Ciclistas
El Team Sky nunca mareó a Mikel Landa
Y Landa se fue a Sevilla
«Tengo esa sensación, sí, de no haber podido jugar mis bazas, de no haber… de haberlo dado todo, sí, pero de no haber llegado a dónde debería haber llegado»
«Me da pena porque en ningún momento se ha visto peligrar el Tour de Froome, pero yo no he tenido esa recompensa o ese premio…»
«Desde el primer momento, Brailsford, el jefe del Sky, manejó muy bien la situación, nos obligó a comunicarnos mucho, a no guardarnos nada, y por mi parte, y supongo que por la suya también»
«Aquel día me dio mucha rabia porque se me sacrificó sin sacar un beneficio par el equipo. En ningún momento peligraba el Tour de Froome y no haberle sacado beneficio a romperme, a sacrificar mi aspiración… me duele, sí, me da pena»
Así ha hablado Mikel Landa, en El País. Así se ha despachado el ciclista más revalorizado de la carrera, un tío que, como ya hemos dicho otras veces, es todo clase y temperamento sobre la bici.
Creo no obstante que las palabras de Landa no son acertadas, a mí me suenan a ambición mal entendida y pataleta frente a un micro. Durante el Tour, en la retransmisión de Eurosport, Josu Garai repitió varias veces que el Team Sky debía, estaba en la obligación de ganar, al menos una vez, la general por equipos del Tour, que no era lógico que un equipo que manejase su presupuesto, no figurara aún en el palmarés colectivo de la mejor carrera, y eso que venían de ganar cuatro veces la carrera, e iban a por la quinta.
El Team Sky no había ganado la general de equipos porque nunca se puso a tiro ni fue necesaria para hacerlo individualmente, que es lo que interesa y queda en los libros. Sky quería el Tour para Wiggins, Sky quería el Tour para Froome. Los equipos era algo accesorio. Otros bloques, dígase Movistar, prefirieron hacer segundo y tercero, más la general por equipos, a intentar ganar el Tour. Son gustos, son opciones, yo me quedo con la de los ingleses.
Sky partió de Dusseldorf con las cartas bien marcadas, e igual que hemos dicho lo del triunfo de los equipos, estaba también muy claro que todo era a Froome. Ni siquiera cuando Geraint ganó el primer amarillo hubo duda, todo a Froome. Por eso Landa no puede sentirse decepcionado, porque su baza en el fondo nunca existió, como el equipo ha demostrado una y otra vez. ¿Para qué entró Kwiatkwoski en el corte de Nairo en Foix? para esperar a Froome, porque una vez que tenían a Landa-Contador cerca, se descolgó sin disimulo…
Landa fue progresando en la general por su calidad y gran estado de forma, pero también por la progresiva caída de grandes nombres, a priori con opciones de hacer algo importante: desde Porte, pasando por Dan Martin, Contador, Nairo hasta Aru en el rush final. La opción Landa era para Sky una carta a jugar contra los rivales de Froome, no un más a más del inglés.
La sensación que queda de todo es similar a la de Astana, cuando fue frenado en el Giro para Fabio Aru, teniendo a Contador muy tocado camino de Sestriere, cuando se le encomendó que Dumolin no volviera a entrar en la sierra madrileña, en la Vuelta que gana Aru, días después de irse a por su etapa a Andorra.
En el Team Sky Landa ha sido líder en dos Giros, uno lo dejó cuando venía de fraguar un gran reusultado contra el crono, en el otro le pusieron de colíder a Geraint, el sabrá los motivos de tal decisión, si era para contentar al galés o porque existían dudas de su rendimiento.
Admite, por eso, el alavés haber aprendido mucho para el futuro, ha visto en primera línea y desde dentro cómo se prepara y se gana un Tour, el equipo inglés le ha dado el punto de presión y exigencia que se necesita para brillar en una gran vuelta, donde días malos, los menos. Todo eso Landa se lo lleva.
Ahora mira a otro equipo, y dice que «hay objetivos para repartir», sabedor que muchos bloques ya tienen un líder. Es cierto que hay muchos objetivos, pero Tour sólo hay uno y dos gallos en el mismo corral no es sencillo. Si esto fuera un juego de sillas, diría que ahora mismo «Landa se fue a Sevilla»…
Imagen tomada del FB del Team Sky
INFO
Prueba a enviar tu #bicicleta con Nacex
Ciclistas
Rui Costa, nunca entierres un campeón
El retorno de Rui Costa es la noticia del arranque de año
En breve tendremos un aniversario de esos sonados, los diez años del Mundial de Rui Costa.
Florencia, qué carrera, qué jornada, el día que Rui llevó esa fama de asaltador de diligencias al extremo.
Diez añazos atrás, el luso era uno MVP del pelotón.
Cada vez que cazaba la fuga, los demás se podían dar por jodidos, cada vez que se ponía un dorsal en Suiza, lo mismo.
Un fino olfato añadido a su cénit físico hasta esa tarde florentina.
