Connect with us
Leaderboard 1 XX

Gravel

Gran Canaria en bikepacking: en el corazón de la primavera (y II)

Publicado

en

Todos los iconos de Gran Canaria en una travesía de Bikepacking

Dejamos a Ada en su ruta de bikepacking por Gran Canaria saliendo de Las Palmas de Gran Canaria: “Tomamos rumbo al sur, dirección Telde y el paisaje iba cambiando. De inicio íbamos por una especie de barrancos hasta que nos metemos en una zona verde. Luego unos kilómetros más urbanos hasta Ingenio, donde paramos a comer algo. En Ingenio apreciamos un casco histórico muy pintoresco”.

Al salir de aquí se impone la pista gravel “aunque, de inicio, subes por un puerto de carretera que transcurre por el Barranco de Guayadeque. Luego sale una pista de gravel que hay que hacer a pie al inicio, pues resultó muy suelta, con rampas superiores al 20%, para ciclar un rato y coger una carretera que te lleva hasta cerca del Pico de las Nieves”.

CCMM Valenciana

Estamos a casi 2000 metros, una jornada de más de 2700 metros positivos en 75 kilómetros y “de golpe surge la niebla que te impide ver el paisaje. Ahora que estamos arriba a ver si nos vamos a quedar sin verlo, pensamos, pero acto seguido, un golpe de aire se llevó la niebla. Aquí el paisaje ya no es tan tropical, hablamos de bosque y flores como pocas veces había visto, era como estar en el corazón de la primavera, olía mucho, muy intenso”.

Una experiencia que marca

He podido viajar mucho y nos ha sorprendido -prosigue Ada-. Habían unas flores amarillas que parecían de plástico por su brillo y luego margaritas, como las que tenemos en casa, pero en extensiones que no se terminaban nunca”.

Mientras el tono del terreno va cambiando dado su suelo volcánico de marrón a negro parando por el rojo… aunque con flores llenando la vista.

Dormimos un poco más abajo del Pico de las Nieves, en el Corral de los juncos, nos gustó el sitio, por que al fondo teníamos el Roque Nublo y, detrás, el Teide. La verdad que el ciclista tiene todo lo que necesita, todo bien marcado y señalizado. Para hacer bikepacking, además, dispones de muchas zonas y bien preparadas”.

Al día siguiente, la historia fue otra: “El amanecer fue tremendo. Nos quedamos un buen rato disfrutando de las vistas, mientras desayunábamos un poco e iniciábamos el viaje hacia Agaete. Había unos seis grados en esos momentos”.

Desayuno con el Roque Nublo y el Teide alienados por el sol, a la espalda

Empezaron la ruta, otros setenta kilómetros, aunque ahora con mucho desnivel negativo: «Bajamos a Tejeda, nos apetecía un capuccino calentito y nos sorprendieron con una palmera de chocolate gigante que nunca olvidaremos”.

El paisaje andado un día antes, se desmontaba en sentido contrario: “Cuando te acercas a la costa, hay unos acantilados directos al mar que impresionan. Se intercalan pista y carretera. Cabe decir que la pista es muy buena, no recuerdo grandes baches, con la grave, cuando la pista está rota, sufres de brazos, pero el terreno es bueno”.

Así hasta Agaete, “con tiempo incluso coger un ferry antes de la hora prevista para seguir ruta en Tenerife”.

Con todo un sentimiento: “A Gran Canaria queremos volver, alguna excursión a pie en el Roque Nublo, un sitio realmente original, y repetiría. Dejamos de lado todo el sur y queremos verlo”.

La Isla siempre estará ahí.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Abiertas las inscripciones para la UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona

Publicado

en

Por

La UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona es la última oportunidad para clasificarse al Mundial

El mejor gravel del mundo regresa a Girona con la 226ERS UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona, que por segundo año consecutivo formará parte del programa deportivo del festival Sea Otter Europe. La prueba, que se celebrará el 20 de septiembre de 2025, durante el marco del festival, abre hoy sus inscripciones en gironagravelworldseries.com

La carrera será la última prueba clasificatoria antes del Campeontao del Mundo de Gravel. La 226ERS UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona se convierte así en uno de los momentos claves de la temporada para los mejores especialistas de la disciplina, que tendrán la oportunidad de poner a prueba su estado de forma antes de afrontar la cita más importante del calendario.

