Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

Alejandro Valverde apuesta por la estabilidad

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

El domingo, en la penumbra disimulada por unos cuantos cañones de luces, Alejandro Valverde lograba su sexto podio en la Vuelta. Ha probado todos los escalones, esta vez, como el año pasado, ha sido tercero, hace dos fue segundo, sólo superado por Alberto Contador. En 2009 ganó en la Vuelta su única grande. En El Tour la historia no le ha resultado tan propicia, tiene varios top ten, alguna jornada de liderato, etapas pero podios ninguno y no será porque no haya quemado cartuchos y salud deportiva.

Valverde es un ciclista que lo tomas o lo dejas. Quienes conocemos la entraña, sus orígenes, sabemos que estamos ante un ciclista ganador, de esos que llamamos “killer”, aunque últimamente parezca frío. Es como un Simon Gerrans, para entendernos, pero a la inversa. Mientras que el murciano mostraba voracidad y puntería en sus primeros años, el australiano se formaba para ser ahora, en el momento de dulce madurez, un ciclista temidísimo en el pelotón.

El cambio de chip de Valverde no sabemos a qué obedece. Desde hace un tiempo vende los podios como triunfos. Declaraciones adornadas de una espontánea sonrisa y afable acento que parecen quitarle hierro al cabreo que muchas veces seguro habrá sentido por dentro. Valverde ha caído en cierta autocomplacencia mientras la masa de buenos aficionados se corroe al ver tanto talento pasar de largo.

En la Vuelta, como dijimos, fue tercero pero no desdeña el discurso autocomplaciente y alejado de la crítica. Dice que son seis podios, cifra de una enorme dificultad, pero no entra en el detalle de dónde y cómo perdió la carrera. Todos sabemos el motivo, disputar un Tour es un lastre inequívoco y él es humano, pero parece darlo por bueno, como si el mismo fluir de las cosas le fuera suficiente. Puestos a ver motivos y causas podríamos decir que en 2012 Alejandro podría haber ganado perfectamente la Vuelta de no haberse soldado inútilmente a la rueda de Purito camino de Fuente De. Que en 2006 ese chubasquero en Monachil le dio la victoria en bandeja a Vinokourov o que su empanada camino de Suances, en 2008, le dejó más sencilla la victoria Contador.

Sea como fuere Valverde renueva tres años más con Movistar, el equipo que en momentos como los señalados podría haber hecho más para que su mejor ciclista de los últimos diez años tuviera un palmarés aún mayor. Con el corazón en la mano, tras ver el hartazgo de Valverde tras el Tour, las palabras de Unzue y todo junto esperaba ver al murciano con otros colores y nuevos bríos para el año que viene.

Sin embargo Valverde se lo juega a la estabilidad de un equipo, el azul, que le esperó como seguramente nadie hubiera hecho en su periodo de sanción y que le sigue ofreciendo un atractivo deportivo innegable, aunque sólo sea por la historia que arrastra Eusebio Unzue. Valverde dice sentirse como un chaval, rebosa optimismo y en ese ciclismo tan sensorial instala sus ilusiones futuras.

Esperemos no obstante que el futuro inmediato de Valverde, tras haber tropezado muchas veces con la misma piedra, no pase por Francia y julio. Toda vez que el Tour es objetivo imposible y que su equipo tiene la baza de Nairo, a Valverde se le abren las puertas, por ejemplo, del Giro, donde posiblemente encuentre un recorrido y sobre todo una participación más acordes a sus posibilidades. Tiene también la primavera, la Vuelta, su Vuelta, y otras muchas citas más, sin desdeñar esas carreras como Andalucía y Murcia que tanto le gusta ganar.

No obstante tiene un reto inmediato y mayúsculo, el Mundial, esa carrera cuyo podio conoce como los pasillos de su casa pero nunca desde el primer peldaño. Arrinconemos lo que pasó el año pasado, nos revuelve el estómago sólo pensarlo, y fijemos la vista en Ponferrada a donde acude con un equipo a su conveniencia con Purito como pieza libre. Ver a Valverde campeón del mundo compensaría todos esos malos tragos que este grande del pelotón nos ha hecho pasar.

Foto tomada de Movistar Team

INFO

Maratón de ciclismo en Eurosport con el record de la hora de Jens Voigt

Jens Voigt intentará batir el récord de la hora el próximo 18 de septiembre en el velódromo suizo de Grenchen. El campeón alemán tratará de superar la icónica marca de Ondrej Sosenka, que en 2005 consiguió recorrer un total de 49,700 km. La prueba será emitida en directo y en exclusiva en Eurosport desde las 18:30 para un total de 70 países de Europa y de la región Asia – Pacífico.

Eurosport no sólo emitirá el intento de Voigt sino que durante la jornada del jueves el canal ofrecerá 11 horas de ciclismo, de 8:45 a 20:15. El día arrancará con un programa especial centrado en la preparación del alemán y en su bicicleta y con un repaso a los récords previos.

La cobertura continuará con los mejores momentos de la pasada edición del Tour de Francia y de la Vuelta a España y el repaso que nuestro embajador de ciclismo Greg LeMond hará de ambas pruebas. Este día dedicado al ciclismo también incluirá los momentos más destacados de los Grand Prix de Quebec, Montreal y Wallonia.

La lucha de Jens Voigt contra el crono será emitida en directo desde las 18:30. Los periodistas de Eurosport desplazados al velódromo suizo realizarán entrevistas hasta el comienzo de la prueba  a las 19:00 y llevarán a los telespectadores todas las reacciones justo al finalizar el evento.

Jens Voigt, Trek Factory Racing, 42, es un ciclista recordado por su habilidad a la hora de cazar escapadas y meterse en las fugas. En agosto se retiró de la competición tras tres décadas sobre la bicicleta  en las que ganó etapas tanto en el Tour de Francia como en el Giro de Italia. Voigt ostenta el récord de mayor número de participaciones consecutivas en la ronda gala, con 17.

El récord de la hora es uno de los eventos más antiguos en ciclismo y su primer intento data de 1876, año en el que el récord se situó en 26,508 km. En esta prueba las diferencias obtenidas por los aspirantes suelen ser mínimas.

Antonio Alix estará al frente de los comentarios durante toda la jornada.

El día del ciclismo en Eurosport (CET time)

08:45: Reportajes acerca del intento de Voigt.

09:00: Los mejores momentos del Tour 2014.

11:00: “LeMond of Cycling”: Greg LeMond repasa el Tour de Francia.

11:15: Los mejores momentos de GP de Quebec.

11:45: Los mejores momentos del GP de Montreal.

12:15: Reportajes acerca del intento de Voigt.

12:30: Los mejores momentos de La Vuelta 2014.

14:30: “LeMond of Cycling”: Greg LeMond repasa la Vuelta.

14:45: Los mejores momentos de GP de Wallonia.

15:45: Flashes informativos en directo desde el velódromo.

16:00: Los mejores momentos de La Vuelta.

17:15: Flashes informativos en directo desde el velódromo.

17:30: Los mejores momentos del GP de Wallonia.

18:30 – 20:15: Retransmisión del intento de Voigt en directo, incluyendo entrevistas con invitados antes y después de la prueba.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
5 Comentarios

5 Comments

  1. Kike

    18 de septiembre, 2014 En 2:51

    Madre mía, cuántas burradas en tan poco espacio.

    Osea, que ganar la Flecha Valona y la Clásica de San Sebastián, quedar segundo en la Lieja, ganar V. Andalucía arrasando (3 etapas) con el nivelazo que había participando :Sky, Belkin, Katusha..; ganar la Roma Máxima escapado, Cpto España de crono y GP Indurain es tener una temporada triste, complaciente y ramplona??

    Por favor, después de este increíble palmarés, empezando a ganar en febrero, queda 4o en el Tour y tercero en la Vuelta contra ciclistas que en las Clásicas se borran, el mismo Contador no quiere saber nada del Mundial. Y por no ganar una gran vuelta escribes esas chorradas? De ciclismo me da que sabes poco, hay muchísimo más allá que el Tour, excepto para los lectores del Marca.

