Complementos
Cruz Criterium: la baca para simplificar las cosas al ciclista
Publicado
9 meses atrásen
Por
Iban Vega

La sencillez en montaje y uso es la clave de la baca Cruz Criterium
En el transporte de la bicicleta en el coche, queremos presentaros una baca que hemos encontrado muy útil para el ciclista: el Cruz Criterium
La baca Cruz Criterium es un portabicicletas de techo para el transporte de bicicletas fijadas por la horquilla.
Se basa en un sistema de sujeción muy común cuando vamos por las carreteras y totalmente establecido entre los profesionales, a no ser que sea la bicicleta de recambio.
Como veremos Cruz ha pensando todo, dotándole al Criterium de soluciones que abren mucho su uso.
Algunos apuntes
+ Estabilidad
Para bicicletas más pesadas en una baca tradicional, puede causar nervios o inseguridad la vibración que sientes mientras conduces. Este modelo de Cruz, consigue que sea estable y no vibre circulando a velocidades altas.
Montaje fácil
Diseño de pocas piezas que simplifica el montaje.
En 10 minutos, podemos tener montada la baca Cruz Criterium.
Ojo: NO LLEVA ANTIROBO, algo que echamos de menos.
Ojo con la pieza trasera
La parte trasera, quizás es el punto más débil, hay que fijarla bien para que no se mueva y evitar perderla tapa trasera de la baca.
Se agradece la pieza de plástico tipo brida para fijar la rueda trasera. La baca deja de lado la cinta de nylon cuya mordaza metálica acaba oxidándose con el tiempo.
A grandes rasgos, os damos todas las claves que le hemos encontrado a la baca en la extensa review que le hemos dedicado en nuestra revista digital El Velódromo.
Te puede interesar
Complementos
Cruz entra en el BH Templo Cafés
Publicado
5 meses atrásen
27 de enero, 2022Por
Iban Vega

El equipo de Carlos Coloma utilizará los productos de Cruz en su ruta a París 2024
Cruz ha dado un paso más en su plan de patrocinio y embajadores de marca y durante las próximas tres temporadas estará patrocinando a BH Templo Cafés UCC, el equipo ciclista liderado por el medallista olímpico Carlos Coloma.
Tal y como han comunicado en el acto de presentación el pasado jueves, el equipo estará formado este año por David Valero, Pablo Rodríguez, Rocío García y Natalia Fischer.
Recordemos que Natalia Fischer es la incorporación más reciente y además es embajadora de la marca Cruz
Todos son nombres muy destacados a nivel mundial: David Valero fue bronce en las pasadas olimpiadas y Natalia Fischer es campeona europea de maratón; estos son solo algunos ejemplos de los buenos resultados obtenidos en la pasada temporada.
Además de esto, el gran valor que subyace en BH Templo Cafés UCC es su filosofía y deportividad transmitida en cada evento gracias a la gestión de Carlos Coloma.
Por este motivo, el equipo de CRUZ está firmemente convencido de la buena decisión que supone apostar por este equipo y sus miembros.
La presencia de CRUZ en el calendario de BH Templo Cafés UCC supone una unión de sinergias y valores de la que el equipo de CRUZ se siente profundamente orgulloso.
Sin duda, la apuesta por el deporte a tan alto nivel es uno de los objetivos de la marca de portaequipajes y barras de techo.
“Estamos impacientes por comenzar y acompañar esta temporada a un equipo que tanta satisfacción está dando al mundo del ciclismo. CRUZ pone al servicio de este patrocinio sus recursos y productos, por lo que esperamos ser partícipes de grandes hitos deportivos estos años y que esta colaboración sea fructífera en todos los sentidos” ha dicho Gregorio Cruz, CEO de Cruz.
Complementos
#PodcastJS ¿Qué hay sobre las gafas de ciclismo?
Publicado
9 meses atrásen
9 de octubre, 2021Por
Iban Vega

Cada estación de ciclismo tiene sus gafas y lentes
Seguimos con una nueva #TechTalk, una charla de tecnología sobre la bicicleta pasando revista a lo que tenemos sobre gafas en ciclismo.
Dani & Toni le dan un barrido a cómo hemos llegado al punto actual en las gafas de ciclismo, las lentes, que no cristales, y las propiedades que necesitamos sobre todo ahora, que viene el otoño, los días son más cortos y la luz del sol cambia.
Si hace unos años las gafas de ciclismo parecían algo más ceñido a los pros, hoy nadie nos planteamos salir sin gafas, además de vestir y combinar con el casco, protegen los ojos ante los insectos y cualquier cosa que flote en el ambiente y la luz del sol.
Hay que valorar el sitio donde se viva, las horas de sol, la longitud de las salidas, el momento de las mismas, cambian las condiciones según la hora de la marcha… todo eso importa más que customizarlas, ahora que se lleva tanto el ir guap@s.
El tamaño de las gafas, como hemos visto, también importa en ciclismo, con una tendencia de pantalla que resulta llamativa y nos lleva a los modelos que un día pusieron de moda iconos como Greg Lemond y Mario Cipollini, quienes jamás imaginaron que serían modelo tantos años después.
Por todo esto y puesto que nos metemos en invierno, nos ha apetecido montar una charla de gafas que seguro nos ayudará en este tiempo cambiante de luces, grados y condiciones atmosféricas…
#BazarJoanSeguidor
Essax proveerá de sillines al Manzana Postobón
Publicado
5 años atrásen
26 de enero, 2017Por
Iban Vega

