Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

El éxito del Alpecin-Fenix no es casualidad

Publicado

en

En la explosión del Alpecin-Fenix juegan muchos factores alienados a la responsabilidad de contar con Van der Poel

Cuando hace unas semanas hablábamos de que en el pelotón había otra manada, por los Alpecin-Fenix, nunca imaginamos que uno de los grandes mecenas de Lefevere, «ese hombre», acabaría embarcándose con el champú con cafeína más popular del pelotón.

En todo caso imaginamos un día leer una pieza como la que deja Procycling, un par de números atrás, y saber que Alpecin-Fenix es el fruto de lo que muchas veces hemos contado aquí, que las tornas han cambiado, que el ciclismo ha cambiado, que las cosas se hacen y surgen diferentes.

Y no es cuestión de comparar, pero es mezquino fiar el resultado o no de un equipo a su presupuesto, es mezquino y tramposo, cuando los hay que con menos sacan resultados que les igualan a los mejores.

CCMM Valenciana
DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Que el Alpecin es mucho más que Mathieu Van der Poel lo suscriben sus resultados, pero también su presencia en carrera y, principalmente, su historia

Una historia que sitúa sus orígenes en el BKCP, sí el equipo de ciclocross en el que empezó a volar el astro neerlandés, que no hizo más que crecer en carretera hasta tocar el cielo en aquella famosa Amstel que VDP gana en el último suspiro contra toda lógica.

De esas brasas salen las formidables llamas que alumbran hoy el proyecto del Alpecin-Fenix, brasas asentadas en un trabajo sordo y admirable de los Roodhooft, la saga de hermanos que pone todo de su parte para que esto siga su curso.

Christoph es el más conocido, se le ha visto mil veces en los boxes de las grandes carreras de ciclocross entre porquería, bicis mugrientas y mecánicos estresados.

A.S.O. Charly Lopez

No rehuye arremangarse y tirar del carro más que nadie, es el hombre de campo, pues en la rebotica está su hermano Philip, el hombre del trabajo gris de oficina, el que negocia los dineros y paga las facturas.

Ambos han ido haciendo crecer la estructura hasta convertirla en esto, desde el charco de barro más representativo de cualquier competición de ciclocross a brillar en la primera semana del Tour de Francia.

Cuando ficharon a Tim Merlier, un chico de Van Aert, le sacaron de las campas de ciclocross para empezar a afilar la lanza y convertirlo en un ganador de etapa de Giro y Tour, siendo un perfecto comodín -un plan B- cuando la situación lo requirió, como ese desenlace de Le Samyn que todos recordamos por la rotura de manillar de Van der Poel pero olvidamos que acabó en el zurrón del equipo azul de la mano de Merlier.

Lloret 300×250



Cambrils 2024 – 400×400

Trabajando de abajo a arriba, sacando ciclistas de Zwift, ciclistas como Jay Vine, que nos ganó hecho un guiñapo en Pico Villuercas, recuperando a otros como Jasper Philipsen, uno de los cocos de las llegadas de la Vuelta, rodeándolo de calidad y experiencia, haciendo sentir importante a cada eslabón de la cadena.

Asi ha emergido la fórmula magistral de Alpecin, el mejor «hair keeper» del pelotón, sabiendo cultivar desde cero para crear una estructura brillante con diferentes equipos, también femenino, clave para que Deceuninck se venga con ellos y aporte más recursos a una realidad que dista mucho de ese proyecto que surgió de Niels Albert, la truncada estrella del ciclocross belga, y encontró en VDP el «big deal» para su crecimiento.

Alpecin-Fenix se ha traído con ellos lo mejor del ciclocross, una gestión de los recursos fina-fina y un serial de ciclistas que se manejan a las mil maravillas en pelotón, dotados de gran técnica y templanza en los momentos comprometidos.