    Por cierto, mientes respecto a la etapa de Fuente Dé. Valverde llega segundo, a solo 6 segundos del grandioso, según tú, imagino, Contador. 500metros más y le quita las pegatinas con ese rus final que tiene en cuesta. Atacó a Purito y en una estrategia de equipo perfecta, primero Beñat Intxausti y luego Nairo le hacen un gran trabajo que está a punto de rematar.

    Infórmate un poco antes de escribir

    • Ivan Vega

      18 de septiembre, 2014 En 21:25

      Lamento decirte que se nota que no has leído este cuaderno asiduamente y que la falta de educación de tus comentarios me impide responderte.

      • Kike

        19 de septiembre, 2014 En 0:33

        No hay peor falta de educación que la calumnia, mentira o distorsión de la verdad

  2. Carolina

    18 de septiembre, 2014 En 15:19

    Es de suponer que Valverde habrá pensado, que más vale lo «malo conocido que lo bueno por conocer». Ya no es un jovenzuelo para andarse con tonterías.
    Viendo como otros ciclistas a los que les tientan irse a otros equipos y luego no les va también como podían esperar, él ha preferido quedarse en casa. Imagino que la «minuta» no será pequeña.

  3. Francisco Bonilla

    19 de septiembre, 2014 En 18:17

    Creo que Valverde ha «sufrido» esta época ciclista como pocos. A sus treintantos me parece tarde para emigrar pero qué hubiese sido del murciano en manos de un buen equipo y director de fuera de España.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primoz Roglic

¿Roglic al Tour? No sé yo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si Roglic fuera al Tour ya no tendría el valor específico de otras veces

Recuerdo en la semana de París-Niza y Tirreno-Adriático que comentamos en este mal anillado cuaderno sobre la necesidad de ver a Primoz Roglic al lado de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia.

Claro que entonces no se había corrido el Giro y sí un par de grandes carreras en las que los eslovenos dominaron casi a placer.

Si Pogacar no dejaba ni las migas en Francia, Roglic se apuntaba su segunda Tirreno con la sensación de estar lejos de su mejor punto de forma pero con una contundencia brutal: general y tres etapas.

Shimano Sep 2022 – Post

Esos días comentamos la necesidad de ver a Roglic en el Tour para apuntalar las opciones de Vingegaard en la defensa de su corona.

Si el año pasado nos demostró una cosa es que para derrotar a Pogacar es necesaria la estrategia de «manada» que el Quick Step ha hecho tan célebre, empezar los picotazos por diferentes sitios y al mismo tiempo del gran favorito para hacerle ceder como acabó sucediendo en la célebre jornada del Granon.

Roglic fue clave esos días, incluso magullado tras su caída en el pavés.

Cuando Primoz atacaba Pogacar no podía dejarle ir y en ese tren iba «cómodo» Vingegaard para rematar a su rival.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Eso fue lo que vimos, lo que pasó pero ¿puede suceder este año?

No lo veo tan claro.

Leo que Roglic mantiene hermetismo sobre su presencia en el Tour de Francia, pero confirma que estará en la Vuelta a Suiza, para seguir con ese puzle de victorias en las vueltas de una semana.

Si Roglic va a Suiza es para ganar y para mantener ese punto de forma, aunque no sé yo si es tan sencillo lograrlo y sobretodo si puede prolongarlo hasta julio.

En todo caso, creo que esta vez el peso específico de Roglic en el Tour baja muchos enteros.

Esto lo escribo a priori, luego es posible que me dé en los morros.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Correr el Tour a tope tras ganar el Giro de Italia no es sencillo, incluso tras una carrera, la italiana, que aparentemente no ha significado el desgaste de otras ediciones.

En caso de estar en Francia, no creo que Pogacar, escarmentado del año pasado, entre tan fácil al trapo de su compatriota, más que nada porque sabe que viene con un Giro en las piernas.