Además, las inscripciones también están abiertas para todos aquellos aficionados al gravel que quieran competir junto con los mejores corredores del planeta.

CCMM Valenciana

Con salida y llegada en Sea Otter Europe, el recorrido se adentra en los caminos y pasaijes de una de las capitales mundialse del Gravel, Girona. El recorrido exigente está diseñado para sacar lo mejor de cada corredor en una combinación perfecta de, pistas y paisajes conmovedores a medio camino de la Costa Brava y del Pirineo.

Dos grandes categorías para afrontar el mismo reto: Élite i Grupos de Edad

La prueba está abierta tanto a ciclistas de élite como a amateurs, siguiendo la estructura de las UCI Gravel World Series, donde cada corredor tendrá la oportunidad de competir en su categoría y aspirar a la clasificación para el Mundial. Así, la competición se divide en categoría Élite y en grupos de edad; de manera que los participantes que acaben entre los mejores 25% de su categoría adquirirán un billete directo para el Campeonato del Mundo.

En la edición anterior, la carrera contó con la participación de algunos de los mejores gravel riders internacionales, así como con algunas figuras ciclistas destacadas, tales como Matevz Goveckar, Tiffany Cromwell, Alejandro Valverde, Tiago Ferreira, Letizia Borghesi, Iván García Cortina, Alison Jackson, Jack Haig, Jan Bakelants, Alicía González y Sophie Wright.

UCI Gravel World Series: Una experiencia única en el mayor festival ciclista

Formar parte de la 226ERS UCI Gravel World Series en Sea Otter Europe significa disfrutar de una prueba de gravel de primer nivel, en un festival donde se dan cita las mejores marcas, ciclistas y profesionales del sector. Con más de 500 marcas expositoras y miles de visitantes, Sea Otter Europe es el epicentro del ciclismo en septiembre.

Recordad que Sea Otter Europe Costa Brava-Girona es uno de los festivales ciclistas más importantes de Europa, reuniendo a miles de aficionados, marcas y profesionales del sector en Girona. Con competiciones de primer nivel, una gran zona expo y múltiples actividades, el evento se ha consolidado como un referente en el mundo del ciclismo.

Continuar Leyendo

Gravel

Vías verdes, la opción más familiar para descubrir la Comunitat Valenciana en bicicleta

Publicado

en

Por

Vías verdes, «slow cycling» en la Comunitat Valenciana

Alicante, Valencia y Castellón, las tres provincias de la Comunitat Valenciana se extienden sobre paisaje variado y sorprendente, lleno de matices para experiencias inolvidables para el ciclista.

Hablamos de un destino mediterráneo que ofrece un escenario perfecto para salidas en bicicleta, sea road, MTB o gravel, solo o en grupeta, con la familia, con amigos… El territorio es rico y diverso en actividades para ciclistas amateurs y profesionales, que combinan el cicloturismo con otras propuestas culturales, deportivas, naturales o enogastronómicas, surgiendo así gran variedad de experiencias estructuradas e impulsadas por empresas y entidades turísticas de la región.

Toda esta oferta se vertebra en rutas ciclistas de diferente dificultad y pensadas para todos los públicos, desde rutas BTT y grandes travesías, hasta 13 vías verdes que transcurren por todo el territorio. Y es que la Comunitat Valenciana es un destino bien comunicado y diverso que ofrece costa, pero también mucha montaña, con 2500 horas de sol al año y con temperaturas óptimas casi todo el año para que la bicicleta sea protagonista en un paisaje tan diverso como sorprendente.

CCMM Valenciana

Las 13 Vías Verdes de la Comunitat Valenciana

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios rehabilitados como itinerarios accesibles para senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre, promoviendo el turismo sostenible y la conexión con la naturaleza.

La Comunitat Valenciana reúne 176 kilómetros que han sido recuperados como itinerarios e infraestructura no motorizada, esperando a todo tipo de ciclistas. Ofrece un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido, garantizando la accesibilidad universal y adaptados a todos los públicos.

Son, como decimos, 13 rutas marcadas en el mapa de Vías Verdes de la región, que transcurren desde Benicàssim y Barracas, en la provincia de Castellón, hasta Torrevieja, en Alicante.

