Connect with us
Leaderboard 1 XX

Gravel

La completa colección gravel de Endura

Publicado

en

Endura nos presenta todas las piezas necesarias para el invierno de gravel

La necesidad de escapar y buscar aventuras nunca se ha generalizado más que en este año de bloqueo, y la categoría de motos de grava se ha beneficiado mucho de ello. Otoño/Invierno ’21 ve que la reducida pero la gran colección de gravel de Endura se expande para cubrir los meses más fríos y húmedos del año, lo que no impedirá a los ciclistas salir en invierno.

Con más de 25 años de experiencia haciendo equipaciones de ciclismo que han cambiado las reglas del juego tanto en carretera como montaña, pocas marcas están mas legitimadas para ofrecer una estudiada colección Gravel. En la gama Endura GV500 aplicamos nuestros sabiduría, materiales y tecnologías favoritas de ambas tribus, para crear prendas específicas para aventuras en todo tipo de superficies. Gracias a los test de producto llevados a a cabo por ciclistas de aventura de clase mundial, como James Hayden, está colección esta diseñada para una sesión de entrenamiento en Gravel, una ruta transcontinental y todo lo que está entre medias.

Todos los productos GV500 están cuidadosamente diseñados para funcionar como un sistema, proporcionando un amplio espacio de almacenamiento para aventuras épicas de uno o varios días, al tiempo que conservan un ajuste optimizado y sin abultar demasiado. Un enfoque en la empaquetado, simplicidad y facilidad de uso en los nuevos artículos de invierno añaden un nuevo nivel a la colección.

CCMM Valenciana

Ian Young, gerente de marca de Endura, está encantado con las nuevas ediciones de la gama GV500:
«Es seguro decir que estoy obsesionado con las chaquetas impermeables y lo esenciales que son para disfrutar de la bici en Escocia casi todo el año, por lo que la nueva GV500 Waterproof es para mí un diseño súper versátil que sobresale en una amplia gama de condiciones y terrenos.
Su patrón relativamente ajustado hace que sean compatibles con culotes estilo roadie de lycra o con un estilo MTB más holgado. El tejido ExoShell40 proporciona un gran equilibrio entre rendimiento, comodidad y tamaño razonable del paquete, lo que significa que es ideal como pieza de mal tiempo durante todo el día o como opción de emergencia en condiciones más variables. También vale la pena destacar la fuerza del nuevo color Paprika, para aquellos que buscan alegrar un día aburrido.»

NUEVO para otoño/invierno 2021:

Prendas impermeables GV500

GV500 está diseñado para aventuras en gravel. Ya sea un paseo de un día en superficie mixta o una aventura de varios días un refugio impermeable portátil es una parte esencial del kit del ciclista. Construido cuidadosamente con el tejido probado ExoShell40™, que ofrece una transpirabilidad monstruosa y un equilibrio perfecto entre peso ligero y durabilidad, los nuevos impermeables GV500 proporcionan una fantástica protección contra la intemperie húmeda y, al mismo tiempo, son lo suficientemente pequeñas como para esconderlas cuando no están en uso.

Chaqueta GV500 Impermeable

La chaqueta impermeable GV500 comparte el ADN de la MTR Shell, una prenda galardonada favorita del personal de Endura. Hecho de tela Exoshell40™ impermeable de 3 capas en una construcción totalmente sellada y tratada con un acabado impermeable duradero sin PFC, no tóxico, proporciona protección contra la intemperie y una increíble transpirabilidad.

El patrón es relativamente ajustado, lo suficiente ajustado para impulsar el ritmo y lo suficientemente ancho como para admitir capas inferiores. La chaqueta está rebajada de características para reducir el volumen y, como resultado,su tamaño al ser envuelta es muy reducido y es super ligero. Tiene un bolsillo en el pecho, en el que se puede guardar, reemplazando la necesidad de un saco de material separado. También cuenta con una capucha y una cola larga para proteger contra la lluvia y las salpicaduras.
La chaqueta impermeable GV500 está disponible en tallas XS-XXXL en tres colores (pimentón, verde oliva y negro) que se unen a las paletas MTB de Endura en las colecciones MT500, SingleTrack y Hummvee.
Impermeable 20000 mm
Transpirable 40000 g/m2/24 horas

Pantalón y pantalón corto impermeables GV500

También fabricados con tejido impermeable Exoshell40™ de 3 capas altamente transpirable y ligero en una construcción totalmente sellada y tratado con un acabado repelente al agua duradero sin PFC y no tóxico, los pantalones y pantalones cortos impermeables GV500 proporcionan una protección ligera y plegable para las piernas. El tamaño de su paquete pequeño cuando se enrolla en su elástico es ideal para aventuras de varios días. Presentan una nueva construcción en la cintura, con un elástico interno suave y cómodo y un simple lazo elástico para facilitar el embalaje que sirve como un lazo para colgar para secarlos, ya sea en casa o en un refugio improvisado Vienen en corte delgado específico para Gravel y con un panel de asiento duradero para mayor durabilidad, y son compatibles con Clickfast™, por lo que cualquier pantalón corto de forro Endura se puede fijar fácilmente a los poppers internos. Los logotipos reflectantes aumentan la visibilidad cuando salga a la carretera.

Los pantalones también cuentan con una cremallera larga en el tobillo con una polaca interna para ponérselos y quitárselos fácilmente.

Impermeable 15000mm
Transpirable 40000 g/m2/24 horas
Disponible en negro en tallas XS-XXXL.

Chaqueta térmica GV500

Las aventuras serias requieren un kit serio y ahí es donde entra GV500. Este nuevo aislante super ligero y plegable incorpora aislamiento Primaloft gold, en una construcción tipo sandwich increíblemente ligera pero duradera a prueba de viento para ofrecer calor en noches frías o a primera hora de la mañana. Fácilmente replegable en uno de los bolsillos, este es el compañero perfecto para misiones en bicicletas de varios días.

Una cremallera frontal central bidireccional permite abrirla rápidamente en esas escarpadas subidas inesperadas, y los discretos detalles reflectantes alrededor de la chaqueta proporcionan mayor visibilidad para esos tramos en la carretera. La chaqueta tiene un diseño minimalista, pero ofrece una calidez y protección excelentes, tanto si conduce a temperaturas heladas o simplemente cuando estés intentando encender un fuego en una colina remota durante tu última aventura en la bici.

Una capucha aislante ceñida y desarrollada con un borde frontal elástico simple y una palanca de ajuste de volumen en la parte posterior proporcionan calidez adicional después de la conducción y también está lo suficientemente ajustada como para caber debajo de un casco. Los puños de lycra mantienen alejados las corrientes de aire, mejorando la comodidad si se llevan debajo de una carcasa impermeable y minimizan el tamaño de la mochila.

El lado izquierdo de los dos bolsillos de las manos cuenta con una cremallera de doble cara y se convierte en un saco de cosas, creando un paquete extremadamente impresionante de 245 g que se puede guardar fácilmente en su equipaje.

Para lograr ese bajo peso, Endura ha seleccionado algunos tejidos muy especiales que contienen más del 80% de tejidos reciclados y, en el exterior, un acabado repelente al agua duradero, sin PFC y no tóxico.

La chaqueta aislante GV500 está disponible en tallas XS-XXXL en negro con forro antracita o en verde oliva con forro de pimentón.

ARTÍCULOS ARRASTRADOS/COLECCIÓN BASE:

Culote GV500 Reiver

Culote de gravel listo para la aventura con capacidad de carga adicional

Los bibshorts GV500 Reiver despliegan un concepto pionero consistente en un panel de doble capa en el exterior del muslo para proteger al ciclista —y a los pantalones cortos — en caso de accidente o posibles rozaduras. Los tejidos elásticos ligeros y el mismo panel de apoyo lumbar que el culote Pro SL proporcionan un fantástico ajuste compresivo, asegurando el culote sin importar cuán duro o lejos viaje. Las tiras de silicona en la parte inferior de la espalda ayudan a mantener el baggie en su lugar en caso de que sea usado como un culote interior, diseñado para funcionar perfectamente con los baggies GV500 Foyle. Gracias al uso de la superfiable badana serie 600 se consigue equilibrar altas vibraciones gracias a su amortiguación y soporte. Los grandes bolsillos proporcionan un sitio seguro para lo esencial, mientras que los bolsillos laterales en las perneras proporcionan una gran manera de llevar suministros a los que se puede acceder rápida y fácilmente.

Disponible en negro en tallas S-XXL.

Ian Young comenta: «Los culotte con tirantes Reiver GV500 se han convertido rápidamente en mi culote ideal para paseos en tierra y carretera a cualquier distancia, gracias ajuste fantástico y una sensación robusta y compresiva. Los bolsillos cargo de malla «específicos para gravel» han demostrado ser una gran adición y mucho más que un truco que surge a raíz de una moda. También me encanta el hecho de que los resistentes y duraderos paneles de muslo de doble capa se relacionan con el concepto que se utilizó en uno de los primeros y más innovadores productos de Endura, el culote MT500».

Baggy GV500 Foyle

Pantalones cortos y ajustados diseñados para combinar con nuestros culotes GV500 Reiver
Los pantalones cortos GV500 Foyle ofrecen un look más casual sin comprometer el rendimiento en largas distancias. Un tejido ligero y totalmente elástico con un acabado repelente al agua duradero sin PFC, no tóxico, en combinación con un patrón slim que evita flameos y casi no notaras que los llevas puestos. La cintura interior forrada de malla cuenta con pinzas de silicona impresas para reducir el deslizamiento incluso durante descensos, mientras que las pestañas elástica de Velcro® ubicadas en la zona de la cintura permiten un ajuste individual.

Los bolsillos delanteros con cremallera guardan tus elementos esenciales, y sus bolsas de malla parciales ayudan a la ventilación, al igual que las aberturas perforadas realizadas con láser de los baggies. Las aberturas de los muslos con cremallera también se doblan como rejillas de ventilación y proporcionan acceso a los bolsillos de carga del culote GV500 Reiver. Aunque están diseñados para funcionar perfectamente con el culotte GV500 Reiver, estos baggies también tienen el sistema Clickfast™ de Endura, lo que significa que se integran con cualquier baggy Endura.

Disponible en negro o verde oliva en tallas S-XXL.

Maillot GV500 Reiver S/S

Maillot para el gravel, cargado de detalles

El cuerpo principal de la camiseta GV500 Reiver S/S está construido a partir de un tejido de punto ligero, reciclado y de rápida absorción. Este material de tacto suave y tejido en melange le da al maillot un aspecto técnico sutil. Tejido super-elástico en las mangas articuladas frontales que ofrecen una mayor durabilidad, y los paneles de malla estrategicamente colocados que proporcionan una gran ventilación. Hay muchos bolsillos, desde el pecho con cremallera y bolsillos de seguridad traseros hasta los 3 bolsillos traseros abiertos, además de grandes bolsillos laterales de malla de fácil acceso. Dobladillo interno, ligero y elástico con pinza de silicona impresa

Disponible en olive green o paprika en tallas S-XXL.

+ INFO

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gravel

Vías verdes, la opción más familiar para descubrir la Comunitat Valenciana en bicicleta

Publicado

en

Por

Vías verdes, «slow cycling» en la Comunitat Valenciana

Alicante, Valencia y Castellón, las tres provincias de la Comunitat Valenciana se extienden sobre paisaje variado y sorprendente, lleno de matices para experiencias inolvidables para el ciclista.

Hablamos de un destino mediterráneo que ofrece un escenario perfecto para salidas en bicicleta, sea road, MTB o gravel, solo o en grupeta, con la familia, con amigos… El territorio es rico y diverso en actividades para ciclistas amateurs y profesionales, que combinan el cicloturismo con otras propuestas culturales, deportivas, naturales o enogastronómicas, surgiendo así gran variedad de experiencias estructuradas e impulsadas por empresas y entidades turísticas de la región.

Toda esta oferta se vertebra en rutas ciclistas de diferente dificultad y pensadas para todos los públicos, desde rutas BTT y grandes travesías, hasta 13 vías verdes que transcurren por todo el territorio. Y es que la Comunitat Valenciana es un destino bien comunicado y diverso que ofrece costa, pero también mucha montaña, con 2500 horas de sol al año y con temperaturas óptimas casi todo el año para que la bicicleta sea protagonista en un paisaje tan diverso como sorprendente.

CCMM Valenciana

Las 13 Vías Verdes de la Comunitat Valenciana

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios rehabilitados como itinerarios accesibles para senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre, promoviendo el turismo sostenible y la conexión con la naturaleza.

La Comunitat Valenciana reúne 176 kilómetros que han sido recuperados como itinerarios e infraestructura no motorizada, esperando a todo tipo de ciclistas. Ofrece un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido, garantizando la accesibilidad universal y adaptados a todos los públicos.

Son, como decimos, 13 rutas marcadas en el mapa de Vías Verdes de la región, que transcurren desde Benicàssim y Barracas, en la provincia de Castellón, hasta Torrevieja, en Alicante.

Curiosamente, la distancia que separa Carcaixent de Gandía fue el primer tramo de ferrocarril de España hace 160 años, marcando el inicio de una red de líneas ferroviarias que cayeron en desuso con el tiempo. Hoy esas vías son la base de excelentes salidas de ciclismo familiar, que permiten una visión singular del territorio, atravesando acueductos, puentes, túneles y estaciones de tren que hablan del pasado reciente del territorio.

Iniciamos este pequeño viaje por el norte, por la provincia de Castellón. Con inicio en la población de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la de “Ojos Negros” es la más larga entre las vías verdes de toda España con sus 218 kilómetros que transcurren entre Aragón y la Comunitat Valenciana, siguiendo la antigua línea que unía las minas de hierro Ojos Negros (Teruel) con el puerto de Sagunto.

La mitad del trazado corresponde a la Comunitat Valenciana y de ellos, 67 kilómetros están totalmente acondicionados y en perfectas condiciones de utilización.

En la costa, a la altura de Benicàssim, transcurre la “Vía Verde del Mar” entre la citada población y Oropesa, que sigue la primitiva línea ferroviaria Valencia-Tarragona durante 6 kilómetros de costa agreste y natural en la que encontramos infraestructuras históricas como profundas trincheras, un largo túnel iluminado o puentes metálicos. El trazado presenta dificultad baja y permite enlazar la Vía Verde del Mar con los parques naturales del Prat de Cabanes y la Serra d’Irta.

En Alicante contamos con la “Vía Verde de Dénia”, unos 6 kilómetros sobre la antigua línea férrea de FEVE Carcaixent – Dénia entre campos de naranjos y casas modernistas, en un entorno de gran belleza enmarcado por el Montgó y la sierra de Segaria. La antigua vía es una ruta amable, acondicionada y muy bien señalizada, que puede conectarse con el Verger, y desde ahí por carril bici hasta la Marjal de Pego-Oliva. Seguimos con la “Vía Verde de Alcoi”, de 10 kilómetros y construida sobre el antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante, que permitía la exportación de los productos manufacturados de la ciudad. Atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y comprende varios puentes, viaductos y túneles (importante llevar luces), destacando el viaducto de las Siete Lunas, una obra de ingeniería que alcanza hasta 46 metros sobre el río Polop.

La “Vía Verde del Maigmó” presenta 22 kilómetros de variedad y alta dificultad deportiva, pues asciende hasta el puerto del Maigmó, a más de 660 metros de altura. Recorre un paisaje sorprendente y lleno de contrastes con impresionantes ramblas, barrancos y cárcavas fuertemente erosionadas. La vía verde está dotada de áreas de descanso, barandillas de protección y paneles informativos.

La cultura ciclista de la Comunitat Valenciana se fusiona con su rica tradición turística

Por el contrario, la “Vía Verde de Ibi” es ideal para las familias. Comprende un kilómetro y medio de tierra compacta alrededor de la conocida como “Ciudad del juguete”, discurriendo por el amplio valle agrícola de almendros y olivos que separa la sierra del Menejador al norte, incluida en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y la sierra del Cuartel al sur. Mientras que la “Vía Verde del Serpis” supone 10 kilómetros que alternan tramos fluviales, bosques de ribera y hasta túneles a lo largo del cauce del río que da nombre a este itinerario.

Cerrando la provincia alicantina, la “Vía Verde de Xixarra”, que debe su nombre al ferrocarril Villena-Alcoi-Yecla, ofrece 15 kilómetros de dificultad media por paisajes planos y despejados y el gran atractivo de las fortalezas de Villena y Biar. Además, permite enlazar con el Camino de Santiago del Sureste.