Lo que para muchos podría haber resultado el punto de inflexión para Rui Costa no fue el caso.
Rui Costa ha logrado las mismas victorias en los últimos 12 días (3) que en los 6 años anteriores.
Como dato.#VCV2023 🇪🇸
— Juan Clavijo (@Juan_Clavijo_) February 5, 2023
No escapó a la maldición del arcoíris y nunca brilló como en ese 2013, perdiendo jornadas como aquella que le gana Omar Fraile en el Giro de Italia en un mano a mano.
Eso en cualquier otro momento, no se le habría escapado, ese día sí, como en algún otro.
Rui Costa fue importante en el segundo Tour de Pogacar, demostrándose que el UAE le ponía un techo claro a sus aspiraciones.
No sólo era el esloveno, eran otros, que si Ayuso, que si Almeida, que si McNulty…. en un equipo así el brillo individual está sujeto a muchos nombres y múltiples circunstancias.
Por eso el fichaje por Intermaché le ha sentado bien.
Nuevos aires y bríos renovados, corriendo pensando sólo en el presente, sacando el instinto en Mallorca, para retomar el engorde del palmarés, y paseando la genialidad que no caduca en la Vuelta a Valencia, donde, no nos engañemos, no sólo estuvo donde debía, es que ha tenido unas piernas brutales, de ganador.
El final que nos da en Valencia, sitúa a Rui Costa como uno de los corredores más en forma del pelotón, ahora mismo, en el amanecer de febrero, con toda la campaña aún por delante.
Bienvenido el luso, vuelta a los titulares, él y su equipo, que no se baja del podio de los más laureados, pocas estructuras son capaces de sacar tanto a un plantel con estrellas, sí, pero las justas…
Imagen: FB de Volta a La Comunitat Valenciana
Ciclistas
Aprender de Kristoff es hacerlo del mejor de la historia
La experiencia de Kristoff en el Uno X es un lujo para el equipo
Si nos pidiesen un nueve histórico noruego en ciclismo creo que tendríamos problemas en hacerlo más allá de los nombres que todos tenemos en mente: Hushovd, Kristoff, Boasson Hagen…
Si apretamos un poco más, si vamos al PSC, aumentamos la lista con dificultad, habría que irse al histórico ganador de Luz Ardiden, Dag-Otto Lauritzen y el rival de Freire, Kurt-Asle Aversen.
Ahora mismo Noruega tiene por eso un campeón del mundo CRI en Tobias Foss y otros elementos interesantes como Odd Christian Eiking, líder en la Vuelta, y Sven Erik Bystrom, campeón mundial sub 23 en Ponferrada.
Pocos arriba, contados con los dedos de una mano, pero muy buenos y el mejor de todos Alexander Kristoff con 86 victorias.
Cuando hablamos de este tiparraco, que un día ganó Wevelgem y nos preguntamos si estaba lo gordo que parecía en las imágenes, lo hacemos de una de los mejores ciclistas de la actualidad.
Ya no es sólo los dos monumentos y las cuatro etapas del Tour que le contemplan, es lo mucho que se le ha visto, lo mucho que ha influido en carrera y sobre otros -sobre el mismo Sagan en el Tour de 2014- y, especialmente, lo mucho que sabe del oficio.
He leído esta charla con el ciclista en la previa de la Volta a la Comunitat Valenciana y responde esto si su rol en el Uno X tendrá que ver con la tutoría de una chavalada que va por los 24 años de edad media
«Son bienvenidos a preguntarme cosas, pero no soy su entrenador. No he entrado aquí como un gurú. Aunque estoy feliz de ayudar a otros a ajustar objetivos, principalmente probaré las cosas yo mismo en la bicicleta. Todavía me siento como uno más, incluso tengo algunas canas más”
A mí me da la sensación que todos le van a mirar y harán bien.
Pocos ciclistas se han mantenido tanto tiempo tan arriba, volviendo incluso cuando no lo esperábamos, como aquella caótica etapa de Niza en el Tour del 2020.
Con Kristoff van a tener un libro abierto en el día a a día, pero especialmente para mantener el tipo en situaciones de presión extrema: sus dos monumentos son dos incunables de cómo ganar una gran carrera.
Que aprovechen, porque no siempre el mejor ciclista de un país puede acabar su trayectoria en un equipo de casa y Kristoff lo ha conseguido.
Mikel landa
Cosas para ver 2023: Mikel Landa más allá del Tour
Veo muy optimista pensar que Landa opta al podio del Tour de Francia
He escuchado y leído en varios sitios que Mikel Landa está en la terna de aspirantes al podio final del Tour de Francia.
En nuestro podcast nos lo soltó el amigo de A Cola de pelotón, Albert Rivera, quien a veces pierde un poco el norte cuando habla de Mikel Landa…
A mí todo esto me suena a déjà vû.
Yo creo que Mikel Landa tuvo ocasión de pisar el podio del Tour hace tres años, cuando la carrera se fue a septiembre por la pandemia.
