Connect with us
Leaderboard 1 XX

Noticias de ciclismo

El Tour femenino llena de ciclismo todo el mes de julio

Publicado

en

Echamos cuentas sobre el rendimiento y beneficio del Tour para el ciclismo femenino

Es cierto que el Tour femenino existe desde hace mucho tiempo y que su palmarés reúne las mejores de cada época, pero también lo es que el año pasado la vuelta de tuerca de ASO ha ayudado en muchas cosas.

Hablando con una campeona como Cecilie Uttrup Ludwig, entre los suyos la miraron de forma diferente cuando les dijo que iba a hacer el Tour, una palabra indisoluble con el ciclismo.

Todos creíamos que un Tour de Francia femenino sería el catalizador del cambio en el ciclismo, esencial para el crecimiento del ciclismo femenino, y sobre todo, un hito clave en el logro de la igualdad de la mujer en el deporte. Después de todo, el Tour de Francia masculino es uno de los eventos deportivos más vistos en el mundo. Como dice Marian Wright Edelman “no puedes ser algo que no ves”, y así lo sintieron cada una de las 144 mujeres que cruzaron la línea de salida en París superando todas las expectativas.

CCMM Valenciana

El Tour de France Femmes avec Zwift significa mi yo de cinco años que miraba a los hombres pero no a las mujeres competir en las carreras más grandes del mundo finalmente realizando sus sueños”, señala la ciclista profesional Ruby Roseman-Gannon, del Team Jayco-AlUla.

En este contexto, Zwift ha lanzado un estudio que explora la carrera en detalle, analizando los datos proporcionados por Nielsen Sports para ayudar a descubrir el inmenso éxito de la edición inaugural del Tour de France Femmes avec Zwift. Así, el objetivo del estudio es mostrar si el Tour femenino actuó como impulsor del crecimiento del ciclismo femenino alrededor del mundo.

DMT – KRSL pogi’s edition

Tour femenino, las cifras

23,2 millones – fue la audiencia acumulada en directo para el Tour de France Femmes avec Zwift en 2022.

2,9 millones: la audiencia media en directo por etapa del Tour de France Femmes avec Zwift en 2022.

España volcado al deporte femenino: situado en el Top 3 de países que más siguieron el Tour de France Femmes avec Zwift en 2022, por detrás de Francia y Alemania.

El Movistar Team se reafirma como el equipo más conocido y popular en todos los mercados.

El evento de deporte femenino más joven y más seguido en redes sociales: con más seguidores e interacciones que cualquier otro, su introducción supuso un +300% de crecimiento de la cantidad de publicaciones en redes sociales, el alcance y el engagement en las 5 mejores carreras ciclistas femeninas vs 2021

+8,6% – el aumento de los seguidores en Facebook e Instagram de las 35 mejores ciclistas que compitieron en el Tour de France Femmes avec Zwift durante el evento, perfiles que crecieron 3x veces más rápido que los ciclistas del tour masculino.

115 millones: el ciclismo femenino atrae a un gran número de seguidores, lo que lo sitúa como el cuarto deporte femenino más seguido.

El 73% de las mujeres aficionadas al ciclismo están interesadas en participar en actividades deportivas o de fitness, frente al 44% de la población general.

El informe

Un año después de la celebración de la primera edición, Zwift ha comisionado un informe para medir el impacto que tuvo la carrera en 2022, utilizando datos de Nielsen Sports. El informe profundiza en la cobertura mediática con datos que abarcan la retransmisión y la cobertura escrita, los perfiles de audiencia y también el impacto en redes sociales. Los datos en este informe provienen del análisis de datos de ocho mercados clave; Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Australia y Japón.

Cobertura en TV y escrita

La cobertura televisiva siempre ha sido la clave para dar visibilidad a las carreras de ciclismo. Con una estrategia de acordes a largo plazo y, ya en su primer año contando con una cobertura televisiva en 190 países, el Tour de France Femmes avec Zwift está bien posicionado para tener un gran impacto.

