Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Het Nieuwsblad, acordaros de Dylan Van Baarle

Publicado

en

Van Baarle recuerda quién es ganando la Het Nieuwsblad

En la previa de la Het Nieuwsblad huérfana de los dos cocos, apuntamos el juego de equipos como la clave a manejar, y en este tablero, Dylan Van Baarle jugaba a pieza ganadora.

Y lo ha sido, ya lo creo que lo ha sido, ojo que aquí hablamos de un tipo que la teoría dice que viene para ser segundo de Wout Van Aert y llega como vigente ganador de Roubaix, subcampeón en Flandes y ahora campeón de la apertura de las clásicas.

Sólo un Jumbo en modo 20222 podía evitar que un tipo en la forma de Tim Wellens, y su equipo, no ganara la primera gran clásica de 2023.

CCMM Valenciana

Leía esta mañana sobre la progresiva y tranquila entrada en competición de los primeros espadas del Jumbo.

Hasta la fecha el equipo neerlandés no había generado mucho titular, pero el Opening Weekend es otra cosa.

Es el inicio de la primavera, no voy a decir que la campaña de verdad, pero sí la que nos quedará en la retina.

Hasta la fecha lo hemos pasado bien en Oriente Medio, en algunas carreras españolas, pero esto es el núcleo duro del ciclismo.

Y la Het Nieuwsblad ha activado el mejor equipo del mundo el año pasado y con él el tipo que viene en calidad de segundo, pero que ha dado una exbición brutal, Dylan Van Baarle come en la mesa de los grandes.

Así lo pienso en una carrera a la que acudió rodeado de tantas estrellas como aspirantes a la primera gran corona de la primavera.

Van Baarle jugó la baza de lejos, se insertó en la fuga y en ese momento la carrera cayó en el redil del Jumbo, que retiene la corona de hace Van Aert hace un año en la Het Nieuwsblad.

A diferencia de Wout, que esperó a Bosberg, el neerlandés nos ha dado una exhibición de gestionar la carrera y la fuga complementada con un rodar excelente y lejos de meta.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Una victoria que va incrementando un palmarés mucho más pequeño de lo que su clase merece, pero que, definitivamente crece.

Faltó la plaza de plata de Laporte, la veía de haber llegado la fuga intermedia, pero ese chavalín de veinte primaveras llamado Arnaud De Lie toma posiciones para las grandes que han de venir.

El chaval llegó sangrando a meta, ojo.

Imagen: @Borja_Sz_Rojo

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Quiero creer en el Alejandro Valverde seleccionador

Publicado

en

Por

Lo que logró como corredor no va a ser sencillo que Valverde lo consiga como seleccionador

Alejandro Valverde ya ha sido nombrado oficialmente como el nuevo seleccionador nacional de carretera masculino de España.

En su haber, una carrera, llena de victorias prestigiosas como cinco Flechas Valonas, cuatro Lieja-Bastogne-Lieja y la Vuelta a España de 2009 y su mayor logro: coronarse campeón del mundo en 2018.

Tras su retiro en 2022, Valverde continuó su vínculo con el ciclismo como embajador y  gravelero.

CCMM Valenciana

El anuncio de su nombramiento se realizó el día del padre por parte del presi de la Real Federación Española de Ciclismo, que destacó su experiencia y conocimiento profundo del deporte como cualidades fundamentales para liderar la selección.

Siempre sonriente, cercano y cálido en las distancias cortas, Valverde expresó su entusiasmo por este nuevo desafío llamado seleccionador, asegurando que dará lo máximo para contribuir al éxito de la selección española.

Para Valverde es clave la relevancia del trabajo en equipo y la colaboración con otros seleccionadores y personal técnico para alcanzar los objetivos establecidos.

Desde fuera, no lo veo nada sencillo, y eso que el ciclismo español tiene buena base para volver a ser protagonista en los mundiales.

Es cierto que Valverde fue uno de los mejores ciclistas que ha visto este país, pero una cosa es triunfar en la carretera y otra en el coche, y muy diferente también lograr transmitir como seleccionador situaciones tan personales como a las que se ha enfrentado en sus años de ciclista.

A modo inmediato le viene el Mundial de Kigali, Ruanda, en 2025.

Otro desafío será la integración de nuevas tecnologías y metodologías de entrenamiento para optimizar el rendimiento de los ciclistas, un área en la que la experiencia internacional de Valverde jugará un papel crucial.

Su nombramiento refleja una apuesta por la experiencia, el liderazgo y la pasión por el ciclismo, no lo dudo, pero también por un carisma con el que va a ser imposible competir, ojalá salga bien, pero a priori no me pareció la mejor opción.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Milán-San Remo: Van der Poel nos ganó la carrera del siglo

Publicado

en

Por

La segunda Milán-San Remo de Van der Poel llega en una carrera histórica

Se sabía de antemano que esta Milán-San Remo iba a romper los moldes, el guion escrito, las previsiones, como esa que recordábamos esta mañana de Gino Bartali. Una carrera para marcar un antes y un después, con Mathieu Van der Poel en lo más alto.

Ha sido emocionante, más que nunca.

San Remo siempre nos ofrece los 15 minutos del año, pero esta vez la emoción se alargó sobre el terreno.

CCMM Valenciana

La Cipressa, la subida que todos marcaban como clave para Pogacar fue precisamente eso: la rampa de lanzamiento, casi nueve minutos para una acción que antes se consideraba suicida, pero no para estos corredores.

Porque si en algún momento hemos visto un abismo entre unos pocos y el resto, ha sido hoy.

Una Milán-San Remo entre Pogacar, Van der Poel y Ganna, y luego, el resto.

Un hueco que se hizo insalvable ya en la Cipressa, con tres nombres marcados: el podio claro, y los perseguidores que nunca estuvieron a la vista.

