Ciclistas
Alejandro Valverde apuesta por la estabilidad
El domingo, en la penumbra disimulada por unos cuantos cañones de luces, Alejandro Valverde lograba su sexto podio en la Vuelta. Ha probado todos los escalones, esta vez, como el año pasado, ha sido tercero, hace dos fue segundo, sólo superado por Alberto Contador. En 2009 ganó en la Vuelta su única grande. En El Tour la historia no le ha resultado tan propicia, tiene varios top ten, alguna jornada de liderato, etapas pero podios ninguno y no será porque no haya quemado cartuchos y salud deportiva.
Valverde es un ciclista que lo tomas o lo dejas. Quienes conocemos la entraña, sus orígenes, sabemos que estamos ante un ciclista ganador, de esos que llamamos “killer”, aunque últimamente parezca frío. Es como un Simon Gerrans, para entendernos, pero a la inversa. Mientras que el murciano mostraba voracidad y puntería en sus primeros años, el australiano se formaba para ser ahora, en el momento de dulce madurez, un ciclista temidísimo en el pelotón.
El cambio de chip de Valverde no sabemos a qué obedece. Desde hace un tiempo vende los podios como triunfos. Declaraciones adornadas de una espontánea sonrisa y afable acento que parecen quitarle hierro al cabreo que muchas veces seguro habrá sentido por dentro. Valverde ha caído en cierta autocomplacencia mientras la masa de buenos aficionados se corroe al ver tanto talento pasar de largo.
En la Vuelta, como dijimos, fue tercero pero no desdeña el discurso autocomplaciente y alejado de la crítica. Dice que son seis podios, cifra de una enorme dificultad, pero no entra en el detalle de dónde y cómo perdió la carrera. Todos sabemos el motivo, disputar un Tour es un lastre inequívoco y él es humano, pero parece darlo por bueno, como si el mismo fluir de las cosas le fuera suficiente. Puestos a ver motivos y causas podríamos decir que en 2012 Alejandro podría haber ganado perfectamente la Vuelta de no haberse soldado inútilmente a la rueda de Purito camino de Fuente De. Que en 2006 ese chubasquero en Monachil le dio la victoria en bandeja a Vinokourov o que su empanada camino de Suances, en 2008, le dejó más sencilla la victoria Contador.
Sea como fuere Valverde renueva tres años más con Movistar, el equipo que en momentos como los señalados podría haber hecho más para que su mejor ciclista de los últimos diez años tuviera un palmarés aún mayor. Con el corazón en la mano, tras ver el hartazgo de Valverde tras el Tour, las palabras de Unzue y todo junto esperaba ver al murciano con otros colores y nuevos bríos para el año que viene.
Sin embargo Valverde se lo juega a la estabilidad de un equipo, el azul, que le esperó como seguramente nadie hubiera hecho en su periodo de sanción y que le sigue ofreciendo un atractivo deportivo innegable, aunque sólo sea por la historia que arrastra Eusebio Unzue. Valverde dice sentirse como un chaval, rebosa optimismo y en ese ciclismo tan sensorial instala sus ilusiones futuras.
Esperemos no obstante que el futuro inmediato de Valverde, tras haber tropezado muchas veces con la misma piedra, no pase por Francia y julio. Toda vez que el Tour es objetivo imposible y que su equipo tiene la baza de Nairo, a Valverde se le abren las puertas, por ejemplo, del Giro, donde posiblemente encuentre un recorrido y sobre todo una participación más acordes a sus posibilidades. Tiene también la primavera, la Vuelta, su Vuelta, y otras muchas citas más, sin desdeñar esas carreras como Andalucía y Murcia que tanto le gusta ganar.
No obstante tiene un reto inmediato y mayúsculo, el Mundial, esa carrera cuyo podio conoce como los pasillos de su casa pero nunca desde el primer peldaño. Arrinconemos lo que pasó el año pasado, nos revuelve el estómago sólo pensarlo, y fijemos la vista en Ponferrada a donde acude con un equipo a su conveniencia con Purito como pieza libre. Ver a Valverde campeón del mundo compensaría todos esos malos tragos que este grande del pelotón nos ha hecho pasar.