Con una audiencia media en directo de 2,9 millones de espectadores por etapa, el Tour de France Femmes avec Zwift superó incluso al Giro d’Italia masculino. En total, la carrera logró una audiencia acumulada de 23,2 millones de personas en directo y, de los ocho mercados clave analizados, España se sitúa en el Top 3 de países con más público.

Beth Duryea, directora de Marketing y Comunicaciones en CANYON// SRAM Racing, tiene claro dónde la inversión debe hacerse: “Si solo hay una cierta cantidad de dinero, debe usarse con el objetivo de conseguir el máximo de minutos de live broadcast, o ampliar la red de países en los que se retransmite la carrera. Esto beneficiará a todos los equipos y elevará el reconocimiento que tiene este deporte”.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Un suceso similar ocurrió con la cobertura escrita de la carrera. Cyclingnews.com, quién afirma que el Tour de France Femmes avec Zwift ha sido el mayor evento de ciclismo femenino en 28 años de cobertura de este deporte, registró un récord de 700.000 usuarios accediendo a los contenidos relacionados con el tour femenino, con un total de 2,3 millones de páginas vistas. Al igual que en la cobertura televisiva, Cyclingnews también observó que el tráfico del Tour de France Femmes avec Zwift superó al del Giro d’Italia masculino en 2022.

La audiencia: intereses y perfil

Los datos de Nielsen Sports muestran que el interés de las mujeres por el ciclismo femenino es de un 44%, superior al interés de los aficionados al deporte en general (38%).

Con una mayor cobertura del deporte femenino, se espera que la brecha se reduzca aún más y, con un 73% de aficionados al deporte femenino interesados en practicar deportes frente al 44% de la población general, el futuro de la participación femenina en el ciclismo parece prometedor.

El estudio también muestra que más de un 65% de los fans del ciclismo femenino tienen entre 16 y 44 años, de media 3 años más jóvenes que la población en general. Además, estos fans también tienden más a seguir competiciones de deporte en directo.

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Redes sociales

El tour de France Femmes avec Zwift 2022 fue el evento de deporte femenino más seguido en redes sociales. De hecho, un 48% de los fans del ciclismo femenino tienden a ver competiciones en plataformas sociales. Al analizar las cinco principales carreras femeninas en 2021 y compararlas con las de 2022, se confirma que el número de publicaciones, el alcance y el engagement en las redes sociales aumentaron más de un 300% gracias a la incorporación del Tour de France Femmes avec Zwift.

El Tour de France Femmes avec Zwift desempeña un papel vital en el apoyo al crecimiento del ciclismo femenino a nivel de valor comercial, también del valor de los mismos equipos y ciclistas a través de su compromiso con un público apasionado, como demuestra el crecimiento de los seguidores tanto de los equipos como de las ciclistas que participaron en la carrera el año pasado. Los perfiles de las 35 mejores ciclistas que participaron en el Tour de France Femmes avec Zwift crecieron, de media, un 8,6%, mientras que los equipos vieron aumentar sus seguidores un 4,3%, con diferencia el mayor aumento registrado en 2022.

Movistar, el equipo más conocido

Por otra parte, analizando la notoriedad en todos los mercados, Movistar Team es el equipo más conocido (un 19% de la población afirma conocerlo, que se eleva hasta 41% en España). Team Jumbo – Visma ocupa la segunda posición con un 16%. La notoriedad del equipo es mayor en España y Francia, seguido de Italia. Del mismo modo, entre los seguidores del ciclismo femenino, Movistar Team es el equipo más conocido (hasta un 39% afirma conocerlo y 59% en España). El equipo Jumbo – Visma (34%) se mantiene en segunda posición, con un 51% de seguidores franceses en ciclismo femenino.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

El informe completo, mucho más allá

El informe completo presenta muchos más detalles, pero lo anterior destaca algunos de los éxitos más notables de la primera edición del Tour de France Femmes avec Zwift. Esto es solo el principio, y los próximos años demostrarán ser aún más importantes para sostener el crecimiento del ciclismo femenino, como señala Kate Veronneau, Directora de Estrategia Femenina de Zwift:

