Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Milán-San Remo: Meted a Ganna entre Pogacar y Van der Poel

Publicado

en

La forma de Filippo Ganna es brutal de cara a la Milán-San Remo

A inicios de febrero, cuando la temporada apenas comenzaba y las noticias eran pocas, echamos mano del registro de Filippo Ganna, quien ganó en una de las subidas de Alicante, mostrando la gran preparación que estaba realizando de cara a su primer gran objetivo de la temporada: Milán-San Remo.

Varias etapas después, en la Tirreno-Adriático, mantuvo el maillot azul tras destacarse en varios tramos de carrera.

Lo cierto es que podemos decir que Filippo Ganna está en uno de los mejores estados de forma de su vida.

CCMM Valenciana

Esto lo demostró también en la contrarreloj inicial, donde un gran Juan Ayuso cayó de manera rotunda ante el poderío del «pistard» italiano. Sin embargo, fue con el paso de las etapas donde la magnitud de su forma física se hizo evidente. Ese gigantesco ciclista de Verbania voló en cada fase decisiva de la carrera, con ese imponente maillot azul, demostrando una brutal condición física y compitiendo de tú a tú con corredores de talla mundial, como Mathieu van der Poel.

Por ejemplo, en la etapa de ayer, cuando Healy se escapó, Filippo Ganna había salido decidido a por el neerlandés.

Conviene recordar que hace dos años, el italiano ya estuvo cerca de ganar la Milano-San Remo, tras un gran desempeño de Van der Poel.

Además, Ganna ha demostrado saber encajar perfectamente el ritmo de Tadej Pogačar y de Van der Poel, como se vio en la subida al Poggio.

Con todo esto, no sería descabellado colocar al italiano entre los tres grandes favoritos, junto al esloveno Pogačar y al propio Van der Poel.

Ganna conoce la carrera, tiene un estado de forma impresionante y sabemos que puede aguantar perfectamente en esas condiciones a los dos «cocos».

Luego, lo que suceda en el descenso y en la aproximación final a San Remo es incierto, una moneda al aire.

Eso sí, cuidado con darle ni un metro de ventaja a este gigantón, porque puede armarla.

Bien lo supo ayer Juan Ayuso, cuando salió en el corte que generó el abanico en el altiplano a 1.500 metros de altitud.

Aquí tenemos a uno de los grandes favoritos para la primera gran clásica del año.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Remco Evenepoel vuelve a donde lo dejó

Publicado

en

Por

Primera carrera y primer éxito de Remco Evenepoel

No le veíamos desde aquella persecución imposible de Pogacar en Lombardía, pero qué regreso de Remco Evenepoel: una victoria contundente en la Flecha Brabanzona.

La carrera fue un 100% Remco, antes, durante y después de su éxito.

Todo tras su periplo más duro de siempre, pensando incluso en dejar todo esto.

CCMM Valenciana

Se ha despachado superando nada menos que a  Wout van Aert, en sprint que no ha tenido historia, como nunca hubiéramos esperado.

La carrera comenzó con una escapada temprana de seis corredores, pero todo cambió a 48 kilómetros de meta. Ahí fue cuando Remco decidió que era su momento.

Junto a Van Aert, destrozaron la carera y sólo un ciclista pudo seguirles: el británico Joseph Blackmore, quien se unió a ellos para formar un trío de lujo al frente.

Con un ritmo casi de contrarreloj por equipos, se fueron alejando del pelotón, que no lograba recortar la diferencia.

A medida que se acercaba el final, Remco volvió a mover ficha en la subida adoquinada de Hertstraat y soltó a Blackmore. De ahí en adelante, fue un mano a mano con Van Aert.

Aunque el grupo perseguidor seguía a unos 40 segundos, nunca pudieron acercarse lo suficiente.

