Ciclistas
El paso de Andrey Amador al Ineos es un golpe que duele
El salto de Andrey Amador al Ineos es un doloroso tortazo al Movistar
Leemos que Andrey Amador se va al Team Ineos…
El costarricense @AndreyAmador rompe el acuerdo de renovación con el @Movistar_Team y correrá en el @TeamINEOS https://t.co/4LHETavaEi Por @fernandollamas pic.twitter.com/MlKvXd1Epm
— MARCA Polideportivo (@MarcaTMF) September 30, 2019
Hace pocos días leímos otra pieza, creemos que en el Gara, sí en el Gara.
Joseba Iturra había hablado con José Luis Arrieta: hay que defender más al Movistar dice.
Un buen año del Movistar que no se corresponde con las críticas. José Luis Arrieta hace balance y analiza la temporada de su equipo y se defiende de unas críticas peligrosas. Criticar está bien, pero en su justa medidas. Hay que defender más a este equipo.https://t.co/cOlkEuI77c
— Joseba Iturria (@GARA_jiturria) September 26, 2019
Es para mear y no echar gota.
Movistar es lo que es, ahora mismo el inicio y fin del ciclismo en España, el equipo del World Tour en cuya salud reside la del ciclismo español.
Negar eso, sería negar la mayor, la suerte de Movistar es transversal en este lado de los Pirineos.
Pero ello no le va venía para ver que este equipo es un desastre en gran parte de lo que hace.
Es asi, es cierto, no dudamos de las capacidades quien lo dirige, ni quien toma las decisiones, creemos que lo harán pensado en lo mejor, pero ello no significa que siempre acierten, porque ellos, como humanos que son serán ls primeros en darse cuenta.
Aquí ha residido la clase noble del ciclismo en España, el mismo país que no hace tanto ganaba la clasificación UCI por naciones.
Era el embudo, el filtro del talento que entraba en el profesionalismo.
Hace más de diez años Andrey Amador y Angel Madrazo entraron en la estructura, entonces Caisse d´ Epargne, en unas circunstancias nada sencillas pues se avecinaba la sanción que al final se hizo efectiva para Alejandro Valverde.
Angel Madrazo dejó la estructura hace unos años, ha sido uno de los corredores de la pasada Vuelta.
Andrei Amador ahí ha seguido, siendo uno de los ciclistas más valiosos del equipo y por ende del pelotón.
La entrega de Andrei Amador en favor de terceros, el buen ambiente que, nos consta, genera en el equipo, todo eso y mucho más le han hecho imprescindible en la escuadra celeste.
Andrey Amador, anunciaron, renovó con Movistar el pasado mes de julio, hoy sabemos que Andrei Amador se va al Team Ineos.
Toma ya, toma ya.
Si el ciclismo contemporáneo creyó algún día en la justicia y equidad, ésta pasó a mejor vida.
Que un tío de la valía de Andreyi Amador entre en el Team Ineos, desequilibra esa balanza que en el imaginario sostiene una justicia que es una mujer ciega.
Así retrata el Suunto 9 tus mejores salidas en bici
Es además un golpe a la línea de flotación del Movistar, cuya gestión deja sin argumentos incluso a los más acérrimos, a los valedores de la «línea oficial».
En su pulso con Acquadro, Eusebio Unzue parece que tiene mucho que perder.
Como reza la noticia del Marca que reseñamos al principio cobra sentido el lamento de un técnico del Movistar: «Somos el vivero del Ineos».
En la jornada que se cuenta la desaparición del Euskadi Murias, Andrei Amador se va al Team Ineos.
Se va del Movistar un ciclista callado y abnegado gregario, cuarto en un Giro de Italia, donde ya ganara una etapa, un tipo que no se le caen los anillos para trabajar para cualquiera y admitir cuando le ganan por la mano, caso de Evenepoel en Donostia.
Suerte Andrei, porque sin duda la mereces.
Wout Van Aert
Van Aert, dime con quién pierdes y diré lo que vales
Van der Poel, Alaphilippe y Ganna han impedido el arcoíris a Wout Van Aert
Decir que Wout Van Aert estaba jodido ayer, al final del mundial de ciclocross, no hace justicia al momento, Van Aert estaba jodidísimo.
En el podio, no esbozó sonrisa alguna, mirada perdida y cara de póquer, luego vimos su imagen roto en el box, solo, con el casco puesto, pero las gafas no, seguro que soltando alguna lagrimilla de impotencia.
Es una roca de coco, pero ello no quita que le duela en el alma perder una carrera que creo que vio suya.
Mathieu Van der Poel le acaba de abrir brecha en el puja por los mundiales, un 5 a 3 que, viéndoles todos estos años, se ajusta bien a la realidad de uno y otro.
Van Aert ya sabéis lo que pienso de él, pero el nieto de Poupou es canela en rama, un killer en toda su dimensión que si ponemos negro sobre blanco ha ganado muchas veces que perdido frente a Wout cuando de ciclocross hablamos.
Al ver a Van Aert destrozado en la carpa posterior a la carrera pensé en la maldición del arcoíris que le persigue y creo que se puede prolongar.
