A mi entender estos son los principales problemas del ciclismo:
1. una insuficiente lucha contra el dopaje que ha derivado en su generalización y estigma en la sociedad
2. una peor comunicación de la lucha contra el dopaje
3. una gestión pésima e irresponsable de los intangibles de este deporte
4. una dejación normativa que garantice la seguridad del ciclista en las carreteras
Señores no se engañen, el estrato de precariedad sobre el que se asienta el ciclismo se la ha buscado él solito. He citado cuatro, pero podrían ser muchos más los problemas que sacuden este nuestro deporte por su mala cabecita. Ello sin embargo no nos impide pensar que la vara de medir es injusta y nociva y que al ciclismo, involucionista y negacionista sí, se le cruje como a nadie.
Todo esto viene a cuento de la vinculación de Eufemiano Fuentes con el Real Madrid la semana pasada. La noticia asaltó nuestro TL mientras disfrutábamos de la exhibición de Fabian Cancellara hacia Harelbeke. Fue toda una sorpresa verla, debo admitirlo. El primer impacto fue grande, luego, viendo el meollo de la información nos contagió la risa. Era una nota de pose y trajín, pero no de fondo. Catalogar de noticiable que Eufemiano le reclama unas dietas al club blanco resultó penoso.
Pero se publicó. Se hizo eco en los mismos medios que hablaron al día siguiente, sin control ni filtro algunos, del “keniata Chris Froome y canadiense Cadel Evans”. Ese es el nivel. Lo más preocupante es que esos mismos soportes son los que nos cuentan los vericuetos de la nuestra realidad, tan complicada, por cierto. Un cuadro que si encima la retratas mal es para mear y no echar gota.
Pareció que con el “rule” de esa noticia del Real Madrid con el galeno canario cierta algarabía recorría el sector ciclista. No fue mi caso. Siempre he dicho, como ya apunté en las primeras líneas de tal entrada, que el ciclismo se ha creado sus problemas desde dentro fruto de lo que sea, pero desde dentro.
Que Eufemiano Fuentes hubiera dopado en bloque al Real Madrid no cambia la sombría realidad del deporte más bello del mundo. Sin embargo, algunos periodistas de acomodadas directrices no deberían tachar de imbéciles a aquellos que pensamos que en el fondo el trato es diametralmente diferente. Sugiero prueben a decir que Eufemiano le reclama un dinero a Movistar, o a Euskaltel. Quiero pensar que el trato no sería de columna de salida.
Por que cualquier mente con dos dedos de frente sabe que esto es en el fondo el final del “periodismo dopado”, aquel que durante años dijo que España iba bien, que comió del mismo plato de los políticos que ahora denuncian, que aseguró Rijs subió a Hautacam por sus cojones por que era más machote que el resto juntos,… durante años no vieron nada, no asistieron a nada, pero ahora surgen todos los males, todo son pegas, todos son malos.
El problema es que en este mundo que se destrozan barreras y convenciones, el público tiene voz, que no voto. Y sí, les jode que se les cuestione sus arbitrariedades. Sin embargo señores, esto no es como hace quince años, ahora un personaje avispado puede desmontar un debate de telebasura en prime time. En el ciclismo venimos aguantando esto muchos años y ahora que la masa se ve con herramientas de rebatir, les perturba. Mala suerte señores. El tiempo de la comunicación vertical murió.
Nicolás Van Looy
21 de abril, 2013 En 11:53
Estoy de acuerdo en que se le echará de menos por su contenido, pero nunca me gustó su estilo. Creo que se puede contar lo mismo sin necesidad de faltar y/o insultar. No me gustaba y no me gustó. Personalmente, no me gusta ese tipo de periodismo que convierte todo en un 'Sálvame'. Y, desde mi modesta opinión, el fin nunca justifica los medios y el periodismo no puede ni debe de ser anónimo y mucho menos cuando lo que se hace es acusar y criticar a terceros. Eso es algo que SIEMPRE debe de hacerse a cara descubierta. En fin… es mi opinión personal con la que creo que la mayoría (viendo lo mucho que se le ha nombrado esta semana en las redes sociales) no estará de acuerdo ya que he visto que se le tenía en alta estima.
Jordi Alba
21 de abril, 2013 En 22:43
Yo soy de los que lo celebran. Aunque es verdad que iba bien leer el blog para enterarte de cosas que en ningún otro sitio te enterabas, considero que el dueño del blog era un iluminado. Sólo lo que él decía era verdad y si no estabas de acuerdo no tenías ni idea. Aparte de eso era un irrespetuoso y tenía muchísimas fobias y manías. Como por ejemplo poner el grito en el cielo porque la MSR se disputaba este año en domingo y no en sábado. Además, si se quiere hacer un favor al ciclismo, lo bueno sería destapar los casos de dopaje en todos los deportes. Si sólo se destapan los casos de dopaje de ciclismo ello contribuye al pensamiento generalizado de que es un deporte sucio y los demás son limpios.
El fin no justifica los medios, me parece muy bien que destape asuntos oscuros, pero siempre desde el respeto y la educación.
Martin
22 de abril, 2013 En 11:30
La realidad es que, estilos, formas y tonterías de ésas aparte, fue el único que supo decir en 2007 cosas que Arribas y los demás, con toda la información que manejan, no dijeron hasta 2011.
Que Arribas no haya contado el episodio de los corredores gritando "Luigi Luigi" a Cancellara, y que Sergio lo contara el mismo día, da una idea de la catadura moral de cada uno.
Tampoco recuerdo ningún análisis de la sentencia de Contador como la suya en ningún periódico, ni blog, nacional. ¿Alguien publicó los artículos referentes a sus niveles de plastificantes?¿Las estadísticas a nivel nacional de carne contaminada? NO. Lo único que se publicó fue que el TAS dijo que no se dopó, algo que es falso, como se puede leer en la propia sentencia.
En cuanto al "Están todos menos Valverde", mejor no hablar.
Y ya por último. Sergio lee el ciclismo muchísimo mejor que los que escriben de ciclismo en los medios que manejamos. Sabe mucho más que los idiotas que comentan las carreras en teletenis. Conoce a los corredores. Sabe cuándo uno ha corrido bien y cuándo no. Vamos, se aprende muchísimo más de ciclismo con él que con cualquier otro periodista/bloguero.
Vamos, será muy talibán, muy políticamente incorrecto, será como la quimioterapia, pero por lo menos, es el único que trata al doping como al cáncer, es decir, como una enfermedad que va a matar a este deporte. Porque los demás no hacen más que mostrar su disgusto cuando alguien como Valverde, dopador profesional no confesado, pierde una Lieja.
Talin Alexanco
22 de abril, 2013 En 11:44
Escribes bien. Comparto muchas de las cosas que dices. Espero continiudad.
jordi alba
23 de abril, 2013 En 9:39
Martin no son tan tonterías cuando te das cuenta de que a algunos corredores los machaca hagan lo que hagan y a otros, igual de sospechosos o más, los protege.
Es decir, valoro que denuncie algunos casos oscuros pero critico que no use el mismo rasero para todos.