«Sería un eufemismo decir que estamos encantados con la respuesta a la edición inaugural del Tour de France Femmes avec Zwift. Como defensores del ciclismo femenino desde hace mucho tiempo, sabíamos que la carrera sería excepcional, pero fueron los millones de aficionados los que hicieron que cambiara las reglas del juego. Esto es sólo el principio. Nuestro trabajo ahora, como industria, aficionados, medios deportivos y ciclistas, es mantener la llama encendida. Tenemos que trabajar juntos para garantizar que este gran momento despierte la acción y la inversión a todos los niveles del deporte. Seguiremos utilizando nuestra plataforma para arrojar luz sobre estas superestrellas, al tiempo que creamos espacios y contenidos para que las ciclistas de todo el mundo hagan crecer su comunidad y persigan sus sueños. En eso consiste Watch the Femmes. Cuando Watch the Femmes, allanamos el camino para un futuro brillante del ciclismo femenino«.

Imagen: A.S.O./Fabien Boukla

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias de ciclismo

Remco Evenepoel, todo al Tour

Publicado

en

Por

Ya está trazada la aproximación de Evenepoel para el Tour

Obligado por su accidente y mezclado por su renovada pasión por el Tour de Francia, para Remco Evenepoel el camino está bien trazado hasta julio.

Poco le importó lo que vio de Pogacar en la edición pasada, esta gente va a por lo máximo, y el Tour de Francia quiere volver a tener un belga en lo más alto, ojo que han pasado más de 40 años, dejando lo de Francia en anécdota.

Por suerte Remco Evenepoel está recuperándose bien tras la lesión que sufrió en diciembre, ese en el que un vehículo de correos belga lo atropelló mientras entrenaba.

CCMM Valenciana

De esa caída, se rompió una costilla, la mano y la escápula, además de sufrir contusiones en los pulmones y una luxación de la clavícula.

Su bicicleta también se rompió debido al impacto. Tras varias semanas de descanso, Evenepoel ha empezado a hacer progresos y planea volver al rodillo este fin de semana.

Evenepoel ha reconocido que sus primeras semanas tras la lesión fueron difíciles, ya que ocurrió justo cuando estaba a punto de comenzar su entrenamiento.

Aunque fue complicado al principio, ha logrado centrarse en su recuperación y ahora se siente mejor.

Llevaba casi cinco semanas sin hacer deporte y diez semanas sin subirse a la bicicleta.

Evenepoel comentó que su prioridad ahora es empezar con la rehabilitación y las sesiones de fisioterapia, aunque no quiere apresurarse y forzar la recuperación de su hombro.

Aún no ha salido a entrenar al aire libre porque su hombro no está listo para los impactos de la carretera, pero espera poder hacerlo a principios de febrero.

Su objetivo es volver a competir en la clásica Flecha Brabanzona y, si todo va bien, podría participar en el Tour de Romandía, el Critérium du Dauphiné y el Campeonato Nacional de Bélgica.

También confía en llegar al Tour de Francia en la mejor forma física, para luchar por un buen resultado.

«Al 200%» dice.

A pesar de lo difícil que fue la lesión, se siente apoyado por su familia y su equipo, lo que le ha ayudado a mantener la concentración en su recuperación.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

100 años de Bernardo Ruiz

Publicado

en

Por

Bernardo Ruiz fue el primer español en pisar el podio del Tour

Cuando Bernardo Ruiz nació, ayer hace 100 años, España en pleno periodo de la dictadura conducida por Miguel Primo de Rivera en conexión directa con el el rey Alfonso XIII, el último monarca antes de la irrupción de la segunda república.

En Orihuela, Bernardo Ruiz daba sus primeros pasos, los de un un pionero que abrió el camino para el ciclismo español en competiciones internacionales, primer podio en el Tour, en un contexto muy diferente al actual, puesto que en su época el ciclismo en España estaba en la prehistoria.

Desde joven, Ruiz demostró su talento.

CCMM Valenciana

Empezó a ganar competiciones importantes como la Vuelta a España en 1948 y la Volta a Catalunya en 1945, con 20 años. También ganó varias veces el Campeonato de España y la Vuelta a Valencia.