Por último, la “Vía Verde de Torrevieja” se desarrolla en siete kilómetros sobre el ramal de lo que fue el antiguo ferrocarril Alicante-Murcia, descubriendo la gran tradición salinera de la población y los flamencos que anidan en las lagunas saladas de la Mata y Torrevieja. Se trata de una ruta tranquila apta para toda la familia.

Ya en la provincia de Valencia, la “Vía Verde de la Safor” se dispone sobre el histórico trazado de 7 kilómetros comentado anteriormente, entre Carcaixent y Dénia, permitiéndonos descubrir el rico patrimonio cultural de Gandía y el entramado de acequias y campos tradicionales por los que discurre la ruta.

La “Vía Verde del Antic Trenet” atraviesa el territorio de la comarca de la Ribera Alta partiendo de Carcaixent. Esta antigua vía de ferrocarril es ahora una ruta amable de casi 12 kilómetros por el interior de València que puede recorrerse a pie, en bicicleta, patines y en silla de ruedas.

La “Vía Xurra”, por su parte, arranca del norte de la capital de Valencia en 15 kilómetros hasta Puçol, transitando por la huerta histórica regada por el Turia, un emplazamiento singular de gran valor cultural y etnográfico.

Y acabamos este paseo por las rutas cicloturísticas valencianas con la “Vía Verde de Llíria”, 6 kilómetros entre campos de naranjos y cultivos hasta, si se quiere, el parque natural del Turia y la misma ciudad de Valencia.

Ya lo veis, múltiples opciones de recorridos entre mar y montaña y paisajes para todos los gustos para descubrir en bicicleta.

+ INFO 
+ GUÍA DE CICLOTURISMO -VÍAS VERDES  

Continuar Leyendo

Ciclismo

El casi trébol de arcoíris de Mathieu Van der Poel

Publicado

en

Por

Con el de gravel, sólo le queda el arcoíris de MTB a Van der Poel para cerrar el círculo

Lo que vimos en el mundial de gravel en Lovaina me parece el anticipo de lo que va a ser la campaña de ciclocross en unas semanas: Mathieu Van der Poel batiendo a belgas, aunque esta vez por el arcoíris de gravel.

Lo comentábamos ayer, fue curioso que en el mundial de gravel y la Paris-Tours que frecuenta caminos de tierra entre viñedos coincidieran en la fecha y de paso la cita flamenca que quitara alguna estrella a la centenaria carrera francesa.

En todo caso no deja de ser el tercer maillot arcoíris en otras tantas disciplinas para Mathieu Van der Poel desde que se calara el de carretera en Glasgow, agosto del año pasado.

CCMM Valenciana

En este periodo, Van der Poel renovó por aplastamiento su título en ciclocross, situándose a uno para ser el mejor de todos los tiempos y ahora éste de gravel, que tarde o temprano debía caer de su lado sabedores que era el primer corredor en el que todos pensábamos cuando la competición irrumpió en el mundo del gravel.

La carrera de Lovaina, leo, porque no he podido verla, ha ofrecido esa estampa tan de mundial de ciclocross, de un maillot orange entre las celestes belgas, si bien hay voces que hablan de «Alpecines» muy proclives a echarle una mano al campeón final.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Aunque pueda existir cierta labor de equipo, en el gravel, las cosas acaban siendo siempre a título individual, y Van der Poel se fue haciendo la cena plato a plato desde bien lejos, dejando atrás corredores hasta quedarse solo con Florian Vermersch.

No sé si le vendría el fantasma de las Navidades pasadas o no, pero escaparse con el belga, le supondría un extra de emoción por aquella París-Roubaix, muy similar a la París-Tours del año pasado,  en la que el mismo Florian y Sonny Colbrelli le dejaron tercero en el sprint del velódromo.

El arcoíris de gravel tiene un valora hoy muy testimonial, sin casi calendario para lucirlo, más que nada por que se centra en la carretera, pero veremos si en el futuro el hecho de Van der Poel sea campeón, como lo fue Mohoric o Gianni Vermersch, supone una carga de prestigio para la competición.