Curiosamente, la distancia que separa Carcaixent de Gandía fue el primer tramo de ferrocarril de España hace 160 años, marcando el inicio de una red de líneas ferroviarias que cayeron en desuso con el tiempo. Hoy esas vías son la base de excelentes salidas de ciclismo familiar, que permiten una visión singular del territorio, atravesando acueductos, puentes, túneles y estaciones de tren que hablan del pasado reciente del territorio.

Iniciamos este pequeño viaje por el norte, por la provincia de Castellón. Con inicio en la población de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la de “Ojos Negros” es la más larga entre las vías verdes de toda España con sus 218 kilómetros que transcurren entre Aragón y la Comunitat Valenciana, siguiendo la antigua línea que unía las minas de hierro Ojos Negros (Teruel) con el puerto de Sagunto.

La mitad del trazado corresponde a la Comunitat Valenciana y de ellos, 67 kilómetros están totalmente acondicionados y en perfectas condiciones de utilización.

En la costa, a la altura de Benicàssim, transcurre la “Vía Verde del Mar” entre la citada población y Oropesa, que sigue la primitiva línea ferroviaria Valencia-Tarragona durante 6 kilómetros de costa agreste y natural en la que encontramos infraestructuras históricas como profundas trincheras, un largo túnel iluminado o puentes metálicos. El trazado presenta dificultad baja y permite enlazar la Vía Verde del Mar con los parques naturales del Prat de Cabanes y la Serra d’Irta.

En Alicante contamos con la “Vía Verde de Dénia”, unos 6 kilómetros sobre la antigua línea férrea de FEVE Carcaixent – Dénia entre campos de naranjos y casas modernistas, en un entorno de gran belleza enmarcado por el Montgó y la sierra de Segaria. La antigua vía es una ruta amable, acondicionada y muy bien señalizada, que puede conectarse con el Verger, y desde ahí por carril bici hasta la Marjal de Pego-Oliva. Seguimos con la “Vía Verde de Alcoi”, de 10 kilómetros y construida sobre el antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante, que permitía la exportación de los productos manufacturados de la ciudad. Atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y comprende varios puentes, viaductos y túneles (importante llevar luces), destacando el viaducto de las Siete Lunas, una obra de ingeniería que alcanza hasta 46 metros sobre el río Polop.

La “Vía Verde del Maigmó” presenta 22 kilómetros de variedad y alta dificultad deportiva, pues asciende hasta el puerto del Maigmó, a más de 660 metros de altura. Recorre un paisaje sorprendente y lleno de contrastes con impresionantes ramblas, barrancos y cárcavas fuertemente erosionadas. La vía verde está dotada de áreas de descanso, barandillas de protección y paneles informativos.

La cultura ciclista de la Comunitat Valenciana se fusiona con su rica tradición turística

Por el contrario, la “Vía Verde de Ibi” es ideal para las familias. Comprende un kilómetro y medio de tierra compacta alrededor de la conocida como “Ciudad del juguete”, discurriendo por el amplio valle agrícola de almendros y olivos que separa la sierra del Menejador al norte, incluida en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y la sierra del Cuartel al sur. Mientras que la “Vía Verde del Serpis” supone 10 kilómetros que alternan tramos fluviales, bosques de ribera y hasta túneles a lo largo del cauce del río que da nombre a este itinerario.

Cerrando la provincia alicantina, la “Vía Verde de Xixarra”, que debe su nombre al ferrocarril Villena-Alcoi-Yecla, ofrece 15 kilómetros de dificultad media por paisajes planos y despejados y el gran atractivo de las fortalezas de Villena y Biar. Además, permite enlazar con el Camino de Santiago del Sureste.

Por último, la “Vía Verde de Torrevieja” se desarrolla en siete kilómetros sobre el ramal de lo que fue el antiguo ferrocarril Alicante-Murcia, descubriendo la gran tradición salinera de la población y los flamencos que anidan en las lagunas saladas de la Mata y Torrevieja. Se trata de una ruta tranquila apta para toda la familia.

Ya en la provincia de Valencia, la “Vía Verde de la Safor” se dispone sobre el histórico trazado de 7 kilómetros comentado anteriormente, entre Carcaixent y Dénia, permitiéndonos descubrir el rico patrimonio cultural de Gandía y el entramado de acequias y campos tradicionales por los que discurre la ruta.

