Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

Andrey Amador, ya en Team Ineos

Publicado

en

Andrey Amador Giro JOANSEGUIDOR
World Fondo WT – Epic

Andrey Amador contribuye a hacer más poderoso si cabe el Team Ineos 

Con cuatro carreras ya celebradas, una de las incógnitas que teníamos desde hace semanas, incluso de finales del año pasado, se ha resuelto: Andrey Amador correrá para el Team Ineos.

Ya podían ponerse como quisieran en Movistar, que si el corredor quiere irse, poco o nada se puede hacer.

Antes de entrar en detalles, los ingleses vuelven a demostrar que no fichan por fichar, con Kiryienka recién retirado, se vuelven a llevar un ciclista valiosísimo del Movistar, como el el bielorruso, como Castroviejo.

Se llevan un trotón, un hombre de equipo, un corredor incondicional, apreciado dentro y fuera de la carretera. 

Once años en «chez Unzue», incluso cuando aún se llamaba Caisse d´ Epargne, y ahora contrato de tres años con Team Ineos, Andrey Amador quiere nueves retos, aprender cosas diferentes…

Ya nos describió a los de Froome como un bloque, un equipo, una roca cuya dureza queda al descubierto en las grandes cosas, formar parte de ese engranaje le atraía.

Ahora Andrey Amador ya está en Team Ineos, no le van a faltar líderes que apoyar, otra cosa, no sé, si tendrá opciones de explorar si aquel ya lejano cuarto puesto en el Giro tiene o no más recorrido.

Os dejamos con la charla que tuvimos con el costarricense en diciembre…

Una hora de charla con uno de los ciclistas más valiosos del pelotón: Andrey Amador

Qué tío más majo es Andrey Amador, mientras apura un ratillo con su pequeña, no duda en dedicarnos un rato y hablar de lo humano y lo divino, desnudar su presente, futuro inmediato y orígenes ante nosotros, con una sonrisa iluminando su rostro y una buena palabra limando cada recodo de esta conversación…

Andrey, recordamos mucho tus palabras cuando Remco Evenepoel se os fue en Donosti…

«Ahí hubo un poco de todo. Que el chaval es un fenómeno está fuera de toda duda, pero admito que pequé un poco de novato porque coronamos el primer paso por Murgil Tontorra a todo trapo con Antonio (Pedrero) tirando a tope para que luego entrada yo en el llano hasta pie de puerto. Fui tan fuerte que cuando salió Toms Skujins y luego fue Remco, no tuve manera de seguirles de forma natural, como si les tomara el relevo. Había forzado más de la cuenta y lo pagué, primero fueron dos metros, luego diez, veinte, cien y se fueron»

Nos llamaron la atención esas palabras de Andrei Amador por que la sinceridad no es algo que abunde en el deporte superprofesional.

«Hay gente de todo tipo en este nivel, hay gente muy orgullosa que nunca te admitirá las cosas por muy evidentes que sean. A mí me gusta ser claro, cuando alguien es mejor que yo, lo admito y punto. En ese momento vi que fue culpa mía que Skujins y Evenepoel se fuera, tuvo cierto sentimiento de humillación, porque lo daba todo y no había manera de cogerlos. Me dolió no dejar a Alejandro bien situado a pie de puerto para empezar la carrera a balón parado»

Ineos, bonita palabra

«Claro que quiero ir al Team Ineos, ahora la situación es incierta pero necesito aires nuevos, nuevas metas y objetivos. Guardo con cariño estos diez años en Movistar, eso me lo llevo para siempre, pero necesito un cambio. Ojalá la situación se aclare en breve»

 

¿Qué tiene el Team Ineos que atrae a tanto y tanto talento?

«Ineos es el orden, el equipo referente, desde que entraron, desde el Sky. Han aportado un gran salto tecnológico a este deporte y revolucionado la forma de hacer las cosas»

¿Como rivales esas cosas se valoran?

«Desde luego, lo valoramos mucho. Admiramos esa forma de dominar el Tour de Francia, que es la carrera más difícil de controlar. Llegan los ocho perfectos, dominan la situación, no se desesperan, piensan en el colectivo antes que en el corredor, todos juntos, no se pisan entre ellos»

¿Gusta ganarles?

