Ciclismo
Lizzie Deignan vuelve en La Vuelta femenina
Para Lizzie Deignan, la bicicleta siempre ha estado ahí
Lizzie Deignan dio a luz a su hijo Shea el pasado 24 de septiembre; siete meses después ya se ha puesto un dorsal para participar en la Flecha Valona. Su próximo reto llegará a partir del 1 de mayo con La Vuelta Femenina by Carrefour.es.
El palmarés de la corredora británica es prolijo e ilustre, con un título de campeona del mundo y victorias en París-Roubaix o Lieja-Bastoña-Lieja entre otras muchas pruebas de primer nivel. No obstante, su ejemplo como madre y deportista de alto nivel trasciende las dos ruedas.
En el pelotón de La Vuelta Femenina by Carrefour.es habrá 161 ciclistas, cada una con su particular historia. Destacarán por su calidad la vigente dueña del maillot arcoíris Annemiek van Vleuten o la referente nacional Mavi García; cautivarán a los aficionados por su historia Kristen Faulkner, antigua ‘trader’ nacida en Alaska, o Femke Beuling, que debutará como profesional en la ronda española tras una vida consagrada al patinaje de velocidad. No obstante, si hay una mujer que destacará porque su trayectoria vital va mucho más allá del deporte es ‘Lizzie’ Deignan.
Elizabeth Deignan, nacida Armitstead (1988, Otley – Gran Bretaña), compite en las filas del equipo Trek-Segafredo y lleva más de una década en la élite del ciclismo. Rodadora con un pico de potencia que le permite ser eficaz tanto en repechos como en sprints, su palmarés es una colección de citas de primer nivel: Strade Bianche, el Tour de Flandes, Lieja-Bastoña-Lieja, La Course by Le Tour de France…
La vida deportiva de Deignan ha conocido tres cénit. El primero, siendo muy joven, en la prueba en línea de los Juegos Olímpicos de Londres 2012: se colgó la plata perdiendo el sprint por el oro con Marianne Vos. El segundo, en su primera madurez, fue el Campeonato del Mundo que se adjudicó en el año 2015 en Richmond (Canadá). El tercero, en su segunda madurez, fue su arrollador triunfo en la primera edición de la París-Roubaix femenina celebrada en 2021.
¿Qué ocurrió en esos seis años entre Richmond y Roubaix, entre la primera y la segunda madurez? Pasó que en 2018 ‘Lizzie’ pasó un año en blanco porque su marido Philip y ella concibieron a su hija Orla, que nació el 23 de septiembre de aquel año. Su regreso al máximo nivel fue un ejemplo para muchas ciclistas que dudaban de si era posible crear una familia a la vez que competían, y también para aquellos equipos recelosos de ver a sus corredoras embarazadas.
La británica se impuso en la embarrada primera edición de la Paris-Roubaix Femmes en 2021. © A.S.O. / Fabien Boukla
Cuatro años y un día después de que Orla viniera al mundo llegó su hermano Shea. Sólo han pasado siete meses de aquel 24 de septiembre y ‘Lizzie’ Deignan ya ha participado (y terminado) la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja. En sólo una semana afronta su próximo reto, La Vuelta Femenina by Carrefour.es. En esta entrevista aborda cómo vivió su embarazo desde el punto de vista de una deportista nata, cómo planificó y llevó a cabo su regreso a la competición, y sus expectativas de cara a la ronda española.
– ¿Cuál fue el último día que te montaste en la bici estando embarazada de Shea?
¡El día antes de dar a luz! Estuve pedaleando desde el primer al último día. Sí que durante la última semana utilizaba el rodillo, pero antes salía casi siempre a la carretera.
– ¿Cómo es pedalear con un bebé en el vientre?
En realidad, al final del embarazo casi es más fácil montar en bicicleta que caminar. Para mí el ciclismo es una forma sencilla y natural de mover el cuerpo y desplazar los fluidos de su interior. Durante el embarazo sientes a veces como si te acabaras de poner de pie después de un vuelo muy largo y necesitaras moverte un poco para sudar y que se desinflamen los tobillos. Para mí pedalear era cuestión de entrenar, ¡sino de mover las piernas!
– ¿Cuándo empezaste a montar seriamente en bici?