Pogacar lo ha hecho todo bien: ha armado la estrategia adecuada, ha utilizado a Wellens y Narváez en la Cipressa, ha intentado desgastar a Van der Poel hasta la saciedad y ha atacado 1000 veces, pero la Milán-San Remo sigue resistiéndosele.

Creo que no soy el único que quiere verle ganar esta carrera algún año, pero claro, cuanto más tarde, más alimenta nuestra expectativa.

Así que, si aún no lo ha logrado, lo más probable es que tenga que redoblar la apuesta para el próximo año.

San Remo no es una obsesión para Pogacar, nos dijo Matxin, y le creo, con todo lo que ha ganado. Pero que aún le quede pendiente es una bendición para los aficionados y todas las cábalas en las que nos perdemos.

Hoy hemos visto algo importante, clave, diría yo.

Cuando Tadej Pogacar tiene rivales a la altura, como Mathieu Van der Poel, surgen carreras como ésta.

Por eso, aquí, en este mal anillado cuaderno, aplaudimos a personajes como Jonas Vingegaard o el mismo neerlandés, porque nos dan eso: días para el recuerdo.

La segunda Milán-San Remo que gana Van der Poel es histórica, por la pasión que nos ha brindado, por seguir subiendo en la lista de monumentos, pero sobre todo, por haber sublimado una carrera que es un carrerón, muy especial, sin duda la más increíble cuando todo se desata, como fue el caso.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Roglic o Ayuso ¿Seguirá la Volta a Catalunya siendo eslovena?

Publicado

en

Por

El primer favorito de la Volta es Roglic, pero Juan Ayuso llega de dulce

La Volta Ciclista a Catalunya 2025, a empezar el lunes en Sant Feliu de Guíxols, celebrará su 104ª edición con una participación en la que destaca un ganador de la carrera como Primoz Roglic.

El esloveno va al frente de un pelotón de 168 ciclistas compartiendo cartel con Juan Ayuso, Adam Yates, Egan Bernal, Richard Carapaz, Mikel Landa, Enric Mas, y Nairo Quintana.

Ahí van un par de ganadores de esta carrera entre los 24 equipos para siete etapas, tres de ellas con final en La Molina, Montserrat y Queralt.

CCMM Valenciana

Hablamos de jornadas clave, con las novedades de la vuelta a la cima de Montserrat, treinta años después de ganar Laurent Jalabert, y la maravilla del Berguedà, una etapa sin duda diferencial.

Pero vayamos con los nombres: Además de Primoz Roglic, seguimos con ganas de ver el progreso Juan Ayuso, quien llega tras su reciente triunfo en la Tirreno-Adriático y ha mostrado una gran forma en las competiciones previas.

Otro aspirante destacado es Mikel Landa, que fue segundo en la última edición de la Volta  y sumadle Enric Mas, cuatro veces podio en la Vuelta a España.

Vuelve a competir Egan Bernal, tras la caída en Jaén, y veremos qué tal está Richard Carapaz, con el foco en el Giro.

La carrera empieza con 178,6 kilómetros, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols.
La segunda etapa pasará por Figueres, 56 años después de su última participación en la Volta, mientras que la tercera etapa será la más larga, con 218,6 kilómetros, con una llegada en La Molina.
En la cuarta etapa, se volverá a Montserrat después de 30 años, celebrando el Milenario de la montaña.

Además, habrá un recorrido por las Terres de l’Ebre en la quinta etapa, seguido de la sexta, que llevará a los ciclistas por el Berguedà.

La última etapa, en Barcelona, coronará al ganador de la edición 2025, con seis vueltas al circuito de Montjuïc y su Alt del Castell con una edición mini, principalmente por la coincidencia de un partido de fútbol en el olímpico de Montjuïc.

La Volta a Catalunya se transmitirá en vivo en más de 190 países a través de múltiples cadenas internacionales, asegurando que el evento tenga una gran cobertura mediática.

Imagen: Guillem Riera

Continuar Leyendo

Ciclismo

Milán-San Remo 1950, la última de una época

Publicado

en

Por

Bartali ganó la Milán-San Remo de 1950 que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad de la Liguria

El 18 de marzo de 1950, Gino Bartali ganó por última vez la famosa Milán-San Remo, sin saber que esa victoria marcaría el final de una era.

San Remo, conocida por ser la ciudad de los ciclistas, había sido durante años el epicentro del ciclismo en Italia, con la Milán-San Remo como su gran evento anual.

Sin embargo, a pesar de contar con muchas otras festividades como la de la gastronomía o el pescado frito, ninguna alcanzaba la popularidad o permanencia de la famosa carrera ciclista.

CCMM Valenciana

En esos años, la Milán-San Remo era la segunda carrera más importante en Italia, solo superada por el Giro de Italia, y atraía miles de turistas, especialmente de la clase alta del norte de Italia, quienes disfrutaban del buen clima y la pesca fresca en la ciudad.

San Remo se había hecho un nombre como centro turístico, pero además de la carrera, la ciudad buscaba nuevas maneras de atraer visitantes durante todo el año.

Así nació la idea de organizar un festival de música, el cual debutó el 29 de enero de 1951.

Aunque en un principio se pensó que el festival sería un fracaso, lo cierto es que fue el inicio de una nueva era para la ciudad.

El ciclismo ya no era el único atractivo de San Remo .

Desde entonces, la ciudad se convirtió también en la capital de la canción italiana, y muchos ciclistas, como el francés Louison Bobet en 1951, llegaron a San Remo también como parte de esa nueva identidad musical.

El Festival de San Remo, con su creciente popularidad, terminó por consolidarse, convirtiéndose en un evento que perdura hasta hoy.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 semana atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 semana atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 semana atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 semana atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo2 semanas atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.