Adam yates
El UAE, ahora con Adam Yates para el UAE Tour
Adam Yates sustituye a Tadej Pogacar ante el UAE Tour
En un próximo podcast con Matxin, el cabeza visible del UAE Team Emirates, repasando el fondo de armario del equipo, hablamos de tantos nombres y con tanto detalle en concreto de Tadej Pogacar, que, admito, se me olvidó preguntar por Adam Yates y su entrada en el siete del equipo para la cita del UAE Tour.
Así están las cosas en el equipo emiratí, un bloque de mil cabezas, como esas serpientes que cuentan en las leyendas, con tantas bazas como carreras a las que vayan.
Lo quieren disputar todo, al menos estar presentes, que luego se mejore la cifra de 48 triunfos será otra cosa.
En este caso es el UAE Tour, la carrera de casa, con Adam Yates, el ganador de la edición justo antes de la explosión del Covid, liderando un bloque que ya veis, suma a McNulty, Soler y Vine, entre otros.
Brutal.
No será sencillo por eso para el teórico líder y el equipo anfitrión.
De lunes a sábado carrera por medio del desierto y ciudades verticales que morirá en la segunda llegada en alto, Jeber Hafeet, horas antes que las clásicas arranquen en la Het Nieuwsblad.
Podemos decir que el UAE Tour será la rampa de lanzamiento para el inicio de la campaña de verdad.
Como decimos no lo tendrán fácil, aterriza en el lugar Remco Evenepoel en su (re) debut tras San Juan que tiene una crono, oh una crono, de 17 kilómetros para marcar paquete.
Tanto a Remco como a Adam Yates, quien aquí mismo se las hizo pasar canutas al Pogacar recién ganador del Tour, los veo un punto por encima, aunque en el caso del UAE, la segunda línea que os he comentado puede liarla casi tanto como el capo.
Por cierto que si Adam Yates, segundo el año pasado, es de la partida, también lo es el mejor ciclista español según el ranking, y tercero en 2023, Pello Bilbao.
Adam yates
Volta Catalunya: Este Adam no es el «puto Yates»
La Volta debe ser el antes y después de Adam Yates
Qué complicado es distinguir entre Adam y Simon Yates, a ambos los vimos en la Volta, con resultado muy diferente y maillots distintos.
Tras una vida juntos en el Orica, luego Mitchelton, hoy Bike Exchange, que ahora defiendan diferentes colores al menos nos ayuda a saber por dónde va cada uno.
Al margen de su parecido físico, se ofrece su pose en la bicicleta, su forma de atacar, marcar el ritmo, mirar a los lados e incluso la celebración.
Pero si corren casi igual y tienen un palmarés muy similar que desequilibra a favor de Simon una Vuelta a España.
Los hermanos Yates son parte del paisaje de las grandes carreras desde hace un tiempo, nos llamó la atención que ambos prefirieran el equipo australiano al lujoso bloque inglés que por esas fechas caminaba entre las nubes del Tour de Wiggins y el primero de Froome.
Hicieron bien, tomaron distancia y trazaron su camino propio, afinando un ácido instinto que les ha dado la victoria y el comentario que a veces le acompañaba en twitter: «El puto Yates».
Pues buen Adam Yates ha dado el salto adelante, el mismo que su hermano propició cuano estuvo a punto de ganar el Giro y luego se resarció en la Vuelta.
La Volta a Catalunya no es pieza pequeña y queda muy bien en el interesante palmarés de Adam Yates.
Es su segunda vuelta en un World Tour, pero no la primera pieza, pues ya tiene una Clásica de San Sebastián, aquella de 2015, en la que las motos que tiraron a Van Avermaet tuvieron su papel.
El Adam Yates que ha ganado la Volta es un ciclista que apunta alto, destaca por su solidez y aparente impermeabilidad en el sufrimiento.
Es un corredor que se mueve seguro y es eficaz.
Ya sabemos que en la Volta no ha tenido los rivales más complicados.
Dos carreras ha hecho en Ineos y lo peor ha sido el segundo puesto en el UAE Tour, en el que tuvo un mano a mano con Tadej Pogacar cuyas secuelas podremos ver en Itzulia.
En los Emiratos creemos firmemente que el gemelo puso al esloveno en aprietos y que éste tuvo que echar el resto para remolcar la situación.
En la Volta, Adam Yates ha transmitido una solvencia fuera de toda duda, una solvencia individual amparada en el colectivo, pues Ineos ha logrado un podio entero en el World Tour, como en los buenos años de la ONCE en varias pruebas.
Poco o nada que ver con ese ciclista que tomó prestado el amarillo del Tour de manos de un incauto Alaphilippe, contando las horas para perderlo, como así fue.
Nunca le vimos con opciones más allá de ese liderato efímero y ahora nos preguntamos si las tornas cambiarán.
Adam Yates acabó noveno el último Tour, la misma carrera de la que había sido mejor joven cuatro años antes, quedando cuarto en la general.
Por que Adam Yates sigue estando en edad de merecer, con 28 años, lleva tanto tiempo delante que nos parece una eternidad, pero él, en este ciclismo, también fue un talento precoz, por eso, habrá que ver si el Ineos le saca lo que el Bike Exchange se declaró incapaz de lograr.
