Ciclismo antiguo
La leyenda de los «forzados de la ruta»
Albert Londres fue el primer en hablar de los «forzados de la ruta»
«Los forzados de la ruta», o traducido simplemente en francés : «Les forçats de la route», es una frase que se hizo famosa en su época y que se puede llanamente mantener con el paso de los tiempos; ser actualidad. Para encontrar el origen de esta frase, hay que remontarse al Tour de Francia del año 1924, que fue el que precisamente se adjudicó y consagró de manera definitiva a aquel pionero italiano llamado Ottavio Bottecchia.
La frase se debió a la pluma del célebre periodista Albert Londres, que había despuntado con anterioridad como escritor de sendas novelas muy populares en su época, que tenían un cariz más bien perteneciente al género aventurero. Fue, además, colaborador asiduo del rotativo “Le Petit Parisien”, lo que le permitió introducirse por vía indirecta en la especialidad incluso deportiva, un filón por el cual en un principio no se sintió muy motivado.
Fue con el tiempo que sus escritos se inclinaron paulatinamente ante las incidencias que fue presenciando, día tras día, en la ronda francesa en la época veraniega. Su periódico decidió sumergirle en esos menesteres, cosa que en sus inicios se sintió un tanto desplazado. Su función, bien es verdad, fue el cumplir con una obligación dictada por los dirigentes que llevaban la responsabilidad de la gaceta en cuestión, que conocían bien de sobras sus ya doctas habilidades periodísticas.
Era un hombre liso que atraía por sus escritos plenos de candente originalidad al transparentar en su crónica diaria las incidencias que iba experimentando en el periplo francés. Observaba y veía con agudeza el torbellino viviente del Tour con sus protagonistas inconfundibles: los sufridos ciclistas, cosa que plasmaba con doble y atractiva intención.
Lo esencial fue que con el paso del tiempo Londres se afianzó en sus narraciones con una fuerza interior sin igual en el transcurso de las varias ediciones del Tour en las cuales cual concurrió con no poco y sí crecido entusiasmo. Demostró a los lectores su particular valía y el significado profundo con que con su mágica pluma describía los movimientos en ruta espoleados por los hombres del pedal.
La chispa del repórter Londres sonó con más difusión, si cabía, a los cuatro vientos a raíz de la retirada de los hermanos Henri y Francis Pélissier, dos muy populares ciclistas franceses, en compañía de Maurice Ville, que ocupaba entonces el segundo puesto en la clasificación general. El abandono, un abandono muy sonado, se produjo en la población de Coutances, en el transcurso de la tercera etapa Cherburgo-Brest del Tour del año 1924, al discrepar furiosamente contra un comisario por una penalización que se le había impuesto en la vigilia de la etapa al casi intocable y famoso campeón en su tiempo, Henri Pélissier, el hermano mayor de la saga de los Pélissier, toda una institución.
Se le consideraba que había vulnerado el reglamento de la ronda francesa al prescindir en plena carrera de una segunda camiseta que llevaba puesta para protegerse de los fríos. Asediado por el calor impuesto por el astro rey, el sol, Henri se sacó la citada elástica y la echó por los suelos al borde de la calzada. Un comisario que vio la acción no le perdonó este desliz que contravenía el reglamento vigente de la carrera. Fue una medida drástica que Henri no aceptó.
Aunque desavenencias, dicho sea de paso, siempre las tuvo con los organizadores de cualquier competición ciclista. Tenía aptitudes para la práctica de las dos ruedas, pero su mal carácter y su germánica personalidad muchas veces le desbordaron. Su persona, aquel genio y figura, producto de su continuada disconformidad ya le venía de lejos. Los mismos aficionados, los que le admiraban, bien lo sabían.
En un café provinciano de la localidad que hemos mencionado más arriba, coincidieron en la misma estancia los tres ciclistas retirados con precisamente el aludido escritor Albert Londres, una presencia que imponía cierto respeto. Henri, con su temperamento habitual, arremetió contra los dirigentes del Tour y de manera particular contra Henri Desgrange, otro protagonista con carácter, que posee el mérito de haber fundado e impulsado la gran ronda gala, allí poco antes del año 1903, un hito realmente inolvidable para la historia. No tuvo inconveniente en acusar abiertamente a los directivos que llevaban en aquel entonces las riendas del ciclismo.
