Photo
El difícil encaje de la bicicleta en la ciudad
Publicado
7 años atrásen
Por
Iban Vega

Así está el ambiente en ocasiones, es increíble, pero aunque nos esforcemos, aunque queramos ponerle buena fe, la bicicleta no lo tiene fácil.
Cuando vemos airadas reacciones de los conductores tomamos la medida de lo que comentamos, pero también cuando vemos el tweet de @CobaltBlueRaven con un cartel que evidencia cuán complicada es la convivencia. En fin, toca seguir trabajando para que la utopía de la bicicleta siga «manchando» las ciudades…
Te puede interesar
Ciclismo antiguo
Lemond & Hampsten, confesiones americanas en París
Publicado
2 meses atrásen
23 de junio, 2022Por
Iban Vega

Lemond y Hamspten fueron los pioneros del ciclismo del otro lado del charco
Estos días que todos miran el poderoso ocho del Jumbo para el Tour de Francia, con su dúo en punta formada por Roglic y Vingegaard, nos ha venido a la mente uno formado por dos americanos pioneros que nos saben a leyenda: Andrew Hampsten y Greg Lemond.
No es que compitieran mucho juntos, en el mismo equipo, pero sí lo suficiente como para ser punta de lanza en uno de los Tours más icónicos de la historia el de 1986.
Recuperamos esta fotografía del rincón de Photos Nostalgie en la que Greg Lemond, un ciclista que por muchos motivos hizo “Historia” con mayúsculas, sale conversando con su compatriota Andy Hampsten.
Era el final del Tour de 1986, una carrera que, como decimos, muchos años después sigue levantando pasiones y llenando novelas.
La imagen es del 27 de julio de 1986.
Lemond se había convertido en el primer ciclista venido de ultramar que ganó el Tour con Hampsten en el equipo
Aquella fue una edición marcada por las letras que luce en el pecho “La Vie Claire”, un equipo surgido de los chanchullos de Bernard Tapie, que copó la carrera haciendo primero, segundo y cuarto con Lemond, Hinault y Hamspten.
Sólo un suizo peculiar, raro, que le daba miedo volar, Urs Zimmerman, se coló entre el colorido maillot del equipo de Tapie.
Empezaba entonces, y ellos sin saberlo, un largo paréntesis de sequía para el ciclismo francés.
Desde 1985, casi 40 años ya, París no corona a uno de los suyos.
Mundo Bicicleta
Ciudades libres de coches, ruido y polución según ciclosfera
Publicado
4 años atrásen
19 de diciembre, 2018Por
Iban Vega
Las Ciudades sin bicicletas
Un estudio de varias universidades británicas revela escenarios urbanos para 2030 y en ellas la bicicleta y los espacios peatonales ganan espacio a espuertas. Esperemos que el sentido común, un mínimo orden y la escasez de energía nos lleven a esta idílica situación sobre la que conjeturan en Ciclosfera.
Si eres capaz de ver una prueba ciclista, mira esta entrada del blog acerca del GIRO de Italia.
Mundo Bicicleta
El ciclismo inventó las malditas rotondas
Publicado
4 años atrásen
5 de noviembre, 2018Por
Iban Vega

Hay dos localidades en España que sueñan con las rotondas y con la madre que las parió. Como explican en esta pieza de El País, en Dos Hermanas (Sevilla) y Las Rozas (Madrid), las rotondas son hijas del diablo.
El Tour de Francia en la tele
Enamorados de las retransmisiones del Tour de Francia, ese país que tenía veinte isletas en la entrada de cada ciudad, causando estragos en el pelotón, vieron en estos elementos urbanísticos una solución a los problemas de tráfico. Pero hoy las rotondas no son cosa del país vecino y surgen en las rutas de la Vuelta a España y en cualquier trayecto que un imprudente haga por nuestro país.
La rotanda y el ciclismo
Aunque atención, porque con la bicicleta llegan otras rotondas, elevadas y exclusivas para los vehículos de dos ruedas. Se trata de esta rotonda segregada a lo alto que luce en Eindhoven, una de las principales ciudades de los países bajos. Aquí sólo pasan bicicletas, y seguro que algún avispado español, con ese olfato para todo aquello que implique crear una burbuja, lo importa cuando la crisis empiece a remontar. Son 24 cables que sujetan una estructura circular de 72 metros de diámetro, un lujazo en toda regla. El próximo paso en materia de rotondas.
Mundo Bicicleta
La bicicleta más contradictoria de la historia
Publicado
5 años atrásen
7 de febrero, 2018Por
Iban VegaLa bicicleta Fixie
Hay una empresa francesa Watch Life with Curiosity que ha fabricado una fixie revestida con piel de cocodrilo. Fruto de un innegable trabajo artesanal, esta pieza, bautizada como “La Fixie Gainé de Crocodile”, tiene todas sus partes revestidas de tan cotizada piel, a excepción lógica de las tramas mecánicas.
Giro de Italia, la gran fiesta del ciclismo
Al margen de la horterada que implica tal concepto, unida al precio de 14.500 euros, es la bici más paradójica que he visto pues sus usuarios se deben distinguir por todo lo contrario, es decir, escasa exhibición de posibles y respeto por el medio ambiente, respeto que obviamente no transmite esta pieza. Si el objetivo de hacer algo excepcional movía al fabricante, creo que había otras muchas formas, materiales y texturas.
Noticia y fotografía tomadas de www.ciclosfera.com


Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal


Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas


Positivo de Nairo: pero qué gran cagada



Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Vuelta 2022: Si Roglic viene no es a probar



Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
La vida que queda fuera del ciclismo, prospecciones interminables para objetivos inciertos, los viajes y la familia que se queda en casa, los sacrificios en la mesa...
Davide Formolo nos lo cuenta en compañía de Juan Antonio Flecha
https://go.ivoox.com/rf/90827909
Lo + leído
- Ciclistas2 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas2 semanas atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas1 semana atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Pocos ciclistas impactaron como Jan Ullrich