Ciclismo de carretera
Vamos al origen de la Vuelta a Murcia
Publicado
3 meses atrásen
Por
Iban Vega

La Vuelta a Murcia aguantó las embestidas de la crisis de hace diez años
Sin duda una de las imágenes de la campaña que marcó la historia reciente de la Vuelta a Murcia fue aquella del salto de Alejandro Valverde, camino de su quinto triunfo en casa.
Bajaba a mil por hora el hijo “ciclista” de la tierra y al detectar el pequeño socavón, sencillamente voló por encima.
Alejandro Valverde siempre ha sido fiel a la Vuelta a Murcia que sigue envejeciendo bien, como los buenos caldos de Jumilla y Yecla, aunque por lo visto sin la figura de casa esta vez.
Pero hay más: Mazarrón, Morrón de Totana, Águilas, Jumilla…
Hoy la Vuelta a Murcia es una carrera de un día, una clásica de febrero, de calendario español, que sobrevivió a la horrible criba que la crisis propició,
Hubo un día, por eso, que fue una vuelta por etapas, una carrera respetada y querida, que no quiere decir que ahora no lo sea, un clásico de inicio de temporada que encandiló a Marco Pantani.
Orígenes amateurs
La Vuelta a Murcia arrancó como amateur, lo hizo de la mano de la persona que pone nombre al Trofeo, Alfonso Guzmán, el lejano año 1981, presidente de la Federación Murciana de Ciclismo que decidió poner en marcha la Vuelta a Murcia de amateurs.
Alfonso Guzmán, el hombre de la Vuelta ¿quién era?
Organizador de tradición, en su haber estuvo la Vuelta al Sudeste de España, también llevó el Licor 43 de Antonio Suárez y presidió la murciana, desde donde lanzó esta carrera.
Una carrera que fue profesional el año 1985.
Una edición de campañillas, en la Gran Vía de la capital se reúne el primer pelotón profesional de la carrera.
Fue un 26 de febrero de ese año 85 cuando la carrera echó el telón: Peter Pieters, belga, ganó en tan significativa jornada.
99 corredores disputaron la primera de la historia
Casi un centenar se batió en esa edición, casi la mitad eran aficionados con ansia de mostrarse al mundo.
La primera edición habría de decidirse en la última etapa, una contrarreloj que coronó al querido Pepe Recio por delante de Jesús Blanco Villar y Pedro Delgado, ganador de la primera Vuelta a Murcia, versión amateur, y meses antes de la Vuelta que ganaría entre la niebla de Navacerrada.
Y es que en entre estos tres se repartieron el kilo y medio de pesetas que la organización puso en premios.
Nacía la Vuelta a Murcia, nacía la carrera de Alejandro Valverde, cinco veces ganador, el corredor de los récords en casa y fuera de ella.
Imagen tomada de FB de la Vuelta Ciclista Murcia
Te puede interesar
Ciclismo de carretera
Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»
Publicado
1 día atrásen
23 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La tercera semana del Giro se presenta muy emocionante
Ya estamos en la semana final, la tercera, del Giro y cualquier cosa puede suceder.
Con una igualdad patente en la general, todos se miran con recelo ante seis jornadas que incluyen cuatro de alta montaña, una crono y una previsible llegada al sprint a Treviso.
Todo tras dos semanas de competición que han dejado más cosas interesantes de lo que opina gran parte del público.
Así nos lo razonan el exciclista y hoy podcaster Johan Bruyneel y el redactor de ciclismo del diario Marca Nacho Labarga, quienes se frotan las manos ante la tercera semana del Giro.
Ambos pasan revista al Giro 2022 y se mojan sobre lo que pueden dar de sí los días finales, sin pasar por alto la carrera que Alejandro Valverde está desarrollado estos días en Italia.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Ciclismo de carretera
Giro 2022: ¿Por qué el ciclismo español no tiene un Yates o un Ciccone?
Publicado
2 días atrásen
23 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Sigue la sequía del ciclismo español en el Giro
Gran fin de semana de ciclismo en el Giro 2022, dos etapas desiguales en cuando a efecto, pero brutales en desgaste con dos ganadores que hablan del nivel que maneja la carrera y que ya los quisiera el ciclismo español.
Recuerdo que el día que Juanpe se vistió de rosa en el Etna hice una reflexión fue más allá de la efeméride del andaluz de líder.
Hablé de cómo había logrado la maglia, metiéndose en una fuga, arriesgando desde ella, buscando la etapa y finalmente acabando con el liderato en las manos.
Un liderato que, como hemos dicho otras veces, le ha cambiado la vida, pues han sido muchos días chupando cámara, ganándose el respeto de los rivales y siendo admirado por la afición.
Ese día hablé de la sequía de triunfos españoles en las grandes vueltas.
Cabe irse tres años atrás para ver el éxito de Pello Bilbao en el Giro, dos para el de Ion Izagirre en la Vuelta y ¡cuatro! en el de Omar Fraile en el Tour.