Para él era una terrible injusticia la manera que los pobres ciclistas eran constantemente maltratados por los mismos dirigentes de la organización. A todos aquellos esforzados ciclistas que debían soportar mil sacrificios y mil ingratitudes pedaleando por aquellas tortuosas y hasta delirantes carreteras, que les atormentaban día tras día. Acusó a los responsables jefes representativos de no haber tenido más consideración a favor de los atletas del pedal, siempre despreciados, marginados, y no valorados en justa medida y en consonancia con los esfuerzos que venían realizando cotidianamente. Por lo demás, tampoco eran compensados en buena lid, económicamente hablando. Eso se sabía al dedillo en los ambientes y coros del pedal ¡valgan las palabras!
Albert Londres, observador atento del entorno ciclista y de sus trifulcas, siguió muy de cerca la conversación planteada por los hermanos Pélissier. Digamos que hubo un tercer hermano que completaba la dinastía, un tal Charles, que también destacó con soltura en este deporte, y quizá más adecuadamente en las carreras clásicas de un solo día. No le faltó tiempo a Londres para publicar un extenso artículo puntualizando y defendiendo con ahínco a los pobres y hasta esclavizados ciclistas.
El juicioso escrito, bien es verdad, causó gran revuelo y a la vez tuvo mucho éxito entre los lectores apegados a los medios informativos. El autor puso sobre el tapete aquella frase escueta y contundente en referencia a los corredores ciclistas a los que denominó más comúnmente como “Les forçats de la route”. La palabra “forçats”, indicaba en su lengua de origen, simplemente las labores de los presidiarios condenados a trabajos obligados o forzados. Aquella frase tan alegórica dio la vuelta al mundo. Fueron unas palabras muy contundentes que tocaron la dura realidad con la que se encontraban los ciclistas, que defendían su pan y su prestigio en unas polvorientas y casi intransitables carreteras, en un escenario más bien dantesco y hasta desconocido por los medios de divulgación. Era, en fin, una cruda y triste realidad. Fue, sin embargo, todo un vivo elogio, repetimos, dedicado a aquellos héroes del pedal encerrados casi en un mundo desconocido por las gentes.
Hay que descubrirse vislumbrando las pequeñas y grandes historias que sucedían sin cesar bajo los escenarios de aquel pasado tumultuoso. Como exponente secundario, si queremos nombrar a uno de los novelistas, especializado como profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, llamado Marc Augé, oriundo de la Bretaña francesa, al que tuvimos la feliz oportunidad de conocerle y tratarle personalmente, que inmortalizó a toda costa este duro deporte de las dos ruedas a través de un libro que tituló: “Elogio de la bicicleta”, una publicación de pequeñas dimensiones que siempre consideramos de alto contenido divulgativo y de expansión tal como se desprende de redacción tan acertada y a la vez tan bellamente descrita.
Él, nos referimos al autor Marc Augé, escribía, por ejemplo, que nadie puede hacer elogio de la bicicleta y sus practicantes sin hablar de su propia experiencia. La “bici”, escribía, forma parte de la historia de cada uno de nosotros. Su aprendizaje, su mundo, nos remite a momentos muy emotivos y muy particulares, estelares, cercanos a nuestra infancia y a nuestra misma adolescencia.
Por Gerardo Fuster
Sobre las fotos
El primer documento fotográfico que se acompaña pertenece al periódico “L´Equipe”, agenciada por “Presse Sports”. De izquierda a derecha, figuran el conocido periodista Albert Londres, cubierto con su sombrero, y los ciclistas Henri y Francis Pélissier, y Maurice Ville, en el día de su sonada retirada en el Tour de 1924 .
El segundo documento: Figuraba expuesto en el Musée du Sport. El protagonista es el belga Lucien Buysse, cruzando a pie el alto del Tourmalet, en la edición del Tour de 1926, una imagen delatadora del ciclista vencido por el sufrimiento.
Ciclismo antiguo
Cuando la Vuelta era suiza
Los noventa fueron años «made in Suiza» en la Vuelta
La historia de Suiza en la Vuelta a España es curiosa.
Más de casi noventa años de historia de carrera y sus cinco victorias se concentran en los años centrales de la década de los noventa.
Entre 1992 y 1997 se corrieron seis ediciones de la Vuelta de las que cinco acabaron en manos de ciclistas helvéticos, con altunas particularidades comunes y otras que les hicieron antagónicos.