Mirad la colección de platas que lleva desde el mundial de ciclocross de hace cuatro años y comprobad con quién se las ha tenido que ver.
Al final, rotan los rivales, pero el fijo es Wout Van Aert, como el perejil de todas las salsas, peleándose con auténticas eminencias en lo suyo, sin encajar todos los golpes.
En este tiempo, al margen de perder el oro olímpico ante Richard Carapaz, Van Aert se ha colgado la plata con Van der Poel en ciclocross, pero también con Julian Alaphilippe en ruta y Filippo Ganna en contrarreloj.
Van der Poel, Alaphilippe y Ganna al aparato…
Esos han sido los rivales de Wout Van Aert las últimas veces que estuvo merodeando el arcoiris, la cita de esos nombres marca el nivel del amigo.
Wout Van Aert está en una cantidad de batallas que es imposible salir indemne siempre.
Rara vez falla en la contienda y cuando lo hace es sonado, como en el mundial australiano que acaba ganando Remco Evenepoel.
Y es aquí donde quería ir, que Remco es otra piedra en el zapato de Wout para aspirar a recuperar el arcoíris que tiene por tres veces en ciclocross.
El actual campeón es sin duda un mal compañero para compartir los galones, con esa ambición y forma de hacer, pero tendrán que entenderse si un día les surgen todos los rivales que hicieron aguas en Australia y desmontar de una vez que la celeste belga corre fatal los campeonatos del mundo.
En todo caso, lo que en muchos casos debería ser tomado como una virtud, para Wout Van Aert es un problema, estar en misa y repicando es complicado hasta para él.
Le ha salvado, en gran medida, que sus mejores prestaciones han sido en el Tour, pero, ojo atención, porque este ciclismo ya no es de un mes ni de una carrera y a Van Aert le cabe la presión de salir a ganar siempre y eso muchas veces propicia que pierdas muchas más veces que ganes.
Imagen: FB de UCI Cyclo-cross
Ciclistas
Rui Costa, nunca entierres un campeón
El retorno de Rui Costa es la noticia del arranque de año
En breve tendremos un aniversario de esos sonados, los diez años del Mundial de Rui Costa.
Florencia, qué carrera, qué jornada, el día que Rui llevó esa fama de asaltador de diligencias al extremo.
Diez añazos atrás, el luso era uno MVP del pelotón.
Cada vez que cazaba la fuga, los demás se podían dar por jodidos, cada vez que se ponía un dorsal en Suiza, lo mismo.
Un fino olfato añadido a su cénit físico hasta esa tarde florentina.
Lo que para muchos podría haber resultado el punto de inflexión para Rui Costa no fue el caso.
Rui Costa ha logrado las mismas victorias en los últimos 12 días (3) que en los 6 años anteriores.
Como dato.#VCV2023 🇪🇸
— Juan Clavijo (@Juan_Clavijo_) February 5, 2023
No escapó a la maldición del arcoíris y nunca brilló como en ese 2013, perdiendo jornadas como aquella que le gana Omar Fraile en el Giro de Italia en un mano a mano.
Eso en cualquier otro momento, no se le habría escapado, ese día sí, como en algún otro.
Rui Costa fue importante en el segundo Tour de Pogacar, demostrándose que el UAE le ponía un techo claro a sus aspiraciones.
No sólo era el esloveno, eran otros, que si Ayuso, que si Almeida, que si McNulty…. en un equipo así el brillo individual está sujeto a muchos nombres y múltiples circunstancias.
Por eso el fichaje por Intermaché le ha sentado bien.
Nuevos aires y bríos renovados, corriendo pensando sólo en el presente, sacando el instinto en Mallorca, para retomar el engorde del palmarés, y paseando la genialidad que no caduca en la Vuelta a Valencia, donde, no nos engañemos, no sólo estuvo donde debía, es que ha tenido unas piernas brutales, de ganador.
El final que nos da en Valencia, sitúa a Rui Costa como uno de los corredores más en forma del pelotón, ahora mismo, en el amanecer de febrero, con toda la campaña aún por delante.
Bienvenido el luso, vuelta a los titulares, él y su equipo, que no se baja del podio de los más laureados, pocas estructuras son capaces de sacar tanto a un plantel con estrellas, sí, pero las justas…
Imagen: FB de Volta a La Comunitat Valenciana
Ciclistas
Aprender de Kristoff es hacerlo del mejor de la historia
La experiencia de Kristoff en el Uno X es un lujo para el equipo
Si nos pidiesen un nueve histórico noruego en ciclismo creo que tendríamos problemas en hacerlo más allá de los nombres que todos tenemos en mente: Hushovd, Kristoff, Boasson Hagen…
Si apretamos un poco más, si vamos al PSC, aumentamos la lista con dificultad, habría que irse al histórico ganador de Luz Ardiden, Dag-Otto Lauritzen y el rival de Freire, Kurt-Asle Aversen.