Sobre el papel pinta bien, tras la Volta, creemos que Adam Yates es la baza más consistente de los británicos, incluso por encima de Egan Bernal.
Imagen: FB de Volta
Adam yates
Alaphilippe sin maillot amarillo: una sanción muy merecida
Alaphilippe debería saber que iba a perder el maillot amarillo por ese bidón
Cuando todos dimos finiquitada la tediosa etapa de ayer, con la excelente victoria de Wout Van Aert, la tarde deparaba otra sorpresa, ésta ajena a la carretera: Julian Alaphilippe era desposeído del maillot amarillo por un avituallamiento no permitido a menos de veinte kilómetros de meta.
Ayer mismo pudimos intervenir en un programa de radio y nos preguntaron por el hecho en cuestión: que si no se habían pasado en la aplicación de la norma, que si los comisarios eran unos tiquismiquis, que…
????♀️ Vuelve a disfrutar del Especial Tour de Francia, etapa 5.
???? @GuiadeCiclismo
???? @JoanSeguidor
???? @JoanPrats360https://t.co/BBhfEYjKNX— Tribuna Marca (@TribunaMarca) September 3, 2020
Sinceramente la sanción está perfectamente aplicada, y no hay otra
Julian Alaphilippe recibió un bidón cuando no debía y los veinte segundos que marca la norma debían ser aplicados.
Era justo y necesario aplicar el reglamento: justo porque para eso está y necesario por que Julian Alaphilippe pierda el maillot amarillo va en contra del relato que le interesa al organizador, dándose así una imagen de independencia necesario para los comisarios de la competición, completamente ajenos al Tour y su círculo.
Recordad la que se lió con los comisarios en la pasada Vuelta, cuando el pelotón saltó en mil pedazos a la salida de un pueblo.
Ahora bien, como argumentamos en el corte de radio, ¿en qué papel quedan el corredor y su conocimiento de reglamento?
Julian Alaphilippe debería saber que si cogía ese bidón en ese punto podía perder el maillot amarillo ¿por qué lo coge? ¿por qué no indica que se lo den tres kilómetros antes?
Leo comentarios que la culpa es del staff del Deceuninck, y aún siendo verdad, en parte, a veces creemos que el corredor sólo debe dar pedales y ejecutar, pensamos que son marionetas en manos de quien lleva el coche de equipo y que su cerebro es el pinganillo por el que oye voces.
[elementor-template id=»36790″]
Pero no, uno no es ciclista para replicar órdenes en la carretera, hay cosas que un ciclista profesional, que se dedica a esto a tiempo entero, debe dominar, y el reglamento está entre otras.
Otro tema es la vara de medir y los criterios cambiantes en el arbitraje de una carrera…
Lo de Alaphilippe también es culpa de los comisarios, los ciclistas están acostumbrados a que las normas se relajen por aspectos cada vez más peregrinos… fueras de control sin efecto, zona de avituallamiento extra porque hace calor, trascoche ya tu sabeh, la de los 3km q son 4.
— JaviSkimo (@javiskimo) September 2, 2020
Y aquí los comisarios, con interpretaciones a veces dudosas del reglamento tendrían que ser conscientes de que confunden más que ayudan al personal.
Un ciclista debe saber que el reglamento está para cumplirlo, que en el momento que te pones el dorsal lo aceptas –como admites que en este Tour en especial te puedes ir a casa si hay dos positivos por Covid19 incluso siendo líder con media hora– y no esperar que cualquier cosa que haga mal tenga que estar sujeta al comisario del turno.
Ahora bien si todos hicieran bien su papel, siempre, nos ahorraríamos bochornos así y declaraciones como las de Adam Yates, mostrando casi disgusto por vestir el amarillo de esta manera, en vez de reafirmar que el reglamento está para cumplirlo, siempre.
A veces no os entendemos…
Puesta a punto de la bicicleta en cinco pasos…
Adam yates
Llegó el momento de distinguir a los Yates
¿Seguirá Adam Yates el camino de Wiggins, Froome y Thomas?
La recta final al Tour de Francia ha marcado el camino inminente de los hermanos Yates: Simon prosigue en Mitchelton y Adam se va al Ineos.
Hace un par de meses, cuando aquello de Manuela Fundación tomó todo el sentido nos preguntamos si los hermanos podían acabar en el equipo de casa…
Pero ahora surge la pregunta: ¿valorarían los hermanos Yates irse al Team Ineos?
La pregunta aunque socorrida, puede tener cierta lógica.
Ahora mismo el Ineos se debate entre Froome y Bernal, con la mirada de Geraint.
A nadie se le escapa que lo mejor de Froome posiblemente haya pasado, la edad no perdona, y el galés no es un niño.
Con el citado Bernal, crecen Carapaz y otros como Sivakov, es decir no hay ingleses de primera línea en el horizonte más que los hermanos del Orica…
Y ahora este movimiento entre extraño e inesperado que produce muchas dudas, aunque seguimos pensando que hay que esperar, pero que no sé si está en disposición de mantener los mejores activos del equipo.