El fabricante español de sillines Essax se convierte en nuevo patrocinador del equipo Manzana Postobón Team, quien en esta temporada hará parte de la categoría UCI Profesional Continental, siendo el único equipo ciclista profesional de Colombia y uno de los dos que existen en toda Latinoamérica.
El enorme potencial deportivo del equipo y los valores del grupo humano que lo gestiona, basados en la ética y el trabajo profesional, han sido las principales razones del apoyo de la marca española. En declaraciones de Joaquín Gil, fundador de la empresa Essax: “Es todo un orgullo que un equipo como el Manzana Postobón Team compita con nuestros sillines. No hay un banco de pruebas para nuestros productos mejor que este”.
Y para la ocasión, Essax proveerá al equipo de tres modelos diferentes de sillines (Adrenaline R, MX-R y Maigmó R) para adaptarse a cada uno de los ciclistas, además de personalizados con los colores y logotipos del equipo.
“En Manzana Postobón siempre estamos abiertos a colaborar con firmas líderes en el sector del ciclismo. Por eso llevamos muchos años unidos a marcas como Shimano, Catlike o Gios. Este año surgió la posibilidad de iniciar una nueva alianza con Essax y no lo pensamos ni un segundo, puesto que nos garantiza tener la mejor calidad y, además, saber que estamos en manos de un fabricante que cuida su producto hasta el último detalle y que siente la misma pasión por el ciclismo que nosotros. Los ciclistas ya están usando los sillines de Essax y están encantados”, ha comentado la gerente del equipo, Luisa Fernanda Ríos.
La escuadra estará formada por 13 ciclistas colombianos, el portugués Ricardo Vilela, el holandés Jetse Bol y el andaluz Antonio Piedra, ganador de la etapa reina de la Vuelta a España 2012 (Lagos de Covadonga). Además, las buenas noticias siguen llegando para el equipo rosa, puesto que Manzana Postobón ha sido confirmado como uno de los equipos invitados a disputar la Volta a Catalunya, prueba del prestigioso calendario World Tour, que se disputará del 20 al 26 de marzo. En esta temporada 2017 el objetivo del equipo pasa por competir en Colombia, pero sobre todo en Europa. La Volta ao Algarve y la Volta ao Alentejo (Portugal) serán el pistoletazo de salida de un ambicioso calendario que llevará al equipo a competir en España, Portugal, Francia, Bélgica, Noruega…
Si queréis más detalle: http://manzanapostobonteam.com/ & http://www.essax.eu/
#BazarJoanSeguidor
Bontrager Katan, las zapatillas de montaña más versátiles
Publicado
5 años atrásen
23 de enero, 2017Por
Iban Vega

¿Estás preparado para arrasar con las zapatillas de montaña más versátiles de todos los tiempos? Las Katan son resistentes, seguras y rígidas para transferir la potencia adecuada. Además, combinan la comodidad y la estabilidad suficientes para caminar por los tramos en los que es necesario llevar la bici al hombro.
Las Katan están desarrolladas a partir de nuestra horma inForm Race que proporciona un ajuste de alto rendimiento ligeramente más holgado para obtener mayor comodidad. La suela incorpora una placa interna de nailon reforzada con fibra de vidrio y suela íntegra de goma Tachyon que proporciona un alto rendimiento y un buen grip.
Otras de las novedades de estas zapatillas de montaña son su cierre Boa L6 y su empeine con diseño inForm que ofrece un ajuste de precisión independientemente del volumen o la anchura del pie.
Para protegerte de los roces de las rocas y elementos externos las katan incorporan la protección externa GnarGuard
Las Bontrager Katan tienen un índice de rigidez 6 y también están disponible en su versión de mujer, Bontrager Igneo, por un precio de 129,99€. Disponibles en distribuidores de Trek.
Para ver toda la información.


Girona Gravel Ride: En busca de ese punto épico


Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
Pocos sitios en el mundo tan buenos para el ciclismo como Mallorca. Por eso y por que hacía mucho que no tenían un campeonato, se merecían la visita.
Una pena, por eso, que la gente del lugar no se enterara por la escasa promoción que dicen se ha hecho
https://joanseguidor.com/mallorca-campeonatos-espana-ciclismo/
Lo + leído
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet