Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

¿Es Andy Schleck un juguete roto?

Publicado

en

Hace tres años, cuando el grupo de los grandes favoritos ascendía el Col de la Madeleine, una conclusión emergió: el duelo del presente, y posiblemente de los siguientes años, sería el protagonizado por Andy Schleck y Alberto Contador. Ambos ciclistas, jóvenes, poseedores del aprecio del público y valientes se fueron a una eternidad del resto en el coloso alpino. Se arrearon recíprocamente, a iniciativa del luxemburgués, hasta la cima. Nadie pudo seguirles. Rememoraron las grandes rivalidades de este deporte. Se habló de Coppi y Bartali, de Hinault y Fingon, de Marckx y Ocaña. Se dijo que se recuperaba una fórmula tan resultona como en desuso para este deporte y todas esas cosas.

Pero el tiempo demostró que las armaduras de los abuelos quedaban grandes a estos dos ciclistas. Alberto Contador por las causas que todos sabemos, el positivo precisamente en ese Tour y sus consecuencias. Andy Schleck por motivos muy diversos aunque confluyentes. Aunque goza de un Tour de Francia en el palmarés, triunfo que no hace suyo y que sí reivindica Contador, curiosamente, la gran carrera francesa está un año más fuera de su órbita.

El año pasado por su lesión, en esta ocasión no sabemos qué pensar. Andy no se encuentra. No ve aquel ciclista que fue tres veces seguidas mejor joven de la Grande Boucle, que protagonizó una tremenda escalada al Galibier, tanto sólo hace dos años, sólo dos. Andy es un corredor que desde entonces sólo genera dos perfiles de titulares, los que hablan de su carencia total de forma o los que retratan un proceder que no es el más profesional.

CCMM Valenciana

En la Vuelta a Suiza, Andy Schleck quiere apurar sus últimas opciones de darle a Radio Shack el mejor Tour posible en sus últimos días de patrocinio, pero en Crans Montana vio que los progresos de California no fueron lo que pensó.  «Hoy ha sido una decepción para Andy, tenía la esperanza de hacer una buena subida pero no resultó de esa manera. Vamos a intentarlo de nuevo y tal vez con otro plan», dijo su director Kim Andersen.

Andersen fue parte activa del nacimiento de Leopard en 2011. Creo que fue escogido para dirigir por los hermanos Schleck dada su docilidad. Con él al volante la paraje hizo lo que le dio la gana. Dos años y pico después el propietario del equipo Flavio Becca anda loco por deshacerse del mismo por una secuencia de hechos que invita a pensar que aquí no sólo hay mala suerte.

Se cumple un año de la Dauphiné Libéré que vio el inicio de los problemas del pequeño de los Schleck. Si esto fuera tenis, Andy no ha podido defender los pocos puntos que tenía que la cartera y se ha descolgado irremisiblemente de la elite del ciclismo. Cuando anunció que no podría estar en la salida del Tour 2012, lo primero que pensamos que se debía a su obvia dejadez y por tanto retraso en la preparación. Incluso pusimos en duda que estuviera en la Vuelta a España, esa carrera que los grandes que no pueden ir al Tour por lesión o contratiempo, sitúan automáticamente en su calendario, casi sin pensarlo. Un poco como Wiggins esta temporada y eso que no puede haber carrera más inapropiada para el inglés que la grande hispana.

Con los días se vio que su lesión era seria. Ésta se añadió a esa corriente de desgracias más o menos cercanas: desde el positivo de su hermano a la desaparición forzosa de Johan Bruyneel quien debió flipar con el “savoire faire” de los hermanos. La lesión se resistió y ahora la forma, por el motivo que sea, no llega.

Es pronto, Andy tiene 27 años, pero el círculo se estrecha, el tiempo pasa, y los años se cumplen. El pequeño de los Schleck envejece y casi sin percatarse va camino de ser lo que nos peguntábamos al principio: un juguete roto.

Foto tomada de www.vanlooy.es

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Tour: Van der Poel quiere volar «demasiado» alto

Publicado

en

Por

Mathieu van der Poel, en el punto de mira por su acuerdo con una empresa de jets privados

Van der Poel vuelve a brillar en el Tour, cumple con lo que esperábamos -dos de dos en Alpecin-.

Yendo unos días antes, pensé en Icaro cuando leí esta noticia, en el momento de saber que Mathieu van der Poel es embajador de una compañía de jets privados.

Es tan inusual esto entre ciclistas que cualquier reacción que haya leído el neerlandés estos días era más que previsible.

