Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

Los Juegos de Hermida: Pequín

Publicado

en

DT – 2022 post

Los de Pequín fueron mis juegos más amargos. En Atenas me calenté y dije que aprendería chino y que iría a por el oro a China y al final ni una cosa ni la otra. Fui décimo, que no está mal, pero que no era el objetivo. Me costó coger el punto de forma, recuerdo el año con altibajos, fue todo por una infección dental tres semanas antes de los juegos. Tenía una infección y no sabía el motivo hasta que vimos que un empaste en una muela que me tenía mermado.

El ambiente olímpico de Pekin estaba bastante forzado. Íbamos todos con muchas ganas pero vimos que era una ciudad muy fría, con muy poco espíritu olímpico. Se vieron forzados por el gobierno a dar una imagen alejada de su realidad. Tú estabas en la Villa Olímpica, cogías un taxi, te alejabas trescientos metros y preguntabas por la villa olímpica a cualquiera y no sabían llevarte.

Tengo mis dudas de que todos los los pequineses supiesen que había unos juegos en el momento de celebrarse. Nada que ver con Atenas donde la gente te saludaba, te miraba. Era todo muy mediterráneo. En Pequín nada, la gente era fría, pasaba de largo. Un año antes en el preolimpico ya vimos un ambiente similar. No cambió mucho el ritmo la ciudad por los Juegos.

El olimpismo como tal se apreciaba en los turistas. Fue todo un poco forzado. Ya sabemos todos como es China. Durante 21 días se vivió una democracia, bastante ficticia , y cuando acabaron se volvió al sistema anterior. Se forzó la maquinaria para proyectar una imagen que nada tenía que ver la realidad.

Nosotros nos percatábamos de ello. De la Villa Olímpica solo salimos solo un día. Cuando cogimos confianza en Sydney, nos íbamos en patinete al centro cada dos por tres y en Atenas salíamos mucho. En Pequín no hicimos nada de vida fuera de la villa. También es verdad que iba con bastante presión para hacer las cosas bien.

La Villa eran unos bloques muy grandes, mucho cemento, nada que ver con las anteriores. En tres bloques tenías toda la delegación española. En Sydney para quedar con los de waterpolo, necesitabas coger un bus o ir en patinete, en Pequín con un vistazo cumplías con toda la delegación. Fue todo muy frío.

La carrera fue difícil, con humedad y contaminación. Me salió una mala carrera por los problemas físicos que arrastraba. Fue una carrera contra la climatología, contra un ambiente adverso de humedad y calor. Como veis no me hecho ningún póster con los recuerdos de Pequin.

Por José Antonio Hermida

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Juan Ayuso, el camino no es lineal

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Aunque parezca lo contrario, Juan Ayuso acaba de empezar

DMT – KRSL pogi’s edition

El otro día lo hablábamos con Juanjo Lobato, poco después de anunciar su retirada, y centró parte de su argumento en el propio Juan Ayuso.

Habló desde la perspectiva de un profesional del ciclismo con más de diez años en el negocio, de los cambios que han acontecido y de la realidad que rodea a los que vienen.

La exigencia desde el primer momento es total, desde el mismo instante de poner el pie en el World Tour, sobretodo en casos marcados, como el de Ayuso, que crecen en medio de los focos.

Shimano Sep 2022 – Post

Nos venía a decir el amigo Lobato que claro ¿cómo se iba a valorar el año de Juan Ayuso sin pisar de nuevo el podio de la Vuelta?

El año pasado acabó tercero, marcando unos registros de precocidad inéditos, y éste, cuarto.

La estadística, tan necesaria muchas veces, en esta ocasión creo que no es una verdad absoluta, no puede serlo, las carreras no son blanco o negro, tienen matices, grises, azulados, y esas cosas.

Juan Ayuso no estuvo en el podio de la Vuelta porque éste quedó copado por la actuación coral más impresionante de un mismo equipo en la historia, de hecho, si somos sinceros, en ningún momento inquietó el copo del Jumbo.

La duda recae en saber si esa versión fue la mejor o no que puede ofrecer.

Lo digo porque he leído más de un comentario que el jovencísimo ciclista ya ha tocado techo, cosa que me asombra a la vista de su edad y lo que tiene que demostrar por delante.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Me cuesta creer que no haya más evolución para Juan Ayuso

De coco ha demostrado ir despachado, con una determinación que siempre le ha acompañado hasta el presente.

De físico, me pueden surgir dudas, sobretodo con esa lesión «misteriosa» de primera parte del año, una lesión que sinceramente me parece relacionada con la presión y exigencia que se imponen en un cuerpo aún muy joven por estar delante disputándolo todo.

2022 significó su presentación en sociedad desde el podio de Madrid, el año que acaba le ha aupado al éxito en un terreno desconocido para el ciclismo español en los años recientes, en la crono, pero le ha marcado las diferencias que manejan los del Jumbo respecto al resto.