Van der Poel ya tiene un casi trébol, le falta el mundial de MTB, modalidad que ha arrinconado en cierta medida, quedándose a uno de las reinas Pauline Ferrand-Prévot (oros en MTB, ciclocross, ruta y gravel) y Marianne Vos (oros en pista, ciclocross, ruta y gravel) porque a Mathieu no le veo en un velódromo que no sea el de Roubaix.

Imagen: Alex Whitehead/SWpix.com – FB UCI

Continuar Leyendo

Ciclismo

Girona: Todo el gravel del mundo en dos días

Publicado

en

Por

21 y 22 de septiembre son las fechas del mejor gravel de Girona en el entorno de la Sea Otter Europe

“Purito” Rodríguez, Alejandro Valverde, Iván García Cortina, Felipe Orts, Ismael Esteban, Sergio Mantecón, Luis Angel Maté, Alberto Losada, Ángel Edo, Carlos Verona o José Antonio Hermida son sólo algunos de los grandes nombres del ciclismo que han probado el gravel.

Carlos Verona, ciclista profesional de Lidl-Trek, presente en el último Tour de Francia, es un gran aficionado al gravel: “Es una disciplina fresca, nueva entre comillas, se dice que el MTB de los noventa. Todo son ventajas: Abre un nuevo tipo de eventos para todos los públicos, organizar carreras es más sencillo y mezclas pros con aficionados”

“El gravel es diferente, chulo y menos conflictivo con los coches. Te permite ir por pistas mezcladas con la carretera, a tu gusto. ¿Cuántas veces he subido un puerto y antes de coronar me hago un camino?” descubre Emili Pérez, ciclista profesional en los noventa.

CCMM Valenciana

Por su parte, el gran campeón Alejandro Valverde nunca dejó su rutina profesional de entrenos, incluso habiendo colgado la bicicleta. En nuestra conversación nos descubre su afinidad con el gravel, una historia que viene de sus años de profesional.

“Es una modalidad que vi venir y sabía que me iba a gustar, lo percibí compitiendo en la Strade Bianche, por eso tenía claro que haría gravel tras mi retirada. Me he sumado a la modalidad, justo en la cresta de la ola y lo estoy disfrutando” explica.

Carreras que se disfrutan siempre

Sea competitiva o no, Valverde admite que “son carreras muy bonitas. Puedes hablar algo con la gente y rodar y rodar”. El murciano ya estuvo entre las grandes estrellas que tomaron parte el año pasado en los eventos gravel de la Sea Otter Europe Costa Brava by Continental.

“Es que es muy divertido -dice Carlos Verona-. Te mete por lugares nuevos, tienes buena compañía y te alejas de los sitios habituales. Además el ambiente nada tiene que ver con la competición pura y dura que tenemos en carretera”.

Emili Pérez incide en el entorno. En Girona se cierra el círculo: “Tienes todos llanos y subidas cerca de la ciudad, pero lo mejor es que cada uno va a su ritmo. Cuando corría con pros ya sufrí bastante”.

Caros Verona recuerda: “Hay muchos tipos de gravel, cortos e intensos, de ultradistancia o simplemente por el placer disfrutar. El resultado pasa a un lugar secundario en muchas de ellos, aunque eventos como el mundial responden a esas personas que les gusta competir y verse entre pros”.

Con todo, Valverde acota un poco el perfil medio de una buena gravel: “El buen gravel debe tener buenas subidas, pero no pasarse a la MTB, evitando zonas en las que no se puede pasar con la bici de gravel. Queremos pistas rodadoras, algún tramo técnico, pero rodar, sobretodo rodar fuerte”.

Eso se logra en Girona.

“Cada uno se lo toma como quiere, pero al final queda la experiencia, el compartir con la gente y poder contarlo” concluye Carlos Verona.

Inscripciones a la Gravel Girona Ride

TREK UCI Gravel World Series y la Gravel Girona Ride, 21 y 22 de septiembre

La agenda de gravel en el marco de Sea Otter Europe Costa Brava by Continental responde a todos los gustos.

Sábado, 21 de septiembre: El recorrido de la primera TREK UCI Gravel World Series en Girona es de 111 kilómetros y 1890 metros de desnivel por las pistas del Les Gavarres, con el del Puig d´ Arques con sus 533 metros como gran dificultad.