Se quedó cerca, aunque no tanto como cuando le tocó correr para Froome y Bardet le rebañó la plaza en el último suspiro, por bien poco.
Pensar que en 2023, opta a esa plaza, sin embargo, me parece muy optimista.
Hay varios mejor posicionados que él, entre ellos sus dos compañeros de podio en el Giro, Carapaz y Hindley, pero no sólo eso, creo que Mikel Landa tocó techo hace un tiempo y esperar la mejora necesaria para dar ese salto es algo iluso.
Digo todo eso, centro el tiro tanto en el Tour, porque me temo que Francia y el mes de julio van a estar muy presentes en todo lo que haga.
Me gustaría ver a Landa brillar más allá del Tour y calendario tiene.
Ya ha buscado la suerte en Valencia y Andalucía parece de su perfil, ambas además sin crono, pero especialmente Tirreno-Ariático, en cuyo podio si que ha estado las dos últimas ediciones.
Italia se le da bien y la Tirreno le gusta y la conoce, lo mismo que sacar algo diferente de su paso por las clásicas de las Árdenas, a las que llega con la tercera plaza en Lombardía como aval que las clásicas duras pueden ser una oportunidad para él.
Por medio la Itzulia, baño de masas y un trazado en el que va a tener buenas opciones para hacer algo bonito.
Somos conscientes que en el Tour se juega todo lo gordo, que sale de casa y que marca la línea entre un gran corredor y un campeón, pero cifrar objetivos tangibles es la clave para no caer en la decepción.
Landa podría pisar el podio, pero sus registros y opciones por el camino son tantos que el Tour no puede copar todas sus miras, espero que así sea.
Su palmarés está lleno de grandes plazas y pocas victorias, nunca será un anotador, pero de ahí a tener sólo 16 triunfos con esa calidad hay muchos matices.
Ciclistas
Ojalá Cavendish bata el rércord de Merckx
Los récords está para batirlos, también el que comparten Merckx y Cavendish
Pasar de 34 a 35 no es un salto cualquiera, ni una estadística más, significaría el sorpasso total de Mark Cavendish a Eddy Merckx como el ciclista con más etapas ganadas en el Tour de Francia.
Sí, lo sé, no tienen el mismo grado de dificultad, ni posiblemente el mismo valor, las victorias de uno y otro, pero la fría y dura estadística nos dicta que estamos ante un hito de la historia del ciclismo que no podemos obviar.
Porque los récords están para batirlos, como aquella semana en la que pensamos que Valverde igualaría a Merckx en la historia de la Lieja-Bastogne-Lieja y se quedó a puertas.
Hasta el mismo Eddy admitió que le gustaría ver al murciano igualándoles.
Al menos aqui el mejor ciclista de todos los tiempos muestra deportividad, admitiendo abiertamente que sus registros están para ser superados.
Peor lo llevó Roger De Vlaeminck cuando Tom Boonen le igualó en el ranking de París-Roubaix.
Qué mal perder tuvo el gitano aquellos días, hace poco más de diez años.
Imaginaros que en la mítica Roubaix del 2016, Boonen hubiera batido a Hayman en meta.
En todo caso, y volviendo al registro que ahora mismo comparten Cavendish y Merckx, creo que no valoramos lo suficiente la gesta del inglés, quien en tiempos modernos se mide con «El clásico» por excelencia.
Con el ciclismo mucho más especializado e igualado, la marca del británico tiene gran mérito.
Otra cosa es que Cavendish lo logre.
Ahí no lo veo tan fácil, aunque el inglés ya ha demostrado capacidad para volver, los velocistas que veo más arriba ahora mismo -Jakobsen, Bennett y Ewan- parecen uno o dos escalones por encima.
No veo claro a qué jugará Astana en el Tour, si quiere apoyar a su velocista legendario en el empeño de batir el récord, y si el tren que le darán será suficiente, puesto que a parte de Cees Bol, lo que veo son buenos trotones -tipo Moscon o Luisle- pero no lanzadores.
Dice Cavendish que batir el récord no es la clave de la campaña, pero a nadie se le escapa que el caramelo es un caramelazo y que batir a Merckx va a pender sobre su cabeza toda la campaña.
Eso de inspirar a las personas está muy bien, pero Cav es un adicto al triunfo, y si es en el Tour, ya no te digo.
- Ciclismo antiguo19 horas atrás
Euskaltel-Euskadi: el mejor ocho de la historia
- Ciclismo3 días atrás
¿Qué hace el Berguedà por la visita de la Volta?
- Ciclismo de carretera7 días atrás
Maillots ciclistas 2023: Jumbo, Intermarché y Education First
- Ciclistas1 semana atrás
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
- Ciclismo1 semana atrás
Con Peter Sagan, se va el papi de las criaturas
- Peter Sagan1 semana atrás
La retirada de Peter Sagan, la magia no es eterna, el recuerdo sí
- Ciclismo de carretera6 días atrás
Volta Comunitat Valenciana, la alienación de los astros
- Ciclistas6 días atrás
Ojalá Cavendish bata el rércord de Merckx