El año que viene parece que puede debutar en el Tour, todo pasa rápido para Juan Ayuso, como posiblemente un día él y su padre idearon, yo quiero pensar que lo tienen claro, porque esto es largo, a veces demasiado.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Mis 5 ciclistas locos en las bajadas

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Mohoric, pero también Nibali, Pidcock, Sagan y el histórico Konyshev en la cima de las bajadas

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Nunca se ha sobreimpresionado en la pantalla, pero ante ciertas bajadas de ciertos ciclistas convendría indicar: «Mejor no hacerlo en casa».

De buenos descenso aquí ya hemos hablado, de bajadas que nos dejaron torcidos en el sofá, pero quería hablar de personas y no de circunstancias, y en este listado de cinco que ya anticipo en el subtítulo hablo de los que mejor recuerdo, pero ojo, no de los mejores de siempre.

Shimano Sep 2022 – Post

Matej Mohoric, no hay miedo para los ciclistas en las bajadas

Para entender el descenso de Mohoric en la San Remo que acaba ganando, hay que irse yo creo al Giro anterior, cuando dejó la carrera a medias por aquella caída con cabriola incluida también en una bajada.

Su planteamiento de esa bajada del Poggio entra en la categoría de temeridad, cierto, ahora trasciende que tenía localizados unos hospitales por la zona, pero no perdamos de vista la ejecución y sobretodo las rectificaciones que propone durante la bajada.

Hasta Pogacar dijo que él a eso no jugaba.

No fue el descenso más técnico, ni siquiera elegante, pero pasó a la memoria por su éxito y por la violencia que supo capitalizar en victoria.

Peter Sagan, ente las bajadas ciclistas más increíbles

Ya mencioné alguna vez esa bajada a Gap del amigo Peter en la caza imposible de Rubén Plaza.

Sin duda uno de sus grandes momentos, pero también las bajadas del Poggio que nunca acabaron en victoria o las de Flandes persiguiendo o escapándose, Sagan es un prodigio técnico sobre la bicicleta que ha trasladado ese arte al descenso, con rectificaciones tipo Mohoric, salvando curvas casi en ángulo recto, exigiendo a la máquina lo que sólo los genios son capaces de pedirle.

Nibali, el cuchillo en la mantequilla

El primer gran descenso que recuerdo de Nibali lo recuerdo con Lance Armstrong en el Tour de 2009.

Desde entonces el italiano ha sido una sinfonía sostenida sobre la bicicleta cada vez que un descenso llamaba a la puerta.

Hay dos también muy lejanos, pero ilustrativos, en el fantástico Giro 2010, en el Monte Giovo y en el Mortiolo, para desgracia de David Arroyo.

Ese día las trazadas de Nibali le valieron el segundo Giro a Ivan Basso.

Aunque ojo, entre las grandes decepciones de Nibali, aquella bajada en Río de Janeiro, en los Juegos Olímpicos.

Aquello fue doloroso a más no poder, pues por un momento pensé que Rafal Majka podía acabar con el oro colgado del cuello de la forma más rácana que conozco.

Menos mal que apareció Van Avermaet… 

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Dimitri Konyshev, el clásico

Al entonces soviético, sin duda que el ciclismo le bendijo con una clase infinita sobre la bicicleta.

Lo hacía todo bien, incluso en algún entrenamiento, siendo él ya director y ya retirado, le sacó los colores a algún ciclista de los suyos.

Pero en los descensos era criminal como bajaba, superando los 100 por hora en algún Giro de Italia, rivalizando con Eduardo Chozas entre los ciclistas con mejores bajadas de la época.

Pidcock, para el final

Empecé por un ciclista en activo y acabo con otro aún en el pelotón.

Resultará repetitivo, pero es que lo que el inglés hizo el año pasado en el Galibier, sumado a la locura de la Strade Bianche… cada vez que atisbamos un descenso, Tom Pidcock tiene que entrar en las quinielas, eso sí, si está fresco y cómodo, pues en el último Tour, cuando reventó de entre los primeros, pobre, ya no recortaba en las bajadas lo de antaño.

Ello no quita que los descensos marcados del campeón del mundo de BTT nos parezcan de galería y merecedores para entrar en esta pequeña y seguro que incompletísima lista.

Continuar Leyendo

Mathieu Van der Poel

Van der Poel también tiene y pone límites

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El calendario de Van der Poel cada año es más pequeño y centrado

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Hubo unos meses, no sé si por la salida de la pandemia, o por las ganas de estos chavales, que el ciclismo entró en un stress competitivo que nos hizo preguntarnos por la longevidad de estos corredores en el tiempo y espacio, corredores como Remco, como Van Aert, con Pogacar o el mismo Van der Poel.

Ciclistas que le metieron una velocidad más a este deporte, descolocando a otros que venían de liderar el ciclismo antes de la pandemia.

Una cambio de ritmo en el que Mathieu Van der Poel ha tenido mucho que ver.