CCMM Valenciana

Lo que me alucina es que se sorprenda, más cuando ya había oído murmullo cuando llegaba a los circuitos de ciclocross en un deportivo italiano de alta gama o llevaba esos relojes que patrocinan también el UAE.

Seguimos con el cliché del ciclista, como el deportista menos rico de la elite, y quizá sea cierto.

El tema es que al ciclista le ha venido la polémica a ver tras anunciar en Instagram que será embajador de Flying Group, una empresa de vuelos en jet privado.

El anuncio fue breve: “Encantado de compartir que soy embajador de Flying Group, orgulloso de representar a una empresa que está revolucionando la aviación privada”.

La respuesta del público no se hizo esperar: más de 1.100 comentarios, en su mayoría críticos, señalaban la contradicción entre el uso de jets privados y la necesidad urgente de reducir las emisiones contaminantes.

Algunos comentarios iban al grano: “Coge el tren, tío, y da ejemplo” o “¿El cambio climático te parece una broma?”.

Ante la avalancha de críticas, Van der Poel respondió defendiendo su elección: “Entiendo las preocupaciones medioambientales y respeto todas las opiniones, pero también tengo que cuidar mi tiempo, mi salud y mi tranquilidad. Viajar relajado, con menos estrés y menos exposición, me ayuda a rendir mejor y a mantenerme sano”.

Insistió en que el acuerdo no es por lujo sino por rendimiento deportivo: “Este acuerdo no va de lujo, sino de recuperación y de apoyo para rendir al 100%”.

El argumento, aunque pillado, no deja indiferente más cuando afirma que intenta tomar decisiones responsables con el medio ambiente siempre que puede, aunque reconoce que a veces prioriza sus objetivos profesionales.

A pesar de sus explicaciones, los datos no le ayudan mucho: un vuelo privado medio emite 3,6 toneladas de CO2, más de la mitad de lo que contamina en un año entero un ciudadano medio en Países Bajos.

Y un solo trayecto corto, como de Amberes a Alicante, puede emitir 6,29 toneladas de CO2, lo que supone más de 45 veces lo que emite un vuelo comercial por persona.

Mientras tanto, Flying Group se presenta como una empresa comprometida con la sostenibilidad, aunque no publica cifras concretas de emisiones.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Carlos Rodríguez llega de vacío al Tour

Publicado

en

Por

Centrarse en la general del Tour podría ser un error para Carlos Rodríguez

Hace dos años, en la subida a Morzine, Carlos Rodríguez  logró algo que muy pocos pueden contar: dejar atrás a los dos gigantes Pogacar y Vingegaard en pleno Tour.

Ese día, el pelotón y los aficionados vieron que el joven español tenía algo especial.

Ahora, con ese recuerdo en la mochila y la motivación intacta, regresa al Tour con ganas de más.

CCMM Valenciana

Carlos Rodríguez llega a esta nueva edición con los pies en el suelo, pero con ambición.

Hace bien, como cuando hablamos con él, en la tranquilidad del descanso invernal, el nivel ha subido, mucho.

No quiere marcarse un objetivo concreto en la general, aunque confiesa que le gustaría terminar lo más arriba posible.

He hecho todo lo que he podido y creo que llego en buena condición, pero uno nunca sabe lo que puede pasar”, admite con esa humildad que te desarma.

Sabe que en el Tour todo puede cambiar en una curva, en una bajada o en un mal día.

Con solo 24 años, y tras acabar quinto en 2023, tiene claro que el camino se recorre día a día.

No quiere obsesionarse con el podio, pero sí con vaciarse en cada etapa: “Trataré de llegar a París sabiendo que lo he dado todo”. Esa es su verdadera meta.

El líder del INEOS Grenadiers no es ajeno al dominio de los dos grandes favoritos, Pogacar y Vingegaard.

Están muy fuertes”, reconoce.

Pero también recuerda que ya ha demostrado que pueden caer si el día se tuerce y él tiene piernas: “Tienes que estar en muy buena condición y que ellos tengan un mal día. Lo intentaremos”.

Sobre sus opciones, insiste en que no descarta intentar una victoria de etapa, aunque sabe que no será fácil: “A todos nos gustaría, pero los que estamos centrados en la general tenemos menos margen”.

Aun así, si la oportunidad aparece, no dudará en ir a por ella.

Porque como ya demostró en Morzine, todo es posible en un Tour al que llega con la sensación que ganar se le resiste, a diferencia del año pasado, pero es la sensación, la carrera tiene que darle lo que merece, que no es poco.