La “Vía Verde del Antic Trenet” atraviesa el territorio de la comarca de la Ribera Alta partiendo de Carcaixent. Esta antigua vía de ferrocarril es ahora una ruta amable de casi 12 kilómetros por el interior de València que puede recorrerse a pie, en bicicleta, patines y en silla de ruedas.

La “Vía Xurra”, por su parte, arranca del norte de la capital de Valencia en 15 kilómetros hasta Puçol, transitando por la huerta histórica regada por el Turia, un emplazamiento singular de gran valor cultural y etnográfico.

Y acabamos este paseo por las rutas cicloturísticas valencianas con la “Vía Verde de Llíria”, 6 kilómetros entre campos de naranjos y cultivos hasta, si se quiere, el parque natural del Turia y la misma ciudad de Valencia.

Ya lo veis, múltiples opciones de recorridos entre mar y montaña y paisajes para todos los gustos para descubrir en bicicleta.

+ INFO 
+ GUÍA DE CICLOTURISMO -VÍAS VERDES  

Continuar Leyendo

Ciclismo

El casi trébol de arcoíris de Mathieu Van der Poel

Publicado

en

Por

Con el de gravel, sólo le queda el arcoíris de MTB a Van der Poel para cerrar el círculo

Lo que vimos en el mundial de gravel en Lovaina me parece el anticipo de lo que va a ser la campaña de ciclocross en unas semanas: Mathieu Van der Poel batiendo a belgas, aunque esta vez por el arcoíris de gravel.

Lo comentábamos ayer, fue curioso que en el mundial de gravel y la Paris-Tours que frecuenta caminos de tierra entre viñedos coincidieran en la fecha y de paso la cita flamenca que quitara alguna estrella a la centenaria carrera francesa.

En todo caso no deja de ser el tercer maillot arcoíris en otras tantas disciplinas para Mathieu Van der Poel desde que se calara el de carretera en Glasgow, agosto del año pasado.

CCMM Valenciana

En este periodo, Van der Poel renovó por aplastamiento su título en ciclocross, situándose a uno para ser el mejor de todos los tiempos y ahora éste de gravel, que tarde o temprano debía caer de su lado sabedores que era el primer corredor en el que todos pensábamos cuando la competición irrumpió en el mundo del gravel.

La carrera de Lovaina, leo, porque no he podido verla, ha ofrecido esa estampa tan de mundial de ciclocross, de un maillot orange entre las celestes belgas, si bien hay voces que hablan de «Alpecines» muy proclives a echarle una mano al campeón final.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Aunque pueda existir cierta labor de equipo, en el gravel, las cosas acaban siendo siempre a título individual, y Van der Poel se fue haciendo la cena plato a plato desde bien lejos, dejando atrás corredores hasta quedarse solo con Florian Vermersch.

No sé si le vendría el fantasma de las Navidades pasadas o no, pero escaparse con el belga, le supondría un extra de emoción por aquella París-Roubaix, muy similar a la París-Tours del año pasado,  en la que el mismo Florian y Sonny Colbrelli le dejaron tercero en el sprint del velódromo.

El arcoíris de gravel tiene un valora hoy muy testimonial, sin casi calendario para lucirlo, más que nada por que se centra en la carretera, pero veremos si en el futuro el hecho de Van der Poel sea campeón, como lo fue Mohoric o Gianni Vermersch, supone una carga de prestigio para la competición.

Van der Poel ya tiene un casi trébol, le falta el mundial de MTB, modalidad que ha arrinconado en cierta medida, quedándose a uno de las reinas Pauline Ferrand-Prévot (oros en MTB, ciclocross, ruta y gravel) y Marianne Vos (oros en pista, ciclocross, ruta y gravel) porque a Mathieu no le veo en un velódromo que no sea el de Roubaix.

Imagen: Alex Whitehead/SWpix.com – FB UCI

Continuar Leyendo

Ciclismo

Girona: Todo el gravel del mundo en dos días

Publicado

en

Por

21 y 22 de septiembre son las fechas del mejor gravel de Girona en el entorno de la Sea Otter Europe

“Purito” Rodríguez, Alejandro Valverde, Iván García Cortina, Felipe Orts, Ismael Esteban, Sergio Mantecón, Luis Angel Maté, Alberto Losada, Ángel Edo, Carlos Verona o José Antonio Hermida son sólo algunos de los grandes nombres del ciclismo que han probado el gravel.

