Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclistas

La última del viejo Tom

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Hay veces en la vida que despiertas y ves que el tiempo pasa, que las cosas no volverán a ser lo que antes, que… hay días que miras la tele, sintonizas ciclismo y ya no ves a Tom Boonen, el corredor que trascendió el ciclismo, el ciclista de tiempos modernos que rivalizó con los antiguos, por todo, por calidad, por carisma, por temple, por palmarés, por cariño,…

Tom Boonen se ha guardado el último dorsal. Ha sido el dorsal de un polvoriento maillot azul acartonado por el polvo y la porquería que siempre flotan en la ruta hacia Roubaix. La útima travesía, no habrá más. Tom hablaba en bajo el arco de salida de Compiegne con Jonh Degenkolb, comprobaban la suspensión de su máquina, blanca, limpia, perfecta. Siete horas después ya no volver a rodar en el máximo nivel.

He tenido ocasión de seguir el 100% de la carrera profesional de Tom Boonen y podemos decir, sin temor a equivocarnos, que deja un legado entre los mejores de la historia en materia de adoquín, lo que en Bélgica sería hablar de nuestro Miguel Indurain, Perico y cía. Allí es Dios.

Sin embargo, para Boonen siempre habrá un amor, la carrera que le prendó, Roubaix, una prueba por la que ha suspirado y luchado hasta la extenuación para tenerla en exclusiva, se ha quedado a un pasó, yo creo que él mismo supo el año pasado, cuando le superó Hayman, que su tren había pasado. Quiso volver este año, pero las circunstancias han sido diferentes, muy diferentes.

Su equipo, entre unas cosas y otras, se diluyó cual azucarillo, y el trabajo que le correspondería compartir con varios, le tocó centrarlo en Zdenek Stybar, digno sucesor, pero lejos del viejo, y ya licenciado Tom. No hubo manera.

Roubaix explica a Boonen, que sí es campeón del mundo, maillot verde en el Tour, etapas en infinidad de carreras, todas las grandes del adoquín, salvo Het Niuewsbald -tiene cojones que lo evitara Vanmarcke-. Roubaix explica a Boonen, porque Boonen ha sido Roubaix, hoy, el día de su retirada, y desde el día que puso el pie por primera vez en esta carrera.

Fue hace 16 años, en una carrera de las de antes, si me apuráis creo que de las últimas, si no la última, corrida con el barro que impide distinguir los maillots. Entonces Boonen, joven, arrojado e incipiente campeón, juró en hebreo porque no pudo ganar al maestro Museeuw, su espejo e inspirador. El listón estaba alto.

Y lo estaba justificadamente. Boonen abrió el melón el primer gran día de Flecha en Roubaix, marcando el techo para el hispanoargentino. Luego ganaría de todos los colores, acompañándose de Fabian Cancellara y Alessandro Ballan y también en solitario, dos veces. Todos recuerdan su exhibición de 2012, a mí me encantó la de 2009 cuando descolgó uno a uno a rivales (Pozzato, Hushovd, Van Summeren, Flecha,…) que parecían querubines trazando. Todos caídos y Boonen solo, delante. Y eso no puede ser casualidad.

Boonen deja el ciclismo con la frescura que le llevó a conquistarlo no hace tanto tiempo, algo que tiene mucho mérito y también delito. Lo primero porque verse ahí delante es goloso, tanto que a veces olvidas el camino de penurias que lleva hasta lo más alto. Lo segundo, porque nos deja a la afición sin referentes, sin uno de esos faros que alumbra el camino y marca el corazón.

A mí el Boonen de los primeros años no me atraía, me parecía un crío, a veces incluso azaroso, que ganaba porque tenía talento a raudales. Ganaba tanto y tan fácil, que abrumaba. Con el tiempo, se templó, sorteó momentos complicados, y no sólo en el ciclismo, y se rehizo, fue el ciclista que es ahora, un tipo solvente en carretera, honesto en competición y cercano fuera de ella. Boonen ha ganado tres veces Flandes, pero no lo olvidéis propició y ayudo a que Gilbert y Devolder también lo hicieran.

El tiempo es esa losa cuya caída no podemos controlar. Hace un año fue Cancellara, ahora Boonen, se van los grandes,… vendrán otros.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wout Van Aert

Gante-Wevelgem: Los regalos de Van Aert no pueden salir gratis

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Van Aert acumula moral para Flandes en la Gante-Wevelgem

Cuando Wout Van Aert y Christophe Laporte abrieron gas en la fase definitiva de la Gante-Wevelgem corríamos con la certeza que la carrera estaba firmando su epílogo.

La única duda residía si el belga iba o no dejar ganar al francés cosa que, a diferencia de Harelbeke hace un año, sucedió: Christophe Laporte, segundo el año pasado tras Girmay, ganó la Gante-Wevelgem.