Pero lo más destacado de su carrera fue su participación en el Tour de Francia, el gran escaparate y restablecido tras el parón por la Segunda Guerra Mundial.

En 1951, Bernardo destacó en el Tour al ganar dos etapas y quedar en noveno lugar en la clasificación general, lo cual fue un gran logro para un ciclista español en esa época.

Al año siguiente, en 1952, logró el tercer puesto en la clasificación general del Tour, convirtiéndose en el primer español en subir al podio, fue el primero de una lista larga y fecunda en nombres que vienen hasta hace bien poco.

Este logro fue muy importante para el ciclismo español, que en ese entonces no tenía mucho reconocimiento internacional.

Además, Bernardo siempre destacó la figura de Fausto Coppi, el ciclista italiano que para él fue el mejor de todos, por su talento y versatilidad tanto en carretera como en pista.

Después de catorce años de carrera, Bernardo Ruiz decidió retirarse en 1958.

Su legado en el ciclismo español es enorme, pues fue el primero en lograr un podio en el Tour y abrió las puertas para que otros ciclistas españoles pudieran destacar en el ámbito internacional.

Por todo, Bernardo Ruiz fue un ciclista clave en la historia del ciclismo español, especialmente por su papel en el Tour de Francia, y su legado sigue muy vigente desde la expo que se le ha dedicado en su Orihuela natal.

Imagen: Córdoba Hoy

 

Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Van der Poel, antes el Mundial MTB que el Tour

Publicado

en

Por

Para Van der Poel es importante empezar bien el ciclo olímpico para el oro de MTB

La última edición del Tour de Francia ya nos dejó bien claro que a Mathieu Van der Poel la mejor carrera del mundo no le hace el tilín de antaño, y menos, quizá, sabiendo que a los pocos días París iba a ser sede de la lucha del oro por la carrera de MTB que acabaría en el cuello de Tom Pidcock.

Mathieu van der Poel confesó  que ya no siente la misma emoción por el Tour de Francia. A pesar de haber ganado una etapa y vestir el maillot amarillo durante seis días en su debut en 2021, ahora dice que la carrera no le aporta mucho más que intentar ganar etapas.

Desde entonces, ha puesto su clase en apoyar a su compañero de equipo,  Jasper Philipsen, en lugar de buscar victorias personales.

CCMM Valenciana

Para él, es más importante competir en carreras donde realmente pueda pelear por la victoria, en lugar de estar en el Tour donde muchas veces no tiene opciones de ganar.

Van der Poel reconoció el año pasado que su relación con el Tour se estaba deteriorando, y aunque no lo consideró un malestar total, admitió que no lo estaba disfrutando. Con 29 años, ahora ve su futuro más en el ciclismo de montaña que en el Tour.

De hecho, podría dejar el Tour de Francia este año para concentrarse en las competiciones de MTB, con la vista puesta en el Campeonato Mundial de Cross-Country de septiembre y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Van der Poel sueña con ser campeón mundial de MTB, algo que aún no ha logrado, y considera que los Juegos de 2028 serán probablemente su última participación olímpica.

De momento su primavera estará centrada en el Tour de Flandes y París-Roubaix, buscando su tercera victoria consecutiva en esta última y la cuarta en total en la primera.

El desafío más grande de Van der Poel será enfrentarse a Tadej Pogačar, quien ha dominado muchas competiciones y es un rival muy duro en Flandes, donde Van der Poel buscará esa cuarta victoria.

Van der Poel está en un momento clave de su carrera, buscando equilibrar sus ambiciones entre el ciclismo de ruta y el de montaña, mientras se enfrenta a un Pogačar que se perfila como su principal rival para los próximos grandes desafíos.