Tanto Tony Rominger como Alex Zulle vivieron sus mejores años en sendos equipos españoles.
El primero fue el fichaje estrella del Clas Cajastur en su último ciclo, dándole al equipo asturiano tres Vueltas del tirón.
El otro explotó de inicio ya en la ONCE, siendo líder un día en el Tour y gran rival de su compatriota en la siguiente Vuelta.
Y es que el cénit del dominio de Suiza en la Vuelta llegó en 1993.
Aquella fue la penúltima edición que se disputó entre abril y mayo resultando una carrera prototipo de aquella época.
Una participación muy doméstica, contadas estrellas internacionales y una meteorología que fue un martillo constante.
Mal tiempo, jornadas de frío y una lluvia pertinaz que resultó clave en la etapa más importante de aquella edición, la que finalizó en El Naranco.
Bajando La Cobertoria, Tony R0minger, en amarillo muy amenazado por Zulle, tomó unos metros que obligaron a la reacción y posterior caída del suizo de la ONCE.
Se estableció entonces una persecución que hace un tiempo nos contó Iñaki Gastón en primera persona que fue la locura para el henchido orgullo astur.
Rominger sentenció ese día su segunda Vuelta, situándola en medio de la primera, ganada con la clave de la jornada de Luz Ardiden, y la tercera, un éxito sin paliativos, dominando de inicio a fin la prueba y ganando, creo recordar, seis etapas.
Alex Zulle tendría su ventana de oportunidad años después.
En 1996, con el shock de la retirada de Miguel Indurain, Zulle tomó el mando y ya no lo soltó hasta el final, incluso tras un mal momento en Cerler, donde emergió la polémica sobre si su compi Jalabert debió haberse quedado con él.
Al año siguiente Zulle selló su segunda Vuelta ante la renovada y más ofensiva versión de Fernando Escartín y otro suizo que esos años andaba una barbaridad, Laurent Dufaux,
Éste, por cierto, había sido segundo un año antes en la Vuelta, entre Zulle y Rominger, consolidando la década más suiza de la Vuelta.
Imagen: El Comercio
Ciclismo antiguo
Entre Bahamontes y Loroño convivieron dos mundos
Pasaje de «Viva la Vuelta» en el que se habla de la rivalidad Loroño vs Bahamontes
Mientras que Bahamontes es conocido internacionalmente por sus hazañas en el Tour de Francia, carrera que ganó en 1959 y en la que triunfó seis veces en el premio de la montaña, Jesús Loroño forjó su palmarés sobre todo en España, por lo que es un personaje prácticamente desconocido más allá de los Pirineos.
Su rivalidad con Bahamontes marcó toda una época del ciclismo español, en la que los loroñistas y los bahamontistas discutían enconadamente intentando convencerse mutuamente de que Jesús era un corredor más completo y Bahamontes era el mejor escalador.
Nacido en un caserío de Larrabetzu, en la provincia de Vizcaya, el octavo de nueve hijos, Loroño tenía 11 años cuando estalló la Guerra Civil.
El pueblo estaba cerca del Cinturón de Hierro, la línea defensiva establecida por la República alrededor de Bilbao, donde Jesús se dedicaba a cavar trincheras por un duro al día.
Era demasiado joven como para ser internado en un campo de prisioneros, un destino que padecieron cinco de sus hermanos cuando el País Vasco cayó en manos de los sublevados.
Cuando su padre murió en 1941, Loroño tuvo que ponerse a trabajar duro, yendo en bicicleta al monte para cortar leña y ayudando en el caserío.
Empezó a competir en carreras de la zona, para las que entrenaba medio a escondidas, por las noches, bajo la amenaza de su madre de tirar la bicicleta por un barranco, porque temía que su hijo fuera a pillar una tuberculosis sudando en las frías y húmedas noches vascas.
Cuando estaba a punto de emigrar a Chile, donde ya vivía uno de sus hermanos, Loroño fue llamado al servicio militar, donde tuvo la suerte de tener a un aficionado al ciclismo como capitán, quien le animó a seguir entrenando.
Un día de 1947 Loroño pidió permiso para participar en una carrera de la zona, pero se le denegó; el capitán le dijo que solo se lo concedería si era para ir a Asturias a enfrentarse con los profesionales en la clásica Subida al Naranco, que Fermín Trueba había ganado los dos años anteriores.
