Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

En la explosión de Marc Hirschi no hay casualidades

Publicado

en

Marc Hirschi

 

Ciclistas como Marc Hirschi son imprescindibles en el pelotón

Sobre la etapa que ha ganado Marc Hirschi estoy muy de acuerdo con este comentario…

En la segunda semana del Tour, y aquí da igual que sea en julio o septiembre, la carrera se convierte en dos: la general y las etapas.

La primera va en compás de espera, a la espera de tiempos mejores, la segunda es sencillamente espectacular, y en 2020 no está siendo una excepción, vamos a una caza sin cuartel a diario -nada que ver con la semana pasada- jornada tras jornada en una sucesión de etapones y exhibiciones que quedarán de por vida, pues lo que logres en el Tour te acompañará ya siempre.

Marc Hirschi lo sabe y no perdona, no deja títere con cabeza: liderando un brillante Sunweb, que sin grandes nombres van como tiros, sacó lo mejor de casa para abordar una etapa en la que le iba la vida entre rivales tipo Schachmann, Marc Soler, Herrada o Alaphilippe.

Terrible.

Este suizo es una bendición, agua de mayo necesaria en un ciclismo de roles atribuidos y tan marcados que no deja margen de interpretación al corredor medio.

Un ciclista total que rueda como los ángeles, sube acoplado y nos agita descendiendo: no tiene miedo, literalmente no lo conoce, se pone sobre la barra cuando la carretera parece más parcheada que nunca, domina la máquina como si fuera una extensión suya y va escribiendo historia.

Una historia que se escribe a lo grande… como casi todos los de su generación, que no esperan ni respetan los plazos, vienen para quedarse.

Y ahora la repercusión que logra no es por una derrota honrosa, es por una victoria soberbia.

 

-escrito el 6 de septiembre

La etapa en la que el Marie Blanque iba a ser decisivo por primera vez en el Tour, nos ganó el corazón un gigantón suizo, llamado Marc Hirschi, que jugó y perdió a lo grande, porque en el camino entraron en acción los mejores de la carrera.

En la etapa de Lauruns, Hirschi ha demostrado que la victoria queda en los anales, en la estadística, pero en el corazón del aficionado que ama este deporte de verdad, que aprecia el esfuerzo sin condiciones y la entrega sin límites, sólo puede querer a corredores como el suizo.

Hirschi hizo todo, seleccionó antes del puerto, rodó como los ángeles, subió sin fatiga aparente, bajó con maestría y sólo el top 4 del Tour de Francia, a relevos para distanciar al resto, pudo echarle mano.

Y el Tour que entra en la segunda semana nos ha descubierto un corredor en cuyo éxito concluyen muchas cosas, y entre otras el querer aprender, siempre, incluso en etapas como las de hoy que seguro que le habrán dejado el corazón roto.

 

-escrito el 3 de septiembre-

En Marc Hirschi confluyen muchos virtudes que explican su irrupción

Es curioso este Sunweb, un equipo cuyas raíces vienen de lejos, desde aquel Argos-Shimano, pero que prolonga una manera de hacer que sigue intacta, como ya hemos visto con Marc Hirschi.

Y decimos curioso, por que resulta un bloque muy eficiente en la minería de nuevos talentos, apostando a largo y sacando nombres que con el tiempo son estrellas, pero al mismo tiempo, su método, tan marcado, tan definido, no siempre encaja con alguno de sus arietes.

Y así vemos que por ejemplo Warren Barguil no dejó el equipo de la mejor manera, al igual que Tom Dumoulin, a quien tras ganar el Giro hace tres años le prometieron una mejora de la plantilla que nunca llegó, o estos mismos días con Michael Matthews, quien ganó de forma contundente, y con una buena labor de equipo la semana pasada en Plouay,

Incluso si miramos más atrás, los casos no son pocos.  

 

Sea como fuere, Marc Hirschi se ha prodigado en el mejor escenario posible, escapándose con Julian Alaphilippe en el Col d´ Èze y llegando con él, y Adam Yates, a la meta de Niza.

Cierto es que ya no está delante, peroestar ahí requiere una calidad extrema de un corredor sub23 aún, que acompañó a Remco Evenepoel en el podio de San Sebastián, hace un año, y que va haciendo su camino, sin hacer ruido, en este ciclismo de prodigios imberbes.

Lo que Hirschi hizo con Alaphilippe el domingo es un tema de elegidos, y no sólo por llegar a meta con él, nos asombró su forma de remar en la subida, recortando poco a poco, viendo al francés disparado, ahí delante, y cogiéndole finalmente, incluso antes que llegar Adam Yates.

Leemos cosas de la historia de Marc Hirshi y vemos muchas que nos gustan.