Foto tomada de Movistar Team
INFO
Maratón de ciclismo en Eurosport con el record de la hora de Jens Voigt
Jens Voigt intentará batir el récord de la hora el próximo 18 de septiembre en el velódromo suizo de Grenchen. El campeón alemán tratará de superar la icónica marca de Ondrej Sosenka, que en 2005 consiguió recorrer un total de 49,700 km. La prueba será emitida en directo y en exclusiva en Eurosport desde las 18:30 para un total de 70 países de Europa y de la región Asia – Pacífico.
Eurosport no sólo emitirá el intento de Voigt sino que durante la jornada del jueves el canal ofrecerá 11 horas de ciclismo, de 8:45 a 20:15. El día arrancará con un programa especial centrado en la preparación del alemán y en su bicicleta y con un repaso a los récords previos.
La cobertura continuará con los mejores momentos de la pasada edición del Tour de Francia y de la Vuelta a España y el repaso que nuestro embajador de ciclismo Greg LeMond hará de ambas pruebas. Este día dedicado al ciclismo también incluirá los momentos más destacados de los Grand Prix de Quebec, Montreal y Wallonia.
La lucha de Jens Voigt contra el crono será emitida en directo desde las 18:30. Los periodistas de Eurosport desplazados al velódromo suizo realizarán entrevistas hasta el comienzo de la prueba a las 19:00 y llevarán a los telespectadores todas las reacciones justo al finalizar el evento.
Jens Voigt, Trek Factory Racing, 42, es un ciclista recordado por su habilidad a la hora de cazar escapadas y meterse en las fugas. En agosto se retiró de la competición tras tres décadas sobre la bicicleta en las que ganó etapas tanto en el Tour de Francia como en el Giro de Italia. Voigt ostenta el récord de mayor número de participaciones consecutivas en la ronda gala, con 17.
El récord de la hora es uno de los eventos más antiguos en ciclismo y su primer intento data de 1876, año en el que el récord se situó en 26,508 km. En esta prueba las diferencias obtenidas por los aspirantes suelen ser mínimas.
Antonio Alix estará al frente de los comentarios durante toda la jornada.
El día del ciclismo en Eurosport (CET time)
08:45: Reportajes acerca del intento de Voigt.
09:00: Los mejores momentos del Tour 2014.
11:00: “LeMond of Cycling”: Greg LeMond repasa el Tour de Francia.
11:15: Los mejores momentos de GP de Quebec.
11:45: Los mejores momentos del GP de Montreal.
12:15: Reportajes acerca del intento de Voigt.
12:30: Los mejores momentos de La Vuelta 2014.
14:30: “LeMond of Cycling”: Greg LeMond repasa la Vuelta.
14:45: Los mejores momentos de GP de Wallonia.
15:45: Flashes informativos en directo desde el velódromo.
16:00: Los mejores momentos de La Vuelta.
17:15: Flashes informativos en directo desde el velódromo.
17:30: Los mejores momentos del GP de Wallonia.
18:30 – 20:15: Retransmisión del intento de Voigt en directo, incluyendo entrevistas con invitados antes y después de la prueba.
Ciclistas
Tirreno-Adriático: Juan Ayuso en hora y forma
Juan Ayuso puede añadir la Tirreno-Adriático a un inicio de 2025 inmejorable
No ganó de forma aplastante, quizá acostumbrados a ver exhibiciones brutales vestidas de UAE, pero la temporada de Juan Ayuso, hasta esta Tirreno-Adriático, está siendo de 10.
Los rivales los conocíamos, estaban marcados, incluso un Filippo Ganna, y eran buenos, Tom Pidcock, hiperactivo, Jai Hindley y el propio Mikel Landa.
Ninguno se lo puso fácil.
Pero Juan Ayuso, marcado desde la salida, vivo y con todas las opciones de cara a esta etapa reina, cumplió el pronóstico.
La etapa había arrancado muy movida, con Mathieu van der Poel atacando desde el kilómetro 0, lo que prometía emoción.