Ya en los últimos kilómetros, Van Aert dejó de colaborar en los relevos, guardando fuerzas para el sprint. Pero Remco Evenepoel estuvo a lo suyo, como antes, como siempre, sin perder la calma esta vez, sion aspavientos para pedir el relevo, tiró hasta el final… y en la recta definitiva fue simplemente más fuerte.

Con esta victoria, Evenepoel no solo se llevó una clásica importante, sino que dejó claro que su regreso es serio.

Volvió con ambición, piernas fuertes y la mentalidad ganadora de siempre.

La Flecha Brabanzona fue el escenario perfecto para recordar que cuando Remco está en forma, pero la duda que nos asalta ya sabéis cuál es.

¿Le será suficiente en Amstel y Lieja contra Pogacar?

Lo dudo, pero sin duda excelente noticia, y de paso una alegría efímera para el Soudal, otrora el bloque que copaba la primavera.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Una maravilla llamada Tibor del Grosso

Publicado

en

Por

La evolución de Tibor del Grosso la hemos visto anteriormente en Alpecin

La temporada  ya empieza a dejar nombres destacados, y entre ellos hay un joven que viene sorprendiendo por su rendimiento tanto en ciclocross como en la ruta, se llama Tibor del Grosso, y su apellido italiano no debe confundirnos, es neerlandés en todos los vértices de su rendimiento.

A pesar de su corta edad, está demostrando una madurez y un nivel que no pasan desapercibidos ni para sus compañeros ni para los más cafeteros.

CCMM Valenciana

Uno de sus mejores momentos hasta ahora fue en el Tour de Limburgo, donde mostró inteligencia y fuerza en el momento justo.

Cuando parecía que los escapados podían llevarse la carrera, él tomó la iniciativa y cerró la brecha en la penúltima vuelta.

El otro ese descenso hacia Sant Feliu de Guíxols en la Volta cuando se fue como sin querer antes de la irrupción de Matthew Brennan.

Más adelante, en los tramos de adoquines y subidas, fue claramente el más fuerte del grupo. Sin embargo, el recorrido no lo favoreció al final, ya que los últimos diez kilómetros eran rectos y con viento a favor, lo que benefició a los perseguidores.

Dentro de su equipo, Alpecin-Deceuninck, ya reconocen que se trata de un talento especial.

No es el primero que llega desde el ciclocross y rinde tan bien en la carretera, y parece que tienen bien afinado ese proceso de transición.

En los últimos años, nombres como Gianni Vermeersch, Quinten Hermans o Timo Kielich han seguido ese camino con buenos resultados, y ahora él se suma a esa lista con fuerza.

Incluso hay quienes lo ven como un posible heredero de Mathieu van der Poel.

Más allá de los resultados individuales, lo cierto es que su integración al equipo ha sido natural, y su rendimiento en plena primavera europea lo coloca como una de las jóvenes promesas a tener en cuenta para el resto del año.

Si sigue en esta línea, no sería raro verlo pelear en lo más alto en las grandes carreras dentro de poco.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Mathieu van der Poel ¿Y ahora qué?

Publicado

en

Por

El año es largo y los objetivos de Mathieu van der Poel se han cumplido en gran parte

Tras una primavera excelsa —dos monumentos más a la cuenta, exactamente igual que hace dos años: San Remo y Roubaix—, qué nombres, qué ciudades, y qué significado tienen para los cafeteros del ciclismo, Ahora nos preguntamos: ¿qué será del 2025 de Mathieu van der Poel?

Hace unas semanas ya comentamos que este año había sido elegido para volver al escenario del MTB. Crans-Montana lo espera en septiembre para los mundiales, al igual que a Tom Pidcock, campeón saliente, y quizá una de las razones por las que creemos que la Vuelta se decantó por invitar al Q36.5.

CCMM Valenciana

Mathieu van der Poel ya ha confirmado que su primavera ha terminado, y lo hace con cuatro victorias y un podio: los consabidos monumentos, además de La Samyn, Harelbeke y el podio en Flandes.

