Ciclismo de carretera
Ciclismo 2020: El coronavirus sigue ahí fuera
Aunque la campaña de ciclismo está rediseñada, el coronavirus sigue campando
Cuando a finales de febrero, un wasap de un amigo me preguntaba si podíamos quedarnos sin Giro de Italia, con las noticias que llegaban de la bota itálica con el coronavirus prendiendo fuego por donde pasaba, nunca imaginamos el desastre que se avecinaba para todos, ciclismo incluido.
Pero aquella curva de contagios de la que nos hablaban no fue una etapa llana, fue un Tourmalet, que nos llevó al abismo.
Un abismo que ahora queremos no ver ni imaginar en el corto y medio plazo, pero que está ahí, como las laderas desnudas de protecciones del Crostis, aquella montaña que el Giro quiso un día subir, pero descartó porque se le podían descalabrar los ciclistas en el descenso.
Leemos esta pieza sobre uno de los managers que más alzaron la voz los primeros días de la suspensión del ciclismo por el coronavirus.
Patrick Lefevere, como persona que se juega su dinero, puso acento en la ruina económica que se podía extender por el pelotón si esto se alargaba, cruzando los dedos para que, al menos, hubiera Tour de Francia.
Lefevere soltaba aquellas soflamas en los días de abril que deberíamos haber estado disfrutando de Flandes y Roubaix, días en los que todo era negro, sin ambages.
Lo que está pasando a este lado de los Pirineos desde hace menos de dos meses y más recientemente lo sabemos, lo sabemos bien y a veces tememos lo peor.
Una desescalada que fue por fases en un principio para llegar un día en el que parece que el coronavirus no siga campando a sus anchas, una falsa euforia de la que el ciclismo no escapa.
Dice Lefevere que le preocupa el ciclismo del mes de julio, antes de las carreras del World Tour, y lo comenta a sabiendas de que en el celebérrimo Campeonato de Eslovenia no hubo ni protocolos ni nada que se le asemejara para la prevención de la Covid19.
Ello añadido a lo que ha pasado en el torneo de tenis en el que Novak Djokovic se ha contagiado debe ser suficiente para saber que esto no resulta tan sencillo.
[elementor-template id=»36790″]
El Deceuninck ha tenido en grupos a sus corredores por algunos de los principales enclaves de Flandes, ahora se va Val di Fassa, a quemar calorías y afinarse para la campaña que empieza en ls Strade.
Pero por medio hay carreras en julio, cuya seguridad está en entredicho.
Y ese agujero negro puede ser la perdición si no se toman medidas.
Un lockdown ciclista ahora sí que sería mortal para un deporte cuyo sistema económico lo parió un enemigo de la bicicleta
En su día entendimos que Lefevere avisara de los costes de una campaña de ciclismo, ahora le comprendemos ante el peligro de recaída.
Hacer las cosas bien, más cuando buena parte del pelotón ha estado en un feroz confinamiento, no debería ser tan complicado.
Y ya no es sólo ir a carreras del World Tour, es estar en pruebas que demuestren su compromiso por la salud de todos, de sus aficionados, trabajadores, ciclistas… pero especialmente de su propio país.
Imagen: Strade Bianche
Ciclismo de carretera
La crono del Dauphiné, huérfana de estrellas
Curiosamente la crono del Tour es más corta que la del Dauphiné
El Criterium du Dauphiné ha logrado, como la París-Niza, consolidar un esquema de carrera con crono central que creo está demostrando que funciona lo suficiente, al margen de las estrellas que compitan.
Tres o cuatro etapas llanas para velocistas, la citada crono -en París-Niza por equipos- y luego festival de montaña que, en Dauphiné, está más que justificado por las raíces de la carrera.
Esas son las premisas desde hace un tiempo y como digo funcionan.
Se da la circunstancia que en esta Dauphiné que dominan Laporte y Alaphilippe, la crono supera a la del Tour en distancia.
Son unos diez kilómetros, pero suficientes como para explicar la disrupción que vive el ciclismo actual, más cuando la organización de ambas carreras es exactamente la misma.
En medio del mapa francés, y antes de partir hacia la Savoya, escenario natural de la carrera, el Dauphiné dispone de un test de más de treinta kilómetros que va a poner orden a una general con muchos outsiders y un único favorito, Jonas Vingegaard.
Todo lo que no sea una victoria o casi triunfo del danés sería una sorpresa.
A Vingegaard ya le conocemos en la modalidad, pero es que prácticamente es top tres entre los mejores especialistas de la carrera.