Estos tres nombres, los tres vascos, son los últimos del ciclismo español en el palmarés de Giro, Vuelta y Tour, un agujero de éxitos que desconozco si tiene antecedentes en la historia.
Es más, me cuesta creer que haya sucedido y si así ha sido, será hace muchísimo.
Y es que seguimos en España con viejos e instalados axiomas que siguen muy vigentes.
Es brutal la obsesión por una clasificación general y todo lo que se sacrifica por ello
Sin Valverde en el top ten, pero con opciones de acabar en él, Juanpe, Pello y Landa están ahí, en ese selecto grupo y lucharán con uñas y dientes por no caerse de él.
Para ellos una etapa es una quimera, un lujo que no se pueden permitir en la situación actual.
Eso sí, Landa y Pello demostraron en su día que si el plan de la general se cae, son capaces de activar el plan B y buscar etapas.
El brillo que alcanzó Mikel en el Giro 2017 fue demoledor, escapado toda la semana ganando una etapa y la maglia azul de mejor escalador.
Lo mismo decir de Pello con las dos etapas que ganó en 2018.
Pero esto que os cuento es la excepción y lo estamos viendo en este Giro.
Es un hecho que el ciclista medio español no entra en cortes, mucho menos las estrellas.
Mirad Simon Yates o Guilio Ciccone, dos favoritos, en diferente grado, al Giro que se han reinventado y ya tienen sus etapitas, que lucen, contentan al sponsor y aumentan el palmarés.
Son formas de hacer, lo sabemos, la obsesión de la general existe, eso cuando no son apreciados gregarios, pero cambiar el paso es necesario, en un ciclismo cada vez más globalizado donde todo cuenta y la victoria cada vez está más cara.
Y el ciclismo español parece cada vez más
Ciclismo de carretera
Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas
Publicado
3 días atrásen
22 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Unas infraestructuras interesantes sólo pueden atraer ciclistas
Hace unos días, recorriendo en bicicleta un paraje hecho por y para la bicicleta, algunos compañeros se me quejaban del estado de las carreteras en ciertos puntos, pues eran conscientes que el atractivo de una zona para los ciclistas empieza por unas infraestructuras ciclistas de calidad para que luego venga todo lo demás.
Lo cierto es que en la geografía española nos estamos encontrando con auténticos vergeles para el ciclista que, ajeno al tráfico, puede disfrutar de rutas brutales por carreteras que han dejado de ser frecuentadas por muchos coches, dejando el camino limpio de peligros y obstáculos.
Hace unos días vi este tweet sobre la carretera que va de La Sía a Picón Blanco y pensé en la importancia de infraestructuras ciclistas de nivel…
Un año desde que se completo el asfaltado que une el la Sia y Picon Blanco, una carretera vendecida por los ciclistas en la que han transitado bastantes más bicis que vehículos.
Más de 1.500 registros en Strava, pena que el KOM lo ensucie un máster que dio positivo por EPO. pic.twitter.com/5lNehuBaB4
— Amantes del Ciclismo (@amantes_cycling) May 6, 2022
En efecto, la nueva carretera nos la describe el propio titular de Amantes del ciclismo, quien nos pone los dientes largos con algunas de las rutas que se pega por Cantabria y Burgos.
La carretera une la cima de La Sía con Picón Blanco, dos puertos que, para los que tenemos una edad muy separados en el tiempo.
Si el Portillo de La Sía era habitual en las Vueltas de los ochenta y noventa, cuando se corría en abril, el Picón Blanco viene más a caballo de años recientes, con la victoria de Evenepoel en la Vuelta a Burgos que nos devolvió el ciclismo ciclismo tras la pandemia y el éxito de Rein Taarämae.
La persona que está tras ese perfil nos cuenta que el sitio va servido de ciclistas para un lado y otro, motivados por el sitio, la calidad de la ruta y la ausencia de tráfico.
Invertir en infraestructuras ciclistas también puede ser rentable, quizá no en el corto, ni en el medio, pero a la larga sí que puede serlo.
Este colectivo hace correr la voz y al margen de los clásicos de siempre, Flandes, Euskadi, Gran Canaria, Mallorca…, todos tienen algo que ofrecer al ciclista.
Mediados de mayo, verano por adelantado, vienen fechas mágicas para la bicicleta, para la gente que vivimos en península y tenemos que chupar frío y lluvia.
Cómo se agradecen sitios así y qué poco nos da, a los que nos gusta la bicicleta de verdad, que el Strava de lugar lo encabecen auténticos impresentables que ya fueron triste noticia por creerse pros en un mundo de auténticos amateurs.
Que les cunda, que mientras nosotros disfrutaremos de aquello que el ciclista que sale a «competir» nunca sabrá apreciar.
Ciclismo de carretera
Veo el Giro 2022 a punto de explotar
Publicado
5 días atrásen
20 de mayo, 2022Por
Iban Vega