La jerarquía del esloveno en Jumbo es indiscutible, al punto de poder disputar una grande a su medida sin reparar en si puede o no estar con Vingegaard en Francia.

Mientras el Giro iba quemando etapas, vimos el grupo del Tour de Jumbo entrenar, creo, por Sierra Nevada, con Laporte, Van Baarle y Van Aert junto al ganador saliente.

En ese grupito faltaban nombres que estuvieron en el Giro, principalmente Kuss y Roglic.

Con ambos vuelven a armar otro equipazo, pero me temo que la carta del esloveno igual ya no vale como antaño, y mejor pensar en otras cosas.

¿Qué habrán ensayado en Sierra Nevada?

Imagen: A.S.O. Alex_Broadway

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Wikiloc sigue en la Sea Otter Europe como “Official Mapping”

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Wikiloc ha renovado su colaboración como “Official Mapping” para Sea Otter Europe

Desde Wikiloc comentan: “Estamos muy contentos de continuar un año más como colaboradores oficiales de todos los eventos organizados por Ocisport, como Sea Otter Europe. Nos entusiasma poder sumar esfuerzos con el objetivo común de potenciar el ciclismo y el trail running.”

Además, añaden que “Sea Otter Europe se ha consolidado como uno de los festivales ciclistas de referencia, y el hecho de que este evento tan importante a escala internacional se celebre en la ciudad en la que nació el proyecto de Wikiloc, nos une de una forma muy especial”.

Que Wikiloc sea colaborador oficial de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental 2023 tiene ventajas para los participantes. Todos los tracks de las pruebas del programa deportivo del festival estarán disponibles en Wikiloc, desde donde se podrán consultar, así como descargar o enviar de forma fácil y rápida a un dispositivo GPS.

Wikiloc es una web y aplicación donde se pueden descubrir y compartir rutas de todo tipo de actividades diferentes, como MTB, ciclismo de carretera, trail running o senderismo. A día de hoy ya se han compartido más de 40 millones de rutas por todo el mundo. Rutas que comparte la comunidad, formada por más de 12 millones de miembros.

Además de poder descubrir nuevas rutas con filtros como kilometraje, desnivel o zonas de paso, entre las funcionalidades mejor valoradas de Wikiloc está la navegación outdoor de la app, que permite seguir las rutas de los demás (incluso sin cobertura), así como el hecho de poder grabar tus propias rutas. También la posibilidad de enviar las rutas de manera fácil y rápida a varias marcas y modelos de dispositivos GPS con los que seguirlas.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad

El otro día, a vueltas con el Giro de Italia, en el podcast de Biciescapa, hablé del Giro de Italia que estaba cuajando Lennard Kämna, en el top ten a falta de una semana para el final.

Ya en Roma, vemos que Kämna ha logrado mantener tan valiosa plaza, noveno al final, en una actuación que, como él mismo admite, le ha dejado muy satisfecho.

En la balanza, la lucha por esa plaza nos ha dejado sin uno de los ciclistas más apreciados del pelotón, uno de esos profesionales que puede hacerte un monumento de etapa en medio del tedio y el aburrimiento, uno de los tipos, como digo en el titular, con más instinto del pelotón.

Shimano Sep 2022 – Post

En este Giro se ha centrado en la plaza, ese puesto en la general que casi todos los ciclistas que entrevistas te sitúan como su gran ilusión.

Claro que lograr esa plaza lleva el peaje de renunciar a escapadas y luchar por etapas, o lo que es lo mismo a su cuota de protagonismo.

Y eso ha hecho Kämna, ir a por el puesto, privándonos de un ciclista mayúsculo

Hace un año escribí esto sobre Lennard Kämna en el Giro:

Con él, recordamos ciclistas incorruptos al paso del tiempo y la memoria, de esos cazadores que sabías que cuando entraban en la escapada, los demás podían darse por jodidos.