«Mucho, y lo hemos conseguido varias veces»

Pero es que a lo que comentas de método, tecnología y orden se añaden los nombres

«Es que salen con cinco tíos que pueden estar en el top ten y con dos o tres que pueden acabar en el podio»

Tienen muchas estrellas y otras se siguen apuntando al carro, por ejemplo Richard Carapaz

«Es que Richard tiene margen para mejorar. Es un corredor que trasmite seguridad y serenidad al grupo»

El encaje de Richard Carapaz en Ineos lo tenemos claro, pero ¿cuál sería el rol de Andrey Amador en Ineos?

«No está claro de inicio, pero partiendo de la base que soy un corredor al que le cuesta mucho ganar y que suma en el grupo puedo ser importante en momentos clave. Ahora soy mucho menos impulsivo, más maduro y eso lo noto en mi trabajo para otros»

Andrey Amador Giro Joanseguidor

 

¿Qué es ser un buen gregario?

«Primero de todo no escaquearse»

¿Por qué Andrey Amador se ha granjeado esa fama de buen gregario?

«En mi paso por amateur, no quiero pecar de poca modestia, conseguí ganar algunas carreras pero el salto a pros fue un golpe, una pared que me costó mucho superar. Me costó adaptarme. Con el tiempo vas haciéndote tu sitio y ves dónde puedes ser más útil. A todos nos gusta ganar, pero cuando no lo logras puedes ayudar a otros ganar, la clave es disfrutar y si con ello lo consigues, perfecto. Además Movistar ha sido y es un equipo con grandes gregarios, desde Chente a Lastras pasando por Erviti. Siempre he tratado de aprender de ellos»

Pero has tenido tus momentos en Movistar, si tuvieras que quedarte con un par…

«A título individual fue increíble verte disputar una grande como el Giro que casi acabo en el podio. Nunca en mi vida he estado mejor físicamente, y eso que venía de una lesión complicada porque en Harelbeke me caí y me rompí el codo cuando mejor me encontraba. También recuerdo con mucho cariño la maglia rosa del año siguiente. A nivel colectivo me quedo con el bronce de la crono por equipos de Richmond»

 

Diez años atrás o algo más, ¿qué recuerdos tiene Andrey Amador de esa época?

«Al final como muchas cosas en la vida es un poco tema de suerte, de estar en el sitio adecuado. Manolo Azcona (director del Lizarte) vino a Costa Rica a dar unas charlas a la universidad y le hablaron de mí. En esa época me ayudó José Adrán Bonilla (costarricense profesional en el Comunitat Valenciana) que me recomendó sin dudarlo, aunque yo ya había corrido en España, en el Circuito Montañés»

¿Cómo fueron tus inicios con Manolo Azcona?

«Fue en 2007 cuando contactamos. Es como un padre para mí, me dio todo el abrigo y cariño que necesita un niño que viene de tan lejos a un país tan diferente. Qué suerte he tenido en cruzarme con él. Recuerdo esos inviernos de Navarra, yo que venía del calor de mi país. Cuando aterricé en Noain (aeropuerto de Pamplona) y fuimos a una tienda Movistar a por una tarjeta para mi móvil, y mira dónde acabé corriendo»

¿Todo era muy diferente?

«Para un crío como yo sí. Nos fuimos a Pinarello, nos tomaron las medidas de la bicicleta, una bici nueva para mí que venía de un país donde todo lo que tenía era de segunda o tercera mano. Aquí todo nuevo, todo a estrenar. El cambio fue grande. A mí me esperaba en el aeropuerto una persona que no sabía ni qué aspecto tenía, aquello no era como ahora que puedes ver a las personas cuando quieras. Venía con toda la incertidumbre, con una maleta en la que traía hasta galletas de mi país y un transformador para los electrodomésticos. Cuando Manolo lo vio no podía creerlo»

Y mira ahora quién es Andrey Amador

«Ya te digo, todo aquello marca, y mucho. Ahora ves a tu pequeña, la familia, la casa que tengo… cómo has progresado en la vida. Cuando llegué me sentía extraño aquí, ahora creo que me siento extraño cuando voy a Costa Rica»

 

¿Cómo está el ciclismo en Costa Rica?