Con 15 años. Yo no nací en una familia ciclista: fue un programa de detección de talento de la federación británica de ciclismo (British Cycling) el que me cambió la vida. Se acercaban los Juegos de Londres 2012 y British Cycling se puso a buscar jóvenes ciclistas por las escuelas; particularmente, chicas. Me hicieron varias pruebas y me acabaron seleccionando para el programa de formación.
– Casi 20 años pedaleando a diario. La bici debe ser una parte imprescindible de tu vida diaria…
Sí, así es. Creo que, como mujeres embarazadas, tenemos el derecho de decidir qué actividades son un riesgo y cuáles no. Para las personas que no practican ciclismo, ver a una embarazada montada en una bici puede ser chocante porque lo consideren peligroso. Sin embargo, en mi caso, creo que no haber montado en bici hubiera sido más peligroso todavía; concretamente, para mi salud mental. Nueve meses es muchísimo tiempo como para renunciar al ejercicio físico. Cada vez que salía en bici, lo hacía con la máxima precaución: nunca en las horas de más calor, ni en carreteras con tráfico. Pero sí, necesitaba montar en bici para que mi cabeza siguiera en su sitio.
– A partir del nacimiento de Shea, ¿cuánto tiempo tardaste en salir a la carretera?
Unas cuatro semanas y media. Normalmente los médicos recomiendan esperar seis semanas después de dar a luz para practicar ejercicio físico con idea de dejar al cuerpo tiempo para recuperarse, pero eran demasiadas para mí. Al principio hacía salidas muy cortas, y sólo cuando de verdad tenía tiempo y cuerpo para hacerlo. No pude entrenar de verdad hasta que Shea no cumplió nueve semanas porque mis días no tenían estructura; dependían de él. Una vez volví a la carretera, necesité unos tres meses para recobrar la capacidad de entrenar. Para empezar, ¡me tocaba acostumbrarme a pedalear sin barriga! Y, además, cuidar de un recién nacido exige tanta energía…
– Estar embarazada y dar a luz son dos ‘shocks’ tremendos para el cuerpo y la vida.
Depende. Supongo que cada embarazo es diferente. Me recuperé mucho antes del embarazado de Orla que del embarazo de Shea. En este segundo embarazo gané más peso y me sentía mucho más cansada; monté menos en bici y perdí más condición física. Hay quien dice que el embarazo de un niño pasa más factura que el de una niña; según mi experiencia, ¡es así!
Lizzie celebrando su triunfo en la Liege-Bastogne-Liege en 2020. © A.S.O. / Thomas Maheux
– ¿Cómo estructuras tus entrenamientos hoy por hoy? ¿Tratas de acompasarlos con las rutinas de tu bebé?
He estado dando el pecho a mi hijo hasta hace cuatro semanas, cuando cumplió seis meses, y eso me exigía organizarme bastante. No podía estar fuera de casa más de tres horas, porque él dependía de mí para alimentarse. Desde que cesé de darle el pecho, puedo dedicarle más tiempo y energía a entrenarme.
– ¿Cómo te ha apoyado tu equipo, Trek-Segafredo, durante tu embarazo?
Ha sido fenomenal. Para empezar, han continuado pagándome mi salario íntegro, lo cual ha evitado cualquier preocupación respecto a la situación económica de mi familia. Han sido muy flexibles conmigo. Por ejemplo, de cara a la concentración de pretemporada ellos sabían que yo quería dar el pecho a mi hijo y, aunque me invitaron a acompañarle al equipo si yo quería, no me pusieron ningún problema para quedarme en casa. No me han presionado en ningún momento para volver a entrenar ni a competir. Han sido muy pacientes y comprensivos en todo momento.
– ¿Cuándo tomaste la decisión de venir a La Vuelta Femenina by Carrefour.es? ¿Qué esperas de la carrera?
Tomamos la decisión de incluir La Vuelta Femenina by Carrefour.es en mi calendario muy pronto. Por la experiencia que tenía de mi anterior hijo, sabía que iba a necesitar seis o siete meses para estar lista para competir después de dar a luz; al ser la carrera a principios de mayo, me encajaba perfectamente. Va a ser todo un reto para mí, y una prueba muy bonita. Hay un par de días llanos en los que espero terminar de recuperar la mentalidad competitiva y me gustaría aportarle cosas a mi equipo en las etapas quebradas.
– ¿Cuáles son los objetivos de Trek-Segafredo para esta carrera?