Imagen: A.S.O. Charly López

Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Temporada 15 de Movistar con Eusebio Unzúe

Publicado

en

Por

La llegada de Movistar pasó de salvar la estructura de Eusebio Unzúe a perpetuarse

La situación en otoño de 2010 era dantesca para la economía española, en medio de una crisis brutal. Mientras todos apretaban las clavijas, el ciclismo no podía ser ajeno a la situación: carreras que se caían del calendario, un pelotón profesional cada vez más pequeño y, como estandarte, el equipo de Eusebio Unzúe, que había finalizado su patrocinio con Caisse d´Epargne sin un relevo anunciado… hasta que llegó Telefónica con Movistar bajo el brazo.

Desde entonces, han transcurrido 14 temporadas completas, que serán 15 al finalizar la de 2025, marcando una de las épocas de patrocinio ciclista más longevas y estables del ciclismo español. De hecho, no sabría decir de memoria si es la más longeva, ya que no recuerdo cuántos años estuvieron equipos históricos como Kas con sus maillots amarillos.

En todo caso, después de esta década y media, es un buen momento para recordar a la persona que ha liderado el Movistar durante estos años: Eusebio Unzúe, una figura innegablemente clave en el mundo del ciclismo. Es conocido tanto por su carrera inicial como ciclista amateur como por su trayectoria como director deportivo y manager de la estructura que lleva el nombre de Abarca, la empresa que gestiona los fondos del patrocinador.

CCMM Valenciana

La influencia de Eusebio abarca más de cuatro décadas, consolidándose como uno de los pilares del ciclismo profesional español.

Carrera como ciclista

Unzúe comenzó su andadura en el ciclismo como corredor amateur en los años 70. Aunque nunca llegó a competir al más alto nivel profesional, adquirió una profunda comprensión del deporte desde la perspectiva del ciclista. Su experiencia como corredor le proporcionó un conocimiento técnico y táctico que posteriormente aplicaría en su faceta como director deportivo.

Manager deportivo y director de equipos ciclistas

La verdadera relevancia de Eusebio Unzúe en el ciclismo comenzó cuando asumió roles de dirección deportiva. En 1980, estuvo en el origen del equipo Reynoldsel mejor maillot de la historia– junto al mítico José Miguel Echávarri. Bajo su dirección, el equipo se transformó en una de las formaciones más exitosas del ciclismo profesional.

En 1983, Unzúe asumió un papel más protagónico en la dirección del equipo, contribuyendo al éxito de corredores como Pedro Delgado, quien ganó el Tour de Francia en 1988, y el podio de Ángel Arroyo en la misma carrera.

El equipo Reynolds evolucionó con el tiempo, adoptando nuevos patrocinadores y nombres como Banesto, Illes Balears, Caisse d´Epargne y, más recientemente, Movistar Team. Siempre con Eusebio Unzúe al frente de estas transiciones, liderando el equipo que, en su época dorada, contó con ciclistas como Miguel Induráin, quien conquistó cinco Tours de Francia consecutivos entre 1991 y 1995.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Bajo la dirección de Unzúe, el equipo Movistar ha mantenido su relevancia en el pelotón internacional hasta justo antes de la pandemia, especialmente con nombres como Alejandro Valverde, Nairo Quintana y Richard Carapaz. Tras la debacle del COVID, surgió el equipo femenino, desarrollando una formación competitiva en esa categoría con la gran época de Annemiek van Vleuten, mientras el bloque masculino ha perdido peso en las grandes carreras.

A Eusebio Unzúe se le ha criticado en más de una ocasión, como se ha reflejado en este mal anillado cuaderno, por razones que ahora no vienen al caso, pero negar su legado sería torpe.

En sus manos ha estado buena parte de los últimos 40 años del ciclismo español, que pasó de ser residual a nivel internacional a dominar todas las grandes carreras.

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 días atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo3 semanas atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo3 semanas atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo4 semanas atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo1 mes atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Ciclismo1 mes atrás

5 imprescindibles para La Vuelta

Nuestra carta a los Reyes para la próxima y próximas ediciones de La Vuelta Aunque todavía estamos en la previa...

Ciclistas2 meses atrás

Moments 24 El día que Ben O´Connor hizo click

La etapa de Ben O´Connor en Yunquera fue la clave de la brillantez de la Vuelta Una suerte de fuga...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.