Como difícilmente podía plantearse desobedecer órdenes, Loroño acabó en Oviedo tomando la salida de la prueba junto con los cracks de la época en lo que por entonces era una prueba de dos días, y sin dinero suficiente en el bolsillo para pagarse el viaje de regreso.
Con su tercera posición el primer día ganó dinero suficiente para cubrir sus gastos y confianza a raudales para afrontar la segunda etapa. Los ciclistas más curtidos miraban asombrados a aquel fornido joven vasco de cabellera negra y rizada y facciones marcadas que se atrevía a atacar al pie del Naranco.
En lugar de descolgarse acabó ganando no solo la etapa, sino también la clasificación general e incluso el premio de la combatividad.
Loroño acababa de ponerse en órbita, aunque el momento no era muy oportuno
El ciclismo español estaba todavía muy lejos de su plena recuperación, tal y como el fiasco del Tour de 1949 había demostrado.
Cuando Loroño debutó en la prueba francesa, en 1953, ganó la montaña y una etapa en los Pirineos; conseguiría su mejor clasificación, quinto, en 1957.
Tuvo la desgracia de correr en una época en que los ciclistas españoles cuando iban al extranjero estaban demasiado obsesionados con hacer acopio de recambios de calidad que no se podían encontrar en España como para dedicarse en cuerpo y alma al trabajo de equipo.
Hay motivos de sobra para pensar que, si hubiera tenido el apoyo adecuado, Loroño había conseguido mucho más, quizá llegando incluso a igualar las hazañas de su rival, quien gozó de más y mejores oportunidades.
Lejos de los verdes valles del País Vasco, Bahamontes había nacido en la Meseta calcinada por el sol, cerca de Toledo, donde desde muy joven trabajaba de repartidor, tirando de un carrito con su bicicleta.
En una entrevista concedida cuando cumplió 70 años, Bahamontes recordaba su infancia durante los años del hambre: “Trabajaba en el estraperlo y comía mondas de patata fritas y gatos asados como si fueran conejos. A los 17 años cargaba mi bicicleta con sacos de patatas de 150 kilos.
Y yo solo pesaba 56”.
Un trabajo agotador que lo iba a curtir de cara a su futura carrera como ciclista.
La fama le llegó en 1954, cuando Bahamontes ganó la montaña en el Tour de Francia al año siguiente de que lo hiciera Loroño, y 17 años después de Berrendero.
La historia de cómo se detuvo en la cima de un puerto para tomarse un helado mientras esperaba la llegada del pelotón hoy en día forma parte de la leyenda.
De hecho estaba perpetuando una tradición entre los ciclistas españoles; en los años 30 Berrendero y Ezquerra a menudo paraban para tomarse una cervecita rápida en la cima de los puertos. Hacerse con el premio de la montaña solo se consideraba inferior a ganar la general del Tour, ya que comportaba publicidad y contratos lucrativos.
La general se daba por perdida de antemano, y apuntar a las victorias de etapa se consideraba un desperdicio de energía que era mejor reservar para acumular puntos en la montaña.
Desde sus inicios como ciclista, Bahamontes fue etiquetado como un personaje.
Su silueta enjuta se distinguía con facilidad tan pronto como saltaba del pelotón: espalda recta, manos en el centro del manillar, marcando un ágil ritmo de pedaleo con movimientos acompasados de la cabeza. Su táctica habitual era lanzar una primera aceleración para ver cómo reaccionaban sus rivales. Entonces volvía a aumentar el ritmo, que pocos querían o podían seguir, ya que sabían que más tarde pagarían por ello.
A pesar de que eran rivales directos, Bahamontes y Loroño se vieron obligados durante años a compartir equipo.
Para buscar un símil moderno, imaginen que Óscar Sevilla y Aitor González, tras su choque en la Vuelta de 2002, se hubieran visto obligados a seguir en el Kelme y a participar en las mismas carreras en vez de separarse.
La atmósfera habría sido irrespirable. Bahamontes y Loroño fueron más comedidos en una época en que conseguir una plaza en el equipo nacional era el sueño de todo ciclista.
No obstante, su rivalidad no fue del todo negativa: según Ángel Giner, biógrafo de Bahamontes, “un héroe, ya sea ciclista o guerrero, nunca puede llegar a tal grado sin un enemigo al que vencer”.
