Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Síguenos y subscríbete

Como estar informado y participar en sorteos de carreras y productos, NO TE LO PIERDAS!

Ciclismo

70 años escribiendo el ciclismo, Macario Llorente

Publicado

en

Macario Llorente JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

Octubre será el mes fuerte para la efeméride tan especial de Macario Llorente

Macario Llorente S.A. cumple este año su 70 aniversario consolidada como empresa líder en la distribución de material ciclista en España, una condición que se ha ido labrando a lo largo de siete décadas de un intenso trabajo marcado por la búsqueda de la excelencia y la vocación de servicio a todos los integrantes de la importante cadena de valor que forma el sector ciclista.

Desde que en el año 1950 Macario Llorente abriese un taller en el madrileño barrio de Tetuán en el que fabricaba cuadros de acero, hasta la compañía de 100 empleados que hoy distribuye 2,5 millones de componentes y accesorios de bicicleta al año para ciclistas de toda España, Macario Llorente ha mantenido durante 70 años una senda de progreso constante.

Entre los años 50 y 90, Macario Llorente fabricó cuadros de bicicleta que llegaron a equipar equipos míticos como KAS, La Casera, Dormilón, Zahor o Relax Fuenlabrada. Las bicicletas Macario fueron montadas por leyendas como Bahamontes y todo un campeón olímpico como Joan Llaneras.

La compañía dejó de fabricar cuadros de acero cuando el aluminio y el carbono empezaron a imponerse como materiales preferidos por la industria del sector, pero la calidad y el trabajo artesanal de los cuadros Macario hacen que, a día de hoy, las bicicletas Macario sean un objeto de culto muy apreciado por un gran número de ciclistas.

La creciente presencia de Macario Llorente en el mercado ciclista español dio lugar a las primeras alianzas para la distribución de marcas en la década de los 60, si bien el principal hito en este campo se vivió a finales de los años 80, cuando Macario Llorente se convirtió en uno de los distribuidores de Shimano en España, una condición que pasó a ser exclusiva en 1994.

Además de su actividad comercial, Macario es una empresa comprometida con la práctica del ciclismo y los valores de este deporte. Fue patrocinadora de la Real Federación Española de Ciclismo durante una etapa de esplendor de España en los Campeonatos del Mundo con medallas de Juan Fernández, Dori Ruano, Abraham Olano, Miguel Indurain, Óscar Freire y Joan Llaneras. Asimismo, organiza desde hace más de dos décadas el Gran Premio Macario.

Más de 30 años junto a Shimano en España

Así, Macario Llorente lleva más de 30 años acompañando al fabricante líder mundial de componentes para ciclismo en España, donde Macario y la marca japonesa han vivido juntos la consolidación de Shimano como líder en el mercado español de componentes de bicicleta, además de hitos como el lanzamiento del primer grupo específico para MTB; la puesta en marcha de los #CochesAzules (el equipo de coches neutros que lleva más de 20 años prestando asistencia técnica en las principales carreras de España, como La Vuelta, la Volta a Catalunya o, recientemente, las Bike Races en ciclismo de montaña;  la creación de la red de Shimano Service Center, con más de 80 establecimientos repartidos por todo el país, y el protagonismo creciente de la bicicleta eléctrica.

https://www.facebook.com/macariollorenteciclismo/photos/rpp.860877440623544/3216883328356265/?type=3&theater

 

18 marcas líderes en el catálogo

Como compañía distribuidora de material de ciclismo, Macario Llorente ha evolucionado dando más importancia a la calidad que a la cantidad, hasta contar con una cartera de marcas de primer nivel que cubren la demanda de ciclistas de todos los niveles y estilos, con productos de la mayor calidad que garantizan las mejores prestaciones, amplitud de gama y un servicio técnico ágil y de la máxima profesionalidad.

En la actualidad, Macario Llorente distribuye un total de 18 marcas desde componentes a accesorios.

El mejor servicio para las tiendas

El día a día de Macario Llorente está caracterizado por la búsqueda del mejor servicio a sus clientes, los miles de establecimientos que a diario ayudan a millones de personas a utilizar la bicicleta en las mejores condiciones posibles en sus desplazamientos cotidianos, para hacer deporte o en su tiempo de ocio.

El objetivo principal de Macario Llorente es proporcionar a las tiendas de ciclismo un servicio de excelencia, atención personalizada y las herramientas que les posibiliten dar la mejor atención a sus clientes finales. Por ello, la compañía desarrolla periódicamente planes de formación y comunicación que permiten a los establecimientos de ciclismo contar con la información más actualizada sobre los productos con los que trabajan y optimizar sus ventas.