Básicamente, ganar. No creo que partamos con una líder definida, sino más bien con diferentes opciones. Mi papel será ejercer de gregaria. Estoy convencida de que varias de mis compañeras estarán ahí, disputando la victoria.
– Hasta ahora, el hilo conductor de la temporada del UCI Women’s WorldTour ha sido el duelo entre SD Worx y Trek-Segafredo. ¿Quién dirías que va ganando?
Ser el mejor equipo del UCI Women’s WorldTour da mucho prestigio. Cuando fuimos número uno del Ránking UCI hace un par de años, supuso todo un hito para el equipo; y por supuesto, queremos repetir. Hasta ahora, SD Worx ha ganado más carreras que nosotras; no obstante, queda mucha temporada por delante. Espero poner mi granito de arena para que nos pongamos a su altura.
– Comparado con SD Worx, ¿cuáles son los puntos fuertes de Trek-Segafredo?
Diría que somos equipos muy parecidos. Los dos contamos con mucha calidad en nuestra plantilla, y con ciclistas que son muy buenas a la hora de renunciar a sus objetivos personales para ayudar a sus compañeras. Nosotras queremos ganar cualquier carrera en la que participamos, pero no nos importa quién se lleve al gato al agua siempre y cuando sea una corredora de Trek-Segafredo. Creo que en SD Worx ocurre lo mismo, y por eso son tan difíciles de derrotar. Hasta ahora, el duelo entre los os equipos está muy equilibrado.
Imagen: A.S.O / Billy Ceusters
Ciclismo
El Gran Fondo Encamp Pas de la Casa cumple objetivos
Más de 400 ciclistas se dieron cita en Encamp para un fin de semana lleno de ciclismo
Un fin de semana perfecto para el ciclismo en todos los sentidos, desde el entorno a la temperatura y meteorología, la sólo apareció muy al final del domingo, ha sido el marco ideal para disfrutar de la segunda edición del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, nueve meses después de la primera, y marcando el hito de la recuperación de la Andbank Andorra Bike Race de BTT.
De esta manera más de 400 ciclistas disfrutaron de la Parroquia d´Encamp de todas las formas posibles sobre una bicicleta en una edición que marcó un salto cualitativo y cuantitativo respecto a la inaugural.
“Más allá del crecimiento en cantidad, nos quedamos con la calidad del evento, conociendo casi por nombre y apellido a cada participante” comienza comentando Dani Buyo, CEO de Gran Fondo World Tour y director del evento.
Encamp, territorio BTT y road
El sábado, la Andbank Andorra Bike Race puso de relieve la esencia de BTT del lugar, con una propuesta basada en la navegación, con una primera parte más técnica, seguida de una que tenía su recompensa con las vistas desde el pie de las mismas pistas de Grandvalira.
“Siempre hemos pensado que la marca Andorra Bike Race -prosigue Dani Buyo- tiene mucho recorrido, con un formato más puro y duro, siguiendo un track, como ya se estila en gravel, complementando tramos de enlace con otros cronometrados, como se hace en el Dakar. No hemos querido repetir fórmulas ya usadas y el resultado lo hemos visto, una presencia importante de la bicicleta eléctrica, más de la mitad”.
El domingo, unos 400 ciclistas tomaron la salida en las tres versiones del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, siendo la más larga, la Envalira, la más multitudinaria, llenando de bicicletas las rampas de Beixalis, Ordino, Envalira y Cortalls d´ Encamp. Una experiencia llena de retos, como los tramos cronometrados que se dispusieron en las subidas, combinados con la neutralización de otros segmentos para que la prueba conviviera con la vida normal de Andorra.
Jan Missé y Anna Albalat fueron lo más rápidos en cubrir la distancia larga, mientras que Leawis Backestele y Laia Sebastià, lo hicieron en la intermedia, y Xavier Pujol e Inma Anaya en la Cortals.
Con ellos rodaron unos 400 ciclistas entre los que figuraron personajes conocidos del entorno del deporte como el entrenador del Andorra FC, Eder Sarabia, el ciclista del Total Energies, Víctor de la Parte, el presentador en GCN Lucas Sebastián Haedo, el trail runner Pau Capell, y los esquiadores Joan Verdú y Cande Moreno. También estuvieron los pilotos de MotoGP Carlos Checa, Iker Lekuona, Jorge Martín, Aaron Canet, Marcos Ramírez, Brad Binder, Darryl Binder y Jules Cluzel, junto a rostros populares del Dakar como Mathieu Baumel, Luc Alphand, Adrian Vanbeveren, Sam Sunderland, Amand Monleon y Lorenzo Santolino.