Lo hace por mérito propio, hay que seguir al capo en el momento de abrir hueco, pero también con un permiso explícito de Wout Van Aert que ha omitido la gloria en Wevelgem por un bien superior.

Es triste, he de admitir, que hablemos de una Gante-Wevelgem como de una transición hacia una cita de mayor dimensión, pero corremos el riesgo que esto suceda cuando los grandes jefes toman la salida en una carrera sin otro que les contrarreste.

A diferencia de Harelbeke, Wout Van Aert ha competido a su antojo en la Gante-Wevelgem, al punto incluso de esperar a su compañero en el último paso por el Kemmelberg para seguir juntos hasta meta.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

¿Qué conclusiones saca Van Aert del dúo Harelbeke y Wevelgem?

Creo que buenas, no puede ser de otra manera cuando se va con una victoria y una segunda plaza que sabe a triunfo.

Wout Van Aert debutó en la Tirreno en perfil bajo y salió cabreado de la Milán-San Remo, sabedor que las ocasiones que está viendo pasar están empezando a ser muchas.

De la suma de estas dos carreras, creo que saca importantes argumentos para pensar que el Tour de Flandes está a su alcance.

Necesita para ello dos cosas que han sucedido estas últimas 48 horas, resistir como un cosaco ante los envites de Pogacar y Van der Poel y sacar todo el provecho de su equipo.

Lo primero lo logró en Harelbeke, pero claro, Flandes es otra cosa, es una burrada de carrera en que la se pasan los muros que le vieron sufrir hasta tres veces, más el Koppenberg y llegando a los 260 kilómetros.

Si el Van Aert que sufría en Oude Kwaremont era fruto de su estado de forma, ya puede atarse los machos para dentro de una semana, si mejora y se iguala, entrará de igual a igual.

O no, porque si el Jumbo corre lubricado y como bloque, no hay quien se le mida, ni el UAE de Pogacar ni el Alpecin de Van der Poel.

No es sencillo romper con ambos, pero los amarillos tienen argumentos para montarla de lejos y que la suerte le sonría.

Laporte ya veis cómo está, Van Baarle, Benoot, Van Hooydonck y cia, lo suponemos.

Los Jumbo van como motos, en frentes paralelos además, con Roglic en la Volta y el resto en la primavera flamenca, ahora cabe ver si en el choque con los grandes nombres son capaces de sacar también la cabeza.

Fotografía: @GentWevelgem

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La actitud de Remco ante Roglic en la Volta está fuera de lugar

Ciclistas como Remco Evenepoel, eso es lo que necesitamos en este deporte, y más que nadie esta Volta que han salvado, tanto el campeón del mundo, como Primoz Roglic.

Gane quien gane de los dos en BCN, bien podemos decir que ellos solitos han sacado los titulares y brillo a una carrera que, lamento decirlo, está muy venida a menos.

En todo caso, a lo que vamos.

El otro día, cuando Remco Evenepoel ganó en La Molina y se entretuvo en la celebración, creo que llegó a pensar que qué más daba ese tiempo perdido, pues la Volta iba a ser suya.

Quizá olvidó que se enfrentaba a un tipo «self made», diez años mayor y con un CV en este tipo de carreras que iguala con los mejores de la historia.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

A Remco hay que quererle así, y tomarse con humor que en un momento determinado se suelte diciendo que le habría gustado ganar con el maillot irisado, más que con el de mejor joven que le correspondía.

La jornada de Molins de Rei nos recuperó la versión más pesada del belga

Tras la omisión del repecho de Fontpineda -previsto en el recorrido, pero quitado por «razones de seguridad-, muchos pensamos en el sesteo para la penúltima etapa de la Volta.

Craso error, si anda Remco, aquí hasta la Volta luce, y cualquier situación que imagináramos en una carrera de juveniles puede acontecer en el World Tour.

El ataque de Remco en Creu d´Aragall fue lo primero, evidentemente Roglic se soldó a rueda para dar paso al show, sucesión de actos que ya conocemos del europeo con Colbrelli hace año y medio.

Roglic, de líder, no iba a tirar en la vida, pero eso a Remco no le cabía en cabeza, dando inicio a eses, gestos y miradas, sabedor que le estábamos viendo.

Su actitud, ante un corredor experimentadísimo, es la de una criatura que necesita, a veces, que alguien le ponga en su sitio y le recuerde que es un capo, y que en esa condición tiene más miradas que nadie sobre su espalda.

Remco es tan bueno como odioso, esa es la realidad, si corre seguro que nos entrentendrá, pero, sinceramente, si gana un tipo que hace del ciclismo algo mejor, como es Roglic, pues mucho mejor.

Imagen: Volta Catalunya

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Wout Van Aert

Harelbeke es aire para Van Aert

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Reteniendo la corona de Harelbeke, Van Aert rompe una dinámica de derrotas

El ciclismo corrido así, de forma áspera, silvestre, en medio de multitudes, por empedrados perjudicados por el barro y la humedad, con los grandes nombres… sólo puede saber a gloria.