«Está mal, muy mal, el dopaje le ha hecho polvo. Mira la Vuelta a Costa Rica y los positivos que han surgido, Eso nos hace un daño terrible, no hay patrocinadores y también afecta nuestra imagen. Creo que estamos tocando fondo»

Sin embargo el ciclismo en Latinoamérica no va mal

«Colombia es una potencia mundial, se ha «europeizado» pero nosotros tenemos poco que ver con eso. Somos un país pequeño con pocos apoyos. Tenemos algún corredor bueno, pero claro decir que es costarricense y ciclista no es la asociación normal y cuesta venderse»

 

Recta final en el Movistar, madre mía lo que ha dado que hablar el famoso tridente

«A veces es más lo que se dice desde fuera que lo que pasa en el equipo. Una cosa es cierta, Movistar da que hablar por que siempre está en la pomada. Eso no quita que tener tres líderes no sea sencillo. Tres leones en la misma jaula no es fácil de gestionar. Siempre se ha dicho que Alejandro Valverde hace su carrera, pero a él en un momento se dice que pare y se para por muy ganador que sea»

A veces desde fuera vemos un morbo que no existe

«Por ejemplo en la convivencia entre Landa y Carapaz en el Giro todo estaba marcado, fue perfecto. Éramos los más fuertes y lo demostramos, pero otras muchas veces si no eres el más fuerte, poco puedes hacer. Lo mismo que también admitimos que otras veces no han salido las cosas y la gente nos lo dice»

¿Cómo es Alejandro Valverde?

«Sobran las palabras, es un gran líder, pero sencillo y cercano. Podría ser más capo en el sentido de hacerse valer más, pero no se le oye»

¿Mikel Landa?

«Hace una gran gestión de sus fuerzas y motiva mucho al grupo. Tiene un gran talento y ojo que va por los treinta, aún puede ir a más. No se merece que la gente a veces lo menosprecie»

¿Nairo Quintana?

«Es de sangre caliente. Creo que se le pide mucho y viene de algunos altibajos. Espero que el cambio de equipo le siente bien»

¿Richard Carapaz?

«Es un estilo a Mikel, talento puro, nervios de acero, no se precipita. Mira lo poco que lleva y ha ganado un Giro?

Vamos con el 2020, un deseo…

«Que la salud respete para seguir disfrutando de la bicicleta. Los años pasan, sin querer te vuelves más prudente. Hubo un tiempo que te creías inmortal, ahora piensas en la familia»

Y más allá de eso, en lo deportivo ¿qué le pide Andrey Amador al nuevo año, ya en Ineos?

«Una victoria en una clásica de adoquines«

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Julian Alaphilippe

Alaphilippe siempre es bienvenido

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Dauphiné nos devuelve al Julian Alaphilippe ganador en vísperas del Tour

Hay un ciclista que se transforma como nadie para el Tour y ese es Julian Alaphilippe.

Yo no le veo ganándolo, por mucho que hace cuatro años estuviera ahí, de amarillo, hasta muy al final, sin embargo, que Loulou brille en vísperas de la gran carrera es una buena noticia.

No sé qué futuro le aguarda en el Soudal Quick Step, el monstruo de Remco Evenepoel cada vez deja menos espacio a otros, lo que sí tengo claro es que el Tour sigue siendo de Alaphilippe, aunque parece que poco tiempo, el que queda para que el belga ponga un pie en la «Grande Boucle».

Shimano Sep 2022 – Post

Así las cosas, ha vuelvo a pisar un podio en el Dauphiné, demostrando que en ese flaco cuerpo sigue habiendo un ciclista mayúsculo en todos los registros posibles.

Un corredor que, por ejemplo en el Tour, explota el escenario como nadie, corre contra gigantes, pero como si nada, va con todo y se permite éxitos inolvidables como hace un par de años, de arcoíris.

No elude la batalla, busca las escapadas, firma maillots de la montaña a base de coronar puertos en solitario y siempre acaba ganando una etapa.

A veces incluso hasta cronos, como aquella que logró de amarillo en Pau.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Sucede a veces que, cuando alguien se sabe perseguido por Julian, en un descenso, acaba errando y por los suelos, como aquella bajada, creo que en el Portillon, cuando Adam Yates se fue al suelo porque sabía que le venía Julian, por detrás.

El otro día hablábamos de Pinot en el Giro, sus gestitos, su teatralidad, tan común en estrellas francesas.

Alaphilippe bebe del teatrillo del grimpeur galo en primera persona y perpetúa la especie como Voeckler, Virenque y otros.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

En un ciclismo, con cartas muy marcadas, en grandes vueltas en las que los mejores bloquean la acción, como en el Giro, la carrera paralela, la lucha por las etapas, es la salvación.