Aquella famosa Strade Bianche de 2021 es un icono de esta nueva realidad, un ciclismo asilvestrado, corrido a pura fuerza, sin reserva ni rodeo, con siete grandes nombres metidos en la escapada y todos tirando como si no hubiera un mañana.

Shimano Sep 2022 – Post

Van der Poel salió victorioso de aquella jornada en la que el propio Alaphilippe probó uno de los ataques más brutales que recordamos en mucho tiempo.

Ese Mathieu era campeón del mundo de ciclocross, brillaba en carretera y tenía billete para la carrera olímpica de MTB

Lo corría todo, doce meses al año non stop, incluso clásicas más pequeñas, en las que su sola presencia era invitación a ponerte la tele y disfrutar del espectáculo.

Estos tiempos tocan a su fin.

Mathieu Van der Poel hará el año que viene 29 años y admite que «un invierno sin ciclocross también estaría bien«.

Es decir que lo que le vamos a ver competir este invierno, ojo que si no está Van Aert, se queda sin interlocutor, habrá que disfrutarlo mucho y bien porque en el futuro nada está claro.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Y lo mismo sucede con MTB, pues Van der Poel en persona ha admitido que mejor centrarse en algo, y ese algo creo que va a ser carretera.

El Van der Poel que hemos visto este año ya anticipaba estos movimientos, pero creo que vamos a una selección más fina de objetivos y carreras para el neerlandés, carreras que si todo va a bien se va a hinchar a ganar varias veces, com Roubaix o Flandes, donde no se baja de la segunda plaza del podio desde hace cuatro ediciones.

Luego estarán los objetivos ajenos, que no aleatorios, Mathieu Van der Poel querrá etapas en las tres grandes, haber sido líder en todas ellas y firmar éxitos en los pocos sitios que le quedan por situar en su palmarés.

Nada que ver con ese ciclista de 2019, 2020 y 2021 que todo lo competía y casi todo para ganar.

Al final todos, también él, tenemos límites.

Continuar Leyendo

Wout Van Aert

Van Aert, 3 cosas a cambiar

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Aires nuevos, carreras inéditas y cambio de mentalidad se imponen para la mejora de Wout Van Aert

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Éste es el primer año, en cuatro, que no sitúo a Wout Van Aert con los mejores de la temporada.

Ahí metí a Laporte, a Philipsen, acabo de sacar a Evenepoel, pero esta vez pasamos de largo con Wout y no con de gusto, hablamos de uno de los ciclistas más inspiradores e importantes del pelotón, el ciclista que todos soñaríamos ser, con grandes días detrás, pero al que todos le echamos de menos alguna victoria de esas que marcan.

Para Wout Van Aert no es sencillo competir.

Ha pasado de ser la rueda más vigilada, a ser superado netamente por rivales que siempre ha tenido a su alcance.

Van der Poel es el caso más obvio, pero no sólo él, Philipsen en Roubaix o el mismo Laporte en el europeo, le dejaron en puestos de plata y bronce que sin duda no hacen justicia al caché de uno de los mejores ciclistas del mundo y de los tiempos recientes.

Shimano Sep 2022 – Post

A diferencia de otros inviernos, más previsibles y calmados para Van Aert hasta su debut en ciclocross, esta vez le leemos más en titulares y noticias sobre, principalmente, su calendario carretero.

Y anuncia cambios, el ya comentado de su debut en el Giro -aunque no lo veo disputando la general- y posiblemente la Vuelta a España.

Entre ambas grandes queda amortizado que Wout Van Aert no va a estar en el Tour de Francia, en lo que considero un premio a su persona y valor en el equipo.

Van Aert necesita romper con muchas cosas del pasado reciente, si quiere dar el paso adelante en palmarés que todos queremos para él.

Correr en carreras que no conoce puede romper esaa cadencia de segundos y terceros puestos que le cuelga del cuello.

Merece un mundial, una Roubaix… algo grande que rivalice con esa San Remo que logró en el verano de la pandemia.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El roto que le ha hecho a su calendario habitual se suma al cambio de entrenador, que espero dé en a tecla y lo tenga al 110% en las carreras objetivo.

Eso es que lo deje tan fino como cuando ha competido en los últimos Tours de Francia, la carrera más grande, la de más presión y en la que Van Aert ha corrido en plan aplastamiento como nunca lo hace en otras majors de la temporada.

Eso es lo que queremos, la actitud del Tour 21, 22 y 23 exportada a la primavera, al mundial, a los Juegos Olímpicos.

Correr anticipándose, sin miedo, sin carga psicológica ni mirada a la retaguardia.

Porque si Van Aert es capaz de ganar en el Ventoux, una crono y un sprint de Campos Elíseos, ante los mejores en su prime, me niego a creer que no se capaz de tomar la Roubaix por los cuernos y hacerla suya, más cuando está rodeado por un equipazo.

El cambio de actitud es necesario, imperativo y con él lo otro, entrenador nuevo y carreras que no conozca y en las que no se deba a nadie.

Espero sea la mejor alquimia para que Wout esté donde merece estar ese motorazo.

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.