Ojo la nómina que busca hacerle sombra: Remi Cavagna, Nelson Oliveira, Lawson Cradock, Dani Martínez y Adam Yates.
Estos son sobre el papel, los mejores especialistas de la modalidad.
Entre sus rivales para la general Enric Mas, Mikel Landa y Richard Carapaz saldrán a achicar agua.
La ausencia de croners en el Dauphiné me llama la atención, más teniendo presente este recorrido y posibilidades.
No están Stephan Küng, ni Kasper Asgreen, ni Wout Van Aert, ni Remco Evenepoel, ni Filippo Ganna.
Para una que les han puesto en bandeja de plata, han pasado de largo.
Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte
Ciclismo de carretera
El nuevo mono femenino de Sportful
El mono femenino de competición ya se incluye en el catálogo de Sportful
La colección de prendas ciclistas de verano de Sportful incluye al fin su famoso mono femenino ciclista para competición: Bomber Suit. Las aficionadas al ciclismo más exigente po-drán disfrutar esta temporada de la comodidad y excelente nivel de acabados del Bomber W Suit. Esta prenda ha sido creada y desarrollada por y para las competiciones ciclistas más exigentes.
La versión femenina del Bomber Suit de Sportful se presenta en dos opciones de color y en tallas XS a XL. La prenda integra un maillot muy transpirable, con mangas en tejido de malla y un culote específico con badana TC Pro W Seatpad, Ambas prendas están basadas en un patronaje para el ciclismo de competición: corte ajustado, costuras minimizadas y tejidos elásticos y transpirables. El culote dispone del exclusivo tejido Hardcord de Sportful, un compuesto resistente a las abrasiones que protege la piel del ciclista en caso de caída. La prenda cuenta con un bolsillo en la espalda para colocar el dorsal y está ya disponible por un precio recomendado de 279,90 €
Maillots de verano de Sportful
Otras dos interesantes novedades de la gama de verano 2023 de Sportful son el maillot Matchy y el Light Pro. Ambas prendas han si-do renovadas este año y ofrecen las mejores características y tejidos en unas prendas ciclistas diseñadas para combatir las altas temperaturas del verano.
El maillot Matchy de manga corta se presenta en una gran variedad de colores, hasta siete, con un diseño marcadamente monocromático. Esta prenda exprime al máximo la relación calidad-precio. Pocas prendas ofrecen este nivel de acabados a un precio tan competitivo: tejido muy transpirable en la espalda, 100% poliéster para un secado ultra rápido, cremallera completa, triple bolsillo trasero, logos reflectan-tes, tira elástica en la espalda para la sujeción de la prenda…
El Matchy Jersey es un maillot de corte no excesivamente racing, ideal para todo tipo de ciclistas que apuesten por la elegancia y la comodidad. Esta prenda está disponible en tallas S a 3XL y por un precio recomendado de 69,90 €. La versión femenina de esta prenda está también disponible en cuatro opciones de color y por un precio recomendado de 74,90 €.
Por su parte el maillot Light Pro es la opción más veraniega dentro de la amplia oferta de Sportful para esta temporada. Se ha confeccio-nado con una combinación de tejidos estructurados para ofrecer una alta transpirabilidad, elasticidad y ligereza.
El Light Pro cuenta con un panel de bolsillos con fuelle que incrementa la capacidad, más un hueco adicional de micromalla para colocar el dorsal. Su patronaje ajustado, las costuras minimizadas y sus mangas alargadas otorgan a la prenda un aspecto muy racing. Disponible en cuatro opciones de color por un precio recomendado de 99,90 €.
Ciclismo de carretera
Los Lagos de Covadonga cumplen 40 años
Cuatro décadas desde la conquista de Marino, los Lagos de Covadonga siguen en plena forma entre los ciclistas
Unos 2.500 ciclistas y amantes del deporte han tomado la salida pasadas las 8:00 desde la Avenida de Covadonga de Cangas de Onís. El pelotón del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies comenzaba la jornada para recorrer 111km, en la Gran Fondo, y 99, en la Medio Fondo. El Alto de la Tornería, el Alto de Riensena y la subida final a los Lagos de Covadonga han sido las grandes dificultades del recorrido.
La subida a los Lagos de Covadonga, una de las cimas más míticas de La Vuelta, ha vuelto a ser el escenario principal de este evento. Precisamente en 2023 se han cumplido 40 años de la primera subida del pelotón a la cima asturiana. También en 2023 la ascensión se ha estrenado como meta en la primera edición de La Vuelta Femenina, viviendo un bonito duelo final entre Demi Vollering y Annemiek van Vleuten, que resistió para mantener el maillot rojo y coronarse como ganadora de la carrera.
Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada de Llanes, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga han sido algunas de las localidades por las que ha transcurrido la prueba. La jornada arrancó con un tiempo fresco y el cielo despejado, lo que permitió a los participantes, tanto de la Gran Fondo como la Medio Fondo, disfrutar de una estupenda jornada de ciclismo con unas condiciones climáticas ideales para disfrutar de las carreteras asturianas.
Tanto en el día previo como al finalizar el Desafío, Cangas de Onís acogió la carpa de recogidas de dorsales y la zona comercial, una gran fiesta del ciclismo con múltiples sorteos entre los participantes. Además, la localidad asturiana fue escenario de diversas actividades en torno a la prueba, como el acto de hermanamiento con la Cicloturista La Indurain o la degustación de sidra y cerveza local.
La prueba volvió a acoger a participantes de todas las edades y la organización, a cargo de Unipublic y el Club Ciclista Navastur, premió a los participantes más jóvenes y más veteranos tanto en hombres como en mujeres En chicos, 18 y 76 años fueron las edades más ‘extremas’, mientras que en chicas fueron 21 y 65 años. También fue premiado el club con más ciclistas participantes, el Castrones Cycling Team. La 31ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya cuenta con fecha provisional, el 1 de junio de 2024.
Imagen: Charly López
Ciclismo de carretera
Por el norte de Gran Canaria, vol I
El ciclismo en el norte de Gran Canaria muda de color en cada paso
El norte de Gran Canaria guarda esencias del océano en el ambiente y en el paisaje como ninguna otra zona de la isla.
Una carretera que serpentea juguetona con el gran azul, con nieblas frecuentes y cambios de tiempo que nos recuerdan que estamos en la mitad más húmeda de la isla. Un sitio alejado del escenario del sur, pero también atractivo y con grandes rutas para disfrutar de la bicicleta, saliendo, en ocasiones de la propia capital, Las Palmas de Gran Canaria.
En ella ponemos el kilómetro cero Las Palmas de Gran Canaria para trazar ruta redonda, de cien kilómetros y 1700 metros de acumulado que abre la ventana a los matices de una zona menos frecuentada por los ciclistas, alternando subidas exigentes y bajadas técnicas, haciendo buena esa afirmación que en Gran Canaria conviven varios climas.
Desde Las Palmas de Gran Canaria vamos dirección Galdar, paralelos a la costa, siguiendo sus entradas y salidas hacia el océano hasta el cruce de Moya donde giramos a la izquierda, por la carretera del Barranco de Moya y seguimos pasando por delante del Cenobio de Valerón, dirección a Guía.
Una vez por Guía, entramos en el cruce del Albercón de La Virgen, y luego hacia Moya por una carretera es muy bonita, con un paisaje de media montaña poco transitado por coches.
Mientras avanzamos, por eso, el tiempo va cambiando, sobre todo en el punto que dejamos la costa y empezamos a subir hasta Montaña Alta, antiguamente llamada Piedra Molino, donde se va notando el fresquito.
El sitio es perfecto para hacer parada y tomar un café.
Luego, hacia Fagajesto, donde ya notamos un cambio en el paisaje, la arboleda toma la ladera, es todo más frondoso por ser zona de pinar, antes de virar por el cruce dirección a Juncalillo/ Artenara para rodar por el Pinar de Galeote, donde nos enfrentamos a unas rampas cortas pero exigentes.
Fontanales y Moya son nuestras referencias, pasando por El Lomo del Palo, sitio de queserías especializadas en queso de flor, de leche de oveja, cuyos ganados veremos por los márgenes de la ruta.
Guardar un rato para Fontanales y una parada para degustar el queso, antes de seguir hacia Moya con una bajada larga y de vértigo que nos lleva directos al Pagador en la costa Norte justo donde cogimos el primer cruce. Desde aquí volvemos a Las Palmas de Gran Canaria por la autovía del norte para redondear una salida de cien kilómetros para sacarle más partido a la zona.
Y es que el norte de Gran Canaria es la caja de sorpresas de la isla.
-
Ciclismo1 semana atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo2 días atrás
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
-
Ciclistas1 día atrás
Larga vida y suerte a Jonas Vingegaard
-
Primoz Roglic1 semana atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo6 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Primoz Roglic4 días atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclismo1 semana atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo antiguo1 día atrás
Txomin Perurena, se nos fue un hombre bueno