Asimismo, Macario ha desarrollado a lo largo de su historia planes de mejora en áreas como el servicio técnico, la entrega de mercancía y la digitalización de las operaciones de compra que proporcionan a las tiendas respuestas ágiles y eficaces en los apartados críticos para el negocio.Salida Macario 70 Classic

Para conmemorar sus 70 años de historia, Macario Llorente llevará a cabo diversas acciones comerciales dirigidas a sus clientes y convocará a la comunidad ciclista a la Salida Macario 70 Classic, una salida en bicicleta programada para el próximo 17 de octubre en Alcalá de Henares que, junto a la celebración de la 22 edición del Gran Premio Macario el 18 de octubre, convertirá ese fin de semana a la ciudad sede de la empresa en un punto de referencia para los aficionados al ciclismo.

La Salida Macario 70 Classic tiene como objetivo reunir a propietarios de las míticas bicicletas Macario de toda España, a quienes se les entregará un certificado de autenticidad personalizado. Todos los cuadros fabricados en su día por Macario llevan un número de serie que se encuentra debidamente registrado en los archivos de la empresa, lo que permite identificarlos y datar su fecha de fabricación.

Sin duda, esta salida y la entrega de los certificados, junto a la celebración del GP Macario, serán el colofón idóneo para conmemorar el cumpleaños de una empresa que ya forma parte de la historia del ciclismo en España.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

La Volta Catalunya 2023 que nos espera

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Así es la Volta a Catalunya 2023 que tenemos por delante

La Volta Ciclista a Catalunya 2023 tiene todos los ingredientes sobre la mesa para vivir una 102ª edición espectacular entre los próximos días 20 y 26 de marzo. Una participación cinco estrellas con nombres como Remco Evenepoel, Primož Roglič, Richard Carapaz, Egan Bernal y Geraint Thomas centran las miradas antes del inicio de la carrera UCI World Tour catalana, que en sus siete etapas entre Sant Feliu de Guíxols y Barcelona contará con tres grandes etapas de montaña.

El vigente campeón del mundo Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) encabeza una participación estelar que hará de la Volta a Catalunya el epicentro mundial del ciclismo entre los próximos días 20 y 26 de marzo.

El astro belga, de tan solo 23 años, tendrá en Catalunya su gran reto por etapas antes del Giro d’Italia ante su gran rival, el triple vencedor de la Vuelta a España Primož Roglič (Jumbo-Visma), en los ojos de todo el mundo después de su dominio en la reciente Tirreno-Adriatico, que vuelve a la Volta después de participar en la edición 2016.

La participación de Egan Bernal y Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) supone la presencia de dos vencedores del Tour de Francia, que además ya saben el que es subir al podio de la Volta a Catalunya (terceros en las ediciones de 2019 en el caso del colombiano y de 2021 en el caso del galés). Un retorno muy esperado en el caso de Bernal después de su larga recuperación.

Por su parte, después de ser gran protagonista en la pasada edición, el campeón olímpico Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) volverá a ser una de las grandes atracciones de la Volta 2023, acompañado de un potente equipo con nombres como Rigoberto Urán y Esteban Chaves.

Itzulia

Continuando con el cartel de lujo de la Volta a Catalunya 2023, llevará el dorsal 1 el último vencedor del Giro de Italia, el australiano Jai Hindley (Bora-hansgrohe), ante la ausencia del defensor del título, su compañero de equipo Sergio Higuita.

Estarán también el tercer clasificado de la última edición, el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), acompañado del ganador de la Volta 2021 Adam Yates y el catalán Marc Soler, junto con muchos de los grandes escaladores del panorama internacional como Mikel Landa (Bahrain Victorious), que no participaba en la carrera catalana desde la edición de 2017, Guillaume Martin (Cofidis), Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), Romain Bardet (Team DSM) o Ben O’Connor (Ag2r Citroën), vencedor de etapa el año pasado en La Molina.

Justamente la octava participación de Marc Soler (3º a la edición de 2017) encabeza una participación catalana excepcional con numerosos ciclistas participantes en la prueba de casa, junto con David De La Cruz (Astana Qazaqstan Team), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA), Eduard Prades (Caja Rural-Seguros RGA), Antonio Pedrero (Movistar Team), Roger Adrià (Equipo Kern Pharma), Kiko Galván (Equipo Kern Pharma) Pau Miquel (Equipo Kern Pharma) y Marc Brustenga (Trek-Segafredo).
Un recorrido de altura

La 102ª Volta Ciclista a Catalunya que se pondrá en marcha este lunes 20 de marzo en Sant Feliu de Guíxols contará con un recorrido variado y atractivo donde destacan tres etapas de montaña: las llegadas en altura a Vallter, La Molina y la cumbre de Lo Port, en las Terres de l’Ebre, en las etapas 2, 3 y 5 de la competición, un hecho que no se vivía desde la edición de 2001. En total, habrá 25 puertos puntuables en las siete etapas de la carrera, que mantiene su explosivo final al Circuito de Montjuic de Barcelona.