De Berna, vive cerca de Fabian Cancellara, el corredor que le inspiró de pequeñito, siendo su padre un gran fan del mejor ciclista suizo de este siglo.

Con Cancellara comparte pasión, consejos y una perspectiva de trabajo que se fundamente en algo imprescindible para llevar algo tan duro como el ser ciclista adelante, tener sed y ganas de aprender el oficio, de cero, sabiendo que nunca es suficiente.

Marc Hirschi sabe lo que es trabajar fuera del ciclismo, se ha labrado un futuro por si el sueño de la bici se convierte un día en pesadilla y ha pasado por casi todas las modalidades del ciclismo, es decir conoce BTT, ciclocross y pista, antes de centrarse en la carretera.

Su perfil de competidor renacentista, completo, circular, interesado en el ciclismo y en lo que no es ciclismo, es el perfil que Sunweb ha sabido trabajar desde tiempos inmemoriales, ahora a ver cuánto le dura ese blanco al que aspiran, ahí es nada, algunos como Tadeg Pogacar o Egan Bernal.

Y es que Marc Hirschi ya merece figurar en ese listado…

Imagen: FB Team Sunweb

 

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma

Publicado

en

Por

Las aspiraciones de Sepp Kuss en Visma se vuelven a centrar en ayudar a terceros

Llama la atención la poca presencia de Sepp Kuss, no olvidemos gabadorde la Vuelta a España 2023, en la presentación del Visma-Lease a Bike  2025.

Aunque algunos de los grandes nombres del equipo, como Jonas Vingegaard, Wout van Aert y Marianne Vos, fueron destacados, Kuss pasó desapercibido al principio.

Cuando finalmente se acercó, explicó que prefiere mantenerse fuera del foco de atención. A diferencia de sus compañeros, que a menudo enfrentan una gran presión mediática, Kuss prefiere un perfil más bajo.

CCMM Valenciana

La victoria de Kuss en la Vuelta 2023 lo catapultó a la fama, convirtiéndose en el primer estadounidense en ganar una gran vuelta en diez años.

Aunque esta victoria lo posicionó como un líder inesperado en el pelotón, él nunca buscó ese rol. Su triunfo en la Vuelta llegó por circunstancias, después de que el equipo enfrentara una lucha interna por el liderazgo.

A pesar de convertirse en el líder general, Kuss nunca se vio a sí mismo como un candidato principal para ganar una grande.

Durante su carrera, Sepp Kuss ha sido un formidable gregario, sirviendo como apoyo crucial para ciclistas como Vingegaard o Primož Roglič en las montañas.

En 2024, sin embargo, tuvo una temporada difícil, marcada por la ausencia en el Tour de Francia debido a una infección por COVID-19 y una actuación discreta en la Vuelta a España, donde terminó en la posición 14.

Este revés le sirvió como recordatorio de que no todas las temporadas son perfectas, y aunque no fue su mejor año, Kuss está decidido a volver más fuerte en 2025, enfocándose en su papel de super-doméstico.

A pesar de la temporada complicada, Kuss sigue siendo una pieza clave para su equipo, pues el Visma confía en su capacidad para volver a ser un apoyo esencial en las montañas, especialmente en el Tour de Francia, donde estará junto a Vingegaard.

Con la incorporación de Simon Yates, el equipo espera que Kuss y Yates brinden un refuerzo aún mayor en los ascensos, un área en la que el equipo ha destacado en los últimos años.

Kuss ha dejado claro que no busca liderar el equipo en grandes vueltas, sino desempeñar su rol de escalador de apoyo.

Sabe que puede marcar la diferencia en las montañas cuando surge la oportunidad, pero su objetivo principal es ayudar a sus compañeros y aprovechar las oportunidades que se presenten, sin buscar protagonismo.

Es decir, Sepp Kuss vuelve a enero de 2023, pero con una diferencia, sabe que llegado el momento, si las circunstancias invitan a ello, podría liderar.

Lo hizo una vez ¿por qué no otra?

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Filippo Ganna, sólo carretera

Publicado

en

Por

Desquitarse del Tour, junto a San Remo y Roubaix, son objetivos realistas para Filippo Ganna

Filippo Ganna anda liado por Gran Canaria bajo la dirección de Leonardo Basso, con el objetivo de afrontar una temporada de 2025 que se centrará principalmente en las grandes clásicas y el Tour de Francia.

La pista, por el momento, pasa a mejor vida. 

Ganna ha marcado tres grandes retos personales: la Milán-San Remo, la París-Roubaix y el Tour de Francia, tres competiciones donde, hasta ahora, no ha logrado victoria alguna, ni siquiera una etapa.