También compitió en la Tirreno-Adriático, pero nada que ver con aquella edición de hace cuatro años, cuando nos sacó las lágrimas con aquella actuación fenomenal frente a Pogacar, Van Aert y Alaphilippe.

Como decía, primavera finiquitada para el astro neerlandés, que desata las pasiones —y a veces las iras— de los fanáticos flamencos. Sin Amstel ni Lieja, su siguiente cita más o menos clara es el Tour de Francia.

Y no es ningún secreto que la Grande Boucle no es del agrado del nieto de Poulidor.

Una carrera de tres semanas que sólo lo ha premiado en la edición de 2021.

Allí, ciclistas como Ion Izagirre le pintaron la cara, y su rol como lanzador de Jasper Philipsen difícilmente le compensa, por mucho que sea accionista de Alpecin y se lleve de maravilla con el belga.

Así las cosas, el grueso de la primera mitad del año para Mathieu van der Poel está completado al 75% de su capacidad.

Con el pequeño lunar del Tour de Flandes, creo que lo veremos a cuentagotas: no sé si en el Tour, pero seguro en el Mundial MTB, como paso previo a un nuevo intento por el oro olímpico, tras aquella experiencia fallida en Tokio.

Y es que este corredor, convertido en uno de los grandes “killers” del pelotón, se ha transformado en un lujo contenido y esporádico. Nada que ver con lo que era hace unos años.

Ojo, que esta actitud le ha traído más éxitos importantes, de esos que marcan una carrera deportiva, y al mismo tiempo puede alargar su presencia en la élite.

Por eso, conviene disfrutarlo cada vez que sale a jugar. Porque si lo hace, es porque el objetivo lo motiva, y un Mathieu van der Poel motivado… es caviar del bueno.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Un mundial en Sallanches no puede ser fácil

Publicado

en

Por

Sallanches y un Mundial recuerdan la gran exhibición de Hinault

Quedan más de dos años, pero a nadie se le escapa el valor simbólico de que Sallanches vuelva a acoger el Mundial de ciclismo.

No se conoce el recorrido pero lo que está claro es que la subida de la Côte de Domancy va a volver a ser la gran protagonista.

CCMM Valenciana

Esta cuesta es corta pero matadora: son unos 2.5 km con una pendiente media que, según Procyclingmaps, llega al 9.4%. Ahora, siendo honestos, esa cifra está algo inflada.

Con mediciones más precisas, se habla de un 8.7% real. Lo que sí se mantiene es su dureza constante: arranca con un primer kilómetro al 7% y luego se estabiliza cerca del 10%, con picos del 12%.

O sea, ni un segundo para respirar hasta casi el final, donde afloja un poco en los últimos 600 metros.

Y si como decimos, todavía no se han revelado los recorridos completos para el Mundial de 2027 en Haute-Savoie, lo que ya está confirmado es que se correrá por el mismo circuito que aquel mítico de 1980, el de Sallanches.

La única diferencia será dónde estará la línea de meta: esta vez estará un poco más adelante, más cerca del arranque de la subida y más lejos de la bajada.

Todo esto fue presentado oficialmente, y aunque aún faltan detalles del trazado, se especula que podría haber una parte inicial en línea o un circuito más grande para mostrar la región, como se ha hecho en otras ediciones recientes.

Aunque, ojo, también existe la posibilidad de que se repita algo parecido a lo de 1980 y la Côte de Domancy se suba hasta 20 veces.

Sería una auténtica salvajada.

La comparación con el Mundial de Kigali en 2025 también está sobre la mesa.

Aunque ambos eventos tienen mucho desnivel acumulado, en Ruanda ese desnivel se reparte en rampas más cortas y no tan empinadas, lo cual abre la puerta a corredores más potentes.

En cambio, en Sallanches, todo dependerá de esa subida exigente que favorece claramente a los escaladores puros.

Pogacar se frota las manos…

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 mes atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 mes atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 mes atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 mes atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 mes atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.