Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Vía Verde del Mar: El mejor estreno para ciclismo en familia

Publicado

en

Entre las fórmulas que ofrece Castellón destaca el ciclismo en familia

El ciclismo en familia tiene en las denominadas Vías Verdes a unas de sus grandes aliadas. Una red de trazados desarrollados a lo largo de antiguos trayectos ferroviarios, sobre los que se han creado todo un abanico de rutas adaptadas al deporte de las dos ruedas por toda la geografía nacional, y con una notable presencia en la provincia de Castellón con la Vía Verde Ojos Negros y la Vía Verde del Mar como claros ejemplos.

Precisamente esta última se ha convertido en una de las referencias para la práctica del denominado “slow cycling” y del ciclismo en familia. Un concepto del deporte del ciclismo en su vertiente más lúdica cuya principal característica es su accesibilidad para todo tipo de edades y condiciones físicas, en el que además se incluyen otros factores como es el entorno natural a lo largo del que transcurre y el atractivo turístico que supone el hecho de conectar dos puntos de referencia de la costa mediterránea como Benicàssim y Oropesa del Mar en un entorno de total seguridad gracias a la ausencia de tráfico rodado.

Dos localidades que se conectan a lo largo de lo que fuera un trayecto ferroviario ahora convertido en una ruta ciclista y senderista por la que circulan miles de usuarios a lo largo de todo el año, gracias a un trazado perfectamente adaptado para la bicicleta en un entorno en el que disfrutar pequeños y mayores.

CCMM Valenciana

La Vía Verde del Mar se puede realizar en cualquiera de los dos sentidos tomando como punto de partida y final ambos municipios. Un trazado de poco más de 11 kilómetros de longitud de ida y vuelta que sirve tanto para aquellos que quieren pasar una tranquila jornada de pedales disfrutando de los atractivos añadidos que ofrece esta zona de la provincia de Catellón, como para aquellos que la utilizan como conexión en su salida ciclista de largo recorrido.

No obstante, es en la modalidad más tranquila y relajada del ciclismo en familia en la que destaca más esta peculiar pista de unión entre Benicàssim y Oropesa del Mar, Gracias a su trazado plano con total ausencia de desnivel y que transcurre de manera paralela al mar con una agradable oferta paisajística.

Este tramo que forma parte de la Ruta EuroVelo 8, la red de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa, se beneficia de un escenario natural como el de la Sierra de Oropesa con un valioso entorno de bosque mediterráneo literalmente pegado a la costa del Mediterráneo. De esta manera, el ciclista puede disfrutar de una cómoda sesión de pedaleo flanqueado por extensas áreas boscosas y una costa en la que se combinan las playas de arena con agrestes calas de roca de un enorme valor natural.

Todo ello a lo largo de una Vía Verde perfectamente acondicionada gracias a su pavimento compactado idóneo para todo tipo de bicicletas, pero especialmente para las de las de montaña, paseo o gravel, tan de moda en estos momentos. Un trayecto que desde Benicàssim tiene su punto de salida en la Playa de Voramar y que nos llevará a encontrarnos con las impresionantes trincheras que tuvieron que excavarse en su día para dar paso al tren.

Una vez franqueados estos cortes en plena montaña comienzan a aparecer los primeros miradores y zonas de descanso que están habilitados a lo largo de toda la ruta, en los que contemplar el Mediterráneo desde una inmejorable ubicación. Esta obra de la ingeniería realizada en su origen para el tránsito ferroviario también cuenta con puntos de interés histórico como la Torre de la Colomera erigida sobre la Roca del Gegant y la Torre de la Corda, ambas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y unidas por la recta de la playa de La Renegà salpicada de inigualables tramos de arena y calas de roca.

A continuación, surge otro de los puntos emblemáticos de la Vía Verde del Mar, el túnel del Bovalar. Un paso iluminado de alrededor de 600 metros de longitud que sumerge al ciclista en las entrañas de la montaña y que le dará ese toque de aventura e incertidumbre a los más pequeños de la casa.

El Barranc de la Dona completa el despliegue natural que acompaña a toda esta ruta en su tramo previo a Oropesa del Mar que transcurre junto al asentamiento Íbero de Orpesa La Vella (BIC), enclave de los primeros pobladores de estas tierras castellonenses.

El emblemático Puente Metálico que da acceso al Puerto Deportivo de Oropesa y la Playa de La Concha ponen el broche a esta ruta que combina a partes iguales el deporte, la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de la cultura y la gastronomía de la Costa Azahar castellonense, en una divertida jornada para la familia o entre amigos.

La presente actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU. Esta ayuda se incardina en el Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, denominado «Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad”.

+ INFO

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

O Gran Camiño quiere ser California

Publicado

en

Por

Entre las fechas para O Gran Camiño ganan fuerza las del mes de mayo

Hace poco, Ezequiel Mosquera dio algunos adelantos sobre lo que se viene para la edición 2026 de O Gran Camiño, una carrera ciclista que necesita crecer acorde al esfuerzo que está emprendiendo, esfuerzo que se traduce en una carrera impecable y moderna.