Más chicas, más andorranos y más fidelidad
En el repaso de la inscripción, Dani Buyo pone de relieve un par de aspectos: “La presencia femenina ha estado por encima del 20%, una cifra muy importante que además va en consonancia con el crecimiento de la mujer en el ciclismo y demuestra que nos adaptamos a todos los públicos. A nivel Andorra, el mensaje de la GFEPC ha calado, con un incremento potente de gente de aquí. Andorra en ocasiones la gente no acostumbra a venir a eventos aquí”.
Por ello reincide que “el salto cuantitativo es importante, pero para nosotros el importante es el cualitativo, porque cuando organizamos un evento de ciclismo no nos ceñimos al mismo, queríamos montar un fin de semana de ciclismo, incorporando la Andorra Bike Race”.
Estar en el arco de meta, en la zona de salida y en el espacio para los participantes ha sido clave para tomar la medida de las necesidades del ciclista: “Escuchamos los participantes de la primera edición, aunque fuera poco más de un centenar, para saber qué quieren en un evento así. Es importante encontrar el equilibrio entre instituciones y patrocinadores, pero lo es más que el ciclista se vaya contento, con una buena experiencia ciclista y una posterior relación social que enriquezca el recuerdo. No queremos darles la medalla y se vayan al parking, queremos que pasen un rato con nosotros, que nos cuenten cosas, que recuperen y piquen algo, que se hagan fotos con los participantes más conocidos que tenemos”.
Para el futuro, se quiere seguir en la misma línea, incluso en el calendario: “Las fechas de mayo son perfectas, estamos al inicio de la temporada de ciclismo y eventos en Andorra. Con esto podemos ofrecer distancias más cortas para que la gente se pruebe y vaya creciendo en forma ante otras citas más largas”.
Ciclismo
Los gregarios que decantan Giro
El Giro donde los gregarios emergen con nombre y apellido
El otro día viendo el doble duelo Kuss-Roglic contra Vine-Almeida, recordé el relevante papel que los gregarios han tomado en el Giro de Italia.
Sé que toda gran carrera necesita de una rueda amiga y trascendente en los momentos más importantes, pero lo de la grande italiana va para nota desde el mismo día que Rohan Dennis decantó una general a favor de Tao Geoghegan en la edición de la pandemia.
Recordaréis el destrozo del australiano para su compi inglés en el Stelvio, pero sobretodo en Sestriere dándole al pelirrojo de Ineos unos segundos clave para acabar con la oposición de Jay Hindley.
Pocas veces hemos visto servicios tan evidentes como aquel.
Dennis, en sus días buenos, ha sido un ciclista tan excelso, que ni la alta montaña se le podía resistir.
Igual que Dennis resultó clave en la conquista de Tao y derrota de Hindley, éste tuvo un aliado alemán para cargarse la resistencia de Richard Carapaz, hace un año, en la Marmolada.
Lennard Kamna fue el detonante para romper la desesperante igualdad entre los tres del podio del año pasado y darle el primer Giro a Australia.
Egan Bernal, hace dos años, tuvo dos grandes apoyos para conquistar su Giro.
Sin duda la icónica imagen de Dani Martínez pidiéndole garra ante el ataque de Simon Yates seguro que estará en un póster.
Dani fue clave en el tempo que le puso a Egan pero también en el ánimo que le dio a su líder.
Recordaréis también el ingente trabajo que Jonathan Castroviejo en la penúltima jornada, el gran día de Damiano Caruso.
En este Giro han habido actuaciones excelsas de los gregarios
Sepp Kuss fue el salvavidas de Primoz Roglic en el Bondone y Jay Vine de Joao Almeida en Val di Zoldo, volviendo a reivindicar esa figura tan ciclista que es el gregario, una figura que en los últimos Giros sin duda que ha lucido como en ninguna otra carrera.
Ciclismo
Sin helicópteros en el Giro
La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros
Comentaba Javier Ares en el tramo final de la subida al Giau que la UCI había prohibido que ningún equipo del Giro pudiera contratarle a la organización un helicóptero para salir de la zona de meta antes de que nadie.
Hasta siete equipos habían solicitado el servicio.