Carlos Verona, ciclista profesional de Lidl-Trek, presente en el último Tour de Francia, es un gran aficionado al gravel: “Es una disciplina fresca, nueva entre comillas, se dice que el MTB de los noventa. Todo son ventajas: Abre un nuevo tipo de eventos para todos los públicos, organizar carreras es más sencillo y mezclas pros con aficionados”

“El gravel es diferente, chulo y menos conflictivo con los coches. Te permite ir por pistas mezcladas con la carretera, a tu gusto. ¿Cuántas veces he subido un puerto y antes de coronar me hago un camino?” descubre Emili Pérez, ciclista profesional en los noventa.

CCMM Valenciana

Por su parte, el gran campeón Alejandro Valverde nunca dejó su rutina profesional de entrenos, incluso habiendo colgado la bicicleta. En nuestra conversación nos descubre su afinidad con el gravel, una historia que viene de sus años de profesional.

“Es una modalidad que vi venir y sabía que me iba a gustar, lo percibí compitiendo en la Strade Bianche, por eso tenía claro que haría gravel tras mi retirada. Me he sumado a la modalidad, justo en la cresta de la ola y lo estoy disfrutando” explica.

Carreras que se disfrutan siempre

Sea competitiva o no, Valverde admite que “son carreras muy bonitas. Puedes hablar algo con la gente y rodar y rodar”. El murciano ya estuvo entre las grandes estrellas que tomaron parte el año pasado en los eventos gravel de la Sea Otter Europe Costa Brava by Continental.

“Es que es muy divertido -dice Carlos Verona-. Te mete por lugares nuevos, tienes buena compañía y te alejas de los sitios habituales. Además el ambiente nada tiene que ver con la competición pura y dura que tenemos en carretera”.

Emili Pérez incide en el entorno. En Girona se cierra el círculo: “Tienes todos llanos y subidas cerca de la ciudad, pero lo mejor es que cada uno va a su ritmo. Cuando corría con pros ya sufrí bastante”.

Caros Verona recuerda: “Hay muchos tipos de gravel, cortos e intensos, de ultradistancia o simplemente por el placer disfrutar. El resultado pasa a un lugar secundario en muchas de ellos, aunque eventos como el mundial responden a esas personas que les gusta competir y verse entre pros”.

Con todo, Valverde acota un poco el perfil medio de una buena gravel: “El buen gravel debe tener buenas subidas, pero no pasarse a la MTB, evitando zonas en las que no se puede pasar con la bici de gravel. Queremos pistas rodadoras, algún tramo técnico, pero rodar, sobretodo rodar fuerte”.

Eso se logra en Girona.

“Cada uno se lo toma como quiere, pero al final queda la experiencia, el compartir con la gente y poder contarlo” concluye Carlos Verona.

Inscripciones a la Gravel Girona Ride

TREK UCI Gravel World Series y la Gravel Girona Ride, 21 y 22 de septiembre

La agenda de gravel en el marco de Sea Otter Europe Costa Brava by Continental responde a todos los gustos.

Sábado, 21 de septiembre: El recorrido de la primera TREK UCI Gravel World Series en Girona es de 111 kilómetros y 1890 metros de desnivel por las pistas del Les Gavarres, con el del Puig d´ Arques con sus 533 metros como gran dificultad.

Desde principios de abril en Austria, hasta finales octubre en Australia, con de 21 sedes repartidas entre casi todos los continentes, las TREK UCI Gravel World Series se estrenan en Girona, un par de semanas antes del Campeonato del mundo de Gravel está previsto en Bélgica.

Inscripciones a la TREK UCI Gravel World Series

Las últimas plazas para el mundial se juegan en Girona.

Domingo, 22 de septiembre: Nueva edición de la Gravel Girona Ride, con una propuesta apta para todo tipo de ciclistas con 79,4 kilómetros y poco más de 940 metros de desnivel.

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo3 días atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo4 días atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo5 días atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo6 días atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo6 días atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 semana atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.