Noticias de ciclismo
Nunca vi un agujero igual al del big 6
Hay seis ciclistas que campan a sus anchas en todas las carreras en las que concurren
Da igual a quien se lo preguntes, a excorredores como Fran Ventoso o David Etxebarria, o a ciclistas en activo, incluso también cuando hablamos de directores o periodistas, todos señalan un Big 6, seis ciclistas que si están en carrera hay una alta probabilidad que la victoria caiga del lado de uno de estos.
Sabéis a quién me refiero: Jonas Vingegaard, Primoz Roglic y Wout Van Aert, tres del Jumbo, casi nada, más Remco Evenepoel, Mathieu Van der Poel y Tadej Pogacar, para mí, un punto por encima de los citados.
Si miramos el World Tour, vemos sus nombres repetidos por todo el palmarés, si echamos cuentas sobre sus participaciones, casi siempre acaba uno de esos nombres en lo más alto.
En el ciclismo que llevo viendo hace años, siempre han habido clases y favoritos, pero lo de esos seis no es que puedan condicionar la carrera, es que cuando abren gas dejan el resto del pelotón en el papel de los chiquillos en bicicleta que salen en Verano azul.
La sensación de agujero es tan acusada que me vienen a la mente esos instantes de ciclocross cuando Van der Poel y Van Aert empezaban a carburar para dejar un abismo entre ellos y el resto.
La primera vuelta del mundial de este año es el vivo ejemplo de lo que digo, pasaron meta con no sé cuántos segundos, dejando el resto de los competidores una sensación de vacío que no recuerdo en todo este tiempo que llevo viendo ciclismo,.
Sucede que a veces alguno de los rivales les aguanta e incluso hasta les gana, como Giulio Ciccone en la Volta, pero acto seguido vemos como el artista en cuestión desaparece de la quiniela.
Al italiano no le volvió a ver al lado de Remco y Roglic en toda la carrera.
Lo intento un poco Marc Soler en Montjuïc y también salió disparado,… hacia atrás.
Si Van der Poel es el máximo favorito a San Remo y Roubaix, cumple el pronóstico, lo mismo que Pogacar en Flandes o París-Niza, o Vingegaard en Itzulia.
La única manera de garantizar emoción es cuando coinciden más de dos del Big 6 en una carrera, pues entre ellos se neutralizan y se sigue, hablan el mismo código si bien rara vez dejan que un extraño entre en su mesa, pues acaban jugándose entre ellos el éxito.
El Giro que empieza ya es otra muesca en el camino, no veo otro favorito que no sea o Roglic o Remco, todos los demás estarán sujetos a un percance, accidente o mal día de uno de estos, o de ambos.
La temporada 2023 es la de la confirmación de esta camada, no dejan migaja alguna y aunque quiero imaginarme a más de uno que pueda unirse a ese club, me resulta complicado pensar en muchos nombres para tal gesta.
Ciclistas
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita
Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.
El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.
Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.
Ojo el dardo.
La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.
Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.
Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.
Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.
La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj
Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023.
Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.
Imagen: A.S.O./Billy Ceusters
Noticias de ciclismo
Ciclocross: ¿Cómo se sienten los rivales de Van der Poel?
Estar entre los rivales de Van der Poel en CX debe ser desalentador
Aunque muchas veces veamos careras de CX en las que varios corredores llevan el mismo maillot, lo cierto es que el ciclocross no deja de ser una modalidad individual, una especie de patada hacia adelante en la que cada uno mira por sí mismo ante rivales que no te van a dar un metro de ventaja. Mathieu Van der Poel lo sabe bien y lo hace en un entorno en el que no es superior, es lo siguiente.
Por eso muchas veces me pregunto cómo se sienten sus rivales, los de Van der Poel, si no se llaman Wout Van Aert, el único que realmente le puede complicar un poco la vida, y no siempre.
Es el caso del compi en el Alpecin del neerlandés Tibor Del Grosso, quien acaba de ganar su primer título nacional de ciclocross, una victoria que se destaca como un hito importante en su carrera.
En una entrevista después de la carrera, Del Grosso compartió sus pensamientos sobre su actuación y sus metas futuras.
Al preguntarle si cree que puede disputar el Campeonato Mundial el próximo mes, Del Grosso fue realista.
Dijo que, con ciclistas como Mathieu van der Poel en la competencia, no es posible ganar entre los élites, por lo que prefiere centrarse en obtener el título mundial en la categoría sub-23, aunque reconoce que también será complicado.
A pesar de todo, se mostró optimista respecto a su futuro en las competiciones de la categoría superior.
Y ya que hablamos del nacional neerlandés, Del Grosso explicó que la competición fue muy exigente, ya que los rivales pedaleaban a un ritmo muy alto. “Fue muy difícil crear una ventaja definitiva”, comentó, pero finalmente decidió guardar fuerzas para el último giro y acelerar al máximo para asegurarse la victoria».
Este triunfo de Del Grosso es solo el comienzo de su prometedora carrera, y aunque es consciente de los desafíos que enfrenta en el futuro, está convencido de que tendrá más oportunidades para brillar en el ciclocross de élite.