El objetivo principal es que suba de categoría y pase a formar parte de las Pro Series.

CCMM Valenciana

Esto no es solo por prestigio: en ese nivel se reparten más puntos y las recompensas para los equipos son mayores.

Por ejemplo, una victoria de etapa pasaría de dar 14 a 20 puntos, y el ganador de la general se llevaría 200 puntos en lugar de 125. Además, no solo puntuarían los 25 mejores, sino los 40 primeros, lo que animaría a más equipos a participar.

También se está hablando de cambiar las fechas.

Aunque se consideraron junio y octubre, ahora suena con más fuerza abril, justo después de la Itzulia y antes de las clásicas de las Ardenas.

Sin embargo, abril ya está bastante cargado con otras pruebas importantes, como la Vuelta a Asturias.

Una alternativa interesante sería mayo, coincidiendo con las antiguas fechas del Tour de California.

Sí, coincidiría con el Giro de Italia, pero eso no parece un gran problema, ya que muchos grandes nombres del pelotón no van al Giro y sí podrían participar en esta prueba.

Solo hay que ver algunos ganadores  del Tour de California: Pogačar, Bernal, Alaphilippe, Sagan… nombres de peso.

 

Otro plan ambicioso para 2026 es incluir una quinta etapa fuera de Galicia, pero siempre ligada al Camino de Santiago.

Esto abre un abanico enorme de opciones: ciudades del Camino Francés como Astorga o Ponferrada, del Camino Portugués como Oporto o Braga, o del Camino del Norte como Gijón y Avilés, por poner algunos ejemplos.

O Gran Camiño sigue creciendo, encontrando su lugar en el calendario y buscando formas de mejorar.

Solo es cuestión de tiempo para que se consolide como una cita importante dentro del ciclismo internacional.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Una Flecha Valona bajo el «síndrome Skjelmose»

Publicado

en

Por

Esta Flecha Valona llega en un escenario inesperado

Olvidada la edición de 2024, gélida y con ganador sorpresa, la Flecha Valona 2025 llega con todo el picante tras la Amstel Gold Race, donde Mattias Skjelmose ya dejó claro que los favoritos no lo van a tener fácil.

Esta clásica de las Ardenas, con su terreno traicionero y el kilómetro más largo en el Mur de Huy, promete ser cualquier cosa menos un paseo.

CCMM Valenciana

Aunque Tadej Pogacar sigue siendo el nombre más fuerte, se le ha visto algo más humano en las últimas semanas, tras el desgaste acumulado entre Flandes, Roubaix y Amstel.

Aun así, el esloveno ya sabe lo que es ganar aquí: lo hizo en 2023 con un ataque demoledor a pocos metros de meta, dejando atrás a Skjelmose y a un brillante Mikel Landa.

Remco Evenepoel llega con ganas de revancha y no le sirve pensar que el recorrido no le es el más propicio.

Después de la lesión de diciembre, ha vuelto a un nivel altísimo: ganó la Flecha Brabanzona y fue tercero en la Amstel.

Corre casi en casa y ha dicho claro que quiere ganar en este tríptico.

Todo apunta a un nuevo duelo Pogacar-Remco, pero no son los únicos con opciones.

Skjelmose ya demostró que tiene piernas para grandes cosas.

También hay que contar con corredores que ya han saboreado la victoria en esta carrera, como Julian Alaphilippe, Marc Hirschi, Dylan Teuns o el vigente campeón Stephen Williams, quien no sé si se volverá a ver en una igual al año pasado.

A ellos se suman otros nombres peligrosos como Tom Pidcock, Thibau Nys o Ben O’Connor, que pueden agitar la carrera en cualquier momento.

Recordad que Sven, el padre de Thibaut, marcó esta carrera entre las más asequibles para el vástago.

Entre los españoles, hay buenos mimbres.

Enric Mas viene fuerte tras podios en la Volta y la Itzulia.

Pello Bilbao ha mostrado solidez y Alex Aranburu llega motivado tras su buen papel en la Itzulia y Flecha Brabanzona.

Todos quieren seguir el legado de Alejandro Valverde, el gran dominador histórico de esta prueba con cinco triunfos, cuatro de ellos seguidos.

El recorrido mantiene su esencia: colinas constantes y el final clásico en el Mur de Huy, con rampas de hasta el 17%.

La carrera, como casi siempre, se decidirá allí.

La duda es si Pogacar lo apostará todo a un ataque lejano o esperará al zarpazo final.

Lo único seguro es que habrá espectáculo en una de las carreras más singulares del año, por estar tan condicionada con ese final.

Imagen: A.S.O./Gaëtan Flamme

Continuar Leyendo

Ciclismo

Remco Evenepoel puede estar muy orgulloso

Publicado

en

Por

Vaya regreso ha protagonizado Remco Evenepoel

Mañana mismo, nuevo episodio de la rivalidad Remco Evenepoel- Tadej Pogacar, en la Flecha Valona, la carrera que, sobre el papel, peor va al belga.