En ese escenario, Julian Alaphilippe luce siempre, en especial cuando las caídas, percances y averías no forman parte de su paisaje.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Christophe Laporte tiene para él y para el Jumbo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El palmarés de Laporte en Jumbo no está siendo pequeño

En la primera etapa del Dauphiné vimos una imagen conocida, Christophe Laporte levantando los brazos y llevándose el primer amarillo de la carrera, como cuando vistió aquel de Paris-Niza, tras una tremebunda exhibición del Jumbo Visma.

Esta vez no hizo falta un golpe de efecto, el don de la oportunidad y puntería que el francés ha afinado en el equipo neerlandés le sirvió para sacar petróleo del dolor de Rune Herregodts, cazado y superado pero que muy cerquita del arco de meta.

Shimano Sep 2022 – Post

Fue una imagen familiar de estos dos últimos años.

El Christophe Laporte del Jumbo Visma ha mejorado con mucho el ciclista que aterrizó hace 18 meses procedente del Cofidis.

Decisivo para sus líderes, sabe guardase algo para seguir sumando en lo personal.

¿Un ejemplo?

El pasado Tour, en el que el francés fue una pieza más en el engranaje del Jumbo, lo que no le impidió sacar brillo a su momento, ganando una etapa a 48 horas de París.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

La máquina de ganar que era esos días el equipo que cambia el kit para el Tour por no coincidir con el líder, contó con Laporte en sus visitas al podio.

Fue una victoria de inercia, de ciclista crecido, con instinto afinado y mejorado entre los compañeros que está.

Recordar la exhibición de París-Niza el año pasado, de inicio con Roglic y Van Aert, o con éste mismo en el Harelbeke del año pasado.

Con el belga ya ha formado dupla exitosa, la más sonada la Gante-Wevelgem de este año que acabó en sus manos para desespero de muchos que veían a Van Aert ganando.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Pequeño, pero interesante, muy top, ese es el palmares de Christophe Laporte en el Jumbo.

Fue el primero de los mortales tras Remco en el pasado mundial y consiguió una victoria de superioridad y oportunismo en A Través de Flandes, el gran día de Oier Lazkano.

Ahora mismo vuelve a estar en el trenecito de Jumbo para el Tour y eso es mucho decir, pues no sólo estará para jornadas llanas y proteger a Vingegaard, también formará parte de la pizarra del equipo para combatir a Pogacar en la montaña.

En estos equipos, clasicómanos como Van Aert o Benoot no se libran de currar y moverse en los grandes puertos, y Laporte está también en ese rol.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Con la Vuelta a Suiza, Primoz Roglic lograría una estadística de leyenda

En la resaca de Giro, valoramos el papel y determinación de Roglic para el Tour de Francia, pero también el posible rodeo por la Vuelta a Suiza.

Ojo, que lo que está en juego ahí no es poca cosa.

Las siete grandes carreras de una semana podrían acabar, de una manera u otra, en el palmarés del esloveno, demostrando una variedad de registros y continuidad en el tiempo que hemos de valorar positivamente.

En ocasiones, hablamos del Roglic pancartero, del ciclista que especula y mide cada paso, pero obviamos la sostenibilidad en el tiempo de su carrera deportiva.

Shimano Sep 2022 – Post

Parece que fue ayer, pero Primoz Roglic lleva en la élite desde 2016, cuando dio el salto adelante para porfiar por las cronos del Giro ante el mismo Tom Dumoulin.

Desde entonces, nunca hubo un paso atrás en su progresión.

Al año siguiente estrenó su palmarés en el Tour, ganando a Contador, entre otros, en las pendientes del Galibier.

Luego se quedaría a un paso del podio del Tour que gana Geraint porque Froome sacó el genio de campeón en aquella famosa crono en Iparralde, para dar el salto definitivo en 2019 aunando triunfos en UAE, Tirreno y Romandía, antes de ser podio en el Giro y ganar su primera Vuelta a España.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

En este tiempo Roglic ha construido un puzle tan valioso que sólo le falta la pieza de la Vuelta a Suiza para lograr una estadística brutal.

La Itzulia y Romandía abrieron una cuenta que creció en 2019 con UAE y Tirreno.

La cosa con las carreras francesas fue más complicada.