Noticias de ciclismo
Remco Evenepoel, todo al Tour
Ya está trazada la aproximación de Evenepoel para el Tour
Obligado por su accidente y mezclado por su renovada pasión por el Tour de Francia, para Remco Evenepoel el camino está bien trazado hasta julio.
Poco le importó lo que vio de Pogacar en la edición pasada, esta gente va a por lo máximo, y el Tour de Francia quiere volver a tener un belga en lo más alto, ojo que han pasado más de 40 años, dejando lo de Francia en anécdota.
Por suerte Remco Evenepoel está recuperándose bien tras la lesión que sufrió en diciembre, ese en el que un vehículo de correos belga lo atropelló mientras entrenaba.
De esa caída, se rompió una costilla, la mano y la escápula, además de sufrir contusiones en los pulmones y una luxación de la clavícula.
Su bicicleta también se rompió debido al impacto. Tras varias semanas de descanso, Evenepoel ha empezado a hacer progresos y planea volver al rodillo este fin de semana.
Evenepoel ha reconocido que sus primeras semanas tras la lesión fueron difíciles, ya que ocurrió justo cuando estaba a punto de comenzar su entrenamiento.
Aunque fue complicado al principio, ha logrado centrarse en su recuperación y ahora se siente mejor.
Llevaba casi cinco semanas sin hacer deporte y diez semanas sin subirse a la bicicleta.
Evenepoel comentó que su prioridad ahora es empezar con la rehabilitación y las sesiones de fisioterapia, aunque no quiere apresurarse y forzar la recuperación de su hombro.
Aún no ha salido a entrenar al aire libre porque su hombro no está listo para los impactos de la carretera, pero espera poder hacerlo a principios de febrero.
Su objetivo es volver a competir en la clásica Flecha Brabanzona y, si todo va bien, podría participar en el Tour de Romandía, el Critérium du Dauphiné y el Campeonato Nacional de Bélgica.
También confía en llegar al Tour de Francia en la mejor forma física, para luchar por un buen resultado.
«Al 200%» dice.
A pesar de lo difícil que fue la lesión, se siente apoyado por su familia y su equipo, lo que le ha ayudado a mantener la concentración en su recuperación.
Imagen: A.S.O.
Ciclismo antiguo
100 años de Bernardo Ruiz
Bernardo Ruiz fue el primer español en pisar el podio del Tour
Cuando Bernardo Ruiz nació, ayer hace 100 años, España en pleno periodo de la dictadura conducida por Miguel Primo de Rivera en conexión directa con el el rey Alfonso XIII, el último monarca antes de la irrupción de la segunda república.
En Orihuela, Bernardo Ruiz daba sus primeros pasos, los de un un pionero que abrió el camino para el ciclismo español en competiciones internacionales, primer podio en el Tour, en un contexto muy diferente al actual, puesto que en su época el ciclismo en España estaba en la prehistoria.
Desde joven, Ruiz demostró su talento.
Empezó a ganar competiciones importantes como la Vuelta a España en 1948 y la Volta a Catalunya en 1945, con 20 años. También ganó varias veces el Campeonato de España y la Vuelta a Valencia.
Pero lo más destacado de su carrera fue su participación en el Tour de Francia, el gran escaparate y restablecido tras el parón por la Segunda Guerra Mundial.
En 1951, Bernardo destacó en el Tour al ganar dos etapas y quedar en noveno lugar en la clasificación general, lo cual fue un gran logro para un ciclista español en esa época.
Al año siguiente, en 1952, logró el tercer puesto en la clasificación general del Tour, convirtiéndose en el primer español en subir al podio, fue el primero de una lista larga y fecunda en nombres que vienen hasta hace bien poco.
Este logro fue muy importante para el ciclismo español, que en ese entonces no tenía mucho reconocimiento internacional.
Además, Bernardo siempre destacó la figura de Fausto Coppi, el ciclista italiano que para él fue el mejor de todos, por su talento y versatilidad tanto en carretera como en pista.
Después de catorce años de carrera, Bernardo Ruiz decidió retirarse en 1958.
Su legado en el ciclismo español es enorme, pues fue el primero en lograr un podio en el Tour y abrió las puertas para que otros ciclistas españoles pudieran destacar en el ámbito internacional.
Por todo, Bernardo Ruiz fue un ciclista clave en la historia del ciclismo español, especialmente por su papel en el Tour de Francia, y su legado sigue muy vigente desde la expo que se le ha dedicado en su Orihuela natal.
Imagen: Córdoba Hoy
-
Ciclismo6 días atrás
BucketList 2025 Flandes en el desempate de Van der Poel y Pogačar
-
Ciclistas1 semana atrás
Enric Mas y Movistar insisten en el mismo plan, aunque no dé más de sí
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Se puede controlar la velocidad de las carreras?
-
Ciclismo1 semana atrás
Lars van der Haar en la fiesta de Wout Van Aert
-
Ciclismo1 semana atrás
El mejor Froome se mediría con Pogacar a duras penas
-
Ciclismo1 día atrás
Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun
-
Noticias de ciclismo2 días atrás
Remco Evenepoel, todo al Tour
-
Ciclismo6 días atrás
Es la hora de Tudor en el Tour