Los hermanos Yates acaban contrato y puestos a idear, dado que Team Ineos no deja títere con cabeza, verles de vuelta a la isla de la reina no podría ser algo descabellado.
[elementor-template id=»36790″]
En este momento el Team Ineos lo tiene todo sobre espaldas de ciclistas no británicos
En ese ocho tan caro sólo ha entrado Luke Rowe, y es obvio que en labores de doméstico, sabemos que Dave Brailsford quiere ganar el Tour, le da y igual con quién y de dónde venga, sin embargo esa raíz «brit» no la puede perder.
Dos equipos que surgieron para encauzar el pujante ciclismo en carretera en sus respectivos países se presentan sin apenas ciclistas de esas nacionalidades. En @TeamINEOS solo hay un británico, y con un rol secundario, mientras que en @MitcheltonSCOTT, ni siquiera un australiano
— Luis M Román-Mendoza (@roman_mendoza) August 20, 2020
Una realidad que como vemos comparten con sus colegas australianos y es que sacar ganadores y aspirantes para el Tour continuamente no es tan sencillo, ni siquiera para dos ciclismos tan fecundos en trabajo, talento y calidad como el australiano e inglés.
Que Adam Yates fiche por el Team neos demuestra que no hay uno a la vista, al menos a corto plazo, para optar a una gran vuelta y eso que nosotros en su día comentamos que ya no vemos a Adam ganar el Tour,
Simon es otra cosa, le gusta el Giro, ha ganado la Vuelta, ha abierto más el foco, no se ha centrado en Francia.
Cabrá ver qué puede hacer o a qué puede aspirar a Adam con Carapaz y Bernal ahí delante, y otros creciendo, tipo Sivakov.
Lo que le avala es su condición de ciclista «resultón» y su origen británico, un aval clave para un equipo que ha perdido sus dos grandes referentes, Geraint y Froome.
¿Seguirá Adam Yates el camino de Wiggins, Froome y Thomas?
Adam yates
¿Los hermanos Yates al Team Ineos?
Según pinte lo de Manuela, veo a los Yates en Team Ineos
En las joyas que pueblan el paisaje del Mitchelton, por cierto antes Orica, uno de los equipos más potentes del pelotón, sí, pero también más admirable y admirado, los hermanos Yates son punta de lanza, posiblemente uno de los motivos para la iniciativa de Manuela Fundación y no sé si futura carne del Team Ineos.
A falta de unos días para tener más detalle del controvertido proyecto nos preguntamos si para los Yates todo esto es lo correcto y si merece la prensa seguir apostando por la estructura que les apadrinó hasta donde han llegado.
En resumidas cuentas, ¿habrá dinero para retenerlos?
Lo cierto es que desde los inicios nos peguntábamos por qué Simon y Adam Yates no habían recalado en el Sky, hoy Team Inesos.
Surgidos en el boom del ciclismo británico, con formación pistard, incluso Simon Yates fue campeón del mundo de puntuación, nos chocó no verles de negros, a la cola de Wiggins, Froome, Porte y compañía hace seis o siete años.
Pero la suya era una apuesta de largo radio, destacaron desde bien pronto, cabe no olvidar que Adam, mejor joven y cuarto del soporífero Tour 2016 continuó con lo que había empezado un año antes en San Sebastián, mientras que Simon iba creciendo en estatus y resultados hasta que en 2018 tuvo el Giro a tocar y acabó ganando la Vuelta.
Los hermanos Yates nunca se plantearon el Team Sky porque querían ser cabeza de ratón, un atrevimiento que podemos decir, hoy, que les ha salido bien, por cuanto son dos ciclistas que se han hecho con un cartel top en el pelotón.
Ciclistas con olfato, con un buen palmarés detrás, cuando un Yates se mueve, es que algo pasa, algo va a suceder…
Desde las victorias en la Vuelta a España, a otras tantas en las que dejaron sello de ganadores, de corredores que no querían ser secundarios en el equipo de casa, y sí brillar en el Orica, al otro lado del mundo.
[elementor-template id=»36790″]
Pero ahora surge la pregunta: ¿valorarían los hermanos Yates irse al Team Ineos?
La pregunta aunque socorrida, puede tener cierta lógica.
Ahora mismo el Ineos se debate entre Froome y Bernal, con la mirada de Geraint.
A nadie se le escapa que lo mejor de Froome posiblemente haya pasado, la edad no perdona, y el galés no es un niño.
Con el citado Bernal, crecen Carapaz y otros como Sivakov, es decir no hay ingleses de primera línea en el horizonte más que los hermanos del Orica…
Y ahora este movimiento entre extraño e inesperado que produce muchas dudas, aunque seguimos pensando que hay que esperar, pero que no sé si está en disposición de mantener los mejores activos del equipo.
Los hermanos Yates acaban contrato y puestos a idear, dado que Team Ineos no deja títere con cabeza, verles de vuelta a la isla de la reina no podría ser algo descabellado.
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Ciclismo3 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Primoz Roglic4 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo2 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Ciclismo5 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclistas6 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Ciclismo1 semana atrás
Los gregarios que decantan Giro