Cuando Juanpe abrió fuego en el Etna y llegó a soñar no sólo con la maglia, también con la etapa, todos sabíamos que del corte que le perseguía, la rueda importante era la de Kämna, y no había cojos en esa escapada, entre otros, otro de morro fino, Rein Taaramae.

Conectaba ese triunfo en el Etna con el que lograra en un sitio tan potente para el Tour como Villard de Lans, días después de hacer lo propio en Dauphiné.

[pro_ad_display_adzone id=»36810″]
Endura 400×400
Cruz 400×400

Kämna manejó de forma magistral ese día los tiempos frente a un excelente y desatado Richard Carapaz, en un final con su miga, subida y llano a meta, sacó unos segunditos en la coronilla del último alto, para proponerle una crono imposible hasta el final.

Ese día el alemán demostró un olfato que ha sabido mantener en alguna ocasión más, pocas, pero interesantes, lo suficiente como para hablar de uno de esos corredores a los que es un gustazo ver competir.

Tiene sólo 25 años, etapas en Giro y Tour, también en Dauphiné y Volta, no sé si irá a más, si apostará a generales, si no lo hace aquí tenemos un Erik Dekker, un Pablo Lastras, un Simon Gerrans, corredores que pueden parecer muy diferentes sobre el papel, pero que tienen en común un instinto de esos que sólo podías admirar.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Todo eso que contamos de Kämna hace un año no lo hemos visto éste.

Recordad cuando Kuss nos dijo que prefería ir día a día, luchar por etapas y ayudar al lider que mirar por una octava plaza.

Lo que el americano piensa no es común a muchos y así seguirá siendo.

Cada corredor es muy dueño de lo que hace y quiere, faltaría más, pero como espectador cualquier cosa que no sea fiarlo todo a un puesto en la general es lo mejor.

Además del gusanillo de quedar entre los mejores en una grande, figura la necesidad de puntos y rankings, un sistema tan necesario como envenenado que se sitúa como uno de los grandes males del ciclismo actual.

Imagen: © BORA – hansgrohe / SprintCycling

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas

Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan Milan venía todo el año avisando que éste podía ser su Giro.

En una edición marcada por la gran actuación de los pistards (Geraint Thomas, Derek Gee…), Jonathan Milan ha sido punta de lanza de una modalidad que muchos han visto incompatible con la carretera y ahí están los resultados.

Shimano Sep 2022 – Post

Su omnipresencia en carrera le ha dado una ciclamino ganada casi por KO, mucho antes de llegar a Roma y no ha sido sencillo, pues ha tenido rivales como Mads Pedersen en el camino.

A Milan le hemos visto delante, detrás y medio en muchas etapas, superando con nota la prueba de la montaña tras brillar en las jornadas en las que le tocaba hacerlo bien.

Sin embargo, a mí lo que más me ha sorprendido es la excelente punta de velocidad que ha sacado ante muy buenos velocistas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Ya sabíamos que era veloz, que había ganado alguna etapa al sprint, y disputado alguna otra, pero el salto en el Giro es evidente.

El final de Jonathan Milan en la etapa que gana Alberto Dainese, esa forma de remontar a ciclistas lanzados, ha causado impacto, como no podía ser de otra manera.

Ahora nos viene la gran pregunta ¿qué futuro le aguarda a Jonathan Milan?

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Es una pregunta buena.

El tipo viene de la precisión de la pista como otros nombres que bien conocemos.

Hay dos tipos de trayectorias.

La de su homólogo Filippo Ganna, con quien se mide en envergadura y datos, asegurando el tiro en hacer bien lo que sabe hacer, es decir competir en pista, cronos y jornadas llanas.

O la de Bradley Wiggins, el persecucionista campeón olímpico que acabó ganando el Tour de Francia.

Ahora mismo no pondría la mano en el fuego por ninguna de las dos opciones.

Hablamos de un superclase, un producto 100% de la Federación Italiana para recuperar la corona olímpica en pista cuya evolución, con la base y calidad que atesora, ahora mismo es un campo infinito.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo3 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas6 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo7 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas1 semana atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic1 semana atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo1 semana atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo1 semana atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.