Al forzarlos a compartir equipo se ponía aún más de relieve hasta qué punto sus personalidades eran incompatibles.
Loroño, el León de Larrabetzu, era un hombre reservado, enormemente orgulloso, a quien el fervor de sus seguidores vascos empujaba a dar hasta su último gramo de fuerza.
El Águila de Toledo era voluble y volátil, inclinado a actuar según extraños caprichos y aparentemente insensible a cualquier expectativa que se hubiera depositado en su persona.
Un día se elevaba a la altura de su apodo y dejaba a todo el mundo boquiabierto con sus portentosas escaladas de los puertos más exigentes, y al siguiente se comportaba como una gallina aturullada.
Su retirada del Tour de 1957 constituye otro hecho legendario: alegando que le dolía el brazo a causa de una inyección de calcio que le habían administrado aquella mañana, se quitó las zapatillas e invadió el pedazo de prado donde una familia francesa tomaba pacíficamente su piscolabis, sentándose en posición fetal y haciendo oídos sordos a todas las requisitorias que le lanzaron.
No estaba dispuesto a menearse, ni por su madre, ni por su mujer, ni por España, ni por Franco. Pero los aficionados acabaron perdonándolo, porque a un genio siempre se le perdonan sus momentos de debilidad.
Extracto de libro “Viva la Vuelta” publicado por Cultura Ciclista
Imágenes tomadas de www.euskomedia.org i pedaleoluegoexisto.blogspot.com
Ciclismo antiguo
Lo de Perico en la Vuelta son historias para nuestros nietos
La Vuelta fue con Perico un buen generador de historias
Hoy Perico Delgado pasea por las metas de la Vuelta a España, relajado y sonriente, momentos antes de cada final de etapa.
Hoy, al esciclista se le cae el carisma por los bolsillos, resultando un competidor imprescindible para entender su tiempo, pues quien niegue que le dio una gran popularidad a este deporte, directamente es un desmemoriado.
Otra cosa fueron sus dos victorias en la Vuelta a España, en las que Perico ganó, si, pero con los elementos muy a su favor.
Cayeron a su favor dos Vueltas, merecidas, no lo discuto, pero con historias merodeando que resulta interesante recordar, porque, por ejemplo, cuarenta años después resulta complicado entender que estaban pensado Robert Millar, el líder, y su director en la jornada casi final de la Vuela 1985.
El escocés, que es un clásico en las carreras de Perico, tenía encarrilada la Vuelta en su recta final.
Para Perico aquella estaba siendo una carrera a contrapié, más que el año anterior, cuando se había encontrado a las il maravillas.
Quizá por que la cosa no daba más, probó lo imposible sin saber que no lo era.
Se fue y alió con Pepe Recio en a jornada de Navacerrada, entre la niebla, tomando unos metros que en Peugeot, el equipo de Millar, no tuvieron en cuenta hasta que fue demasiado tarde.
Aquella jornada pasó a los anales de la memoria de muchos aficionados, como el ciclista capaz de cualquier golpe de guión en el momento más inesperado.
Perico construía un carisma ya notorio, asentado ya en resultados.
Para cuando quiso volver a la Vuelta, con la de 1988 sin correr y el consiguiente cabreo con JM García, venía en condición de ganador saliente del Tour de Francia,
En 1989, Perico controló perfectamente la Vuelta hasta el tramo final.
Ahí, en especial, en la Sierra de Guadarrama, la cosa se desmadró con los colombianos en tromba.
Iñaki Gastón, compañero de Fabio Parra, quien si habla de aquellos tiempos no quiere entrar en polémicas, nos recordó con cierta nitidez lo que vio entre Ivan Ivanov y Perico.
La historia dice que recibió ayuda del ruso a cambio de un sobre que algunos le vieron entregarle un día después.
Lo que sucedió lo saben ambos ciclistas, pero entre la niebla de Navacerrada y la jornada madrileña, no son pocos los que se cuestionan qué sucedió para que el amigo Perico acabara con dos Vueltas en el palmarés…
Ciclismo antiguo
Formigal es José Manuel Fuente
En el libro de Fuente, Formigal es un capítulo entero
Todos los grandes tienen un sitio y un día, el de José Manuel Fuente es un día de mayo de hace cincuenta años en Formigal.
Joan Plans fue una de las plumas más destacadas del ciclismo español en los años centrales del pasado siglo.
