores más imprescindibles de este ciclo, un ciclista que fue dos veces campeón olímpico con una de las mejores cuartetas de la historia, engranaje de estrellas, que acabó por ganar el Tour de Francia, además de pisar el podio parisino un par de veces más, al igual que el del Giro de Italia.
Sin ser el ciclista más espectacular del pelotón, el galés fue eso que decía Bruce Lee sobre «be water, my friend», pasando por todos los niveles y estados, desde gregario de lujo, a clasicómano top y vencedor del Tour de Francia.
Su evolución es histórica, por venir de donde viene, País de Gales, y por lograr lo que ha logrado, dejando impronta de ciclista eficaz y un fair play intachable en la carretera.
Ese ha sido Geraint, quien dice que cuelga ya la bicicleta, tras un último Tour de Francia en el año que empieza, pues esta carrera ha motivado a los anglosajones como ninguna otra.
Si Ineos anda con cambios, de mudanza interna y todo eso, con la salida de Geraint, el círculo se cierra.
Acaba un episodio glorioso para el bloque, pero en especial para el ciclismo británico, tan vinculado a la suerte de su equipo estrella.
Imagen: ASO/Pauline BALLET
Geraint Thomas
Ciclismo británico: Nadie ha envejecido como Geraint Thomas
Las prestaciones de Geraint Thomas siguen muy altas una década después
Este artículo sobre Geraint Thomas hacia tiempo que quería escribirlo.
No sé si estará o no en el Tour, donde todo pinta que Pidcock va a pasar bastante de pensar en Carlos Rodríguez, pero en este momento de impás, mirando a Florencia, pero con días de por medio, es bueno poner en contexto la figura del galés.
Siempre pistard excelente, Geraint Thomas estuvo desde el minuto cero en el Team Sky, cuando éste entró como elefante en el ciclismo mediante Wiggins, Rowe, Boasson Hagen y hasta el mismísimo Flecha, quien se retiró hace más de diez años.
En este tiempo G ha ido creciendo en la estructura y ha tocado todas las teclas con maestría y profesionalidad.
Le tocó actuar en muchos tablaos y en todos, ha estado excelente.
No obvio su obligación para con el Team GB en la cuarteta de persecución de Londres 2012.
Luego fue uno de los mejores clasicómanos del mundo, lidiando con Peter Sagan, Nikki Terpstra, Greg Van Avermaet y Zdenek Stybar, entre otros.
Ojo que de eso no han pasado ni diez años.
Mientras G fue hombre de confianza en los mejores años de Chris Froome en el Tour sabiendo incluso asomar la patita de vez en cuando, como esa vez que se puso de amarillo en el prólogo.
Siempre entre Froome, o con Wiggins y Cavendish, Geraint Thomas supo hacer su camino hasta ganar el mismísimo Tour de Francia, en una edición muy enrarecida para el Team Sky pues no sé hasta qué punto el plan era otro, que Froome intentara ganar su quinto Tour.
Por suerte para los ingleses no quemaron la carta de G, pues en medio se les coló el mejor Tom Dumoulin.
En todo caso, a lo que vamos, que Geraint Thomas, con el dorsal uno en la espalda, vio como Egan Bernal le daba su primer Tour a Ineos.
Ojo a la galería de nombres que bailan alrededor de Geraint, de Cav y Wiggins a Bernal.
Con todo, el galés siempre ha estado, siempre presente, hasta este mismo Giro, con otro podio, el segundo consecutivo en Italia.
Viendo a Cav quemar sus naves y buenos años de vida en la 35 victoria en el Tour, a Froome penando por carrera en la que concurre y Wiggins, con sus problemas vitales, podemos decir que nadie ha envejecido como Geraint.
Geraint Thomas
Las vacaciones en alcochol de Geraint Thomas
La admisión de Geraint sobre su consumo de alcohol es algo que no vi venir
A ver, que es muy probable que Geraint no haya finalizado borracho la práctica totalidad de días sin bicicleta, pero que haya admitido este nivel de consumo de alcohol en sus vacaciones me ha chocado.