CCMM Valenciana

De hecho no guarda el mejor recuerdo de su debut en el Tour, cosa que no sucede con las otras dos.

Su meta para el próximo año es cambiar la tendencia y conseguir buenos resultados, especialmente en el contexto de estas pruebas que siempre han sido una asignatura pendiente para él.

El trabajo en Gran Canaria, junto a Basso, se enfoca en mejorar su resistencia y preparación física para poder afrontar mejor los tramos finales de las grandes competiciones.

En cuanto a la San Remo, Ganna destaca que la clave está en la resistencia, especialmente para afrontar los últimos kilómetros, en los que se deciden las posiciones importantes.

El entrenamiento en la isla busca incrementar su capacidad aeróbica, con horas largas de trabajo que le permitan estar en óptimas condiciones para afrontar el Poggio y, si es posible, disputar la victoria en el sprint final.

Por otro lado, Ganna se muestra consciente de la dureza de la Roubaix, una carrera que define como una experiencia casi «salvaje», más allá del ciclismo tradicional.

En este tipo de pruebas, la clave está en la preparación minuciosa, pero también en saber escuchar la intuición durante la carrera.

En cuanto a la bicicleta, la diferencia para la Roubaix será principalmente en los neumáticos, más anchos para adaptarse a los adoquinados, así como un manillar especial para absorber las vibraciones.

En relación al Tour de Francia, Ganna se centra en llegar bien preparado, especialmente para las etapas contrarreloj, aunque ya anticipa que la cronoescalada será más difícil para él.

A pesar de su éxito en la pista, Filippo Ganna ha sabido alternar ambas disciplinas y en carretera siempre suele ganar, incluyendo etapas en el Giro de Italia y la Vuelta, lo que demuestra su capacidad como ciclista completo. En el horizonte, su debut de la temporada 2025 probablemente será en la Etoile de Bessèges, donde ya ha obtenido victorias en ediciones anteriores.

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Publicado

en

Por

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss

Nadie acaricia el doblete Tour y Vuelta desde Chris Froome en 2017, si bien Vingegaard anduvo cerca hace un par de años.

Ganó el Tour y anunció su presencia en la Vuelta nada más bajar del podio de París.

Pudo haber ganado, pero los asuntos internos del entonces Jumbo pesaron, haber desplazado a su compañero Sepp Kuss no habría sentado bien en una estrcutura que se basa tanto en el colectivo.

CCMM Valenciana

Esta vez las cosas vienen de inicio: Jonas Vingegaard ha confirmado que en 2025 no sólo se enfocará en el Tour de Francia, sino que también participará en la Vuelta a España.

El ciclista danés, en la entrevista del media day de su equipo, aclaró que no tomará parte en el Giro de Italia, como se había especulado.

Su compañero Wout van Aert, por su parte, competirá en Italia y compartirá el liderazgo del equipo con Simon Yates.

Vingegaard, quien buscará su tercera victoria en el Tour de Francia, tiene la intención de mejorar su segundo puesto en la Vuelta de 2023, como decimos en la que fue superado por su compañero de equipo Sepp Kuss.

Si Tadej Pogačar, uno de los grandes rivales del danés, decide también participar en la Vuelta, se abriría la posibilidad de ver un duelo entre los dos ciclistas más destacados de la última década en dos grandes vueltas en un mismo año.

El danés también detalló sus primeros objetivos de la temporada 2025, destacando que su mayor meta es el Tour de Francia, y para llegar al mismo programa París-Niza, Volta a Catalunya y la Vuelta a España.

Vingegaard expresó su motivación por ganar estas pruebas, mencionando especialmente París-Niza, en la que aún no ha logrado el triunfo, y la Volta a Catalunya, en la que debuta este año.

El ciclista también mencionó que su participación en la temporada comenzará con la Volta ao Algarve y que se preparará para el Tour con el Critérium du Dauphiné.

Además, el Mundial de Ciclismo figura de manera provisional en su calendario.

En cuanto al Tour de Francia, Vingegaard sólo pide llegar en la mejor forma posible para defender su título.

A pesar de las dificultades que vivió en 2024, con una grave caída en la Itzulia que le obligó a recuperarse, Vingegaard se siente optimista sobre su capacidad para afrontar desafíos.

A pesar de no haber tenido una preparación óptima para el Tour 2024, logró un segundo puesto con todo en contra, hasta un Pogačar monumental.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar

Publicado

en

Por

El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita

Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.

El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.

Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.

CCMM Valenciana

Ojo el dardo.

La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.

Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.

Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.

Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.

La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj

Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023. 

Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo1 semana atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas1 semana atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 semanas atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo2 meses atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.