Con ellos se demuestra además otro de los cambios que emergen en este ciclismo, que el Tour es importantísimo, pero no todo, que hay que poner los huevos en diferentes cestas, pues siempre cabe la posibilidad de que una imbécil con una pancarta en la cuneta te arruine la temporada.

Imagen: Luis Angel Gomez / Photo Gomez Sport

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Tirreno-Adriático: Juan Ayuso en hora y forma

Publicado

en

Por

Juan Ayuso puede añadir la Tirreno-Adriático a un inicio de 2025 inmejorable

No ganó de forma aplastante, quizá acostumbrados a ver exhibiciones brutales vestidas de UAE, pero la temporada de Juan Ayuso, hasta esta Tirreno-Adriático, está siendo de 10.

Los rivales los conocíamos, estaban marcados, incluso un Filippo Ganna, y eran buenos, Tom Pidcock, hiperactivo, Jai Hindley y el propio Mikel Landa.

Ninguno se lo puso fácil.

CCMM Valenciana

Pero Juan Ayuso, marcado desde la salida, vivo y con todas las opciones de cara a esta etapa reina, cumplió el pronóstico.

La etapa había arrancado muy movida, con Mathieu van der Poel atacando desde el kilómetro 0, lo que prometía emoción.

Después de un ritmo frenético, finalmente se escaparon ocho corredores: Gianni Vermeersch, Benjamin Thomas, Samuele Battistella, Jasper Stuyven, Chris Hamilton, Magnus Cort Nielsen, Andrea Vendrame y Andrea Pietrobon.

El pelotón no dejó que la fuga se distanciara demasiado, con equipos como Bahrain y UAE interesados en la etapa, ya que era la única montaña del Tirreno-Adriático.

La diferencia comenzó a reducirse en la subida final, donde primero Bahrain y luego UAE, excelso Del Todo, como el año pasado en esta misma carera, pusieron presión a Filippo Ganna.

Vendrame, que ya había ganado una etapa en esta carrera, se lanzó en solitario con 5 kilómetros para la meta. En esa misma subida, Ganna fue descolgado del grupo por Isaac del Toro, quien, como decimos, impuso un ritmo muy duro.

Poco después, Ayuso atacó y, tras él, se unieron Pidcock y Hindley.

Mikel Landa logró conectar con ellos, pero Ayuso no dejó de atacar. En los últimos 3 kilómetros, el español lanzó varios ataques hasta dejar atrás a sus rivales.

Fue una gran demostración de madurez de Ayuso, quien, pese a la presión y las expectativas sobre sus hombros, controló la situación y ganó con autoridad.

Pidcock fue segundo y Hindley tercero, y no se lo pusieron fácil.

Imagen: FB TirrenoAdriatico

Continuar Leyendo

Ciclismo

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Publicado

en

Por

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes

He leído algunas cosas desagradables sobre Jonas Vingegaard estos días, no muy subidas de tono pero sí desagradables, como que es un triste y similares, cosas que sinceramente me apenan porque me temo que a este ciclista no se le da el valor que merece.

Porque su valor ahora mismo es enorme, clave para que el ciclismo no caiga en la depresión que suele seguir a un gran dominador.

Jonas Vingegaard es el gran contrapoder al rodillo de Tadej Pogacar y que sufra una caída fea en una zona aparentemente intrascendente como en la quinta etapa de París-Niza no es una buena noticia.

CCMM Valenciana

Se quiebra una de las partes que alimenta una de las épocas más lucidas del ciclismo de los últimos años.

No es la primera vez que leemos o escuchamos al danés hablar de seguridad, de las caídas, de sus costes, y pam, sucede esto ahora.

Así las cosas, Jonas Vingegaard ha tenido que poner fin a su participación en la Paris-Niza de manera abrupta debido a la caída de ayer.

Como sabéis, el accidente ocurrió a mitad de la etapa del jueves, lo que le dejó en una situación complicada.

Aunque Vingegaard siguió hasta la meta, perdió bastante tiempo en la última subida, lo que le costó el maillot de líder, que pasó a manos de su compañero de equipo, Matteo Jorgenson.