No creo que los favoritos «se fumen» el tercer finde del Giro 2022
Vamos a hacer una cosa que no acostumbramos en este mal anillado cuaderno, es decir una previa de lo que ha de venir, a modo inmediato, en este Giro 2022 que entra en zona roja.
Y lo hacemos porque cunde la sensación que poco o nada ha pasado entre los mejores de la carrera, que no se han dado nada o casi nada, que hay mucho miedo y poca vergüenza en la clase noble.
En cierto modo, esta impresión es fiel a la realidad, pero también lo es que el Giro 2022 ya nos ha dejado grandes jornadas, de Potenza a Génova, pasando por alguna más, y que lo poco que hemos visto de los mejores promete espectáculo.
En todo caso, la igualdad se impone en esa general que mira a Turín– qué etapa tan bonita han planteado en la capital del Po- y el Vall de Aosta.
Una igualdad que refleja la general, con quince tíos en la horquilla de los tres minutos, tomando a Jan Hirt como límite razonable a 3´09´´de Juanpe
Luego si apretamos la cosa, vamos con ocho tipos en el minuto y siete en el medio minuto.
Lidera Juanpe López quien ha cabalgado por media Italia vestido de rosa, un lujo que seguramente le cambie la vida.
No le veo ganando la carrera, pero sí luchando por el top 10 dado lo que viene por detrás.
Luego está el juego de equipos.
Bahrain parece la primera opción con dos en el grupo importante, con Landa a medio minuto, un sueño para él a estas alturas de gran vuelta, y Pello, por debajo del minuto y medio.
📢📢📢 "Veo a Pello siendo decisivo entrando en una fuga y poniendo en jaque en mismo Giro" @IgorAntonH
https://t.co/cwyeA0hKGI#podcastJS #Giro2022 pic.twitter.com/hU9ezYMH7j pic.twitter.com/a6HNl7r8DI
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 20, 2022
El valor estratégico de Pello es brutal, y si los dos están bien, no descarten que hagan saltar la banca.
Bora tendrá deberes similares.
Con la llegada de Wilco Kelderman por detrás, el equipo verde tiene a Hindley en el primer grupo, Buchmann en el segundo y el citado neerlandés en el tercero a menos de tres minutos.
Hindley nos gusta, tiene chispa, aunque pareció en el Blockhaus un punto por debajo, otra cosa es que le dé el aire a Buchmann, mientras Kelderman, si recupera de la escapada que le ha devuelto a la general, podría ser el hombre libre y jugar a desestabilizar.
DSM estaba arriba con un Romain Bardet muy fuerte hasta su retirada y Thymen Arensman, en el corte bueno.
Sin Bardet, quien no se veía en una igual hace muchos años, el neerlandés sigue creciendo pero no sé si al ritmo de aguantar entre estos gallos en una tercera semana de gran vuelta.
Sobre individualidades, y al nivel de Mikel Landa, veo a Richard Carapaz y Joao Almeida, ahora mismo empatados a tiempo.
A ver, ninguno de los dos parece escandalosamente superior, pero el ecuatoriano tiene la experiencia de ganar un Giro, un equipazo detrás y la seguridad que en la tercera semana el físico le da de sí.
En el caso del luso, veo un escenario similar y es más, si acaba como el año pasado, ojo que llega vivísimo al tramo final de Giro.
Entre medio identificamos a Guillaume Martin, quien no me extrañaría que selo jugase en una escapada, aunque lleva poca desventaja, Domenico Pozzovivo, en menos de un minuto, quien ya es admirable que siga ahí, y Alejandro Valverde, tristemente centrando en una general en la que no sé qué objetivo persigue con la gente que tiene alrededor.
Con este panorama, conociendo actores como Landa, Carapaz o Bardet, con un trazado brutal este finde, no descarto un ataque en firme y asalto a la maglia rosa por parte de esta gente y luego a defender lo conquistado, por muy dura que sea la tercera semana.
Las piernas de dulce se tienen de vez en cuando y si a situación invita, avanti, recordad lo que hizo Richard Carapaz hace tres años, también en el Valle de Aosta.
Imagen: FB de Giro d´Italia


Un buen día para recordar a Alberto Gadea


Giro 2022: Nadie le puede decir a Valverde cómo correr pero…


Saló-Aprica es la Etapa del Giro de Italia



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


Giro 2022: ¿Por qué me gusta que Hindley esté delante?



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde
Edu Prades y Terres de l´Ebre: "Mis rincones ciclistas" @ivoox https://go.ivoox.com/rf/87530532?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Jan Hirt hoy, Girmay, el otro día, Pozzovivo, todos los días... Intermaché desmontando el mantra de que los equipos con poco presupuesto sólo pueden ser comparsas #Giro2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde4 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclistas7 horas atrás
Un buen día para recordar a Alberto Gadea