Incluso con este inicio tan tropezado…

Imagen: A.S.O./Tony Esnault

Continuar Leyendo

Ciclistas

Pogačar y Vingegaard, otra vez en el Ventoux

Publicado

en

Por

El Ventoux fue premonitorio sobre lo que habría de pasar entre Pogačar y Vingegaard

El otro día dimos cuenta de aquellos sitios que Pogačar tenía especial interés en tachar de su lista de agujeros negros, en especial aquellos en los que el danés le pudo en la celebración del Tour.

El Tour de Francia 2021 fue tranquilo para Pogačar, quien dominó de principio a fin, especialmente en las montañas.

Sin embargo, la etapa 11, con la subida doble al Mont Ventoux, dejó claro que su rival emergente, Jonas Vingegaard, tenía mucho que ofrecer en el futuro.

CCMM Valenciana

Vingegaard, que inicialmente iba como apoyo para Primož Roglič, se destacó en esa subida mítica en la región de Provenza, dejando atrás a Pogačar y demostrando que el campeón de amarillo no era tan invencible como parecía.

Aunque Vingegaard subió más rápido, Pogačar lo alcanzó en el descenso hacia Malaucène, pero esa etapa fue clave para el equipo Jumbo-Visma, que después repetiría esa táctica con éxito en los años siguientes en otras etapas como Granon y Hautacam.

Ahora, Vingegaard querrá completar lo que empezó hace cuatro años.

El Mont Ventoux, esa montaña legendaria que ha visto a grandes campeones como Froome, Contador, Merckx y, más recientemente, a Thomas De Gendt celebrar la victoria, será escenario de una de las etapas más decisivas de la carrera en la etapa 16. En ese día, con una ruta de 171,5 kilómetros, la prueba de fuego será la subida de 15,7 km desde el lado de Bédoin.

Históricamente, una subida tan dura parece favorecer a Pogačar, pero Vingegaard, si está bien, es temible, casi más que el esloveno y más  sabiendo que en su última vez en el Ventoux mostró que puede escalar al mismo nivel, o incluso mejor, que su rival.

Después de un año en el que Pogačar ha sido el más fuerte, ésta podría ser la ocasión para que Vingegaard recupere el título.

El Mont Ventoux siempre ha sido una de las subidas más icónicas del Tour, así que tiene todo el sentido que uno de estos dos grandes del ciclismo moderno se grabe su nombre en su historia.

Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte

 

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Tour: La diferencia entre Pogacar y Vingegaard es grande, pero no definitiva

Publicado

en

Por

Pensar ahora mismo que el Tour está sentenciado para Pogacar ante Vingegaard es precipitado

Ya podéis contar que de aquí a que empiece el Tour, dos semanas y un día, vamos a darle mil vueltas a la diferencia real entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.

Tras lo visto en el Dauphiné, leemos que Jan Bakelants, retirado en 2022, entró sobre el enfrentamiento entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard de cara al Tour.

CCMM Valenciana

A través de una columna en el medio Het Laatste Nieuws, Bakelants no dudó en criticar la actitud de Vingegaard, al que consideró superado por Pogacar.

Según el belga, la forma en que Vingegaard se enfrentó a la superioridad de Pogacar en las etapas montañosas de la carrera parecía más una señal de rendición que de competencia.

«La forma amistosa en que Vingegaard aceptó la supremacía de Pogacar se pareció más a izar la bandera blanca que a demostrar que todavía puede hacer que el Tour sea emocionante«, afirmó Bakelants, dejando claro su descontento con el rendimiento del danés.

En cuanto a la carrera en general, Bakelants destacó que el Critérium du Dauphiné dejó claro que Pogacar está varios pasos por delante de Vingegaard y de otros rivales importantes como Remco Evenepoel, a tan solo tres semanas del inicio del Tour de Francia.

A pesar de que algunos expertos pensaban que Pogacar podría no estar completamente preparado debido a su participación en las clásicas de primavera, Bakelants es de la opinión de que, incluso sin una preparación ideal según la historia, el esloveno sigue siendo el gran favorito para la Grande Boucle.

La diferencia entre Pogacar y el resto de los competidores, según el ex-ciclista, es tan grande que solo un accidente o un fallo técnico podría cambiar el rumbo de la carrera.

Bakelants también reflexionó sobre el equipo de Vingegaard, mencionando que aunque en Visma intenten convencerse de que pueden luchar por el amarillo, la realidad es que la distancia entre Pogacar y Vingegaard parece insalvable en este momento con el Tour a la vuelta de la esquina, las expectativas son altas.

Aquí, aunque admitimos que Pogacar es muy fuerte, la carrera hay que correrla y no se puede menospreciar el alcance de un ciclista como Jonas Vingegaard.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.