Sant Feliu de Guíxols será por segundo año el punto de inicio de la Volta. La ciudad de la Costa Brava será la salida y llegada de una primera etapa de 164,6 kilómetros de recorrido que puede traer sorpresas, con hasta cuatro puertos puntuables (se suma el Alto de Àngels, de 2ª categoría) y un final explosivo que en las últimas dos visitas de la carrera (2019 y 2022) ha tenido al australiano Michael Matthews como ganador.

La alta montaña llegará en a la Volta 2023, con una primera llegada en altura en la segunda etapa, que unirá Mataró y Vallter en un recorrido de 165,4 kilómetros. El Coll de Coubet, de 1ª categoría, sumará exigencia antes de la llegada en alto en la estación de esquí, todo un puerto de categoría especial que ha acogido una meta de la carrera catalana en seis ocasiones.

La segunda etapa de montaña no se hará esperar y será en la tercera jornada, que tendrá 180,6 kilómetros entre Olost, salida inédita en la centenaria historia de la carrera, y La Molina, un clásico moderno de la última década donde ha ganado cuatro vencedores finales de la Volta.

Las subidas previas en el Coll de Coubet (1ª categoría) y el Coll de la Creueta (uno de los tres puertos de categoría especial del recorrido de este año) ayudarán a hacer la selección.

Itzulia

La cuarta etapa de la Volta Catalunya 2023 recorrerá 188,2 kilómetros entre Llívia y Sabadell en la jornada más larga de esta edición, una de las más favorables a una llegada al esprint, a pesar de que el ascenso de salida en La Molina (1ª categoría) y las subidas al Collet de Sant Agustí y el Coll de Lligabosses (3ª categoría) añadirán todavía más desgaste en las piernas del pelotón de la Volta.

Si algo hace excepcional el recorrido de esta 102ª edición de la Volta a Catalunya será la quinta etapa, una jornada de 176,6 kilómetros que mostrará el potencial ciclista de las cuatro comarcas de las Terres de l’Ebre, con salida desde Tortosa y una monumental llegada a Lo Port, solo vista en las ediciones de 1985, 1991 y 2017. Será la tercera llegada en altura de la edición, en un puerto de categoría especial con la dureza necesaria para ser determinante en la resolución final de la carrera.

La sexta etapa unirá Martorell y Molins de Rei, dos poblaciones del Baix Llobregat que vuelven al recorrido de la Volta después de décadas de ausencia en una jornada de 183,2 kilómetros que llevará a los ciclistas por terrenos rompepiernas por el centro de Catalunya, llegando hasta territorio de Lleida. En la parte final, los ascensos al Alt de la Creu d’Aragall (2ª categoría) y el Alt de Fontpineda (3ª categoría) pueden traer sorpresas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Por último, Barcelona volverá a ser el juez de la Volta a Catalunya en su séptima etapa, con salida y llegada en la capital de Catalunya en un recorrido de 135,8 kilómetros que este año incorpora el Alt de Begues (2ª categoría) antes de volver al circuito final en Montjuic, que siempre ofrece un espectáculo competitivo y de público especial para cerrar una semana de emociones.

En definitiva, todos los ingredientes para vivir un gran espectáculo en la 102ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, que volverá a traer a los mejores ciclistas del mundo en las carreteras catalanas. La prueba UCI WorldTour, que distribuirá sus imágenes a nivel internacional en 190 países, se podrá seguir en directo en el estado español a través de Esport3, Teledeporte y Eurosport.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Gobik viste a los campeones de la Volta 2023

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Los maillots de la Volta son cinco y siguen con el sello de Gobik

La Volta Ciclista a Catalunya ya tiene preparados los maillots oficiales que lucirán los líderes de las diferentes clasificaciones en su edición 102. Entre los próximos días 20 y 26 de marzo, los mejores ciclistas del mundo lucharán por vestir los maillots distintivos de la carrera UCI World Tour catalana, que un año más llevarán el sello de calidad de la marca Gobik.