Desde principios de abril en Austria, hasta finales octubre en Australia, con de 21 sedes repartidas entre casi todos los continentes, las TREK UCI Gravel World Series se estrenan en Girona, un par de semanas antes del Campeonato del mundo de Gravel está previsto en Bélgica.

Inscripciones a la TREK UCI Gravel World Series

Las últimas plazas para el mundial se juegan en Girona.

Domingo, 22 de septiembre: Nueva edición de la Gravel Girona Ride, con una propuesta apta para todo tipo de ciclistas con 79,4 kilómetros y poco más de 940 metros de desnivel.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

X-Sauce Gravel and Road: El antipinchazos definitivo

Publicado

en

Por

X-Sauce lanza el sellante de de Gravel and Road para los más exigentes

En el nuevo sellante para Gravel y Road, X-Sauce de una fórmula de alto rendimiento, eso es a partir de látex natural avanzado y partículas selladoras biodegradables, para lograr uno de los sellantes más efectivos del mercado.

Con hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB, Gravel and Road puede tapar agujeros y cortes más grandes, incluso a altas presiones de inflado.

Características principales

  • Hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB
  • Tapa agujeros y cortes más grandes
  • Soporta presiones de inflado más altas
  • Sin amoniaco
  • Más partículas en suspensión para un mayor poder de sellado a alta presión
  • Compatible con bombonas de Co2
  • Alto rendimiento entre 500 km y 1000 km
  • Tranquilidad para todos tus trayectos

Para saber más

CCMM Valenciana

Gravel and Road ofrece a los ciclistas la tranquilidad de saber que están protegidos contra los pinchazos, incluso en las condiciones más difíciles.

La fórmula de alto rendimiento del sellante garantiza que los neumáticos se mantengan sellados y que los ciclistas puedan disfrutar de una experiencia de conducción sin preocupaciones en las condiciones más exigentes.

Modo de uso de X-Sauce Gravel and Road

Preparación:

  1. Agitar el producto: Agite el bote antes de usarlo para asegurar que las partículas del sellador estén bien mezcladas.
    Comprobar la mezcla: Dé la vuelta al bote para asegurarse de que no hay partículas depositadas en el fondo.
    Posicionar la bicicleta o rueda: Si es posible, coloque la bicicleta o rueda en un soporte de trabajo para facilitar el proceso.
    Aplicación del sellador:
  2. Retirar el núcleo de la válvula: Retire el núcleo de la válvula Presta. (Si su válvula no tiene núcleo extraíble,omita este paso y vierta el sellador directamente en el neumático desinstalado antes de montarlo o utilize el inyector de X-Sauce).
    Llenar el neumático: Asegurese de agitar bien el bote antes de llenar el neumático. Con la válvula en posición vertical.
    Agregar la cantidad deseada: Apriete el bote para inyectar la cantidad de sellador recomendada según su neumático.
    Reinstalar el núcleo de la válvula: Vuelva a colocar el núcleo de la válvula en su lugar.
    Inflar el neumático: Infle el neumático a la presión deseada.

Distribución del sellador

Hacer girar la rueda: Haga girar la rueda de la bicicleta varias veces para distribuir el sellador uniformemente por el interior del neumático.

Agitar la rueda: Sacuda la rueda de lado a lado para ayudar a que el sellador se adhiera a las paredes del neumático.

A tener presente

Compruebe la presión de los neumáticos: Compruebe la presión de los neumáticos regularmente y añada más sellador si es necesario.
Reemplazo del sellador: Se recomienda reemplazar el sellador cada entre 500 y 1000 km.
Limpieza: Si se mancha de sellador, límpielo lo antes posible con agua y un paño. No deje que el sellador se seque antes de limpiarlo.

Para acabar…

Antes de utilizar X-Sauce Gravel and Road, asegúrese de leer las instrucciones y de eliminar cualquier otro sellador que pueda estar presente en el neumático.
Si tiene alguna duda sobre cómo utilizar el producto, póngase en contacto con X-Sauce o con un distribuidor autorizado.

+ INFO

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo1 semana atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas1 semana atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 semanas atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo2 meses atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.