Tuvo a un paso sendas victorias en París-Niza y Dauphiné, pero en ambas, una caída de última hora dio al traste con el objetivo.

Pero si una cosa tiene este corredor es que es ejemplo de caer y levantarse con la misma facilidad.

El año pasado, en una campaña que podríamos decir «mala» para su estatus, aunó ambos éxitos, primero en Niza, salvando los muebles con Van Aert en la etapa final, y luego en Dauphiné, transmitiendo la sensación que estaba un punto por debajo del mismo Vingegaard.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Este año sumó la Volta a Catalunya a su causa ante el acoso de Remco Evenepoel, dejando el foco sólo y exclusivamente en la Vuelta Suiza, la muesca que le falta para ser un ciclista más legendario aún.

Que Roglic no complete las carreras con las exhibiciones de Pogacar no significa que estemos ante un tipo con una base ciclista tan profunda como el palmarés que le representa.

Ojalá vaya a la vuelta helvética y se aúpe aún más en el imaginario con un año sencillamente brutal, más aún sin haber transmitido, salvo en la cronoescalada final del Giro, estar en su «best» en ningún momento, como si las victorias fueran fáciles, que entran solas.

Imagen: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

¿Roglic al Tour? No sé yo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si Roglic fuera al Tour ya no tendría el valor específico de otras veces

Recuerdo en la semana de París-Niza y Tirreno-Adriático que comentamos en este mal anillado cuaderno sobre la necesidad de ver a Primoz Roglic al lado de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia.

Claro que entonces no se había corrido el Giro y sí un par de grandes carreras en las que los eslovenos dominaron casi a placer.

Si Pogacar no dejaba ni las migas en Francia, Roglic se apuntaba su segunda Tirreno con la sensación de estar lejos de su mejor punto de forma pero con una contundencia brutal: general y tres etapas.

Shimano Sep 2022 – Post

Esos días comentamos la necesidad de ver a Roglic en el Tour para apuntalar las opciones de Vingegaard en la defensa de su corona.

Si el año pasado nos demostró una cosa es que para derrotar a Pogacar es necesaria la estrategia de «manada» que el Quick Step ha hecho tan célebre, empezar los picotazos por diferentes sitios y al mismo tiempo del gran favorito para hacerle ceder como acabó sucediendo en la célebre jornada del Granon.

Roglic fue clave esos días, incluso magullado tras su caída en el pavés.

Cuando Primoz atacaba Pogacar no podía dejarle ir y en ese tren iba «cómodo» Vingegaard para rematar a su rival.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Eso fue lo que vimos, lo que pasó pero ¿puede suceder este año?

No lo veo tan claro.

Leo que Roglic mantiene hermetismo sobre su presencia en el Tour de Francia, pero confirma que estará en la Vuelta a Suiza, para seguir con ese puzle de victorias en las vueltas de una semana.

Si Roglic va a Suiza es para ganar y para mantener ese punto de forma, aunque no sé yo si es tan sencillo lograrlo y sobretodo si puede prolongarlo hasta julio.

En todo caso, creo que esta vez el peso específico de Roglic en el Tour baja muchos enteros.

Esto lo escribo a priori, luego es posible que me dé en los morros.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Correr el Tour a tope tras ganar el Giro de Italia no es sencillo, incluso tras una carrera, la italiana, que aparentemente no ha significado el desgaste de otras ediciones.

En caso de estar en Francia, no creo que Pogacar, escarmentado del año pasado, entre tan fácil al trapo de su compatriota, más que nada porque sabe que viene con un Giro en las piernas.

La jerarquía del esloveno en Jumbo es indiscutible, al punto de poder disputar una grande a su medida sin reparar en si puede o no estar con Vingegaard en Francia.

Mientras el Giro iba quemando etapas, vimos el grupo del Tour de Jumbo entrenar, creo, por Sierra Nevada, con Laporte, Van Baarle y Van Aert junto al ganador saliente.

En ese grupito faltaban nombres que estuvieron en el Giro, principalmente Kuss y Roglic.

Con ambos vuelven a armar otro equipazo, pero me temo que la carta del esloveno igual ya no vale como antaño, y mejor pensar en otras cosas.

¿Qué habrán ensayado en Sierra Nevada?

Imagen: A.S.O. Alex_Broadway

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo5 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo1 semana atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas2 semanas atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic2 semanas atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.