El propio Jorgenson reveló más tarde que, tras la caída, Vingegaard temió haberse roto la mano, y también sufría de dolor facial y mareos.

Sin embargo, después de una revisión médica, se determinó que solo tenía un golpe en la mano, lo que fue un alivio tanto para él como para el equipo. A pesar de que las lesiones no eran graves, el personal médico de Visma decidió que lo mejor era retirarlo de la competición para asegurar su recuperación.

La razón detrás de esta decisión es que el Tour de Francia es su objetivo principal, y no tenía sentido arriesgar su salud ni su forma física en esta etapa de la temporada.

Seguro que surgirán otra vez las comparaciones, que Vingegaard demostraba estar dolorido y hundido ayer en meta y que Pogacar encaja estas cosas de forma diferente, pero aquí cada uno es como es, y creo que se debería juzgar a cada ciclista por su valor en la carretera.

Que Vingegaard acabara ayer con el tortazo que se dio, como que Pogacar ganara la Strade tras su hostia, demuestra que estamos ante gente que come en otra mesa, y todo lo demás, si sonríe más o menos, lo dejamos para la prensa amarilla.

Pronta recuperación al ciclista cuya proyección nos hace soñar con otro julio memorable.

Continuar Leyendo

Ciclistas

La seguridad le quita el sueño a Vingegaard

Publicado

en

Por

La caída de Itzulia ha disparado los temores de Vingegaard sobre la seguridad

Para Jonas Vingegaard el accidente de la pasada Itzulia puede ser un antes y un después, lo admitió en su día y ahora lo refleja cada vez que habla de seguridad en el ciclismo.

Leemos que en una entrevista con Het Nieuwsblad, Vingegaard dejó claro que el problema de las caídas en las carreras es muy grave y que todos tienen responsabilidad: los corredores, los organizadores de las competiciones y la UCI.

Claro que los corredores se llevan la peor parte y según él, no se tiene en cuenta la magnitud de este problema.

CCMM Valenciana

Vingegaard estuvo involucrado en un accidente durante la París-Niza, cuando varios ciclistas se fueron al suelo a falta de 45 kilómetros para el final.

En su opinión, los organizadores a veces cometen errores graves, como cuando se corre por carreteras dañadas por raíces de árboles, como ocurrió en la Itzulia.

Sin embargo, también cree que los corredores tienen parte de la culpa, ya que en muchas ocasiones pelean por posiciones en momentos en los que no es necesario, lo que aumenta el riesgo de caídas.

Vingegaard también comentó que, en competiciones como la de Algarve, los ciclistas se disputan posiciones en curvas que no llevan a nada, lo que demuestra que hay una falta de respeto entre los participantes y que, a veces, se compite de manera innecesariamente peligrosa.

Por último, el ciclista danés compartió una reflexión personal: si algún día su hijo o hija le preguntara si puede competir en ciclismo, su respuesta sería no, debido a los riesgos que implica este deporte, pero se equivoca, puesto que la final el vástago hará lo que le parezca mejor.

En todo caso, que diga esto habla de la afectación del danés con este

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Ciclistas

Jasper Philipsen va para MVP

Publicado

en

Por

Hay pocos ciclistas más valiosos que Jasper Philipsen

Podríamos decir que Jasper Philipsen aún no está en la mesa de los grandes, pero sin duda es uno de los ciclistas que más se acerca a reclamar su lugar.

Hoy en día, Philipsen es uno de los corredores más valiosos del pelotón, no solo porque tiene el nivel para competir y no desentonar al lado de ciclistas como Mathieu van der Poel, sino también porque ha demostrado ser capaz de asumir el mando en momentos cruciales y decidir las carreras a su favor cuando la situación lo requiere.

En las últimas temporadas, el belga ha dejado huella, especialmente con sus victorias en el Tour de Francia y en la Milano-San Remo.