Después de un ritmo frenético, finalmente se escaparon ocho corredores: Gianni Vermeersch, Benjamin Thomas, Samuele Battistella, Jasper Stuyven, Chris Hamilton, Magnus Cort Nielsen, Andrea Vendrame y Andrea Pietrobon.
El pelotón no dejó que la fuga se distanciara demasiado, con equipos como Bahrain y UAE interesados en la etapa, ya que era la única montaña del Tirreno-Adriático.
La diferencia comenzó a reducirse en la subida final, donde primero Bahrain y luego UAE, excelso Del Todo, como el año pasado en esta misma carera, pusieron presión a Filippo Ganna.
Vendrame, que ya había ganado una etapa en esta carrera, se lanzó en solitario con 5 kilómetros para la meta. En esa misma subida, Ganna fue descolgado del grupo por Isaac del Toro, quien, como decimos, impuso un ritmo muy duro.
Poco después, Ayuso atacó y, tras él, se unieron Pidcock y Hindley.
Mikel Landa logró conectar con ellos, pero Ayuso no dejó de atacar. En los últimos 3 kilómetros, el español lanzó varios ataques hasta dejar atrás a sus rivales.
Fue una gran demostración de madurez de Ayuso, quien, pese a la presión y las expectativas sobre sus hombros, controló la situación y ganó con autoridad.
Pidcock fue segundo y Hindley tercero, y no se lo pusieron fácil.
Imagen: FB TirrenoAdriatico
Ciclismo
La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia
Ciclistas
La seguridad le quita el sueño a Vingegaard
La caída de Itzulia ha disparado los temores de Vingegaard sobre la seguridad
Para Jonas Vingegaard el accidente de la pasada Itzulia puede ser un antes y un después, lo admitió en su día y ahora lo refleja cada vez que habla de seguridad en el ciclismo.
Ciclistas
Jasper Philipsen va para MVP
Hay pocos ciclistas más valiosos que Jasper Philipsen
Podríamos decir que Jasper Philipsen aún no está en la mesa de los grandes, pero sin duda es uno de los ciclistas que más se acerca a reclamar su lugar.
Hoy en día, Philipsen es uno de los corredores más valiosos del pelotón, no solo porque tiene el nivel para competir y no desentonar al lado de ciclistas como Mathieu van der Poel, sino también porque ha demostrado ser capaz de asumir el mando en momentos cruciales y decidir las carreras a su favor cuando la situación lo requiere.
En las últimas temporadas, el belga ha dejado huella, especialmente con sus victorias en el Tour de Francia y en la Milano-San Remo.
Además, sus dos segundos puestos en el París-Roubaix resaltan la consistencia y el nivel de sus actuaciones.
Es impresionante la cantidad de victorias que ha logrado, muchas de ellas de gran calidad.
Su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes escenarios lo ha consolidado como uno de los referentes del pelotón.
Es cierto que a veces se le ha señalado por su actitud algo «mafiosa», como aquella vez en el Tour de Francia, cuando mostró una ambición y control casi abusivos dentro del pelotón. Sin embargo, no se puede negar que Philipsen ha evolucionado hasta convertirse en un ciclista indispensable en la actualidad, un verdadero diferenciador en la carretera.
Su presencia, por ejemplo, ha elevado el nivel de su equipo, Alpecin, y le ha dado a la formación una dimensión competitiva que rivaliza con los grandes equipos.
Mientras que a Van der Poel no se le conoce tanto por sacrificarse por un compañero, Philipsen ha demostrado ser un corredor por quien Mathieu pone el equipo por delante cuando es necesario.
Además de su talento, Philipsen destaca por el buen ambiente que transmite en el pelotón, manteniendo una buena relación con otras grandes estrellas, como Tadej Pogacar y Michael Matthews.
A pesar de sus momentos de tensión, su carácter competitivo y su espíritu de equipo han sido clave para consolidarlo como uno de los ciclistas más completos.
En cuanto a su evolución como sprinter, Philipsen ha dejado atrás las críticas que alguna vez recibió, como cuando nuestro querido Adrián García lo apodaba «Jasper Disaster».