Con el paso de los días crece la tolerancia al alcohol de Geraint https://t.co/cO4PzG3ofu
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) November 12, 2023
Cual adolescente, Geraint se ha sincerado en un tema que me parece una marcianada para un ciclista profesional ciclista: el consumo de alcohol en medidas que no vi venir.
Como digo seguro que exageró sobre la cantidad de días que acabó ebrio, pero que algún día seguro que pasó la línea, creo que ni cotiza.
Entre los ciclistas anglosajones estas cosas se prodigan con más facilidad, tanto que se admiten sin rubor alguno, muy diferente a los ciclistas latinos.
Geraint ha llegado a admitir que con los días su tolerancia al alcohol iba a mejor con dos narices.
No sé cómo se lo habrán tomado desde el seno de Ineos, por muy leyenda que sea y por muy en vacaciones que esté.
No me parece la mejor imagen, para el clima del equipo, más él que un día se quejó de cómo se les trata, pareciendo un simple número a los ojos de los mentores del bloque.
En Ineos las «marginal gains» han llegado a significar auténticas torturas para los en privaciones.
Las palabras de Geriant además llegan en días bajos para Bradley Wiggins, como os dije el domingo, con deudas acuciantes.
El primer ganador inglés del Tour ha admitido en varios sitios, incluso en su libro, una relación tormentosa con el alcohol en varios episodios de su vida, uno de los más sonados justo después de su 2012 inigualable.
En este caldo de cultivo se abre Geraint, sabedor de que su carrera está más que amortizada y puede hablar con una libertad prohibida para casi todos.
Geraint Thomas
No veía a Geraint fuera de Ineos
Ineos puede recuperar el Giro con su Geraint Thomas
Hace menos de diez años la primavera se poblaba de nombres com Peter Sagan, Greg Van Avermaet, Zdenek Stybar y Geraint Thomas, cuando Team Sky no era aún Ineos.
Hoy de esa lista, sólo queda Geraint, el galés de oro que anuncia su renovación por el equipo de su vida.
Cierto es que le conocimos en su época del aquel Barloworld, lleno de algunos ciclistas con el tiempo de culto como el mismo Froome pero también aquel sudafricano que bajó rodando por un pedregal alpino, John- Lee Agustyn o el entrañable Juan Maurio Soler, que tan acabara en un descenso de una Vuelta a Suiza.
Cuando fichó por el Team Sky, el año de su creación, hace ya catorce temporadas se consolidaba una historia de éxito, comparable a esa que escribíamos hace poco entre Roglic y Jumbo.
Geraint Thomas ha ganado en este periodo de Sky e Ineos un Tour, la París-Niza, la Vuelta a Suiza, el Dauphiné, Romandía, Harelbeke,… en una amplitud de registros que no ha dejado de lado la pista, donde se colgó sendas medallas de oro, en la cuartera británica.
Ser campeón olímpico en las islas son la palabras mayores.
Con ese bagaje y con el mal sabor de boca de una Vuelta que le fue de culo desde el inicio, Geraint Thomas no se va del equipo que le ha visto triunfar, incluso a pesar de aquellas gruesas palabras que le dedicó a Ineos, cuando dijo algo así que no eran más que números en un excel.
Ni con esas, Geraint no deja el equipo y sigue adelante hasta que cumpla los 39 como otros ilustres que aguantan entre la chavalada.
Sabedores del recorrido del Giro, con dos cronos medio largas y montaña asequible para él me cuesta verle en otra grande que no sea ésta.
El unfinished job que le propició Roglic in extremis este año tendrá segunda parte.
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
La inteligencia artificial reescribe la historia y abre más brechas en ciclismo
-
Ciclismo5 días atrás
BucketList 2025 Flandes en el desempate de Van der Poel y Pogačar
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Temporada 15 de Movistar con Eusebio Unzúe
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Tadej Pogacar ganará la París-Roubaix, aunque no en 2025
-
Ciclistas6 días atrás
Enric Mas y Movistar insisten en el mismo plan, aunque no dé más de sí
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Se puede controlar la velocidad de las carreras?
-
Ciclismo1 semana atrás
Lars van der Haar en la fiesta de Wout Van Aert
-
Ciclismo6 días atrás
El mejor Froome se mediría con Pogacar a duras penas