Harelbeke nos ha dado una maravilla, una puta maravilla de carrera, corrida como si mañana no saliera el sol y lo que estuviera en juego fuera la mismísima De Ronde, el Tour de Flandes, que en nueve días tendrá lugar con la seguridad que ha vivido un monumento al ciclismo en su aproximación.

El resumen de la jornada, el reporte de daños, fue que aquí hemos visto una batalla, algo épico, dantesco, para el recuerdo, nada que ver con el año pasado, cuando Wout Van Aert ganó Harelbeke junto a Laporte como por decreto.

Los grandes tienen que correr juntos, es así, es una viva necesidad para la carrera en la que concurran, sin más rodeo, pues, como hemos visto, comen en otra mesa y lo suyo queda entre ellos.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Lo hemos visto muchas veces y ésta no ha sido excepción.

Mathieu Van der Poel abrió fuego a ochenta de meta, controlando todo el hilo argumental de la carrera hasta la misma llegada.

El neerlandés fue el de San Remo, propositivo, valiente y feroz, pero se encontró con la horma de su zapato con Tadej Pogacar tanto en Oude Kwaremont, como en el Paterberg, kilómetros antes.

No por más decirlo pierde valor, el vigente ganador de Lombardía, el dos veces triunfador del Tour de Francia y gran aspirante corre en los adoquines flamencos como si él, en persona, hubiera puesto uno a uno en estos caminos vecinales.

Es un regalo, una cosa loca, para quienes llevamos viendo ciclismo, algo impensable.

Y luego tenemos el vértice superior del triángulo.

Desde los primeros ataques ya vimos a Wout Van Aert sufriendo, incluso llegó a estar KO en Paterberg y mitad del Oude Kwaremont, pero no fue suficiente.

O los otros fueron muy deprisa, o él se rehizo o todo a la vez.

La locura de carrera que se casca Wout, encajando golpes, corriendo a la defensiva, para acabar entrando a los relevos y vencer en un sprint agónico conduce a una de sus mejores victorias de siempre.

Harelbeke no es un monumento, pero hoy lo ha sido, con todas las letras, y en un momento oportuno para Van Aert, que firma su idilio con la victoria en el mejor momento posible, tras una racha de derrotas en manos de Van der Poel que podrían con cualquier coco, menos con el suyo.

Ojalá esto sea el anticipo de la primavera que queremos para él.

Imagen: @JumbovismaRoad

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Egan Bernal

Vamos Egan Bernal

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Ver a Egan Bernal de nuevo en competición es un motivo sobrado de alegría

La primera vez que vi en directo a Egan Bernal fue en la Volta 2018.

Todos hablaban maravillas de un flaco colombiano, fino, finísimo, pero muy bueno para arriba, llamado Egan, cuyo nombre ya era una constante en muchas retransmisiones.

En aquella Volta, Egan Bernal concluyó por lo suelos, caído en el descenso de Montjuïc, poco antes de acabar la Volta.

La imagen de verle ahí caído, inmóvil, desde el coche de Groupama, en el que pude seguir la etapa, me causó impresión.

Durante sus mejores años, Egan Bernal sufrió muchas caídas compitiendo, era una especie de pupas que cada dos por tres acaba besando el suelo, como algo premonitorio, sin embargo cuando podía disputar era un espectáculo, como aquella etapa de Romandía en la que puso a Roglic al límite de todo con mil ataques.

Cómo me gustaba ese Bernal, un ciclista total.

Dentro de la carretera una bomba de relojería, siempre minando rivales, atacando, sacando los colores.

En breve sacamos un podcast con Sergio Higuita, recordando su aventura en esos abanicos de la París-Niza 2020, cuando aún teníamos presentes las imágenes de Egan Bernal destrozando ese mismo pelotón, un año antes, con Rowe y Kwiatkowski.

Fuera de la carretera, un tipo genial, con el que apetece echar el rato como lo hizo Isaac Vilalta en su Radio Volta.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Me ha gustado escuchar a Egan, leer entre sus comentarios que la vida del ciclista es mucho más que la bicicleta y el ciclismo, que en su fuero interno hay un remanente de inquietud e interés por otras muchas cosas y sobretodo la familia.

Admito que a veces la recuperación y las ganas de demostrar cosas de Egan Bernal, tras su accidente, no me han gustado, pero ello no le resta un ápice a la admiración que siempre le he tenido.

Él ha ganado muchas cosas, y otras que espero le lleguen, nadie sabe qué le deparará el futuro, si será el que fue, pero mientras tanto que siga así, con esa luz y si ser el ejemplo de su hermano joven es lo que le motiva, adelante… más allá del ciclismo, me da la sensación que conocer o charlar con gente así te tiene que dejar un sabor de boca brutal.

Imagen: FB Ineos Grenadiers 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.