Nada que ver con Amstel o Lieja, ya el domingo, terreno diferente, muy duro, pero donde hay que poner los huevos en diferentes cestas y no sólo en la subida final, a no ser que estos locos lo revienten todo sin esperar a Huy.

CCMM Valenciana

En todo caso, Remco Evenepoel puede estar muy contento de su regreso tras una lesión en el hombro.

Ganó la Flecha Brabanzona el viernes y este domingo quedó tercero en la Amstel Gold Race, detrás de Mattias Skjelmose, que ganó, y Tadej Pogačar, que fue segundo.

Remco Evenepoel cree que podría haber ganado si no hubiera sufrido una caída a mitad de carrera.

Tras la carrera lo admitió, le surgieron sentimientos encontrados: por un lado, contento por competir de tú a tú con los mejores del momento tras tanto tiempo parado; por otro, frustrado porque sintió que la victoria estaba al alcance.

Explicó que arrancó el sprint demasiado pronto y con viento en contra, y que, al no ser un sprinter puro, no se atrevió a buscar el mejor sitio para lanzar su ataque.

Aun así, quedó muy cerca: lo vimos, sacaron media bici.

La caída que sufrió ocurrió a unos 100 km de la meta y también afectó a corredores como Wout van Aert y Thibau Nys.

Todos se levantaron rápido y volvieron al pelotón.

Pero Remco tuvo que perseguir durante más de 30 km para volver al grupo, lo que le costó mucha energía.

Además, su compañero Pepijn Reinderink también se cayó, y eso complicó más la situación.

En sus palabras, tuvo que echar mano 100 vatios más de lo normal solo para volver, y eso se paga caro en una carrera así.

En el podio se le vio serio, cariacontecido, y tiene motivos, es un ganador, pero al mismo tiempo, neutralizó al campeón del mundo, escenario que muchos no veíamos de inicio, además lo hizo en su terreno y con la inercia de una primavera increíble.

La acción había empezado con Julian Alaphilippe atacando en el Gulperberg.

 

Pogačar fue el único que lo siguió y después se lanzó solo en el Kruisberg, a más de 40 km del final.

Luego Skjelmose logró una buena ventaja en el Keutenberg y Evenepoel se le unió, trabajando duro para alcanzar a Pogačar.

Al final, Remco llevó al trío hasta la recta de meta, pero se le adelantaron.

Aun así, tiene que estar contento con el tercer puesto y con confianza de cara a la próxima gran cita: la Lieja-Bastogne-Lieja, que ya ha ganado dos veces.

Según él, no volverá a cometer el mismo error allí.

Imagen: FB Amstel Gold Race

Continuar Leyendo

Ciclismo

Pero ¿a quién ha matado Mattias Skjelmose?

Publicado

en

Por

Si Mattias Skjelmose se emociona al cruzar la meta, para qué se recuerda que dio positivo a los 15 años

Curiosas un par de reacciones al vídeo que retuiteamos el domingo, ese de la llegada de Mattias Skjelmose y cómo fue a buscar a su auxiliar para preguntarle si creía que había ganado.

La imagen, que sí compartió el equipo en sus redes, rezuma emoción y espontaneidad. Es el final de una gran clásica de 250 kilómetros, ganada nada menos que ante Remco Evenepoel y Tadej Pogačar.

CCMM Valenciana

Skjelmose no cabía en sí. Estaba roto por el esfuerzo y desbordado por la euforia, al punto que las lágrimas le brotaban al ritmo de las gotas de sudor.

Fue brutal, precioso, ese momento en el que le confirman que ha ganado.

Y, aun así, siempre hay quien viene a recordarnos que con quince años dio positivo.

Pero… ¿a qué cojones veis ciclismo? Es más, ¿para qué veis este ciclismo?

Un deporte deshumanizado, que saca a la gente de sus casas, los exprime entre tablas de Excel, vatios y rendimiento. Es muy difícil tener la hoja inmaculada. Esto ha alcanzado niveles casi indecentes en todos los aspectos y vértices.

Mirad lo que dice Dumoulin.

Y ojo, no digo que el danés haya sido un santo. Dio positivo. No lo sabía… pero ¿y qué? Pasó el tiempo, cumplió lo que tuviera que cumplir como castigo. Es lo que hay, como pasa con mil cosas en la vida.

Hablar de ellos, traer a Johan Bruyneel o a Manolo Saiz al podcast, no es blanquearlos. Es darles voz y entender el contexto.

Mattias Skjelmose ha dado un paso de gigante en la jerarquía del pelotón. Un salto tan grande que da vértigo. Definitivo.

Hablamos del mismo ciclista que en la París-Niza se dio una hostia de impresión. Un golpe que casi lo parte en dos y del que ha salido adelante… a saber cómo y con qué sacrificios.

El ciclismo no es lineal. Te pone tan al límite que ni imaginamos por lo que esta gente pasa y acepta.

Ese es el peaje. Reconocerlo no significa que nos parezca bien. Pero, en todo caso, no creo que el momento de ese retuit fuera el indicado para recordarlo.

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 mes atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 mes atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 mes atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 mes atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 meses atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.