Ahora mismo Noruega tiene por eso un campeón del mundo CRI en Tobias Foss y otros elementos interesantes como Odd Christian Eiking, líder en la Vuelta, y Sven Erik Bystrom, campeón mundial sub 23 en Ponferrada.
Pocos arriba, contados con los dedos de una mano, pero muy buenos y el mejor de todos Alexander Kristoff con 86 victorias.
Cuando hablamos de este tiparraco, que un día ganó Wevelgem y nos preguntamos si estaba lo gordo que parecía en las imágenes, lo hacemos de una de los mejores ciclistas de la actualidad.
Ya no es sólo los dos monumentos y las cuatro etapas del Tour que le contemplan, es lo mucho que se le ha visto, lo mucho que ha influido en carrera y sobre otros -sobre el mismo Sagan en el Tour de 2014- y, especialmente, lo mucho que sabe del oficio.
He leído esta charla con el ciclista en la previa de la Volta a la Comunitat Valenciana y responde esto si su rol en el Uno X tendrá que ver con la tutoría de una chavalada que va por los 24 años de edad media
«Son bienvenidos a preguntarme cosas, pero no soy su entrenador. No he entrado aquí como un gurú. Aunque estoy feliz de ayudar a otros a ajustar objetivos, principalmente probaré las cosas yo mismo en la bicicleta. Todavía me siento como uno más, incluso tengo algunas canas más”
A mí me da la sensación que todos le van a mirar y harán bien.
Pocos ciclistas se han mantenido tanto tiempo tan arriba, volviendo incluso cuando no lo esperábamos, como aquella caótica etapa de Niza en el Tour del 2020.
Con Kristoff van a tener un libro abierto en el día a a día, pero especialmente para mantener el tipo en situaciones de presión extrema: sus dos monumentos son dos incunables de cómo ganar una gran carrera.
Que aprovechen, porque no siempre el mejor ciclista de un país puede acabar su trayectoria en un equipo de casa y Kristoff lo ha conseguido.
Mikel landa
Cosas para ver 2023: Mikel Landa más allá del Tour
Veo muy optimista pensar que Landa opta al podio del Tour de Francia
He escuchado y leído en varios sitios que Mikel Landa está en la terna de aspirantes al podio final del Tour de Francia.
En nuestro podcast nos lo soltó el amigo de A Cola de pelotón, Albert Rivera, quien a veces pierde un poco el norte cuando habla de Mikel Landa…
A mí todo esto me suena a déjà vû.
Yo creo que Mikel Landa tuvo ocasión de pisar el podio del Tour hace tres años, cuando la carrera se fue a septiembre por la pandemia.
Se quedó cerca, aunque no tanto como cuando le tocó correr para Froome y Bardet le rebañó la plaza en el último suspiro, por bien poco.
Pensar que en 2023, opta a esa plaza, sin embargo, me parece muy optimista.
Hay varios mejor posicionados que él, entre ellos sus dos compañeros de podio en el Giro, Carapaz y Hindley, pero no sólo eso, creo que Mikel Landa tocó techo hace un tiempo y esperar la mejora necesaria para dar ese salto es algo iluso.
Digo todo eso, centro el tiro tanto en el Tour, porque me temo que Francia y el mes de julio van a estar muy presentes en todo lo que haga.
Me gustaría ver a Landa brillar más allá del Tour y calendario tiene.
Ya ha buscado la suerte en Valencia y Andalucía parece de su perfil, ambas además sin crono, pero especialmente Tirreno-Ariático, en cuyo podio si que ha estado las dos últimas ediciones.
Italia se le da bien y la Tirreno le gusta y la conoce, lo mismo que sacar algo diferente de su paso por las clásicas de las Árdenas, a las que llega con la tercera plaza en Lombardía como aval que las clásicas duras pueden ser una oportunidad para él.
Por medio la Itzulia, baño de masas y un trazado en el que va a tener buenas opciones para hacer algo bonito.
Somos conscientes que en el Tour se juega todo lo gordo, que sale de casa y que marca la línea entre un gran corredor y un campeón, pero cifrar objetivos tangibles es la clave para no caer en la decepción.
Landa podría pisar el podio, pero sus registros y opciones por el camino son tantos que el Tour no puede copar todas sus miras, espero que así sea.
Su palmarés está lleno de grandes plazas y pocas victorias, nunca será un anotador, pero de ahí a tener sólo 16 triunfos con esa calidad hay muchos matices.
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Euskaltel-Euskadi: el mejor ocho de la historia
- Ciclismo5 días atrás
¿Qué hace el Berguedà por la visita de la Volta?
- Ciclismo de carretera1 semana atrás
Maillots ciclistas 2023: Jumbo, Intermarché y Education First
- Ciclistas1 semana atrás
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
- Ciclismo1 semana atrás
Con Peter Sagan, se va el papi de las criaturas
- Ciclistas1 semana atrás
Ojalá Cavendish bata el rércord de Merckx
- Ciclismo de carretera1 semana atrás
Volta Comunitat Valenciana, la alienación de los astros
- Mikel landa5 días atrás
Cosas para ver 2023: Mikel Landa más allá del Tour