Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

La Vuelta en Canarias, algunos motivos para volver

Publicado

en

Epic Gran Canaria mar JoanSeguidor
DT – 2022 post

Las Islas Canarias esperan muchos años después que la Vuelta regrese

Vemos que la Vuelta no sale de Canarias desde 1988…

Casi todos sabéis que he vivido 5 años en Tenerife y que he descubierto las ocho islas Canarias en bicicleta.

Si, ocho, porque gracias a dichoso coronavirus, la mayoría de los españoles han descubierto una pequeña isla llamada La Graciosa, situada enfrente de Lanzarote y que, ojo, no tiene ni un sólo kilómetro de carretera asfaltada.

Y casi todos sabéis que me defino como el euskokanario.

Surgió como una broma, pero refleja la realidad.

Nací en Euskadi y me hice ciclista allí, pero Canarias ocupa una parte crucial de mi vida y de mi corazón. 

Por ello, cuando me preguntaron por las cinco razones por la que la Vuelta a España debería de visitar Canarias, lo primero que me vino a la cabeza fue, ¿Canarias es España?

¿Alguien sabe la afición que hay al ciclismo allí?

Pues esa es la primera y principal razón por la que La Vuelta debe visitar las Islas Canarias.

Y es que desde 1988 la Vuelta no ha pisado suelo canario, algo que a mií me sorprende mucho con la gran afición por el ciclismo que existe.

 

Entiendo la dificultad logística de desplazar toda la infraestructura de una gran vuelta a unas islas que se encuentran a 2000km del punto más cercano de la península, y eso ha servido como excusa, totalmente válida en los 90 e incluso en los primeros años del nuevo sigo.

Pero actualmente, el propio ciclismo lo ha desmontado con salidas de grandes en lugares tan alejados como Israel.

Por tanto, se ha demostrado, que si hay interés económico por medio, todo es superable hoy en día.

Cruz 400×400

 

Y de aquí surge una pregunta.

¿Acaso no es interesante para Canarias que la Vuelta visite alguna de sus islas?

¿O los Cabildos de las no les es más interesante invertir un traer la Vuelta a España a Canarias?

Estoy seguro que sí.

Llevan años posicionáandose como destino cicloturista, son miles los ciclistas de innumerables paíises los que se desplazan año tras año a practicar su deporte favorito a esas cálidas latitudes, tienen el espejo de los ciclistas profesionales rodando por Tenerife y Gran Canaria, triatletas del máximo nivel mundial pasando largas temporadas en Lanzarote….

¿Y no se invierte en un escaparate como La Vuelta? Algo se me escapa.

La Vuelta a España es la gran vuelta con mejor infraestructura hotelera de todas, algo lógico tratándose España de un país muy volcado a ello.

Y esa es una razón por la que muchos ciclistas desean correr La Vuelta.

A muchos os parecerá una tontería, pero cuando has vivido en el circo ambulante del ciclismo, un buen descanso en un buen hotel….no tiene precio.

Pero no sólo hay ciclistas en ese circo, también hay auxiliares.

Profesionales que necesitan condiciones de espacio, tranquilidad, etc…para desarrollar su labor en buenas condiciones. Tendríais que ver lo que se encuentran los ciclistas y auxiliares a veces en otros países…

Pues precisamente Canarias es uno de los lugares con mayor y mejor oferta hotelera en España

La tercera sea quizá la más comentada.

El Teide, una de las subidas más largas de Europa desde el nivel de mar.

Una subida icónica.

No la más dura, tampoco la más larga.

Ni siquiera es la más espectacular de Tenerife.

Pero en su conjunto es algo único y especial.

Escalar durante cuarenta kilómetros desde el mar hasta 2300 m cruzando diferentes paisajes para llegar al Parque Nacional, donde parece que te hayas trasladado a la luna es una experiencia que todo cicloturista que se precie quiere tener en su vitrina de conquistas.

Y disfrutar, embelesado, ese pico que se alza todavía 1500m por encima de tu cabeza, no tiene precio.

Es cierto que  la mayoría de los ciclistas profesionales del mundo  se conocen todas las vertientes, incluso los más escondidos atajos de las subidas al Teide, pero nadie, absolutamente nadie en activo la ha subido en competición en el campo profesional.

Creo que es otra razón más que suficiente.

Y repito, sólo Tenerife ya tiene lugares lo suficientemente espectaculares, más incluso que El Teide, como para que la Vuelta baje a Canarias.