CCMM Valenciana

Además, sus dos segundos puestos en el París-Roubaix resaltan la consistencia y el nivel de sus actuaciones.

Es impresionante la cantidad de victorias que ha logrado, muchas de ellas de gran calidad.

Su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes escenarios lo ha consolidado como uno de los referentes del pelotón.

Es cierto que a veces se le ha señalado por su actitud algo «mafiosa», como aquella vez en el Tour de Francia, cuando mostró una ambición y control casi abusivos dentro del pelotón. Sin embargo, no se puede negar que Philipsen ha evolucionado hasta convertirse en un ciclista indispensable en la actualidad, un verdadero diferenciador en la carretera.

Su presencia, por ejemplo, ha elevado el nivel de su equipo, Alpecin, y le ha dado a la formación una dimensión competitiva que rivaliza con los grandes equipos.

Mientras que a Van der Poel no se le conoce tanto por sacrificarse por un compañero, Philipsen ha demostrado ser un corredor por quien Mathieu pone el equipo por delante cuando es necesario.

Además de su talento, Philipsen destaca por el buen ambiente que transmite en el pelotón, manteniendo una buena relación con otras grandes estrellas, como Tadej Pogacar y Michael Matthews.

A pesar de sus momentos de tensión, su carácter competitivo y su espíritu de equipo han sido clave para consolidarlo como uno de los ciclistas más completos.

En cuanto a su evolución como sprinter, Philipsen ha dejado atrás las críticas que alguna vez recibió, como cuando nuestro querido Adrián García lo apodaba «Jasper Disaster».

Hoy es uno de los sprinters más letales, habiendo superado las 50 victorias, muchas de ellas de gran nivel, como las nueve etapas del Tour de Francia y varias etapas en la Vuelta a España. Además, su victoria en Kuurne-Bruxelles-Kuurne este año ha sido una clara señal de su potencial, demostrando a Visma que en Alpecin tienen un rival formidable.

No solo es un hombre de victorias en el sprint, sino también un corredor versátil.

La victoria en el Gran Premio de Escalda de hace dos años, donde brilló rodando de manera sublime sobre los adoquines, lo consolidó como un gran especialista en terrenos difíciles, donde se mostró eficiente y competitivo, conectando con otros velocistas belgas que también dominaban las piedras.

Hoy, la presencia de Philipsen es uno de los principales alicientes para poner en aprietos a Pogacar en la Milan-San Remo.

Como es bien sabido, si Van der Poel no logra romper la carrera, Philipsen será uno de los hombres clave.

Este 2025 ya ha comenzado a demostrar cómo puede hacerle daño al mejor ciclista del mundo, reafirmando que está preparado para luchar por los títulos más prestigiosos.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo2 semanas atrás

Invitaciones Vuelta: No pinta bien para los equipos españoles

Con la competencia internacional, los equipos españoles no tienen asegurada la Vuelta Ahora que nos acercamos a la cuenta atrás...

Ciclismo2 semanas atrás

Camisa de primavera para hablar con Javier Romo y de las invitaciones de la Vuelta

A vueltas con las invitaciones de la Vuelta, con Javier Guillén Reunión de buena gente en otro episodio que busca...

Ciclismo4 semanas atrás

Pogačar: Giro no y Vuelta, tal vez

La primera grande en la que brilló Pogačar fue la Vuelta 2019 Tadej Pogačar le debe otra visita a la...

Ciclismo1 mes atrás

Las invitaciones a las grandes vueltas son un tiro en el pie del ciclismo

No es de recibo que el ciclismo no tenga invitaciones en grandes vueltas para patrocinadores que quieren invertir y mejorar...

Ciclismo1 mes atrás

Las invitaciones para el Giro y Vuelta ya están en juego

Giro y Vuelta quieren cinco invitaciones ante la creciente demanda La emoción por las invitaciones del Giro de Italia 2025...

Ciclismo2 meses atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas2 meses atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 meses atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.