Ya el otro día en el Gran Sasso, Remco Evenepoel, entre otros, había hecho uso del servicio, ahorrándose un buen tiempo para su descanso en una acción muy criticada por varios motivos.
Por un lado, ahonda en la diferencia entre corredores y equipos, ya de por sí evidente.
Es curioso porque Soudal contrató el medio, pero otros equipos con posibles, tipo Ineos, no lo activaron.
Sea como fuere, la diferencia sobre los descansos, parece que no, pero pesa,
Lo mismo que la imagen de helicópteros llevando a las estrellas del Giro no es la mejor imagen de respeto del medio ambiente que debe dar un deporte como el ciclismo.
Dicho todo esto, me parece pero que muy bien.
Recuerdo compañeros de JoanSeguidor que subieron a Cortalls d´Encamp aquel famoso día del diluvio con la llegada de la Vuelta a España al corazón de Andorra.
Desde la cima al parking de los coches y buses había que ir en una especie de teleférico en el que los aficionados bajaban mezclados con los ciclistas, que aquel día pillaron, pero bien, con el cielo abierto sobre sus cabezas.
Recordaréis que la bajada en helicóptero más famosa de la historia fue aquella de Stephen Roche en el Tour del 1987, cuando llegó desfallecido a La Plagne.
Mientras Perico atendía la prensa y los medios, Roche ya descansaba en el hotel.
Las historias de helicópteros en el Giro también se van hasta aquella edición en la que Francesco Moser se dice se beneficio de su aire en la crono definitiva contra Lauren Fignon.
Como veis, la influencia de un medio de transporte tan singular como éste en el ciclismo ha tenido su buena cuota.
Que lo hayan prohibido en la bajada de las Tres Cimas de Lavaredo me parece perfecto.
Ciclismo
Este Giro parece haber descubierto Geraint para muchos
La doble G Geraint-Giro tiene muchos números para imponerse
La ruleta del Giro avanza hacia el final y en la mesa veo el nombre de Geraint Thomas por encima del resto.
Ojo a lo que hablamos y decimos en este post, porque no deja de ser un piscinazo en toda regla, aunque fundamentando en lo que estamos viendo y creo que vamos a ver.
Geraint Thomas entraba en la lista inicia de nuestros outsiders para el Giro, un peldaño por encima de otros, pero a nuestro juicio, lejos del dúo Roglic- Remco.
Pero las carreras hay que correrlas, competirlas y eso Geraint lo sabe.
Está decantando la cosa día a día, sin el ruido que tantos reclaman, en plan hormiga, salvando la jornada y sumando al final de la misma hacia esa maglia rosa que sin duda merece.
Un día falla Roglic en el Bondone y hoy lo ha hecho Almeida, ambos han tenido su gregario de turno para aminorar los daños pero Geraint sigue ahí, soplando las velas de su 37 aniversario.
Y me alegro, me alegro un montón, de inicio siempre quise que Roglic ganara el Giro a Remco, pero ahora, si Gerarint se lo levanta a Roglic, avanti.
El galés es uno de los ciclistas de la década, ganador del Tour, optando al Giro, y para muchos sigue siendo poco.
Sé que no es el tipo más ambicioso en carrera, que no arriesga, que corre a encajar y sacar a cabeza cuando puede, o le dejan.
No es poco lo que está logrando con esa estrategia.
Nadie se conoce mejor que él, asentando sobre la carrera una consistencia brutal.
Ha sido el mejor gregario del pelotón y cuando le ha tocado liderar, ahí ha estado.
Un persecucionista de éxito, que ha cogido la historia de Wiggins y la ha alargado hasta donde nadie hubiera firmado.
Le veo favorito, incluso para la brutal crono del sábado, aunque este final de Giro acumula tanta dureza que poner todas las fichas en el mismo color, ya sabéis cómo puede resultar.
Imagen: FB Giro d´ Italia
-
Ciclismo6 días atrás
Remco y el Giro se echan de menos
-
Noticias de ciclismo3 días atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Ciclismo antiguo4 días atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Ciclismo1 semana atrás
Jonathan Vaughters: Su EF no necesita polémicas
-
Ciclismo1 semana atrás
Jumbo-Visma ¿Hasta dónde llegará el acaparamiento?
-
Noticias de ciclismo21 horas atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Ciclistas1 semana atrás
Thibaut Pinot y la caricatura del escalador francés
-
Ciclismo1 semana atrás
Veo mucho hiperventilado con el Giro de Italia