Masca, Anaga o la simpleza y complejidad del carrusel de curvas y repechos de la Carretera Vieja del Sur (la TF-28) son sólo tres ejemplos.

La cuarta sea quizá la más complicada de cumplir.

Son 7 las islas ciclables en bicicleta de carretera, siete islas tan especiales y diferentes entre sí que si la Vuelta se decide a «saltar el charco», debería de rodar por todas ellas.

Como hemos dicho, Tenerife y Gran Canaria son las más conocidas, tanto a nivel cicloturista, como ciclista profesional.

En la primera hay largas listas de espera para poder realizar concentraciones en altura con buen tiempo desde enero hasta junio.

Las otras opciones para ello son Sudáfrica y Sudamérica, principalmente Colombia.

Gran Canaria es el destino más utilizado por los profesionales durante los meses de noviembre y diciembre

Buen clima, playa, desnivel más que suficiente y algo más de «llano» que en la vecina Tenerife.

Pero…¿Por qué no visitar Lanzarote y Fuerteventura?

Dos islas con una orografía con menos montaña pero igualmente quebrada que engaña.

Que no piense nadie que son llanas.

La pena, y una de las razones por las que quizá se puedan descartar, es que septiembre es época de calimas, con lo que no sopla tanto el viente como en otros meses del calendario.

Lanzarote y Fuerteventura con viento, nos aseguran espectáculo en forma de viento, tensión, agonía, abanicos…

Y si hablamos de La Gomera, La Palma y El Hierro…por agruparlas y no extenderme demasiado, hablamos de Laurisilva, de bosques frondosos, de carreteras con un asfalto exquisito, de subidas interminables, de barrancos salvajes, de millones de curvas.

Personalmente, creo que unas tomas aéreas de un pelotón rodando enfilado no tendrían precio.

El reclamo visual sería simplemente brutal.

Y la quinta y última razón, relacionado con la segunda, es su infraestructura aérea.

Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventuta y La Palma cuentan con aeropuertos internacionales.

La Gomera y El Hierro tienen aeropuerto, pero son de reducidas dimensiones y sólo operan con pequeños aviones. No obstante, las conexiones se podrían organizar, tanto a nivel aéreo como marítimo, con los actuales ferrys súper rápidos que conectan todas las islas.

La Vuelta volvió a Euskadi después de muchísimos años.

Ojalá vuelva a mi otra tierra, más pronto que tarde.

Por Unai Yus

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Marc Hirschi, versión UAE

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El Hirschi del UAE es un corredor tres escalones por debajo del Sunweb

DMT – KRSL pogi’s edition

Mirad la foto de este artículo, es de podio del recién disputado Tour de Luxemburgo, en ella vemos el doblete del UAE con Marc Hirschi y Brandon Mc Nulty más Ben Healy acompañándoles en el marco.

Entre el primero y el tercero, entre Hirschi y Healy subyace una comparación obvia, durante un tiempo ambos han sido estrellas del rock, los amos del corazón de afición, no han necesitado ganar, sólo con verles ahí, merodear, el calambre se producía.

Este año Healy ha sido uno de los mejores descubrimientos, un corredor diferente en una auténtica churrería de moldes con ciclistas cortados por el mismo patrón sin casi opción a marcar la diferencia.

Su irrupción en las Ardenas, la etapa que gana en el Giro, el Giro que se marca en definitiva, un ciclista de culto, que no tendrá el palmarés más extenso, pero sí la incondicionalidad de la gente.

Shimano Sep 2022 – Post

Ben Healy en EF ha sido como Marc Hirschi en el Sunweb, hoy DSM

No sé si lo habréis olvidado, pero el suizo hace tres años por estas fechas era el ciclista de moda.

Estaba en capilla de ganar la Flecha Valona y condicionar la Lieja, llevó a Alaphilippe a precipitarse, justo después de marcarse un Tour de escándalo, escapado varios días y ganando una etapa con todo merecimiento.

Curiosamente, el último triunfo del World Tour del ciclista helvético fue esa Flecha Valona, desde entonces su palmarés se llena de algunas victorias, pero lejos del prestigio de aquella.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Hoy ganar es muy complicado, sea el escenario que sea, World Tour o carreras continentales, es indiferente, pero a nadie se le escapa que el Marc Hirschi del UAE es una versión reducida de aquel ciclista que nos deslumbró durante la pandemia.

Ese invierno protagonizó un paso muy inusual al equipo de Matxin y desde entonces ha corrido dos Tours, completamente entregado a Tadej Pogacar, y sumado algunas victorias.