La empresa con sede en Yecla, que desde el año 2018 diseña los maillots que visten los líderes de las cinco clasificaciones oficiales de la carrera, ya tiene preparado los maillots de líder para esta nueva edición. Se trata del modelo Attitude, una de las prendas con mayores prestaciones técnicas de la colección de Gobik. Aerodinámico y ultraligero, está fabricado con un innovador proceso de confección sin costuras como es el termosellado. Se trata de una prenda de corte ultra ajustado que, como cada año, acompañará a los líderes con los colores tradicionales de la Volta a Catalunya.

El color blanco con franjas verdes es el distintivo histórico del maillot de líder de la Volta a Catalunya, unos colores que como no podía ser de otro modo se mantienen en el diseño de 2023, patrocinado por Catalunya y la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat.

Para el resto de las clasificaciones oficiales, el color blanco con franjas rojas distingue al líder de la clasificación de la montaña, maillot que promocionará la reVolta, la creciente prueba femenina vinculada a la Volta. El blanco con franjas azules son los colores del maillot de la clasificación de la regularidad, patrocinado por Loteries de Catalunya, y el maillot del mejor joven, de color blanco con franjas naranjas, contará este año con el patrocinio de Scrub Designs.

Cada día, cuatro ciclistas vestirán los maillots distintivos como líderes de estas cuatro clasificaciones oficiales: la clasificación general, la montaña, la regularidad y la clasificación del mejor joven, que tendrán su premio final una vez acabada la carrera. Finalmente, en el podio final en Barcelona también se hará entrega del maillot de mejor ciclista catalán, que un año más estará patrocinado por la histórica marca cervecera Moritz.

Uno de los maillots siempre más celebrados por la afición, que un año más estará a la venta a través de la página web oficial de Gobik. Una pieza técnica que busca el máximo rendimiento aerodinámico que mantiene los colores que lo han caracterizado los últimos años, con el negro como color predominante y los detalles de la bandera catalana en su parte central.

No serán los únicos maillots Gobik que se verán en el pelotón de la Volta a Catalunya 2023, puesto que la marca española viste también uno de los equipos participantes a la carrera catalana, el histórico Movistar Team. Una muestra más del sello de calidad Gobik, una marca plenamente consolidada en el ciclismo profesional.

Los mejores ciclistas del mundo lucharán por los maillots y las diferentes clasificaciones en esta Volta Ciclista a Catalunya 2023, que prevé una edición de lujo entre los próximos días 20 y 26 de marzo.

El campeón del mundo Remco Evenepoel, estrellas del ciclismo mundial como Primoz Roglic y ganadores de Tour de Francia como Egan Bernal y Geraint Thomas ya han confirmado su participación a la prestigiosa carrera catalana, toda una referencia dentro del calendario UCI WorldTour.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Los cambios que han estropeado parte del ciclismo aún no han llegado a los monumentos

Ya sabéis esa historia de Asterix y la pequeña aldea gala que resiste arriba, muy arriba, del mapa ante la conquista del Imperio Romano.

Una historia de niñez que viene pintada para lo que vemos que está sucediendo con el ciclismo y cómo creo que los cinco monumentos son un poco como el dique de contención ante los imparables cambios que van calando.

Y es que si vemos las cinco grandes citas de un día, mundial de fondo al margen, apreciaremos que en todas se guardan en gran medida la identidad y señas del ciclismo.

Ya no sólo por que en su historia alberguen grandes nombres desde los antiguos a los presentes, que también, es sobretodo porque conservan esas características que hacen de este deporte algo singular que huya un poco de lo que se está imponiendo.

Sin entrar en el debate lo que es y no un monumento, es cierto que los cinco tienen características que les hacen eternos, un poco el grano de mostaza del ciclismo que un día nos enamoró.

Itzulia

Hablamos de carreras de gran fondo, las que más, aquí no se negocian con kilometrajes de juveniles, como tanto gusta decir.

260 kilómetros para arriba, hasta llegar al umbral de los 300 con la Milán-San Remo.

Los grandes nombres de la historia siempre han fijado su mirada en los monumentos, al punto de darles más valor, en muchas ocasiones, que a las grandes vueltas.

Aquí nadie se guarda nada, algunos darían un brazo o los dos por ganar en Via Roma de San Remo, en la recta de Ourdenaarde, el velódromo de Roubaix, el boulevard de Lieja o el Lungo Lario Trieste, a orillas del lago de Como.

Sitios importantes en la tradición del ciclismo tejen su pasión e historias fenomenales alrededor de su monumento.