Hoy es uno de los sprinters más letales, habiendo superado las 50 victorias, muchas de ellas de gran nivel, como las nueve etapas del Tour de Francia y varias etapas en la Vuelta a España. Además, su victoria en Kuurne-Bruxelles-Kuurne este año ha sido una clara señal de su potencial, demostrando a Visma que en Alpecin tienen un rival formidable.
No solo es un hombre de victorias en el sprint, sino también un corredor versátil.
La victoria en el Gran Premio de Escalda de hace dos años, donde brilló rodando de manera sublime sobre los adoquines, lo consolidó como un gran especialista en terrenos difíciles, donde se mostró eficiente y competitivo, conectando con otros velocistas belgas que también dominaban las piedras.
Hoy, la presencia de Philipsen es uno de los principales alicientes para poner en aprietos a Pogacar en la Milan-San Remo.
Como es bien sabido, si Van der Poel no logra romper la carrera, Philipsen será uno de los hombres clave.
Este 2025 ya ha comenzado a demostrar cómo puede hacerle daño al mejor ciclista del mundo, reafirmando que está preparado para luchar por los títulos más prestigiosos.
Imagen: A.S.O.
-
Ciclismo1 semana atrás
La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia
-
Ciclismo1 semana atrás
París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…
-
Ciclismo6 días atrás
El de Pogacar no es el ciclismo que vivió Purito Rodríguez
-
Ciclismo1 semana atrás
Mathieu van der Poel ya ve San Remo
-
Ciclismo6 días atrás
Milán-San Remo: Pogacar se acerca a la gloria, pero no la toca
-
Ciclismo5 días atrás
Vingegaard sin Volta y todo al Tour
-
Ciclismo3 días atrás
La ridícula sanción a Isaac Del Toro
-
Ciclismo1 semana atrás
Milán-San Remo: Meted a Ganna entre Pogacar y Van der Poel
Kike
18 de septiembre, 2014 En 2:51
Madre mía, cuántas burradas en tan poco espacio.
Osea, que ganar la Flecha Valona y la Clásica de San Sebastián, quedar segundo en la Lieja, ganar V. Andalucía arrasando (3 etapas) con el nivelazo que había participando :Sky, Belkin, Katusha..; ganar la Roma Máxima escapado, Cpto España de crono y GP Indurain es tener una temporada triste, complaciente y ramplona??
Por favor, después de este increíble palmarés, empezando a ganar en febrero, queda 4o en el Tour y tercero en la Vuelta contra ciclistas que en las Clásicas se borran, el mismo Contador no quiere saber nada del Mundial. Y por no ganar una gran vuelta escribes esas chorradas? De ciclismo me da que sabes poco, hay muchísimo más allá que el Tour, excepto para los lectores del Marca.
Por cierto, mientes respecto a la etapa de Fuente Dé. Valverde llega segundo, a solo 6 segundos del grandioso, según tú, imagino, Contador. 500metros más y le quita las pegatinas con ese rus final que tiene en cuesta. Atacó a Purito y en una estrategia de equipo perfecta, primero Beñat Intxausti y luego Nairo le hacen un gran trabajo que está a punto de rematar.
Infórmate un poco antes de escribir
Ivan Vega
18 de septiembre, 2014 En 21:25
Lamento decirte que se nota que no has leído este cuaderno asiduamente y que la falta de educación de tus comentarios me impide responderte.
Kike
19 de septiembre, 2014 En 0:33
No hay peor falta de educación que la calumnia, mentira o distorsión de la verdad
Carolina
18 de septiembre, 2014 En 15:19
Es de suponer que Valverde habrá pensado, que más vale lo «malo conocido que lo bueno por conocer». Ya no es un jovenzuelo para andarse con tonterías.
Viendo como otros ciclistas a los que les tientan irse a otros equipos y luego no les va también como podían esperar, él ha preferido quedarse en casa. Imagino que la «minuta» no será pequeña.
Francisco Bonilla
19 de septiembre, 2014 En 18:17
Creo que Valverde ha «sufrido» esta época ciclista como pocos. A sus treintantos me parece tarde para emigrar pero qué hubiese sido del murciano en manos de un buen equipo y director de fuera de España.