Entre otras, este Tour de Luxemburgo, como el de Hungría, como Villafranca, Coppa Sabatini junto al Giro de Apeninos y de Toscana.

Como veis triunfos todos, pero no en los grandes circuitos.

Marc Hirschi en su antiguo equipo era cabeza de ratón, aquí cola de elefante, privándonos de un gran animador en las grandes vueltas.

Es el precio del ciclismo desequilibrado que apreciamos en cada paso, un ciclismo que lo sería más si un trasatlántico como Visma-Soudal fuera una realidad.

Ojalá Healy se quede en EF, donde luce y nos hace disfrutar y ojalá un día recuperemos la versión de ese Hirschi que nos deleitó con cabalgadas imposibles y finales memorables no hace tanto.

Imagen: UAE Team Emirates

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Tres cosas que anticipó Peter Sagan

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Este domingo Peter Sagan culmina la retirada del ciclismo con su última carrera

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

El Tour de Vendée abrirá el octubre ciclista francés con más de 200 kilómetros que serán los últimos que compita Peter Sagan como ciclista profesional de carretera, llegó el momento de la retirada.

Han pasado trece años largos desde que Sagan se presentara en sociedad batiendo a Purito en una llegada de la París-Niza, una de esos típicos finales de la carrera hacia el sol, gélidos y en medio de la nada.

Asistíamos sin saberlo, como siempre en estas cosas, al nacimiento de una estrella, del ciclista más rutilante de la pasada década, el más influyente y el que más hizo por que este deporte luciera durante un periodo en el que el espectáculo se cotizaba alto.

Shimano Sep 2022 – Post

El próximo domingo, cuando Peter Sagan cuelgue la bicicleta y haga efectiva su retirada, le recordaremos por esos cinco esenciales que destaqué de él, hace unas semanas y también por anticipar cosas que seguro estamos viendo o veremos en los próximos años.

La primera es esa forma de correr sin especular, disputando todo lo que se cruza en tu camino, dando espectáculo de febrero a octubre, en clásicas, vueltas y grandes vueltas sin distinguir otro objetivo que la victoria.

Sagan cuajó una enorme década de omnipresencia, siendo especialmente certero cazar las fugas, entrar en ellas y, dado el caso, rematar con éxito.

Cuando vemos a Van Aert, Van der Poel, Pogacar y cia, veo el reflejo de Peter Sagan en todos ellos, por esa forma de disfrute non stop que nos aplicó a los aficionados durante tanto tiempo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Un anticipo muy claro que trajo Sagan, y que en el momento de su retirada es importante señalar, es la precocidad en el éxito.

Él empezó a ganar muy joven, a los veinte años, para sobrepasar las 120 victorias y situarse entre los pocos que navegan por estos números.

Empezó, como digo, joven, y lo deja a los 33 años, una edad lejana a la de otros como Valverde, Nibali o Froome, ciclistas contemporáneos suyos que alargaron mucho más, quizá por que midieron más su exposición y esfuerzos.

Cuando miramos la hornada actual, triunfando tan pronto, recordemos que Sagan empezó rápido y en cierto modo creo que se cansó rápido.

Y por último, no sé si de forma espontánea o inducida, la explosión del eslovaco ha traído una de las mejores hornadas del Este que recuerdo, pues alrededor suyo han subido polacos como su archirival Kwiatkowski, su gran amigo Bodnar y Majka, eslovenos tipo Roglic, Pogacar y Mohoric e incluso un checo que le disputó muchas clásicas como Stybar.

Peter Sagan no ha puesto Europa del este en el mapa, pero sí la ha reforzado y ha sido el primero de un pequeño pelotón de estrellas que acumula los mejores triunfos.

Creo que en el momento de su retirada, es justo reconocerle a Sagan lo que es de Sagan….

Imagen: UNIPUBLIC / CHARLY LÓPEZ

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

La Volta en el Berguedà, algo ha cambiado

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Que la Volta vuelva al Berguedà es como salir de la zona de confort

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Hace menos de ocho meses hablábamos de la Volta, el Berguedà y todo aquello que impedía que la carrera visitara una zona que se vende ciclista como pocas.

La semana pasada la Volta anunció desde Berga que volvía al Berguedà.

Lo hizo días después de haber atado la salida en Sant Feliu de Guíxols por unos años.

Para quienes seguimos la Volta desde bien pequeños, estos cambios saben a gloria, más cuando la carrera se había instalado en una espiral de previsibilidad que, al menos ahora, parece quererse romper.