En esto los italianos han sabido vender mejor que nadie lo que tienen y transmiten, la apertura de la primavera en San Remo, sus pasos por los acantilados, la ciudad del cine, el Poggio y su cabina, sin obviar la belleza del Lago di Como, la Madonna del Ghisallo o las hojas muertas de Lombardía.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Flandes tiene un museo de De Ronde en el centro mismo de Oudenaarde, y sus rutas están llenas de recuerdos, plazas, nombres en el suelo, caricaturas de Boonen y Remco, entre otros, y hasta cafés ciclistas con maravillisos pastelitos de arroz.

El final de Roubaix y sus duchas, los pasos del camino, la mística de Arenberg y los otros pasos, junto a la vuelta de la Decana al centro de Lieja, la autopista elevada que distinguimos en la Redoute….

Como veis, ciclismo establecido hace mucho tiempo, incorruptible al paso del tiempo, del que se hacen libros y camisetas, al que van los mejores del mundo, con lo mejor rodeándoles.

Carreras de un nerviosismo e intensidad especiales, incluso San Remo, la que más críticas ha podido recibir, es un manojo de nervios hecho competición desde el momento que los corredores afrontan los Capi hacia Cipressa.

Todo aquí rezuma historia ciclismo como dirían los de Croacia «as it was once», como fue una vez…

Bienvenidos a los monumentos.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

El Gran Fondo Encamp Pas de la Casa abrirá la temporada de ciclismo en Andorra

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La prueba de Encamp es la primera de un cargado verano de ciclismo en Andorra

El último fin de semana de mayo, de 26 al 28, abrirá el calendario de ciclismo en Andorra. Lo hará en el epicentro del País de los Pirineos, con la continuidad de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, esta vez con una agenda más completa y para más públicos: La Andorra Bike Race, el sábado, y la segunda edición de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, ya el domingo.

Estamos muy contentos con las nuevas fechas a finales de mayo, en plena primavera, con el verano próximo y por tanto con horas de sol y temperaturas agradables

Nino Marot, Conseller de Turisme i Reactivació Econòmica del Comú d´ Encamp.

Para el responsable municipal nos encontramos ante “un evento que nos sitúa en el mapa de muchos ciclistas, para que vengan y conozcan el lugar y luego, cuando vuelvan a casa hablen de él a otros ciclistas”.

Una bola de nieve que ya tiene el antecedente de la primera edición del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa y que viene reforzada por “nuestra excelente situación. Encamp está en el corazón de Andorra, es perfecto para conocer todos los puertos que tenemos, saliendo y llegado desde aquí, en un recorrido en forma de estrella.

Prueba de esta situación son las tres versiones de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa que mantendrán recorrido respecto a la primera edición: la larga de 103 kilómetros y más de 3200 metros de desnivel incluyendo Beixalis, Ordino, Envalira y Cortals d´ Encamp, la media de 47 kilómetros y casi 1700 metros con Beixalis y Cortals d´Encamp y la corta de 31 kilómetros y más de 1000 metros con la subida a Cortals d´ Encamp.

Los puertos de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa

Así nos describe Nino Marot las subidas previstas en el entorno de Encamp.

Envalira: “Es uno de los grandes puertos de los Pirineos que nos lleva más allá de los 2400 metros. Es el más importante de la jornada y el más reconocido, pues ha visto pasar varias veces el Tour de Francia, la última hace dos años cuando Sepp Kuss ganó en Andorra. Es una subida amable para el ciclista, con un panorama despejado sobre el Circ de Pessons y Envalira y la peculiaridad que tiene carril bici

Beixalis: “Es un primera categoría que se ha hecho un hueco en la historia reciente del Tour y la Vuelta. Aunque el día de la marcha, estará cerrado al tráfico, se trata de una ascensión muy tranquila con pendientes exigentes”.

Cortals d´ Encamp: “La llegada de la Vuelta 2019 fue un espaldarazo para el lugar, es una zona virgen e inexplorada para el ciclista”.

La vuelta de la Andorra Bike Race

Sobre retomar la Andorra Bike Race, recuerda que “tenemos hasta 13 rutas de MTB, con perfiles para todos los públicos. Desde el camí de Pardines, con un nivel apto para todos los bikers a otros tramos más complicados y técnicos como el renovado camí d´Espeluga, en la zona de Beixalis”.

En este sentido admite el privilegio de instalarse en un paraje tan propicio para el ciclismo: “La zona de Cortalls d´Encamp es un vergel de rutas y posibilidades, pero es que tenemos a tocar el dominio esquiable de Grandvalira que nos da muchas opciones”.

La inercia que coge la cita y la centralidad de Andorra para tantos ciclistas propician pronósticos optimistas: “Tenemos margen de mejora para el verano, pueden venir más ciclistas a Andorra y que vean que Encamp está en medio de todo”.

+ INFO

Imágenes: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.