Acuñó el ciclismo en el decano de la prensa deportiva, El Mundo Deportivo.
Pero sus crónicas rebosantes de sapiencia tuvieron truco, antes fue ciclista, sí, de pista y carretera.
No en vano fue ocho veces campeón de España de velocidad.
Su crónica del día 10 de mayo de 1972 se iniciaba así:
“Lo que no hacen los hombres por su propia voluntad, lo hacen las montañas. Hoy hemos visto una etapa casi entera de gran ciclismo, de aquel, ciclismo que sólo obedece a las propias fuerzas de cada hombre y a la voluntad que se pone en la lucha. Cridas a esto, tenemos un nuevo e Inesperado líder”
Ese día no hubo matices.
Se hundieron todos los favoritos ¿todos? No, todos no.
Hubo uno, raza, coraje y talento, que emergió.
José Manuel Fuente, el Tarangu, el visceral escalador asturiano dio un nombre a Formigal.
Ubicó el enclave aragonés en el mapa.
La última cima pirenaica de esta Vuelta guarda una historia muy profunda,
Domingo Perurera dominaba la Vuelta de 1972. Llegaba la gran jornada pirenaica. En el Mon Repos se arma. Pepe Grande ataca, Fuente a su rueda. Colaboran juntos, mientras los compañeros del asturiano por detrás duermen la carrera en un sueño amarillo, por que todo es amarillo, el líder Perurena, pero también sus compañeros Lasa, Pesarrodona y González Linares.
Pero el día tiene un tipo desenfrenado. Fuente vuela solo antes de coronar Mon Repos. Grande cede por la cima minuto y medio, más allá de los cinco minutos pasa el pelotón.
La subida a Formigal asiste a la mejor jornada del Tarangu en la etapa que su ímpetu casó con la estrategia en un todo perfecto. Fuente no percibe el cansancio y en la cima sentencia la Vuelta a España de 1972 a cinco días de la conclusión en Donosti.
Al campeón le llueven los elogios, el calor popular, las rotativas y una buena cantidad de dinero.
Se embolsa en una jornada 36.000 pesetas de las entonces desglosadas en 15.000 por ganar la etapa más 8.000 por cada puerto que corona en cabeza y migajas recogidas en metas volantes y demás.
La Vuelta ha vuelto a Formigal varias veces, incluso hasta en pandemia, cuando no dejaron cruzar al Tourmalet, pero José Manuel Fuente hizo suyo el lugar para siempre
Imagen: El Blog del «Acebedo»
-
Ciclistas3 días atrás
Pogacar en Montreal y la imagen del año
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ayuso y Pogacar, contra pronóstico
-
Ciclismo5 días atrás
Marc Hirschi me parece el gran rival de Pogacar para el Mundial
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Javier Guillén lo confirma: «Roglic es el mejor de la historia de la Vuelta»
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
El peor Movistar de la Vuelta en años
-
Noticias de ciclismo7 días atrás
Lazkano le pone «old school» al Red Bull
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Esta Vuelta parece el techo de Enric Mas
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Una Vuelta como la que firmó el UAE
Gerard
4 de enero, 2016 En 12:56
«Les forçats de la route» es un slogan que marcó no sólo una época, sino una manera de enfocar la vida encima de la bicicleta. Bravo a este periodista, que la inmortalizó. Valiosas también las fotografías que condimentan el artículo, hasta el punto de trasladar a uno a esos años legendarios…
Consol
14 de enero, 2016 En 22:51
Artículo muy interesante de Gerardo Fuster desde el punto de vista de la Hisroria del ciclismo.
Pere Brunsó
14 de enero, 2016 En 23:07
El mundo de la «bici» nos remite, según Marc Augé, a la infancia y a nuestra propia adolescencia. Gerardo Fuster, en un documentado y espléndido artículo, nos remite también a la época de los «forzados de la ruta», así llamados por el periodista Albert Londres. D. Gerardo, en sentido metafórico, también es un «forzado de la ruta», pero prefiero llamarle «esforzado» de la ruta, un esforzado y apasionado de la ruta que lleva en sus piernas ciento setenta mil kilómetros, cuatro veces la vuelta al mundo, sobre la bicicleta que le regaló su amigo el gran campeón Fausto Coppi.Enhorabuena, D.Gerardu, y mi gran admiración.