Shimano Sep 2022 – Post

Ojo la nota de prensa de a organización, desde 1959 que la carrera no pisaba Berga, eso son, como dicen, seis décadas después.

«“Creo que regresar a Berga y al Berguedà era un clamor después de tantos años. No solo porque los aficionados al ciclismo lo deseaban, sino porque a nivel deportivo puede ser una etapa totalmente decisiva y de un magnifico atractivo. Estoy seguro que viviremos una gran fiesta y agradezco a todas las partes implicadas el esfuerzo realizado por haberlo hecho posible”

Comentó Rubén Perís en la previa de la etapa, cuyo diseño está en fase de ejecución.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Así las cosas la noticia, además de importante, por suponer un cambio en el esquema que tan aburridos nos tenía, es simbólica por dar respuesta a lo que muchos y buenos cicloturistas que conozco llevaban tiempo pidiendo.

Y ojo que con esto no culpo a la Volta de no ir al Berguedà, pues al parecer por parte de la zona no había el interés necesario.

Así nos lo hizo saber el propio Rubén, cuando pasamos revista a la Volta justo después de finalizar este mismo año, al preguntarle por abrir horizontes más allá de la salida de Sant Feliu de Guíxols, el paso por las estaciones de FGC y el final en Montjuïc.

Entre los embajadores del Berguedà el mismo ganador de la Vuelta a España, Sepp Kuss que se vuelve loco con Pradell, Capolat, Coll de Pal y Rassos de Peguera.

Espero alguno de los Highligths esté en la Volta y veamos si lo que cuentan de ellos es verdad.

Imagen: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

La Sea Otter Europe, Girona y la salud de la bicicleta

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La Sea Otter se ha convertido en la excusa anual para visitar Girona

DMT – KRSL pogi’s edition

Hemos tenido la suerte, en este mal anillado cuaderno, de estar en todas cada una de las ediciones de la Sea Otter Europe en Girona.

Recuerdo la primera entrega del evento, una feria con buenos mimbres, en junio, antes del verano, temperatura agradable, días largos y un programa deportivo que la hacía diferente, pues antes o después de tu carrera, marcha o salida tenías la opción de visitar las novedades del gremio.

El evento era redondo, a un programa cargado de actividad, la Sea Otter Europe escogía bien, Girona, una ciudad con bicicletas de alta gama pululando por todos los sitios, con ciclistas de todo tamaño y talla, ciclistas venidos de muy lejos y de muy cerca, en un ambiente tan especial y singular que podemos decir que esto sólo lo vemos aquí.

Ciclismo «made in Girona»

Una peculiaridad de doble filo ojo, lo dijimos hace unos meses, si Girona es el hub de la bicicleta y de muchos ciclistas profesionales, también lo es de la especulación que el turismo y la fama traen consigo, navegando en un difícil equilibrio en el que la bicicleta se percibe en muchos entornos como el kilómetro cero del encarecimiento de la ciudad para los gironins.

Shimano Sep 2022 – Post

En este contexto y con años de crecimiento ininterrumpidos, la Sea Otter Europe superó el socavón de la pandemia para lucir mejor que nunca, como lo hace Girona entre bicicletas.

Una feria que en las dos últimas ediciones ha sido una gozada de gente, de novedades, de marcas yendo y viniendo.

Por sus pasillos te cruzas a Flecha, a Valverde, a Purito, pero también a gente que conoces hace años, que sabes lo que venden y cuánto venden y cómo les va las cosas.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Y podemos decir que el sector de la bicicleta está compuesta de algo muy importante, de gente que ama lo que hace y el ciclismo, de gente que quiere lo mejor para su deporte, oficio y, en definitiva, pasión.

Eso sin ser el trabajo mejor pagado.

El sentir de la feria fue el esperado, hay nubarrones en el presente, todos nos sabemos de resaca tras años de bonanza y no hay una bicicleta eléctrica o un freno de disco para tirar del carro.

Cambios que en el pasado reciente salvaron los muebles cuyo efecto está amortizado.

Problemas para sacar el sobrestock ahora, pero seguridad de que el sector seguirá adelante, que los ciclistas sigue necesitando «peixet» y la situación se estabilizará de años de locura, en lo bueno y lo malo.

Entonces, seguiremos quedando en la Sea Otter tras desayunar por Girona y admirar ciclistas y bicicletas que nos llevarán la mirada, porque aquí estamos en casa.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.